1.500 personas asisten a las actividades del Auditorio de Valga.

El Auditorio Municiapl de Valga hace balance de las actividades desplegadas en mayo y sus responsables dicen que por estas instalaciones parasaron 1.500 personas. Destacan actividades como los cursos de tratamiento del suelo y poda en verde, los talleres de educación viaria y ciclo de agilidad mental y prácticas de memoria dirigidas a los colectiovos de mujeres rurales “Albor” y “A Eira”. Esta úlitma actividad promueve ademá un curso de elaboración de abono ecológico.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/10

Un Camino que se bifurca en dos.

La ruta hacia Santiago que el Xacobeo tiene señalizada en Pontecesures no respeta el trazado original del Camino Portugués, que discurre por las zonas de Couto y Carreiras, en lugar del Camiño do Regadío. El BNG reclama que se aclare cuál de las dos rutas es la oficial ya que la duplicidad puede generar problemas, por ejemplo, en cuanto a las afecciones.
Las señales que, en Pontecesures, indican a los peregrinos por donde continuar su caminata hacia Santiago, no siguen la traza original del Camino Portugués, algo que al parecer sucede desde hace algunos años pero que el BNG puso de relieve en el último pleno, manifestando su disconformidad con esta duplicidad de caminos y exigiendo que se realice la ruta primitiva, que tras abandonar el término municipal de Valga discurre por los lugares de Condide, Couto y Carreiras, para desembocar en Infesta. Así aparece feflejado en el PXOM. sin embargo, las señales del Xacobeo dirigen a los peregrinso por el Camiño do Regadío, algo que en el gobierno local achacan a que los caminantes comenzaron a utilizar esta vía alternativa para “atallar” y, al final “O Xacobeo pensou que era mellor por aí e puxo os sinais”, comentá la alcaldesa, Maribel Castro, en el Pleno del pasado lunes.
Su compañero en el grupo de gobierno, el no adscrito Luis Sabariz ofreció una explicación semejante. “? certo que o Camiño Portugués vai por Couto e Carreiras, pero o camiño faise ao andar e , por atallo, os peregrinos comezaron a ir pola pista do Regadío. O Xacobeo marcouno por aí e nós non podemos facer nada”. Además, dudó de la conveniencia de abrir un debate como este en pleno Ano Santo.
Para el BNG la cuestión es relevante y sí considera que el Concello debe jugar sus bazas para instar al Xacobeo a que se respete la ruta originaria. “Se o Camiño é por Couto e Carreiras porque non se fai algo dende o Concello” para que se señalice por esos lugares, se preguntó el portavoz del gurpo nacionalista, Luis Álvarez Angueira, que recordó además que hace años se redactó un proyecto de más de un millón de euros para acondicionar la traza real y original del Camiño Portugués a us paso por Couto y Carreiras, una inciativa que incluía áreas de descanso de peregrinos, mobiliario urbano y mejoras ambientales entre otras. Pera la Xunta nunca llegó a afrontar su ejecución.
Al margen de estas obras, lo que realmente resulta relevante para el BNG son las consecuencias quwe puede acarrear el hecho de que el camino señalizado no sea el verdadero. La concejala nacionalista Cecilia Tarela alude, por ejemplo, a las ayudas que anunció al administración autonómica para mejorar viviendas situadas en pleno Camino Portugués hacia Santiago, y se pregunta que ruta se tomaría como referencia en Pontecsures si hubiese que otrogar una o más de estas ayudas económicas.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta son las restricciones o afecciones que supone un bien patrimonial en el Camino de Santiago, que limita determinados proyectos constructivos, por ejemplo. ¿Sólo se mantienen estas afecciones por el trazado original o también por el Camiño del Regadío?, sería otra de las preguntas a resolver. P=or ello el BNG cesureño exige “que se aclare” la situación, algo que, desde su punto de vista, pasa por “sinalizar o Camiño orixinal”.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/10

Padrón se alzó ayer para intentar frenar el traslado del legado de Cela.

Parte de los manifestantes se dirigieron a la sede de la fundación reclamando la pertenencia de Cela al pueblo y paralizando el tráfico.

El alcalde defendió en un manifiesto que el pueblo no es culpable de la mala gestión de la fundación

La manifestación ciudadana fue de menos a más para reunir en Iria a más de medio millar de personas

Padrón hace suyo el lema que Cela quiso que figurara en el escudo de su fundación en Iria: el que resiste, gana. La resistencia comenzó ayer con una manifestación ciudadana, punto de partida de una lucha contra del traslado de la mayor parte del legado fuera de Padrón. La marcha fue de menos a más para, al final, frente a la Fundación Cela, reunir a más de medio millar de personas, cifra que la Guardia Civil de Padrón subió a unas 750 o más. Entre ellos, padroneses de a pie, muchos comerciantes, trabajadores de la fundación y hasta familiares del escritor.
A la cabeza de la marcha, la pancarta del Concello y, tras ella, representantes de todos los grupos políticos de la corporación, que fue la que convocó el acto. Si esta pancarta era muy correcta con el mensaje, «Non ao traslado dos fondos documentais, Cela en Padrón, o patrimonio da fundación en Padrón», había una segunda con uno más atrevido: «Marina, ¿a onde carallo me levas? Eu son de Padrón», le decía un Cela pintado a la que fue su mujer. La manifestación partió del centro del pueblo para recorrer el tramo hasta la fundación en Iria, en principio por una pista secundaria. No obstante, a medio camino la mayor parte de los manifestantes hicieron caso omiso a la indicación de las autoridades municipales y decidieron seguir por la carretera N-550 y, con ello, cortar el tráfico con lo que se dividió el grupo. Finalmente, los políticos se unieron al resto un poco antes de llegar a la fundación donde, con el tráfico detenido, parte de los manifestantes decidieron hacer una sentada entre vítores de que Cela es de Padrón.
Fue aquí, a pocos metros de donde reposan los restos del Premio Nobel, donde el alcalde Camilo Forján leyó un manifiesto en el que se preguntó si «¿temos culpa os padroneses de que durante moitos anos a xestión desta fundación fose nefasta? ¿Temos culpa de que primara o interés particular duns poucos sobre os da fundación?». Haciendo uso de unas célebres palabras del propio Cela, el alcalde le envió un mensaje a la Xunta: «En Padrón non estamos dormidos, pero sí moi jodidos porque nos estades jodendo un patrimonio noso». Camilo Forján recordó a los manifestantes que la «unión fai a forza» y les pidió: «Non deixedes decaer o ánimo porque continuaremos coas reivindicacións».

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/10