A alcaldesa de Pontecesures estivo na primeira subida ao Mirador da Azucreira en Portas.

Impresionante, espectacular, precioso…Quenes participaron na estrea do miradoiro da Azucreira de Portas non escatimaron en cualificacións para as apisaxes no máis alto da cheminea case 80 metros por enriba do solo, despois de que finalizasen as obras de instalacións das escaleiras metálicas e a Xusnta certificase o correcto funcionamento do ascensor interior. Unhas 110 persoas (alcaldes e representantes de munnicipios e institucións galegas e lusas que percorren o Camiño Portugués entre Oporto e Santiago) participaron na estrea.
Algúns subiron a pé os paroximadamente 320 banzos de escaleira de caracol e outors optaron por subirse ao ascensor, con percorrido que dura un minuto.
Na ascensión inaugural participaron, entro outros, os alcaldes de Portas, Caldas e Pontecesures, así como concelleiros de VAlga e representantes doutros municipios lusos e galegos, polos que discorre o Camiño Portugués cara a Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/10

La Ruta del Camino Portugués llega hoy a Pontecesures.

En la mañana de este sábado, 24 de julio, se cubre una nueva etapa de este ruta entre Portas y Padrón. Sobre las 13:15 horas la comitiva (en la que vienen los alcaldes de los municipios afectados) llegará a Pontecesures. Serán acompañados en el término municipal cesureño por el grupo folclórico Xarandeira. Habrá una parada de avituallamiento en el Pino Manso y les será ofrecida a los peregrinos fruta, aguas y tubos de leche condensada (estos últimos cedidos gratuitamente por Nestlé de Pontecesures).
Los peregrinos serán recibidos luego en Padrón, donde les será ofrecida una comida.

Cortegada es testigo del primer Remonte del Ulla sin su principal valedor, el desaparecido Sánchez Agustino.

Las autoridades y el hijo Sánchez Agustino durante el homenaje realizado en Cortegada.

El Remonte del Ulla de este año ha tenido una especial relevancia no sólo por tratarse del Ano Xacobeo, sino por la ausencia de su principal impulsor, José Luis Sánchez-Agustino López, quien falleció en enero de este año, y que en 40 años nunca faltó a tal cita. Ahora, su hijo, Javier, le ha tomado el relevo en la presidencia de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y junto a las autoridades realizó un emotivo homenaje a su progenitor en la Isla de Cortegada, tras su partida del puerto de Rianxo.
Allí, en un alto con vistas al mar descubrieron un hito de piedra en reconocimiento a la labor de Sánchez-Agustino, por todos sus años de dedicación a un evento que rememora la ruta que el Apóstol siguió a su llegada en Galicia desde Jaffa (Palestina). Un pequeño monumento que recordará su figura a todo aquel que bordee Cortegada o pise tierra en ella.

Todos quisieron rendir tributo a su figura, desde la Conselleira do Mar, Rosa Quintana, hasta el alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, el conselleiro de Vicepresidencia, Alfonso Rueda, o el jefe del Arsenal de Ferrol, el comandante de la Marina de Vigo, o el general jefe de la Guardia Civil, quienes hicieron una parada en la bella isla para guardar un minuto de silencio por su alma.

Previamente, el Auditorio Municipal de Rianxo había acogido también un acto de reconocimiento a 26 años de ruta y al desaparecido presidente. Todos los asistentes hicieron mención a que fue una pieza clave en la fundación, la cual aglutina a 22 ayuntamientos de la Ría de Arousa y el Ulla que cada año surcan el mar, rememorando el camino de Santiago más genuino y a partir del cual nació toda una leyenda del peregrinaje europeo que tanto significa para Galicia y que ha sido relevante en su historia, abriéndola a Europa y a Portugal.

Una ruta que Sánchez-Agustino puso en boga y por la que siempre luchó, para que no cayera en el olvido, con la ayuda del resto de miembros de la Fundación de la Ruta Xacobea y de su familia, con sus hijos al frente que son conscientes del preciado legado que ha dejado su padre, sobre todo, Javier, quien asumió la presidencia tras su muerte.

DIARIO DE AROUSA, 24/07/10

La comitiva conoció en Padrón uno de los vestigios materiales del camino de Santiago.

