El guardia civil que disparó a Mari Luz Posse dice que no sabía lo que hacía por encontrarse borracho.

Reconoce que fue él quien apretó el gatillo cuando la mujer se encontraba en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados para denunciarlo por maltrato

Jaime Maiz Sanmartín, el guardia civil que en la madrugada del 15 al 16 de diciembre de 2007 mató de un disparo en la cabeza a su ex pareja sentimental, María Luz Posse Fernández, en el cuartel del Instituto Armado en Cambados, volvió a confesar ayer que él fue el autor del disparo que acabó con la vida de esta mujer de 43 años de edad, pero asegura que lo hizo sin ser consciente de ello debido al estado de embriaguez en el que se encontraba y a que hasta hacía relativamente poco tiempo se encontraba a tratamiento debido a una baja psíquica por depresión.
A la fiscal especializada en asuntos de violencia de género de la Audiencia Provincial de Pontevedra, Carmen Novo, le sorprendió al término del juicio con jurado popular que se inició ayer la “memoria selectiva” que demostró tener el acusado . Curiosamente tan sólo recuerda episodios de aquella noche que le benefician pero no así los que le perjudican.
Mientras que el fiscal y las acusaciones solicitan una pena de 20 años de prisión por un delito de asesinato, la defensa alega esta supuesta pérdida de la consciencia para solicitar libre absolución aplicando la eximente de embriaguez, o en todo caso, que sea condenado a una pena de cinco años por homicidio con atenuantes. La prueba de la alcoholemia que le realizaron en el propio cuartel arroja un resultado positivo de 0,86, sin embargo, la práctica totalidad de los testigos que declararon ayer (incluidos varios compañeros de Maiz) coincidieron al señalar que, aunque el acusado se encontraba algo bebido “era consciente de lo que hacía” o lo notaban con ciertos síntomas de embriaguez pero “normal”.
Para empezar, el procesado dice no recordar el momento en el que, tras encontrarse con María Luz y una amiga (Giovanna C.) en el patio de las dependencias de la Guardia Civil a donde se habían dirigido para denunciarle, subió a su vivienda en la casa cuartel, recogió su arma reglamentaria bajó y le disparó en la frente a su ex pareja desde unos cuatro metros de distancia, falleciendo en el acto. Maiz dice que no se enteró de que había disparado a María Luz hasta que escuchó la detonación: “Recuerdo el flash, mucha luz y despertar, me quedé quieto con las manos en alto”. A partir de entonces, dice que ya recuerda todo con bastante exactitud: “es como el que va borracho y le tiran un cubo de agua fría”, señaló el acusado, quien se mostró impasible durante todo el juicio.
Quien sí recordó cada detalle de lo que supuestamente sucedió aquella madrugada (“vuelvo a revivir aquella noche cada día”, dijo a los medios al término del juicio) fue la amiga de María Luz que la acompañó al cuartel de la Guardia Civil denunciar a Maiz por el acoso al que estaba sometiendo a su ex pareja.
Giovanna C. relató como acompañó a María Luz a su casa y que en el trayecto Jaime Maiz realizó varias llamadas de teléfono a la víctima que o bien rechazaron o bien le comunicaron al acusado el deseo de su ex novia de no volver a verlo. Cuando llegaron al domicilio de la víctima, María Luz y su amiga decidieron continuar hasta la casa de esta última al ver aparcado el coche del acusado. Aseguran que Maiz las continuó acosando allí y de nuevo cuando volvieron al domicilio de Mari Luz, por lo que llamaron a la Guardia Civil. En ese momento Maiz ya había vuelto al cuartel. Allí se dirigieron Mari Luz y su amiga para interponer denuncia ante la “tardanza” de la Guardia Civil en llegar al lugar de los hechos, manifestó esta testigo.
El abogado de la acusación particular mostró su sorpresa por el hecho de que una vez allí tanto la víctima como el agresor pudieran compartir un mismo espacio pese a que la mujer anunció su intención de interponer una denuncia contra su ex novio. El agente de puerta del cuartel convenció a Maiz de que se fuera para casa y a los tres minutos este bajó y disparó a María Luz en la cabeza a tan sólo unos metros de distancia. “Vi abrir la puerta y que salía, levantó el arma, le apuntó a la cabeza y yo le grité ¡Jaime! y ya está. En un principio pensé que le había dado en el estómago o algo así pero luego ya la vi la herida en la cabeza y me escapé corriendo y gritando”, relató Giovanna.
El otro testigo de los hechos fue el guardia civil que acompañaba a las dos mujeres. “Llegó por sorpresa, es algo que no te esperas y yo no estaba de frente para verlo venir, cuando alguien entra por la puerta con el arma montada no te da tiempo a hacer nada”, dijo. Tras el disparo le echó la mano a la pistola “se la bajé poco a poco, por si se le ocurría hacer un disparo más, tenía el brazo fuerte, rígido pero luego lo fue bajando poco a poco” y luego le entregó el arma: “me dijo: ya está, antes de que me arruine ella la vida ya me la arruino yo”. Este agente describió como Maiz Sanmartín se inclinó ligeramente para evitarlo en la trayectoria de tiro y así poder alcanzar a María Luz sin herirlo a él, algo que para la fiscal es señal inequívoca de que el acusado sabía lo que hacía y no estaba “tan borracho”.
Aquella noche, Maiz había estado de cena con sus compañeros al igual que la víctima. Dijo que la intentó ver porque así habían quedado tras mantener una conversación de hora y media el día anterior tras la cual parecía que podían acabar como amigos una relación finalizada hacía unos meses. Sin embargo, las amigas de María Luz dicen que la mujer no quería nada con él ya que “le tenía miedo”.
El juicio, que está rodeado de tensión ya que Maiz está en libertad debido a su error judicial que indignó a la familia de la víctima, continuará hoy con la declaración de los peritos. Por ello, el acusado llegó sin esposar y por su cuenta entre grandes medidas de seguridad.

