Más de quinientas personas se darán cita en el pabellón de Beio en la Festa dos Maiores de Valga.

Un total de 503 personas estaban ayer inscritas para participar en la Festa dos Maiores, que se celebra mañana a modo de homenaje del Concello al colectivo de la tercera edad. A partir de las doce de la mañana los autobuses comenzarán a recoger a los asistentes por las paradas de costumbre para, a las 13 horas, estar todos en el Auditorio de Ferreirós, donde el padre Isorna oficiará una misa. Tras el acto religioso el pabellón polideportivo de Cordeiro se convertirá en el centro neurálgico de la fiesta con la celebración de una comida de confraternidad a la que tiene confirmada su asistencia la directora xeral de Dependencia e Autonomía Personal, Coro Piñeiro Vázquez.
Por la mesa desfilarán, primero, langostinos y después merluza rebozada y carne estofada, pudiendo elegir entre ternera o cordero. El postre será tarta de milhojas, seguido de café con gotas y champán. Todo de forma gratuita para los mayores.

La sobremesa será animada por el grupo musical Los Tres Latinos, subvencionado por la Diputación de Pontevedra a través del Plan Cultural. Además, habrá sorpresas para muchos de los asistentes, ya que se sortearán más de setenta regalos donados por casas comerciales, dos figuras aportadas por la Diputación y un viaje a Mallorca para dos personas que costea el Concello.

También habrá un pequeño homenaje para loas dos personas de mayor edad que tiene previsto asistir al festejo: Francisco Piñeiro Cordo, de 93 años y vecino de Cerneira (Setecoros) y Aurelia Freiría Tubío, de 91 años y residente en el lugar de Casanova (Cordeiro).

DIARIO DE AROUSA, 22/05/10

El concurso de patrullas de la Brilat pasará por Caldas y Pontecesures el 2 de junio.

La BRILAT ultima una nueva edición del concorso de patrullas entre Tui y Santiago recorriendo el Camino Portugués una iniciativa en la que los militarese tendrán que recorrer 120 kilómetros en un plazo máximo de 48 horas y superar ocho estaciones dos de ellas emplazadas en Caldas y Pontecesures.
Será el 1 de junio cuando las patrullas tomen la salida en Tui, con intervalos de dos minutos entra cada una. Está previsto que en la mañana del 2 de junio lleguen a Caldas, donde tendrán que salvar el río Umia con medios semipermanentes en la zona de Segade. Esta prueba tendrá dos partes: un doble cable de acero situado entre la orilla y una isla intermedia, y un segundo paso consistente en una tirolina triple, cable de acero infeiror y doble cordada quitamiedos.
Tras solventar esta estación, las patrullas continuaran el Camino Portugués y, en Pontecesures, a donde llegarán sobre el mediodía del 2 de junio, tendrán que cruzar el río Ulla con medios propois; es decir; nadando. Toda la patrulla, con su equipo completo introducido en una bolsa impermeable, deberá cruzar el Ulla desde Pontecesures hasta Padrón. Los militares se enfundarán, para ello, en trajes de neopreno y utilizarán chalecos salvavidas.
Esta será la última prueba a superar por los peregrinos de la Brilat, que ya podrán continuar caminando hasta Santiago. El 3 de junio se celebrará un acto de recepción a las patrullas, que después asistirán a la Misa del Peregrino.

DIARIO DE AROUSA, 22/05/10

Un total de 38 empresas optan a las obras de construcción del albergue.

Un total de treinta y ocho empresas presentaron ofertas para optar a la ejecución de las obras de construcción del albergue de Pontecesures, según confirmó la Sociedade Galega de Investimentos (SPI), que se está al frente del proceso licitatorio del proyecto. Los sobres correspondientes a la documentación administrativa y técnica ya se abrieron en los últimos días, después de que el plazo de presentación de ofertas finalizase el pasado 13 de mayo.
El 15 de junio se abrirán los sobres que contienen las propuestas económicas de cada empresa y probablemente no será hasta finales del mes de junio o comienzos de julio cuando se produzca la adjudicación de las obras. ?stas tienen un plazo de ejecución de seis meses, con lo que está prácticamente descartado que el albergue para dar alojamiento a los peregrinos que recorran el Camino Portugués puedan entrar en funcionamiento este Año Santo, en el que el incremento de caminantes está siendo muy notable. Desde el gobierno tripartito insisten en la importancia de que los trabajos comiencen ??canto antes, como demanda este Concello?, apunta el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.

