Excursión da A.N.P.A. a Marcelle (de como merquei unha moto e me empaquetaron un patinete)

Enviado a pontecesures.net

Sábado 12/06/2010, quedada no colexio ás 8:30, chegada da organización 8:50, saída 9:20, chegada a Marcelle 11:10. O parque natural de Marcelle e un lugar de extraordinaria beleza, natureza pura e atención excelente.

Á chegada dividen ós nenos en diferentes grupos segundo idades e ós adultos en dous grupos, facemos un total de 120 persoas. Nenos e adultos pasámolo estupendamente percorrendo un paraíso e ansiosos coas actividades que nos agardan como talleres de reciclaxe, tiro con arco, visita en tren á reserva… Con estas expectativas xuntámonos para xantar nunha carpa bastante escasa para 120 persoas. ? chegar os monitores sentan ós seus rapaces en mesas por grupos e os adultos séntanse onde poden.

Logo de agardar media hora á chegada do catering, durante a que os monitores repartiron garfos, coitelos, pratos e vasos (todo de plástico) coas mesmas mans que algúns tocaron animais na nosa presenza (descoñezo se posúen ademais o carnet de manipulador de alimentos).

Como era de esperar serviron primeiro ós cativos, aínda que a comida daba vergoña (poucos macarróns con carne e 1 filete de polo empanado) o problema veu á hora de cortar cun coitelo de plástico ?s adultos servíronlle ensaladilla de pasta, tortilla, empanada (todo máis fácil para os cativos) e carne estofada. Bebeuse auga aínda que os adultos tiveron o privilexio de ter tanta cervexa que mesmo sobrou. Non tiveron a mesma sorte coa Coca-cola, con 5 botellas de 2 litros para 60 adultos. Mención aparte merecen os dous menús especiais dos dous compañeiros con alimentación especial que nos acompañaron, un diabético e un alérxico ó ovo. Se o resto da comida deixou moito que desexar isto foi de pena, tendo en conta os motivos da dieta. O que ía ser cadansúa bandexa de catering cun menú adecuado a cada un, quedou nun filete de polo á prancha para cada un e un platilliño de pasta para compartir, e cando chega a hora do postre, iogur para os nenos e torta para os adultos. A estes compañeiros trouxéronlle unhas froitas e déronlle o iogur porque unha das nais o pediu ó ver que os deixaban sen el.

A todo isto, a organización a día de hoxe aínda non preguntou que tal os menús especiais, nin se molestou en comprobar que o contratado para estes compañeiros estivese de acordo co pactado, nin preguntou ós pais se era o solicitado para estas situacións especiais.

Bueno, deixando a comida, e ansiosos por visitar a reserva natural subidos nun tren que nos permitira ver ós animais en liberdade, vólvense organizar os grupos e pasamos a ver a reserva nun tren inexistente, co que alguén debeu soñar, flipar, alucinar, imaxinar (chamádelle como queirades) cando nos explicou a viaxe, porque o tal tren nin existe nin nunca existiu. A reserva sen dubida foi un autentico luxo e un espectáculo marabilloso e digno de repetir (aínda a pe). Logo diso aínda nos esperaban máis sorpresas en forma de talleres (tamén inexistentes) que quedaron en tiro de corda e carreiras de sacos, que aínda que memorables, se podían facer sen dúas horas de bus, sen pagar entrada, sen pagar monitores por exemplo, en algunha das festas de actividades (comprade ovos, culleres, corda, sacos, festa da espuma e listo).

A esa hora, tan só dúas horas despois de comer moitos nenos choraban a seus pais pola merenda, supoño que grazas ó menú de antes.

Resumindo:

  • Prezo (sendo moto): asequible.
  • Prezo (sendo patinete): careiro.
  • Comida: mala.
  • Organización: pésima.
  • Recomendación: todo aquel que poida que non se perda esta visita. ? un lugar digno de visitar 100 veces, so tende coidado coa organización. Non o perdades.

Louzán y Bello Maneiro inauguran el nuevo campo de fútbol de hierba artificial de Campaña.

El presidente de la Diputaciòn entregó un balón a cada niño de los equipos de la base.

