La biblioteca padronesa se acerca a los escritores del 17 de mayo.

La biblioteca municipal de Padrón se suma a la celebración del Día das Letras Galegas y, con tal motivo, hasta finales de mes tiene una programación especial. Así, las dos trabajadoras de este servicio del Concello adornaron el acceso a la sala de lectura con la biografía del poeta que fue homenajeado, Uxío Novoneyra, así como de todos aquellos que fueron distinguidos en las cuarenta y siete ediciones que se celebraron de la fiesta cultural del 17 de mayo. Cualquier persona puede ir a la biblioteca y ver la exposición.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/10

Los pimientos de Herbón se venden a seis euros el ciento.

Manuela Pérez realizó ayer la tercera recogida de pimientos de este año en su invernadero de Cortiñas.

La campaña de recogida del producto de Padrón arranca con estos días de calor

Por fin, sol y calor. Buen tiempo y temperaturas cálidas para que el cultivo del pimiento de Herbón dé sus primeros frutos y, con ello, llegue a los mercados gallegos, en los que se espera desde hace días. Los últimos meses no fueron especialmente propicios para este cultivo de Padrón debido a la lluvia y, sobre todo, a las bajas temperaturas impropias de la primavera, lo que hizo que la cosecha se retrasara ligeramente.
Aún así, las plantas de los invernaderos presentan muy buen aspecto tal y como se podía comprobar ayer en la finca a cubierto de la productora Manuela Pérez García de la aldea de Cortiñas, en la parroquia padronesa de Herbón. Manuela Pérez tiene 63 años y es la secretaria de la Sociedade Agaria de Transformación Pimerbón que, junto con A Pementeira, comercializan más del 90% del auténtico pimiento de Herbón. Asimismo pertenece, por el sector productor, al Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón.
A día de hoy, esta productora solo hizo tres apañaduras de pimientos, la última ayer. En la primera recolectó cuatro cientos y en la segunda, tres. Ayer unos pocos más. Sus plantas aún «non teñen moita flor porque son moi noviñas» y, por tanto, producen poca cantidad. Aún así no se queja. «Para o tempo que tivemos, aínda menos mal», dice Manuela Pérez, quien confía en que, con este tiempo veraniego, las plantas «reventen» a dar pimientos. Además, el sol y el calor también le viene bien a las que plantó el pasado viernes al aire libre. «Xa se sabe, o pemento quere sol e auga ao pé», cuenta la productora de Cortiñas.
Al haber poca cantidad, el precio del pimiento de Herbón es alto, pero no más ni menos que en otras campañas por esta época. El ciento se vende a 6 euros pero, como recordó ayer Manuela Pérez, lleva así muchos años tantos que ella misma lo recuerda a 1.000 pesetas cuando hace más de 40 años iba a vender a la plaza de Santiago.
Los primeros de los invernaderos de esta cultivadora, que los comercializa con la marca Pimerbón, se pueden encontrar en una frutería de la plaza de abastos de Padrón, donde también hay pimientos de la competencia, en este caso de Cambados, a cuatro euros el ciento.
Competencia desleal
Sobre la competencia desleal que sufre el pimiento de Herbón, de cuyo nombre se aprovechan para vender productos de otro origen distinto, desde Cambados a Almería o Marruecos, Manuela Pérez dice que eso siempre pasó. Ahora bien, el que quiera comer el auténtico pimiento de Herbón sabe que no lo va a encontrar ahora a tres ni cuatro euros, sino que hay que pagarlo. A 6 euros, para ser exactos. Además es bien fácil distinguirlo en base a la bolsa en la que se comercializan: la referencia de compra son las etiquetas Pimerbón y A Pementeira.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/10

El II Serán de Valga toma forma de romería

El “II Serán de Valga” sirvió de aperitivo para las Letras Galegas, en una jornada en la que a partir de las 12:00 horas, la asociación “Os Penoucos” de Valga re´partió vino y pinchos gratis para los asistentes al campo de las fiesta de Campaña.
El encuentro lúdico y cultural tuvo este año formato de romería con la asistencia libre de vecinos, músicos y visitantes. Además de la comida campestre, la bebida y la música que enfatizó el ambiente festivo, los participantes disfrutaron de una jornada de convivencia agradable.
Tras la comida, que comenzó a mediodía con los primeros pinchos, se celeró una sobremesa gaiteira, que se extendió hasta bien entrada la tarde. Y cuando las fuerzas parecían flaquear, los organizadores volvieron a servir pinchos y bebidas para reponer fuerzas y continuar con el ambiente lúdico y festivo en la jornada previa al Día das Letras Galegas.
Por otra parte, “Os Penoucos” convocaron por quinto año consecutivo, el Certame Literario Xosé Lois Miguéns, con modalidade infantil hasta 12 años y libre, a partir de esa edad.
El tema y extensión de este concurso son libres, tanto en la técnica como en el formato. El galardón premia los dos mejores trabajos en cada categoría.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 19/05/10

Padrón endurece el control contra el fraude del pimiento al inicio de la campaña.

Puestos de venta ambulante de los tradicionales pimientos en la zona en las que se instala el mercadillo

El Concello de Padrón está dispuesta a poner toda la carne en el asador este año para defender a los cultivadores de las riberas del Sar y del Ulla y ha decido aumentar los controles e inspecciones en el mercado dominical para evitar el masivo fraude que año tras año se produce en la venta del más genunino de sus productores, el pimiento, que este año, por primera vez, llega al mercado amparado por la denominación de origen Pementos de Herbón.

