Padrón tomó la calle para que no salga ni un folio de la Fundación Cela al Gaiás.

El regidor lamentó ante 300 vecinos que Feijóo aún no haya recibido a la Corporación//Ramos anunció una demanda

Cientos de padroneses se manifestaron desde la villa para exigir que se mantenga la Fundación Cela en Iria, así como el legado del único Nobel gallego, a ritmo de pandereta y con megafonía.

Poco más de 300 vecinos de Padrón, precedidos por la Corporación y pandeireteiras, volvieron a tomar la calle para exigir que se mantenga la Fundación Cela y su legado en Iria. Así, y entre proclamas tan contundentes como “O legado é de Padrón, non sairá da Fundación”, además de referencias (negativas) a la gestión, cubrieron el trayecto hasta la sede. Una vez allí, el alcalde recordó que Feijóo aún no los ha recibido y animó a los vecinos a presionar con sus firmas.

Así, el regidor Camilo Forján insistió una vez más en que no se debe de dispersar el legado de Cela, “porque como dicía María España, todo xunto ten máis valor”. Además, y entre proclamas como “que non se desfaga o que está ben feito”, subrayó que se ha pedido el respaldo del Parlamento, a través del PSOE y BNG, para tal fin.

Por su parte, la Consellería de Cultura cuantificaba en 400.000 ? la deuda de una entidad que será pública, instando al patronato a que ponga coto a esta problemática antes de asumir el control. De cualquier modo, el propio conselleiro Roberto Varela considera que la Fundación Cela cuenta con “capacidad total” para hacer frente a una posible sentencia favorable a un hijo del premio Nobel y a los acreedores, en virtud de los 12 millones de euros de patrimonio que atesora la entidad padronesa. Paralelamente, desde UGT manifestaban ayer su “rexeitamento rotundo” a una posible reducción de personal en la Fundación, planteada ya desde la Xunta, y admitieron su “preocupación” sobre el futuro del legado Cela.

En cuanto a la vertiente judicial, la vecina Lola Ramos recordaba que el hijo de Cela ya ganó el juicio por el que la fundación le debe de abonar 1,2 millone, y ahora es ella la que anuncia que interpondrá una demanda penal ante la fiscalía por las cuentas y sociedades presuntamente interpuestas en la entidad que presidió Castaño.

EL CORREO GALLEGO, 01/07/10

La Diputación sufraga la exposición padronesa sobre la historia xacobea.

El edil Eloy Rodríguez Carbia se ocupó de los textos y Serxio Badín del diseño
La Diputación de A Coruña aportará 11.136 ? al Concello de Padrón para la elaboración de una exposición que llevará por título Os Camiños de Padrón, proyecto presentado por la concejalía de Cultura que dirige Eloy Rodríguez. La muestra realizará un recorrido por la historia del fenómeno jacobeo, desde el desembarco de los restos del Apóstol en Iria hasta el descubrimiento de su tumba.

La muestra tendrá como base 16 paneles (con textos de Rodríguez y diseño del vecino de Carcacía Serxio Badín) agrupados en tres capítulos: Camiño da tradición e o mito, el Camiño da historia y el Camiño literario. “No primeiro caso, o camiño da tradición, os paneis describen as orixes da lenda e fan un repaso dos lugares e das pegadas que se vinculan con ela”, apuntan. El segundo abarca los recursos documentales que le otorgan a Padrón una serie de privilegios reales y, con el camiño literario, se dará un repaso a los autores padroneses que más relevancia obtuvieron en súa historia, desde Rosalía a Cela, rematando la exposición con un acercamiento al pimiento.

EL CORREO GALLEGO, 01/07/10

Una delegación lusa visita la Fundación Paideia en A Escravitude.

La Fundación Paideia Galiza recibió en su sede de A Escravitude la visita de una delegación del Ministerio portugués de Agricultura, Desarrollo ?Rural y Pesca, socio de Paideia en el proyecto Viajando por Besanas. El grupo está formado por una veintena de empresarios de turismo rural de la comarca de Lafões, en el centro de Portugal, que están visitando los establecimientos de la red Ruralover con el objetivo de conocer de primera mano la experiencia gallega.
Los integrantes de la delegación lusa, a cuyo frente está Guillermo Vergara, se alojan en casas de turismo rural de Ruralover en Outes y Lousame y visitarán recursos turísticos de Sar, Barbanza, Muros y Noia. En su estancia realizarán una ruta marítima por la ría de Arousa, visitarán los espacios naturales de interés y conocerán una experiencia de turismo marinero. El proyecto de Besanas está financiado por el programa Interreg Sudoe IV B.

LA VOZ DE GALICIA, 01/07/10

Actos vandálicos en las obras del Taller de Empleo de Pontecesures.

Los alumnos del taller de empleo de Pontecesures vienen ejecutando una obra de ampliación del pabellón polideportivo construyendo en un local anexo nuevos vestuarios y un gimnasio.

Hace unos días, se apreció que en la construcción, ya cerrada, que entraron en la misma alguna o algunas personas que defecaron en el recinto.

Pero tras el pasado fin de semana, los hechos fueron a mayores. La persona o personas, entraron en la edificación en obras por los huecos de las ventanas, y además de defecar y extender excrementos por las paredes, tiraron una buena parte de los tabiques de división de ladrillo con el corespondiente aislante causando daños considerables.

El gobierno local quiere condenar estos lamentables hechos. Se daña la economía municipal, se altera la labor formativa que se está realizando y se perjudica a los alumnos que ven como su trabajo se viene abajo por la acción de unos bárbaros que merecen la reprobación de todos.