Padrón fue la última parada de la comitiva en el Remonte, en el que participaron los más de 350 jóvenes que, junto al mítico Miguel de la Cuadra Salcedo, realizan la Ruta Quetzal. Allí, pudieron conocer uno de los vestigios materiales del camino de Santiago por mar: El Pedrón. Según la tradición, fue el soporte elegido por los discípulos del Apóstol para amarrar la barca con la que llegó a Galicia, y que ahora ocupa un lugar privilegiado en el altar de la iglesia parroquial de esta localidad.
También fue en este municipio, donde los barcos participantes en la traslatio recibieron la bendición y Javier Sánchez-Agustino recibió el cariño y los ánimos de todos por su nueva labor. El Ayuntamiento le hizo entrega de un espéculo como presidente y le deseó una próspera etapa al frente de la Fundación. Después, la comitiva regresó a Rianxo, dejando atrás a los jóvenes aventureros quienes instalaron su campamento en el Convento de El Carmen para seguir hoy su camino hacia Santiago de Compostela. En la vuelta pudieron contemplar las hermosas vistas que ofrece el Ulla y la Ría de Arousa, con la Isla de Malveiras en el horizonte y sus vistas de la Sierra do Barbanza, hasta llegar a la villa natal de Castelao donde también pusieron fin a la jornada.

DIARIO DE AROUSA, 24/07/10

Rueda, Rojo y De la Quadra reconocen el Remonte del Ulla como origen de todas las peregrinaciones.

De la Quadra-Salcedo intervino en el acto previo al embarque.

El 26° Remonte del Ulla organizado por la Fundación de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla partió ayer desde el puerto de Rianxo con la intención de volver a rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago desde la ciudad de Gaza hasta Galicia, en donde entraron por la ría arousana, siguiendo el cauce fluvial hacia Padrón para ser depositados en Compostela. Esta edición contó con la participación del conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, y de los casi 400 expedicionarios de la Ruta Quetzal, con Miguel de la Quadra al frente. Estos personajes reconocieron que esta ruta marítimo-fluvial es origen de todas las peregrinaciones a la capital gallega y que sin ella no se entenderían el resto.
Rueda, al que acompañó la titular del departamento de Mar, Rosa Quintana, destacó antes de zarpar en un catamarán para hacer el remonte la importancia que tuvieron a lo largo de la historia, y que siguen teniendo en la actualidad, las rutas jacobeas como espacio de encuentro intercultural. Resaltó el mérito de la fundación que organiza esta ruta para convertirla en un instrumento de cohesión de 22 concellos que ??saben que a acción conxunta xera un efecto superior ao que resulta da acción individual, e incluso máis aló da simple suma de todas as súas causas?. Tuvo un cariñoso recuerdo para José Luis Sánchez-Agustino, promotor de la fundación que impulsa esta ruta y que falleció hace meses, del que subrayó que supo ver en un acontecimiento del pasado magníficos elementos para encarar el futuro. Y se dirigió a los integrantes de la Ruta Quetzal y le dijo que tiene una gran oportunidad de conocer el escenario en el que se gestó la primera idea de Europa de una peregrinación, y que su presencia contribuirá a difundir por el mundo la fascinante geografía e historia jacobea de Galicia.

De la Quadra-Salcedo hizo referencia a la recuperación de una moneda de Fernando III, de la que entregó un ejemplar numerado a la presidenta del Parlamento de Galicia. En su discurso repasó varios acontecimientos y personajes históricos, como Alfonso IX de León y de Galicia, que fue enterrado como último peregrino, y el primer viaje que hizo el Almirante Bolívar (presente en el acto de ayer) con las réplicas de las tres carabelas con las que Cristóbal Colón descubrió América. Echó de menos que en las escuelas ya no se estudie la asignatura de Iberoamérica, para impulsar su conocimiento, aunque sabe que esa zona del mundo ??está en el corazón de todos ustedes?. Agradeció que la Armada Española les prestase para la Ruta Quetzal la fragata Galicia, con la que ayer participaron en el Remonte. Anunció que el próximo año con su ruta harán el recorrido desde Galicia, pasando por Asturias, Cantabria y País Vasco, hasta Fuenterrabía.

Pilar Rojo reivindicó el protagonismo de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla ??sen a cal non se podería explicar a existencia de calquera outros dos camiños de Santiago, que desde hai séculos, conducen cara Compostela a millóns de peregrinos?. Valoró el trabajo desarrollado por estos últimos a lo largo de la historia al señalar que contribuyeron a extender culturas, intercambiar conocimientos, sembrar valores y forjar el espíritu europeo del que hoy estamos todos imbuidos. Y se mostró convencida de que todos los que hacen el Camino de Santiago acaban la ruta ??renovados e cunha pegada indeleble para o resto das súas vidas?. Y destacó de José Luis Sánchez-Agustino el hecho de ser el artífice del reconocimiento y la proyección de la que goza esta ruta marítimo-fluvial.

DIARIO DE AROUSA, 24/07/10

La ruta Quetzal y la Xacobea se funden en Arousa en la conmemoración del Año Santo.

Los vecinos invitados, subiendo al catamarán.