FARO DE VIGO, 16/06/10

“No le tembló el pulso, muy borracho no debía de estar”, dice la hermana de la víctima.

Calificó de “injusto” que el acusado entrase por la puerta en libertad, “igual que lo hice yo”

La hermana de María Luz Posse, Isabel Posse, aseguró antes del juicio que espera que el acusado ??vaya a la cárcel? y se haga ??justicia?. Volvió a lamentar que el acusado pudiera entrar ayer al Pazo de Justicia ??por la puerta? ya que está en libertad desde febrero al no renovársele la prisión provisional por un error. ??No es normal que el pueda entrar igual que yo?.
La familia de la víctima calificó que ??injusto? el fuerte dispositivo policial para proteger al acusado ya que ??nadie de la familia ha dicho una palabra fuera de tono? y añadió que ??si tiene miedo que contrate seguridad privada y no que reciba protección con el dinero de todos?.

??Los que matan, en la calle?

De hecho, apenas se produjo un enfrentamiento verbal entre las hermanas de Maiz y familiares del acusado que le esperaban fuera de la Audiencia: tras un comentario realizado por un familiar del guardia civil las hermanas le contestaron que ??tener un asesino en casa debe de ser de muy buen gusto? y que ??los que roban están en la cárcel y los que matan en la calle? dijo en referencia al hijo de la víctima que está en prisión por hurtos menores mientras que Maiz goza de libertad provisional.
Sobre el supuesto estado de embriaguez del acusado dijo: ??Lo hizo con toda la premeditación del mundo, en el cuartel y con su arma reglamentaria?. ??Vi la grabación de vídeo de los hechos y él llegó, levantó el arma y disparó entre ceja y ceja, muy borracho no debía estar?. Afirma que no ??fue un arrebato? ya que ??no le tembló el pulso, luego entregó el arma y se quedó tan ancho?.

FARO DE VIGO, 16/06/10

Bouzas denuncia pasividad de CCOO y UGT y llama a la huelga general.

Xoán Xosé Bouzas, “Tupi”, secretario de la CIG-Salnés, participó en la negociación del convenio del personal laboral en Pontecesures.

La Confederación Intersindical Galega insiste en la necesidad de plantar cara al Gobierno y a su plan para salir de la crisis. Después de la movilización que la semana pasada sacó a las calles de Vilagarcía a los trabajadores del sector público, la CIG convoca una nueva marcha para mañana con la que pretende expresar su oposición a la batería de medidas anunciada por el Ejecutivo central. La manifestación saldrá a las ocho y media de la tarde de la Casa do Mar.
El secretario comarcal de la CIG, Xoán Xosé Bouzas Aboi, denunció la pasividad con la que, a su entender, están actuando desde CC.OO. y UGT. Bouzas considera insuficiente el posicionamiento de estos sindicatos, que estos días expresaron su intención de convocar huelga general para después del verano si sus negociaciones con el Gobierno no llegaban a buen puerto. Según la opinión del secretario de la CIG en O Salnés, la huelga general debe hacerse “de inmediato, antes del verano”. Además, Bouzas Aboi no descarta nuevas movilizaciones si el Ejecutivo sigue adelante con su reforma laboral.
Según los datos del secretario comarcal de la CIG, el 60% de los salarios gallegos no supera los mil euros, lo que está obligando a los trabajadores a endeudarse recurriendo a hipotecas o créditos, o a precarizar su actividad laboral realizando horas extras o trabajo en negro. Por todo esto, Bouzas Aboi considera injusto “culpar a los trabajadores y obligarlos a pagar la salida de la crisis”.
Según el sindicato nacionalista le reforma laboral anunciada por el Gobierno favorece únicamente a los empresarios, abaratando los despidos y, por lo tanto destruyendo empleo en lugar de crearlo. Bouzas Aboi considera que el Ejecutivo no está teniendo en cuenta a los parados y, por lo tanto, el bienestar de las familias y de la clase trabajadora, sino que atiende exclusivamente a los intereses de las empresas, a las que la reforma anunciada dá plena potestad además para cambiar los horarios, funciones y ubicación geográfica de sus empleados según les convenga. “Quieren crear trabajadores a la carta”, afirma Bouzas.
El secretario comarcal de la CIG cree que si la economía no se reactiva es porque las familias no tienen dinero para gastar. Bouzas Aboi asegura que los países que están teniendo más problemas y que están llamando a la población a “apretarse el cinturón” son aquellos con los salarios más bajos, mientras que los que tienen salarios más altos y menor precariedad y desempleo sufren menos la crisis.