El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, inauguraron ayer el nuevo campo de fútbol del complejo deportivo de Campaña, el nuevo gimnasio y las obras de reforma realizadas en el pabellón de Cordeiro.
El campo de fútbol se convertirá en el centro neurálgico de la vida deportiva de Valga ya que albergará la actividad de colectivos como el Club de Fútbol Cordeiro, el Furia. También pisarán este terreno de juego equipos de veteranos de Valga y de toda la comarca. Las obras consistieron en la dotación de césped artificial de última evolución, de un juego de porterías de fútbol once, dos juegos de fútbol siete abatibles, un juego de banderolas de córner, banquillo para suplentes, un marcador, 200 asientos y diversas obras complementarias. En este campo la inversión superó los 500.000 euros.

La Diputación también colaboró en el equipamiento del gimnasio de Cordeiro y en las diversas fases de reforma del pabellón. Rafael Louzán manifestó su satisfacción por ver ??como este tipo de instalacións son aproveitadas e utilizadas de forma intensa porque isto significa que as inversións realmente están ben feitas. Todos acabamos de comprobar como o ximnasio estaba sendo utilizado polos veciños na súa sesión diaria de exercicio, o pavillón para a celebración do campionato organizado pola escola de Tenis do Concello, e o campo de fútbol acolle a Copa de Fútbol 7 dos veteranos de Valga?, salientou.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/10

O poeta Bernardino Graña, que foi profesor nos oitenta no Instituto de Padrón, ingresa na Real Academia Galega.

A Real Academia Galega celebrou onte o acto oficial de recepción do escritor Bernardino Graña (Cangas do Morrazo, 1932) como novo académico numerario. A cerimonia solemne desenvolveuse no Auditorio Municipal da súa localidade.

Bernardino foi profesor de Língua e Literatura Española no Instituto de Padrón, onde é lembrado con agarimo por todos.

Nestlé: Una fábrica ligada a la historia de un pueblo.

Imagen de los años cincuenta que muestra la fábrica y aquellos barcos de vela que surcaban el Ulla con mercancía.

Pontecesures celebra 85 años como ayuntamiento, y la factoría de Nestlé lleva 71 en la localidad

Pontecesures nació como Ayuntamiento independiente en el año 1925. Y en 1938 empezó a gestarse la factoría de Nestlé, que entró en funcionamiento al ejercicio siguiente. Desde entonces la evolución de la localidad y de la industria ha sido constante. En la actualidad los pontecesureños pueden presumir de acoger en su territorio a una de las empresas más potentes de España, pues se trata de la única que produce la leche condensada “La Lechera” (que celebra su centenario), y de dar cabida a una compañía de prestigio y reconocimiento internacional, como es Nestlé.
Los jabones, balnearios y aguas mineromedicinales La Toja son a O Grove lo que Nestlé es a Pontecesures. Los tratamientos balneoterapéuticos y servicios turísticos y hoteleros representan para los grovenses lo que la leche puede significar para los pontecesureños. En ambos casos hay una estrecha relación entre las industrias y la historia de ambos pueblos, tal y como se comprobó recientemente, con la celebración del centenario del Gran Hotel La Toja, y se comprueba ahora, cuando se cumple el primer siglo de existencia de una marca de leche condensada tan popular como “La Lechera”.
Actualmente en la factoría que Nestlé tiene en Pontecesures trabajan 127 personas, a las que hay que sumar los trabajadores de las fincas y explotaciones ganaderas ??alrededor de 300 proveedores?? que abastecen a esta industria.
Pero la historia habla de miles de pontecesureños y vecinos de municipios cercanos que han formado parte de la plantilla de esta empresa, cuyo origen se remonta al 1 de febrero de 1938, cuando se constituyó Industria Lechera Peninsular Sociedad Anónima (ILEPSA). La factoría se inauguró en 1939, y aquel mismo año, el 16 de agosto, se lograba la primera fabricación (de prueba) de leche condensada.
Por su situación a orillas del Ulla la fábrica permitía la carga y descarga de la madera para las calderas, la hojalata para los envases y de los productos ya acabados, que eran trasladados en viejos galeones de vela por el río para llegar a Vilagarcía, donde amarraban los buques de mayor tonelaje y se hacían los pertinentes transbordos.
Pionera en la recogida de leche en el campo gallego, la fábrica de Pontecesures se hizo cargo en 1978 de la producción de “La Lechera” que hasta aquel momento se elaboraba en La Penilla de Cayón (Cantabria). En 1983 la factoría bañada por el Ulla se convirtió en la única de Nestlé dedicada a la producción de leche condensada.
Cuando en 1985 se disolvió ILEPSA, la fábrica se integró en Sociedad Nestlé Anónima Española de Productos Alimenticios, como se conocía a lo que ahora es Nestlé España S.A..
En la actualidad la factoría no tiene casi nada que ver con aquella que se estrenó tras la Guerra Civil. Recientemente desapareció la gran chimenea de ladrillo por la que salía el humo de las calderas, y buena parte del proceso que antiguamente se hacía exclusivamente a mano está ahora mecanizado. Cambiaron también los envases, se instaló la más moderna tecnología para el análisis y transformación de la leche, se aplican controles de calidad y trazabilidad punteros en el mundo y la leche llega desde las granjas en camiones igual de modernos y sanitariamente garantizados.
El control en la empresa que dirige Moisés Santos es tan exhaustivo que con un envase en la mano del consumidor es posible reinvertir figuradamente todo el proceso hasta dar con la vaca que dio la leche empleada en ese bote.
Lo que no cambia, y eso es un privilegio para Pontecesures y municipios cercanos, es la ubicación de la factoría, cuyos puestos de trabajo son vitales en los tiempos de crisis que corren.
Sin duda alguna, la historia de Nestlé Pontecesures es también parte esencial de la historia de todo un pueblo, constituido como ayuntamiento en 1925.

