Roque Araújo, saudou ao ministro Blanco na festa do PSOE de A Estrada.

Vemos na imaxe a Roque Araújo, secretario xeral dos socialistas cesureños, xunto co militante Daniel Chenlo, saudando ao ministro José Blanco, na presenza da ministra Elena Espinosa, do alcalde de A Estrada
José Dono e do secretario xeral do PSdeG-PSOE Pachi Vázquez, na festa do PSOE de A Estrada que tivo lugar o pasado sábado, 8 de maio.

TIERRAS DE SANTIAGO, 11/05/10

Comienza la limpieza del talud de la N-550 frente al Consistoiro de Pontecesures.

Personal dependiente del Servicio de Carreteras del Estado en Pontevedra, comenzó en el día de ayer la limpieza del talud de, considerables dimensiones, que se encuentra en la N-550 enfrente de la Casa Consistorial de Pontecesures. Esta limpieza a fondo (en la parte alta hay que utilizar arneses de sujeción), fue solicitada por el concello pues la maleza está tan crecida que incluso invade la acera recientemente construída en el margen del talud.
También se va a colocar una barandilla en las escaleras que por el talud comunican la Avda. de Vigo con la rúa Raimundo García Domínguez “Borobó” y con el lugar de Infesta. Esta es una mejora muy demandada sobre todo por la gente de edad pues hay riesgo de caídas.

Padrón “adelanta” su historia 200 años.

Nuevos escritos del Archivo Histórico Nacional fechan el origen en el S. IX , no en el XI

La historia de la emblemática villa de Padrón se engrandece con 200 años más. Mientras que hasta el momento los escritos históricos y tratados académicos fechaban en el límite entre los siglos XI y XII las primeras referencias a la actual capital municipal, un reciente hallazgo demuestra que los primeros nombres de Padrón se remontan al siglo IX. El departamento de Paleografía de la Universidade de Santiago, a través del profesor Miguel R­omaní, trasladó al Concello de Padrón la noticia del hallazgo de nuevos documentos en el Archivo Histórico Nacional en el que se alude a habitantes de Padrón a mediados de la centuria del 800, así como a vecinos de Lestrobe, en Dodro.

El contenido de los escritos ha permitido saber también que en el siglo noveno el puerto de Padrón ya monopolizaba el comercio de sal en Galicia. Así los documentos recogen que los monjes del monasterio de A Lanzada traían la sal a Padrón, que la comercializaba después hasta otros monasterios como Oseira.

La relevancia de la actividad del puerto de Padrón queda además patente en una referencia a una moneda de origen francés, que demuestra así que existía también comercio de cara al exterior.

Tras la interpretación del contenido de la documentación, el profesor Miguel Romaní consiguió además que el Archivo Histórico Nacional edite una reproducción facsimil de los cinco documentos, para que puedan reflejarse en una publicación.

Por su parte, desde el Concello de Padrón, el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, mostró su deseo de que estos documentos pasen a engrosar el archivo municipal, que atesora ya otras joyas históricas como la carta de Privilegios de la villa o los documentos de cesión de los derechos de salazón. “A vontade de conservar estes documentos enmárcase na labor municipal da recuperación da memoria documental, á marxe da rehabilitación patrimonial, dunha vila que cada día amosa novas sorpresas”, explica el edil.

EL CORREO GALLEGO, 11/05/10

La Policía de Padrón retira del mercado del domingo pimientos de Padrón “falsos”.

A instancias del Concello inicia un control de la actividad fraudulenta del producto
La Policía Local de Padrón está realizando a instancias del Ayuntamiento un «control preventivo» de la venta fraudulenta de pimientos de Herbón en el mercado ambulante de los domingos, en el que se está ofertando un producto con el nombre del auténtico sin serlo. De este modo, el pasado día 2 de mayo ordenó al titular de un puesto retirar de la venta los pimientos que anunciaba como de Padrón sin serlo y otro tanto hizo el pasado domingo, en este caso a otros dos puestos distintos. No lo son porque a estas alturas del mes de mayo todavía no hay producción de los invernaderos padroneses a la venta, tal y como confirmó ayer el presidente del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Pementos de Herbón, José Ramón Torreira. No hay más allá de uno, dos o tres cientos de pimientos debido al mal tiempo, y nunca la cantidad que se está viendo en estos momentos en el mercado padronés.

LA VOZ DE GALICIA, 11/05/10

Portos de Galicia asegura que el pantalán de A Ponte no es de su dominio.

El alcalde, Camilo Forján, se pregunta si hay que ser del PP para ser recibido por el presidente del ente.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, solicitará una «reunión urxente» con la conselleira do Mar de la Xunta para tratar de cerrar unas «preguntas e actuacións que están pendentes de resposta», en este caso sobre el pantalán del río Ulla en A Ponte. Camilo Forján habló ayer de la «sorpresa» que le produjo la reunión que mantuvo el día 21 de abril un concejal del PP de Padrón, Antonio Fernández, con el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Ávarez Campana.
Sorpresa como alcalde, explica Camilo Forján, porque hacía tiempo que el Ayuntamiento de Padrón «tiña solicitada, por escrito, unha reunión para tratar a mellora do pantalán, rampas e outros sen obter resposta». Hasta el 3 de mayo, cuando el alcalde recibe la respuesta, fechada el 19 de abril, supuestamente antes del encuentro mantenido con el concejal del PP, y en la que le comunican que la reunión solicitada «manterase cando as axendas o permitan» pero que, en cualquier caso, «o devandito pantalán non está dentro do dominio portuario» del organismo de la Xunta. La «sorpresa é maiúscula» para Camilo Forján, quien explica que Portos de Galicia recibe a un concejal de la oposición «e a axenda non lle permite recibir ao alcalde». Además, añade Forján, dicho edil popular declara que el organismo de la Xunta estudiará la posibilidad de realizar obras en el puerto de Padrón cuando al alcalde se le comunicó de forma oficial que el pantalán no está dentro del dominio público de Portos de Galicia.
Forján se pregunta si las declaraciones del edil del PP fueron «interesadas» y «¿como é posible que un organismo oficial non dispoña de tempo para recibir a un alcalde e si o teña para recibir á oposición?». También si «¿hai que ser do PP para ser recibido polo presidente de Portos de Galicia? Y «¿como é posible que Padrón non fose incluido no programa de Portos Xacobeos sendo o berce de dito feito».

LA VOZ DE GALICIA, 11/05/10

Huérfanos del Ejército visitaron el colegio padronés Flavia.

Padrón fue el fin de semana pasado el destino de la Asociación de Huérfanos del Ejército, que celebró la séptima edición del Día del Pínfano con una visita al CEIP Flavia que, entre los años 1946 y 1974 fue un colegio de huérfanos de jefes y oficiales, concretamente para varones de primero y segundo de bachillerato. La estancia de la Asociación de Huérfanos del Ejército incluyó la celebración de una asamblea general, además de realizar una visita a Santiago de Compostela.
Ya el domingo, los socios de la entidad visitaron por la mañana el colegio Flavia, donde fueron recibidos por el equipo directivo del centro. También se aguardaba la presencia de un representante de las autoridades municipales.

LA VOZ DE GALICIA, 11/05/10