Valga reúne a casi 700 vecinos y toma la Catedral de Santiago.

El alcalde de Valga, durante su intervención.

El Concello de Valga fue ayer protagonista indiscutible en Santiago. Alrededor de 700 vecinos de la localidad tomaron la Catedral y sus alrededores para asistir a una serie de actos especialmente diseñados para este municipio.
En la ciudad compostelana se dieron cita los aproximadamente 250 valgueses que consiguieron completar la peregrinación por etapas iniciada en Tui, y que ayer cubrieron el trayecto entre O Milladoiro y la Praza do Obradoiro. Una vez allí se les sumaron medio millar de vecinos más que habían confirmado su asistencia y se desplazaron en los autobuses que habilitó el Concello. Y cuando estaban todos juntos asistieron a una emotiva ceremonia religiosa, ya que la Misa del Peregrino de ayer estuvo especialmente dedicada a los valgueses.
El alcalde, José María Bello Maneiro, capitaneó junto a otros miembros de la corporación esta importante expedición peregrina, y fue el propio regidor el que hizo la ofrenda al Apóstol. En la misa el protagonismo no era solo para los valgueses, que lucían pañuelos morados y que copaban la catedral, sino también para los sacerdotes de la localidad que la oficiaban, tanto párrocos actuales como curas que nacieron en Valga y están fuera. Y para completarlo actuó la Coral Santa Comba, de Cordeiro.

FARO DE VIGO, 09/05/10

Bello Maneiro hizo “doblete”.

El alcalde, José María Bello Maneiro, protagonizó la invocación al Apóstol Santiago. Fue un día completo para él, ya que por la mañana partició en el inicio de otra peregrinación desde Oporto, junto a otros alcaldes de villas por las que discurre el Camiño Portugués.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/10

Los valgueses “conquistan” el Obradoiro.

La Praza do Obradoiro casi se convierte ayer en una parroquia más de Valga. Fue ??tomada? por cientos de vecinos del municipio que culminaron, de esta manera, la peregrinación por el Camino Portugués que habían iniciado a finales del mes de marzo en Tui unas 150 personas. Todos, desde los más jóvenes, hasta la de más edad ­una mujer de 86 años­ le echaron fuerzas para completar las siete etapas en las que se dividió la caminata, que ayer culminó con la llegada a Santiago. El último esfuerzo fue también el más liviano, apenas doce kilómetros para cubrir el trayecto entre O Milladoiro hasta los alrededores de la Catedral.
Cuatro autobuses desplazaron a los peregrinos hasta O Milladoiro. A los 150 que iniciaron el Camino en Tui se sumó casi otro centenar de personas que los acompañaron en esta recta final. Se lo tomaron con ganas y a las diez y media de la mañana ya estaban en Santiago, preparados para entrar en la Oficina del Peregrino y conseguir el último sello de su credencial, el que les sirvió para recibir la ??Compostela?. ??Para os que fixeron o Camiño desde Tui foi moi gratificante? conseguir este reconocimiento ??despois de tanto esforzo?, explicaba Juan Ramón Angueira, integrante del Departamento de Cultura del Concello valgués. Aunque a la mayoría ??fíxolles máis ilusión completar todos os cuños que recibir logo o diploma?, añadía.

Comida de celebración.
El Monte do Gozo fue el campamento base en el que los peregrinos se asearon y se cambiaron de ropa para después participar en una comida de celebración. Fue el preludio de una tarde multitudinaria, ya que a estas 250 personas se sumaron otras tantas ­transportadas en cuatro autobuses desde Valga o incluso desplazadas en vehículos particulares­.

En total, se dieron cita en Compostela medio millar de valgueses, que a las seis de la tarde acudieron en la Catedral a una Misa do Peregrino muy particular, oficiada por sacerdotes nacidos en Valga y por los curas de las diferentes parroquias del municipio. Las voces de los integrantes de la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro sonaron en el templo santiagués, mientras que el alcalde, José María Bello Maneiro, tomó la palabra para hacer la invocación al Apóstol Santiago, al que pidió por todos los vecinos de su localidad y también por los emigrantes valgueses que residen en muy diversos países. También hizo referencia a la crisis, como no podía ser de otra manera, y rogó para que haya empleo para todos.

