El TSXG rechaza la petición de Vodafone para suspender la ordenanza de telefonía móvil de Pontecesures.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) rechazó la solicitud de la compañía Vodafone para suspender la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por las empresas de telefonía móvil, una normativa que entró en vigor a comienzos de año. Vodafone presentó un recurso contencioso administrativo ante el TSXG contra la imposición de esta tasa. Además, solicitaba como medida cautelar, la suspensión de la ordenanza.
Sin entrar a analizar el fondo del recurso, la Sala de lo Contencioso administrativo del TSXG rechaza la imposición de medidas cautelares puesto que considera que la ordenanza es una disposición en la que prevalece el interés público representado por el Concello, sin que, además, la compañía telefónica alegue ??causas evidentes de nulidade e sen que se acredite que provoque prexuízos non reparables?.
Con esta tasa por la utilización del dominio público por parte de las empresas de telefonía móvil, que fue aprobada en diciembre de 2009 por el Pleno, el Concello de Pontecesures prevé recaudar unos 13.700 euros anuales.
DIARIO DE AROUSA, 18/06/10
El Ayuntamiento de Padrón envía la prueba de los pimientos de Herbón a la Casa Real y autoridades
Un año más, Padrón mantiene la tradición de enviar la prueba de los pimientos de Herbón a distintas autoridades españolas y gallegas, con los Reyes de España a la cabeza. El alcalde padronés Camilo Forján informó ayer de que el Ayuntamiento envió el martes bolsas de pimientos de Herbón a la Casa Real, al jefe de la misma, al presidente del Gobierno de España y a los tres ministros gallegos en Madrid.
Ya en Galicia, las autoridades que, posiblemente, ya recibieron los pimientos de Herbón fueron el propio presidente de la Xunta y los conselleiros de Medioambiente y Agricultura. Los pimientos enviados por el Concello proceden de las dos sociedades que comercializan más del 90% del auténtico producto de Herbón, A Pementeira y Pimerbón, la primera de las cuales lo hace por primera vez con la etiqueta de Denominación de Origen Protegida. El alcalde remitirá a cada una de ellas una carta de agradecimiento por su aportación al envío oficial de pimientos, que se remonta a años atrás para promocionar el auténtico de Herbón.
LA VOZ DE GALICIA, 18/06/10
Casi cien parejas están anotadas ya a la tercera caminata de Rois.
Ya falta menos para la tercera caminata por parejas del Concello de Rois, que se celebra el sábado 26 y en la que se preveé que la participación supere la del año pasado (121). Por el momento, ya hay cerca de 100 parejas, pero todavía quedan plazas. Para facilitar la organización de la jornada, sus promotores, la concejalía de Deportes de Rois y la asociación ambiental Colectivo Remonte, «animan a los indecisos a no dejarlo para última hora». La caminata tiene un recorrido de 15 kilómetros de baja dificultad, que partirá a las seis de la tarde desde el polideportivo de Os Dices, aunque habrá que estar en este punto media hora antes para la recogida de dorsales.
Para hacerse merecedores de los diplomas, será necesario que los dos componentes de la pareja pasen los controles y terminen la prueba al mismo tiempo.
LA VOZ DE GALICIA, 18/06/10
Voz Natura festeja los 25 años del Ferro Couselo.
La de ayer fue una jornada de fiesta por todo lo alto en el auditorio de Valga. Se celebraba el 25 aniversario del colegio Ferro Couselo y para que el acto cumpliese con las expectativas creadas, se puso toda la carne en el asador y el evento lució como se merece. La jornada comenzó con una ofrenda floral en el campo de la fiesta para rendir tributo a la figura de Xesús Ignacio Ferro Couselo, el ilustrador y ensayista que da nombre al centro escolar y que es reconocido como uno de los valgueses más ilustres de la historia. Tras el tributo ante el busto del homenajeado, en el que estuvieron presentes sus familiares, los presentes se trasladaron al auditorio municipal de la localidad, donde quedó instalada la exposición que recoge los hitos de este primer cuarto de siglo del colegio.
El colegio Ferro Couselo de Valga es uno de los más activos de Galicia. Así lo demuestran año tras año los proyectos con los que concurren a la iniciativa promovida por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y de la que pueden presumir de haber sido los más destacados en la edición de 2008. De hecho, las maquetas exhibidas por el centro educativo conforman la parte más importante de la muestra expositiva inaugurada, que será accesible a todos los que deseen acercase al auditorio valgués. Hasta la cita se acercaron dos de los máximos responsables del proyecto Voz Natura, José Antonio Díaz Núñez, el portavoz del comité científico de la iniciativa, y Nazareth Díaz, la coordinadora de la fundación.
