Amigos do mar e a montaña 2010.

Os días 27, 28 e 29 de xullo (martes, mércores, e xoves) vaise levar a cabo a 9ª edición do intercambio xuvenil AMIGOS DO MAR E DA MONTA?A 2010. Este programa que coorganizan os concellos de Valga, Cuntis, Pontecesures, Poio e vilanova de Arousa vai dirixido a mozos/as de 10 a 14 anos dos 5 concellos organizadores. durante estas tres xornadas o grupo (duns 50 mozos/as) visitará diferentes actividades, tano de ocio e lecer como didácticas e deportivas, pernoctando a primeira noite en Poio e a segunda en Cuntis.

Prazas limitadas: 10 por cada concello.
Adxudicación de prazas: Por orde estricto de solicitude.

O prazo para a solicitude de prazas para esta actividade remata o día 22 de xullo, tendo a disposición de todos os interesados/as as solicitudes e o resto da documentación (co programa de actividades completo) na OMIX na Casa do Concello (986/564414).

El Arzobispado aboga por que se conserve la placa en la iglesia con el nombre de los fallecidos en la Guerra.

Iglesia de Cesures en día de la Romería de San Lázaro.

El Gobierno local de Pontecesures remitió en su día al Arzobispado el acuerdo plenario, adoptado a instancias del BNG, para la retirada de la placa con los nombres de los fallecidos en la Guerra Civil instalada en la fachada de la Iglesia parroquial.
Adjuntaron también seis escritos de alegación con 59 firmas de personas que solicitaban que la inscripción no se retirase. Tras su estudio el Arzobispado remitió hace unos días al Concello un escrito en el que sugieren que se encuentre ??o xusto punto que respete os sentimentos dos señores alegantes, máxime ao haber parentescos tan próximos cos que morreron e cuxos nomes se conservan inscritos na pedra da fachada, e a seria dificultade de eliminar esta inscripción sen danar aínda máis a fachada. Todo isto dento dos parámetros que contemplan a Lei 8/1995, de 30 de outubro, do Patrimonio Cultural de Galicia e a Lei 52/2007, de 26 de decembro, da Memoria Histórica, e o cometido que encomendan ás Administracións públicas nas mesmas?.

El tema será abordado en el pleno del próximo día 31 de mayo, matizándose además que el gobierno local no quiere entrar en polémicas ni enfrentamientos con los vecinos afectados, ni con sus familias, ??por este tema que nunca tuvo la más mínima transcendencia, ni protesta, en Pontecesures. Entendemos perfectamente la postura de estas familias?, puntualizaba el teniente de alcalde, Sabariz.

Precisamente por ello, desde el grupo de gobierno tienen previsto convocar a los vecinos que mostraron su oposición a la retirada de los nombres para darles a conocer el texto del Arzobispado, así como a los miembros del BNG de Pontecesures, que están a favor de la retirada. ??Siempre se dejó muy claro que el proyecto y la obra de borrado en cuestión debía ser afrontada por el Arzobispado, si lo consideraba oportuno, por ser el titular del templo, y nunca por la administración municipal?, concluye Sabariz Rolán.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/10

Clamor por la lengua gallega en la entrega de los Pedrón.

Decenas de políticos y personalidades vinculadas a la cultura respaldaron el reconocimiento a las trayectorias de Camilo Nogueira y Fermín Bouza

El historiador Xusto Beramendi glosó la figura de los dos galardonados

La defensa de la lingua galega, como “elemento clave de la supervivencia de un país y de la autoestima de un pueblo”, y el rechazo al “decretazo” del actual gobierno gallego, centraron ayer gran parte de los discursos en el acto de entrega de los premios Pedrón de Ouro, que este año recayeron en el político, economista y ensayista Camilo Nogueira y en el sociólogo Fermín Bouza Álvarez. Decenas de personalidades vinculadas al nacionalismo, la política yla cultura gallega respaldaron al acto celebrado en la Casa Museo Rosalia (Padrón) en el que Nogueira y Bouza recibieron galardones.

El acto se abrió poco después de las 12.30 del mediodía con sendas ofrendas florales al monumento de la poetisa. Posteriormente el secretario y patrono de la Fundación, Xosé Ramón Fandiño, y el catedrático de Historia Contemporánea, Xusto Beramendi, fueron los encargados de abrir los discursos y glosar las figuras de los dos premiados, mientras que el cierre, tras la intervención de los premiados, lo puso el presidente de la Fundación, Manuel Caamaño.

En su 46 edición, el Pedrón de Ouro, que distingue a una personalidad o entidad viva y residente en Galicia que destaque en la defensa de la cultura gallega a lo largo de un año (o en la trayectoria de una vida) recayó en Camilo Nogueira (Vigo-1936), un personaje del que los miembros de la Fundación destacaron su pertenencia a las generaciones gallegas de postguerra comprometidas “con su desgalleguizado país en los tiempos de la dictadura” y su participación en el proceso que desembocó en el actual Estatuto de Autonomía y en leyes, como la de Normalización Lingüística.

El de Honra, que se destina por los mismos motivos a una persona o entidad residente fuera de Galicia, lo recogió Fermín Bouza (Compostela, 1946), hijo de otro insigne galeguista y Pedrón de Ouro, Fermín Bouza Brey, del que destacaron su largo recorrido, como activista político, ensayista, narrador y poeta. Beramendi se refirió a la “personalidad poliédrica de este autor santiagués”, promotor también del blog El voto con botas en el que hace una “defensa irreductible de la lengua gallega”.

Entre otras personalidades acudieron al acto, que se cerró con una comida de homenaje en el Hotel Scala, Xosé Manuel Beiras, el escritor estradense. David Otero, los alcaldes de Teo y Boiro, y la presidenta de la Fundación Rosalía, Helena Villar

REACCIONES Camilo Nogueira

Político y ensayista

“Queda moita tarefa que facer, e eu seguirei lointando polo recoñocemento da identidade galega … En Brasil, cando te escoitan falar bó galego dinche: que parte de Brasil é a vosa”

Fermín Bouza

Sociólogo

“Son dunha xeración, que loitou contra o fascismo e non puido seguir eiquí, aínda que non olvida do seu… A nosa lingua estase a perder a unha velocidade vertixinosa”.

EL CORREO GALLEGO, 24/05/10