Cesures acogió con éxito una nueva edición del evento gastronómico.

Decenas de personas se acercaron ayer hasta la plaza central de Pontecesures para degustar gratuitamente los churros más sabrosos de Arousa. Un total de 8 puestos fueron los encargados de repartir entre los asistentes los ricos postres.

Un rico postre alabado por niños y mayores

Los vecinos de Pontecesures no fueron los únicos que quisieron degustar los churros más famosos de Arousa. De hecho, fueron personas de varios municipios aledaños los que quisieron acercarse hasta la emblemática plaza en la que la animación fue constante hasta altas horas de la noche con música y diversión tanto por parte de los propios churreros como de los asistentes al lugar.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/10

El BNG demanda en el Senado que siga funcionando el servicio de cercanías.

Los nacionalistas exigen que se conserve el tren de cercanías.

El senador del BNG por designación autonómica, Xosé Manuel Pérez Bouza, presentará hoy una interpelación en el Senado dirigida al Ministerio de Fomento para exigir que se conserve la línea de cercanías que conecta distintos puntos de la comunidad gallega y que llevaba funcionando activamente en municipios arousanos como el de Pontecesures, Portas o Catoira entre otros.
Los nacionalistas exigen conocer ??cales son as previsións do Ministerio de Fomento respecto aos servizos ferroviarios denominados rexionais en Galiza e sobre a disposición do Goberno central a impulsar a posta en marcha dunha rede ferroviaria de cercanías nas principais áreas metropolitanas do territorio galego?.

El Bloque entiende que los servicios de cercanías ??hai que mantelos porque contribúen a estruturar socialmente o territorio galego, e teñen unah compoñente social e medioambiental moi importante?. En este sentido, aseguró que ??nos últimos anos centrouse a atención no AVE, deixando nun segundo plano os servizos ferroviarios de media distancia, tan necesarios para artellar o noso territorio?.

Al igual que en su día ratificaron miembros de plataformas sociales y vecinales como la de Salva o Tren, Xosé Manuel Pérez Bouza se mostró convencido de que ??lonxe de pechar servizos, hai que mellorar a calidade dos trens, reducir os tempos de viaxe, e adecuar os horarios e frecuencias ás necesidades dos cidadáns?. De hecho, tanto ciudadanos como políticos han querido señalar que si mejora el servicio de cercanías también mejorará considerablemente el uso que las personas hagan del tren.

En su interpelación, los nacionalistas pondrán de manifiesto el hecho de que la red de cercanías puede contribuir notablemente a descongestionar de tráfico las grandes ciudades gallegas al mismo tiempo que se debe impulsar el transporte público apoyando el medio ambiente.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/10

La asociación Amipa presenta su proyecto “Máis que fotos” ante 200 personas.

Desde inicios de año, la Asociación de Nais e Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar (Amipa) viene trabajando en el proyecto Máis que fotos, en colaboración con vecinos de Padrón, Rois y Dodro. A través de imágenes, música y palabras, los participantes fueron relatando «con emoción» sus experiencias personales y de grupo. Como colofón a todo ello, el edificio multiusos de Rois acoge esta semana la exposición Máis que fotos, un proyecto con el que Amipa quiere «reflexar a presenza cotiá das persoas con discapacidade intelectual na nosa comunidade». En el acto de apertura de la muestra, al que asistieron unos 200 vecinos, estos compartieron su satisfacción y agradecimiento por participar en la iniciativa, «descubrindo que o coñecemento de persoas con discapacidade fixo mudar a súa imaxe inicial». Por su parte, los discapacitados destacaron lo bien que se lo pasaron.

LA VOZ DE GALICIA, 06/07/10

Vecinos de Padrón se movilizan contra la instalación de una cementera en Pazos.

Varias zonas de Extramundi próximas al polígono entregan firmas en el Ayuntamiento y en la Xunta

Vecinos de la parroquia de Extramundi, en el municipio de Padrón, entregaron ayer en las consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural un escrito que el 2 de julio ya remitieron al Ayuntamiento y en el que exponen su absoluto rechazo a la instalación de una planta de dosificación de áridos y cemento en la parcela número 78 del polígono de Pazos. Los vecinos que suscriben el escrito – más de 70- entienden que la «actividad que se pretende desarrollar es muy perjudicial tanto para el medioambiente como para la salud de las personas», una vez que solo a 200 metros de la parcela del polígono se ubica el núcleo habitado de Lamas y a escasos 130 metros el cauce del río Sar.
Los afectados también hablan de que tienen conocimiento de que el inicio de las obras para la planta de hormigón se produjo en «fechas anteriores incluso a la presentación en el Ayuntamiento de la solicitud de licencia» y, además, sin haber obtenido dicho permiso pese a que se trata de una «actividad que se considera molesta, insalubre, nociva y peligrosa por la emisión de polvo, ruido y vibraciones». En este sentido, explican que el «simple trasiego de los camiones que suministran materia prima y los que transportan el producto final generan estas emisiones, sin entrar en que la propia fabricación del hormigón las genera en mayor cantidad».
En lo tocante a la salud de los vecinos, estos explican que hay varios casos clínicos de cardiopatías y problemas respiratorios, entre ellos el caso de un bebé de cuatro meses, por lo que «cualquier emisión de polvo podría agravar su situación». A mayores el ruido y las posibles vibraciones también «generan estrés a la población cercana» que, en muchos casos, estableció su residencia en la zona de Pazos «para evitar, precisamente, los inconvenientes que conllevan las zonas industrializadas o las grandes urbes». Estos vecinos de Extramundi también destacan que en Lamas existe una aldea rural que ha sido «rehabilitada por un vecino con un gran esfuerzo económico y todos los permisos para desarrollar la actividad hostelera». En el aspecto medioambiental, consideran que la planta de hormigón entra en conflicto con los recursos naturales de la zona, así como con su cultivo para autoconsumo.

LA VOZ DE GALICIA, 06/07/10