Además del compendio de maquetas y proyectos de los últimos años de Voz Natura, la apuesta del Ferro Couselo se centra también en la recreación de un aula que rememora cómo se impartían las clases a mediados del siglo pasado. La intención es la de rendir un homenaje a aquellos alumnos de los años cincuenta al tiempo que se le muestra a los jóvenes de ahora el modo en el que se infundaban los conocimientos de sus antecesores. Se recrean los pupitres, los libros y el ambiente que se respiraba con una fiel puesta en escena.
Otro de los apartados importantes de la exposición es el repaso por medio de fotografías de los alumnos que han escrito la historia del colegio de Valga. As crónicas do Xiabre es el nombre de la pequeña publicación promovida por los estudiantes del centro, los mismos que salen retratados en las fotos de grupo de las distintas promociones de los últimos años. Con esta apuesta se resumen los primeros años de vida de un centro que puede estar orgulloso de lo activo que ha sido siempre desde su nacimiento.
Al acto inaugural acudieron diferentes personalidades de Valga y de la provincia. Además de los responsables del proyecto de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, no faltaron a la cita el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, los profesores del colegio Ferro Couselo, miembros de la corporación municipal del Concello y el dueño de Extrugasa, Andrés Quintá. Además no se perdieron el evento los propios alumnos del colegio, que estuvieron acompañados de sus padres y también de sus abuelos, que actuaron de auténtico jurado para calibrar la recreación del aula de estudio de la muestra. Durante los próximos días se podrá seguir visitando esta exposición por todos los que quieran conocer de primera mano cómo han sido los primeros pasos de un centro como el Xesús Ferro Couselo de Valga.
LA VOZ DE GALICIA, 18/06/10
Padrón tantea a colegios para usar gimnasios como alojamientos de peregrinos.
El Ayuntamiento recurre a los centros educativos para que acojan peregrinos en la primera semana de agosto
La concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Padrón remitió ayer un escrito a los dos institutos de educación secundaria del municipio, el Camilo José Cela y el Macías O Namorado, así como al colegio Flavia, en el que les informa de las previsiones que maneja el gobierno municipal sobre el alojamiento de peregrinos en el mes de agosto, concretamente durante la primera semana, que son especialmente elevadas. Por ello, solicita a la dirección de los tres centros educativos que «nos permitan empregar as súas instalacións nas datas indicadas e polos motivos indicados», señala el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez.
El edil recuerda que la intención y deseo del Concello es que «pernocten en Padrón o maior número de peregrinos posible». Para ello, tiene a disposición de los caminantes el albergue de la costanilla del Carmen, abierto todo el año, los dos pabellones polideportivos y este año, de forma excepcional, el convento del Carmen, en este caso para los grupos más numerosos. No obstante, estas «instalacións non son suficientes», considera Eloy Rodríguez, quien aporta datos. Así, en la primera semana de agosto, del 1 al 8, cuando se celebra una concentración de jóvenes en Santiago, hay días en las que ya han solicitado pernoctar en Padrón grupos de 960 e incluso 1.000 jóvenes de las diferentes diócesis de Andalucía, Cataluña o Extremadura, a los que hay que sumar aquellos peregrinos que vienen por su cuenta. Por ello, «precisamos permiso dos centros educativos para poder usar os seus ximnasios» para que puedan pernoctar estas personas, señala el representante del Concello, que también mantuvo un contacto telefónico con Inspección de Educación.
Eloy Rodríguez también habla de que los grupos previstos «veñen perfectamente organizados, con persoas responsables» y de que el Ayuntamiento, por su parte, se «compromete a deixar diariamente as instalacións en perfectas condicións de limpeza e uso, asumindo calquera contratempo que se puidera producir nas mesmas». En la carta enviada a la dirección de los centros educativos, el edil del gobierno padronés añade que el alojamiento de los grupos de peregrinos en la villa significará «un pulo económico importante para o sector servizos, en especial para a hostalaría e a alimentación, nuns momentos marcados pola crise económica», cuenta. Eloy Rodríguez aprovecha el contacto con los centros educativos para hablarles de los actuaciones del Ayuntamiento para dinamizar el patrimonio histórico, artístico y cultural de Padrón, como cuna del Xacobeo.
LA VOZ DE GALICIA, 18/06/10