El albergue para los peregrinos se construirá en el espacio que ocupan las antiguas viviendas de los maestros, en Infesta, y la actuación cuenta con un presupuesto de 371.936 euros, que serán aportados íntegramente por la Xunta, a través de la Consellería de Cultura e Turismo.

Fue el arquitecto Carlos Besada el que se encargó redactar el proyecto, que plantea un edificio de dos plantas y dividido en cuatro módulos que se conectarán interiormente al nivel de la planta baja. El inmueble tendrá 50 plazas.

La entrada principal al edificio estará bajo un porche situado frente a la vía pública, aunque también se habilitará un acceso posterior desde una zona verde colindante a un área de estacionamiento de bicicletas. La planta baja contará con un vestíbulo, cuartos de instalaciones y almacenes, cocina, comedor y una sala común, que será una de las estancias más amplias con más de 32 metros cuadrados . También habrá un dormitorio y un baño adaptados para personas con movilidad reducida. La habitación del hospitalero se emplaza en esta planta baja, al igual que los vestuarios y baños generales separados por sexos.

En la planta alta, cada módulo dispone de un dormitorio de alrededor de 33 metros cuadrados con capacidad para seis literas cada uno y un baño. En total habrá 48 camas en la planta alta y otras dos en la baja, sumando cincuenta plazas.

DIARIO DE AROUSA, 21/05/10

La construcción del albergue de Pontecesures despierta el interés de más de 30 empresas.

La construcción del albergue de Pontecesures despierta el interés de más de 30 empresas
Las instalaciones destinadas a los peregrinos no estarán operativas antes del verano

Un total de 38 constructoras se presentaron al procedimiento de licitación para optar a la realización de las obras en el albergue de peregrinos de Pontecesures. El Concello ha anunciado que el próximo 15 de junio se estudiarán las propuestas económicas para adjudicar la actuación que podría comenzar a principios de julio.
La Xunta de Galicia anunció antes de la llegada de la primavera que las instalaciones se estrenarían a principios de verano, una previsión que parece que se va a retrasar debido a la lentitud con la que se están desarrollando los trámites administrativos. La intención era que, con motivo de la celebración del Año Santo, tanto Valga como Pontecesures ofrecieran este servicio cuanto antes a los peregrinos dentro de la red de albergues de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. Con el mes de junio a punto de terminar todo apunta a que ninguno de los dos inmuebles abrirá sus puertas al menos hasta bien entrado el verano.
Detalles de los proyectos
En Pontecesures, el albergue se ubicará en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. Estas viviendas, según anunció el Concello, se encuentran en estado de deterioro, por lo que el solar se presentó como el lugar idóneo para levantar el edificio.
Entre otras ventajas destacables por la ubicación que tendrá el inmueble, cabe señalar que se situará a pie del Camino Portugués a su paso por el concello. Se prevé que el albergue tenga dos plantas en una superficie total de 191,97 metros cuadrados y capacidad para más de medio centenar de peregrinos.
En Valga las obras de excavación ya han comenzado y el alcalde, José María Bello Maneiro, es optimista en cuanto al plazo de finalización de los trabajos. Las instalaciones que darán servicio a los caminantes se ubicarán en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y la inversión alcanza los 660.000 euros. El edificio contará con una superficie de 541 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial de 40 plazas, aunque este número podría incluso duplicarse si se deciden instalar literas en las dependencias.
Además, dentro de las obras que pretende acometer el Concello a corto plazo se encuentra la construcción de una pista de karts, que se materializará este año 2010 según previsiones del regidor.ç

LA VOZ DE GALICIA, 21/05/10