En las dos últimas semanas la Policía local padronesa ha puesto en marcha una campaña de control preventivo en el el mercadillo ambulante de los domingos, donde ya ha retirado varias partidas del producto que se anunciaba es diferentes puestos como pimiento de Padrón. “Nos alegramos de estas inspecciones, porque con ellas todos salimos ganando, no solo los productores, sino también el consumidor al que se le ha estado engañando durante muchos años”, explicó a este semanario Serafín Míguez, de la SAT Pimerbón, una de las dos asociaciones, junto con A Pementeira, que aglutina a los cultivadores del Ulla y el Sar.

Míguez explicó que los auténticos pimientos de Herbón empezaron a salir al mercado la semana pasada, todavía a “cuenta gotas” y al precio habitual de los últimos años, 6 euros, aunque a medida que se vaya comercializando más también bajará el precio. Por su parte, el presidente del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Pementos de Herbón, José Ramón Torreira. confirmó que de momento no ha salido mucho pimiento al mercado de los invernaderos debido al mal tiempo.

SE?AS DE IDENTIDAD
La primera temporada con el sello oficial de denominación de origen

En julio de 2009 se obtuvo el reconocimiento estatal y en diciembre la Unión Europea publicaba solicitud de registro de la Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón, con lo que se abrió el plazo legal de seis meses para posibles alegaciones, que vence en mayo. Así los cultivadores inician la campaña, que esperan sea similar a la anterior, comercializando sus pimientos con la denominación protegida.El motivo principal por el cual los pimientos que se cultivan en Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga, se denominan de Herbón es evitar la confusión que hay en el mercado con los procedentes de otras zonas.

TIERAS DE SANTIAGO, 18/05/10

¿A quen lle interesa que morra a língua?.

Un pobo orgulloso do seu é un pobo feliz; un pobo que dubida das súas raíces, da súa cultura, da súa lingua, é un pobo condenado ó fracaso. De neno moitas veces escoitei estas frases dos ancestros, e sempre quedarán na miña memoria. ? triste ter que lembrar todos os anos cando chega esta data, a celebración do Día das Letras Galegas, eses sabios consellos dos vellos, que lembrei tras ler un artigo no que se falaba do hábito de falar galego nos hogares do noso país. Segundo a estadística, o galego é a fala habitual, fóra da casa, de poco máis do 30 por centos dos cidadáns deste país, unha porcentaxe que de portas para dentro, na casa, supera, incluso, o 51 por cento, segundo esa estatística, que di que máis da metade dos pais lles falan ós nenos en galego na casa, inda que fóra é o castelan o que domina, tanto entre as familias, como nos centros de traballo, as escolas e os lugares de ocio. Se ben é certo que o estudo se refería ás grandes cidades e localidades urbanas de Galicia, inda que no rural segue a predominar o uso da nosa lingua, cada vez son máis os mozos do rural que usan o castelán para desenvolverse na súa vida cotidía. E se a estatística non só se mira pola fala, senón polo galego escrito, é aínda máis penoso. Triste pero certo, unha lingua como a galega, con máis séculos de historia ca outras das grandes e dominadoras falas do mundo estase a perder sen que ninguén pareza querer impedilo, con decretos que a condenan a seguir morrendo. Por iso lle agradezo ó voso semanario que me permita renderlle a miña particular homenaxe á miña lingua cuns versos de Celso. “Lingua proletaria do meu pobo. Eu fáloa porque sí, porque me peta e me sai de dentro … Falar a fala nai, a fala dos avós que temos mortos ..”

U. Viqueira (Cesures)
TIERRAS DE SANTIAGO, 18/05/10

Cortizo destaca en la XII edición de Veteco con productos innovadores.

Stand del grupo padronés Cortizo en la feria Veteco celebrada en Madrid

El grupo padronés Cortizo, líder español en sistemas de aluminio para la arquitectura y la construcción, destacó con sus productos innovadores en la duodécima edición de Veteco, el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado, celebrado en el recinto Ifema de Madrid. Según el director de marketing de la compañía, Daniel Lainz, “el balance ha sido enormemente positivo. Hemos registrado un nuevo record en relación a la afluencia al stand de clientes y prescriptores a quienes hemos podido mostrar, de primera mano, nuestras principales novedades. Los cursos de formacións, así como al funcionamiento de nuestro programa de gestión integral han resultado de gran utilidad”.

Cortizo acudió a la feria con un stand de 477 m2 en el que se exhibieron los once productos lanzados al mercado en los dos últimos años por la firma gallega: Canal Cortizo 16, Cor Urban, Cor Vision, Balconera Mediterránea, Cremona Cortizo, Cremona Syrius, Cortizo PVC, Fachada Intercalaria, Fachada Modular, Puerta Milenium Plus y CORTIZO Software. Con un diseño arquitectónico sofisticado e innovador y siguiendo una línea colorista y de vanguardia, el stand ofreció varias zonas interactivas, de demostración de productos y de formación.

La compañía fue galardonada con el reconocimiento a la “empresa que fomenta el Marcado CE” por parte de Applus, multinacional líder en ensayo, inspección y certificación.

TIERRAS DE SANTIAGO, 18/05/10