FARO DE VIGO, 13/06/10

André Oliveira supera a David Cal y logra su pase al Europeo.

André Oliveira se impuso en el control selectivo de Trasona y logró su pasaporte para el Campeonato de Europa.

El joven palista de Pontecesures André Oliveira se convirtió en el gran protagonista de la primera jornada del Control Selectivo que organiza la Federación Española en el embalse asturiano de Trasona al lograr la victoria en C-1 en la distancia olímpica de 200 metros. A sus 19 años, Oliveira demostró su enorme potencial al batir al medallista olímpico David Cal. Un triunfo que le asegura el billete para el Campeonato de Europa Sénior que se celebrará también en Trasona. Oliveira, en la filas del Náutico de Firrete, se presentó en el control como máximo favorito en una distancia que sustituye al medio kilómetro en el programa olímpico. Y así lo demostró en una regata marcada por el viento en la que también participaron Cristian Ribadomar y Jacobo Domínguez del Breogán de O Grove, al igual que el grovense Tono Campos y David Maquieira, del Náutico O Muiño.
En la jornada de ayer en Trasona, los mejores piragüistas españoles se enfrentaron en las tres distancias tanto en kayak como en canoa en barcos individuales. En C-1 1.000 metros, José Luis Bouza no dio opción a sus rivales y dejó patente el excelente estado de forma por el que atraviesa. David Cal también se quedó a las puertas de la victoria, por lo que tampoco logró el billete para el Europeo en la distancia del kilómetro. Por su parte, el grovense Tono Campos completó una buena regata en la distancia que le permite albergar ciertas opciones de estar en el Europeo formando parte del equipo nacional español que compita en C-4. Campos acabó como el primero de entre los zurdos, si bien los técnicos de la Federación fijarán un barco con seis piragüistas con el que trabajarán para finalmente elegir a los cuatro canoístas que disputen el Europeo. Campos no fue el único representante arousano en la distancia de 1.000 metros, ya que Damián Ramos y Jacobo Domínguez también tomaron parte en la regata. En la distancia de 500 metros se impuso José Manuel Sánchez. Las condiciones del campo de regatas no beneficiaron los intereses de David Maquieira, del Náutico O Muiño, que finalizó en quinta posición.

En lo que respecta al kayak, ayer también entró en liza Álvaro Bravo, que no pudo conseguir el triunfo en K-1 sobre la distancia de 500 metros. Pese a todo, la actuación de los representantes del piragüismo arousano ayer en Trasona fue muy positiva.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/10