FARO DE VIGO, 16/06/10

El torneo de Copa de Valga alcanza las semifinales.

El torneo de Copa del campeonato de futbito de Valga ha alcanzado ya su ronda de semifinales. La penúltima eliminatoria se disputará este domingo tras unos cuartos de final con la emoción por bandera y en la que hasta dos encuentros tuvieron que decidirse en la tanda de penaltis.
El Bar Muelle fue uno de los equipos que tuvo que esperar a la ronda de penaltis para pasar de ronda tras empatar sin goles con el Desigual. También igualaron el Extugasa y el JLL/Benjamín Ramos, aunque en este caso a cuatro goles y fue este último equipo el que se clasificó.
Los otros dos clasificados fueron el A Cacharela/Karymo (ganó 1-2 al Casa Vella) y el A Palmeira (venció 2-3 al A Redonda).

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/10

Herbón divulga la cría de gallinas.

Todo lo que usted quiso saber sobre la cría de la gallina y nunca se atrevió a preguntar será aclarado el próximo sábado entre las 10.00 y las 14.00 horas en una jornada sobre avicultura ecológica que convoca en el convento de Herbón (Padrón) la asociación Sementar. En esta iniciativa intervendrá la veterinaria Pilar García para explicar la fisiología de las aves, su alimentación o las razas. También se enseñará a construir un gallinero.

EL CORREO GALLEGO, 16/06/10

La presencia de perros en los parques infantiles de Padrón genera gran malestar.

«Es un asco», señalan algunas madres en alusión a los excrementos que dejan

La presencia de perros en los parques infantiles de Padrón parece que se ha convertido en algo habitual, pese a la «falta de civismo» que ello implica, tal y como apuntan varias madres de niños que usan, en este caso, el área de juego situado junto al edificio de los Juzgados. La presencia desde hace mucho tiempo de los animales en estos espacios conlleva que niños y tutores se encuentren después los excrementos de los perros que, en ocasiones, «recogemos con palas los padres», cuenta uno de ellos.
«Es un asco, todos los días igual», dice una madre quien asegura que la gente aprovecha para ir a pasear a sus perros el parque cuando no hay niños, a primera hora de la mañana, a mediodía o última hora de la tarde o noche. «No habrá en Padrón sitios de sobra para sacar a los animales sin ir a los parques, a que hagan sus necesidades», cuenta otra persona quien también recuerda es que en estos espacios hay carteles que indican claramente que está prohibida la entrada de los perros. «Pero la gente pasa de todo», añade.
Sobre el parque infantil ubicado de lado del edificio de los Juzgados, algunos usuarios también denuncian que uno de los columpios está roto desde hace meses, en concreto, hablan desde octubre o noviembre del año pasado. También hay partes en las que la protección del suelo está levantada con lo que quedan a la vista esquinas de cemento, un auténtico peligro para los niños que juegan. A la vista de todo ello, un grupo de madres trasladaron sus quejas a algunos grupos políticos de la corporación, entre ellos el Partido Galeguista que, en un escrito presentado en el Ayuntamiento, pide que se atiendan las demandas de estos afectados. Sobre la presencia de perros en los parques y, con ello, de sus excrementos, las usuarios consultadas lo tienen claro: «para algo estará la Policía Local, que deberá denunciar a aquellos que pasean a sus animales por el parque, no tendremos que denunciarlos nosotros», aseguran. Al parecer, también pasean los perros en los parques ubicados junto al centro de salud y la guardería. En el primer caso, además, el Ayuntamiento tuvo que fumigarlo una vez que recibió quejas de que había pulgas, un foco que supuestamente procede de estos animales.
Desde el gobierno padronés, el concejal de Parques y Jardines, Manuel García Pereira, asegura que la problemática de los perros se extiende incluso al jardín, a menudo lleno de los excrementos de los animales, pese a que hay carteles que lo prohíben. «Teremos que tomar medidas», apunta el edil. En cuanto a las deficiencias en el parque, García Pereira explica que el Ayuntamiento tiene proyectado realizar a corto plazo una «reforma en profundidad» del área de juego, para lo que está pendiente de los fondos.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/10