Los participantes de la Ruta Quetzal BBVA llegaron en la mañana de ayer a la localidad de Vilagarcía de Arousa. Son 272 excursionistas de entre 16 y 17 años que proceden de 53 países diferentes y que viajan acompañados de monitores, profesores de pintura, música y ciencias, dos médicos, dos enfermeros y los jefes de la expedición.
En total casi 300 personas son las que en la mañana de ayer se acercaron al Ayuntamiento de Vilagarcía y que se sumaron a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, con la que se conmemora la traslación de los restos del Apóstol Santiago en aquella barca de piedra que, según la tradición, viajó desde Palestina hasta Iria.
La expedición Quetzal llegaba a Vilagarcía, junto con el buque anfibio “Galicia”, de la Armada, después de haber pasado tres semanas en México y casi otro tanto conociendo ciudades del norte y sur de España.
Tras el recibimiento que la alcaldesa, Dolores García, y otros concejales les brindaron, los expedicionarios tuvieron la posibilidad de visitar la exposición de fotografía que Nacho Estévez, tiene en el auditorio vilagarciano. De esta manera pudieron ver cómo se desarrollaron otras rutas en años anteriores, ya que la exposición revive momentos de ediciones pasadas.
Durante la visita muchos jóvenes recordaban sus vivencias de semanas pasadas. “Es una experiencia muy bonita, visitamos lugares preciosos”, asegura Diana Halbaru, una chica de origen rumano que participa en el proyecto. Por su parte, Yannikson Batista, brasileño, ve la expedición “como una oportunidad para conocer personas de diferentes países y convivir con ellos”.
Jesús Luna, el jefe del campamento, asegura que este proyecto cada año se inicia con unos objetivos, pero que “las expediciones siempre superan las expectativas; es increíble ver como jóvenes de 53 países conviven 45 días sin problema alguno”, a lo que añade: “Esto sirve para que en el futuro los pueblos se unan, para que no existan diferencias ni desigualdades, los jóvenes comparten muchas más cosas de las que creemos”.
Después de la visita al auditorio los jóvenes se dirigieron al puerto de Vilagarcía, donde los esperaban dos lanchas de desembarco de la Marina para trasladarlos hasta el puerto de Rianxo, donde comenzarían la nueva experiencia, la ruta de peregrinación marítima hacia Santiago de Compostela.
Peregrinación a Santiago
La localidad rianxeira fue el punto de encuentro de los participantes en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Esta peregrinación mantuvo la tónica de los últimos años y sólo estuvo formada por las dos fragatas que transportaban a los participantes de la ruta Quetzal y dos catamaranes más, uno en el que viajaban las autoridades y otro que trasladaba a unos sesenta invitados que consiguieron las entradas gratuitas que facilitó el Ayuntamiento de Vilagarcía.
Una vez más se echó en falta una mayor implicación de la sociedad en esta ruta que, hace décadas, era una verdadero acontecimiento social.
Entre las autoridades presentes se encontraba Pilar Rojo, presidenta del Parlamento de Galicia, que reivindicó el protagonismo de esta ruta, “sin la cual no se podría explicar la existencia de cualquier otro camino a Santiago de Compostela”.
Cortegada
La primera parada de este viaje fue en la isla de Cortegada. Allí tuvo lugar un homenaje al promotor de la Ruta Xacobea, el fallecido José Luis Sánchez Agustino. Entre los presentes al acto se encontraba la conselleira de Mar, Rosa Quintana; el titular de Presidencia, Alfonso Rueda; el alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, y el hijo del homenajeado, Javier Sánchez, que fue el encargado de destapar la placa que se instaló como recuerdo y agradecimiento a su padre.
Tras esta parada la ruta continuó su camino hacia Pontecesures. De esta manera los barcos se adentraron en el Ulla. Después de la navegación fluvial, y de que los participantes pudieran contemplar los preciosos paisajes de ribera que allí se muestran y entornos patrimoniales como el de las Torres do Oeste o los cruceiros de piedra que jalonan el cauce, las embarcaciones llegaron al puerto pontecesureño para poner punto final a la ruta marítimo-fluvial.
Pero las actividades relacionadas con el Xacobeo no terminan. Valga tiene previsto para hoy a las 11 horas dar la bienvenida a los alcaldes que están recorriendo la travesía del Camiño Portugués desde Oporto hasta Santiago de Compostela. Los encargados de recibirlos son el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y los concejales.
Asimismo, la aventura para los participantes de la Ruta Quetzal tampoco llega a su fin. La noche de ayer la pasaron en Padrón y su camino ahora pasa por Santiago, León (donde conmemoran el XI Centenario de la Creación del Reino de León) y Madrid, lugar en el que recibirán un diploma conforme han participado en esta experiencia única para ellos.

FARO DE VIGO, 24/07/10