La expedición de Valga no se marchó sin ver en funcionamiento el botafumeiro, para el que llevaron como ofrenda el incienso, conjuntamente con otro grupo de peregrinos de Lugo que también asistieron a la misa en la Catedral.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/10

El Extrugasa clasificado. El domingo, a las 18:15 h., se juega el ascenso en Vilagarcía.

El Extrugasa pasa por encima del Uni Cajacanarias (84-67) y se proclama semifinalista
El último billete para semifinales ya tiene dueño, es del Extrugasa que venció en el encuentro decisivo ante su rival directo, el Uni Cajacanarias (84-67). Las tinerfeñas plantaron cara mientras les duró el acierto en los triples, pero con sus interiores poco participativas, las de Herrero fueron cediendo ante un conjunto anfitrión que desplegó un gran baloncesto pleno de intensidad. Los cruces de semis serán UPV-Obenasa (16:00 horas) y Space Tanit-Extrugasa (18:15 horas).

Bombardeando el aro del anfitrión, así arrancó el choque el Uni Cajacanarias con los triples de Sánchez y Berciano. Pero más allá de eso a los dos conjuntos se les notaba ansiosos y con la responsabilidad de jugarse el segundo puesto del grupo y el billete para semifinales. Canastas fáciles erradas, violaciones de pasos, balones que se iban por la línea de fondo? Esa fue la pauta de los primeros cinco minutos.

El Extrugasa quería sacudirse la presión y lo consiguió sumando de tres en tres bien con triples, como el de Ruiz (9-6) o con acciones e 2+1. Pero Berciano y Mirchandani también tenían el punto de mira bien calibrado desde 6,25 metros y no permitieron que las gallegas abrieran rentas importantes (16-12, min.7).

Tras la fase de intercambio de triples llegó la de las penetraciones, siendo Souza un auténtico cuchillo en las líneas enemigas que permitió que las suyas cerraran el primer asalto con 21-18 favorable.

La experiencia de Souza emergía continuamente y la sociedad de la base con Quaye resultó más que interesante. Por parte canaria, a las artilleras anteriores se sumó Vivas, pero Herrero echaba de menos la aportación de Geisa Oliveira (tardó 17 minutos en anotar), más aún cuando su otra interior titular, Sánchez se veía en el banquillo con dos faltas desde mediado el primer cuarto. Esto llevó al 30-21 del minuto 14 y a tiempo muerto del conjunto tinerfeño. La lección dada por la entrenadora del representativo era colocarse en zona, pero le costó ajustar porque recibió en primera instancia el triple de Mallou. Eso sí, luego el Uni fue cerrando mejor los espacios y el Extrugasa, hasta entonces muy resolutivo, comenzó a tener dificultades (35-30, min.19).

Cuando más lo necesitaba su equipo reapareció Souza que en 15 segundos acertó con un tiple, recuperó un balón y asistió a una compañera. La brasileña fue el estilete y Gilabert la encargada de mandar el partido 42-32 al descanso.
Tras el receso el Extrugasa se crecía aún más en un Fontecarmoa lleno con el 4-0 de salida. El marcador obligaba a una reacción inmediata y la fórmula elegida por el Cajacanarias no podía ser otra que a base de triples, uno de Vivas y otro de Mirchandani, que daban vida a las suyas (46-38, min. 24).

Pero la respuesta canaria fue un espejismo porque las de Tito Díaz desplegaron su mejor baloncesto, con una defensa agresiva, dando mucha velocidad al juego, con Ruiz corriendo la pista y finalizando contraataques, y controlando del rebote. Por todo ello, todo hacía pensar que Souza sellaba el pase a semifinales con un triple que elevaba el 58-38 al marcador, eso sí con 14 minutos por jugarse.

El resto del encuentro tuvo claro color gallego con las de Vilagarcía gustándose y disfrutando de la clasificación hasta el 84-67 final.

DECLARACIONES
Esther Herrero
“La valoración es negativa en cuanto a resultado y positiva por dar la cara y haber llegado hasta aquí.

Han fallado muchas cosas, la defensa, el leer el ataque con una paciencia para un pase más y creer en nosotras. Ellas han dominado muchas facetas del juego: rebote, defensa, uno contra uno y nos han hecho mucho daño en ese sentido.

Tampoco hemos sido capaces de parar el juego alegre por el que ha quedado campeón de liga regular.

Antes de empezar la Fase el Extrugasa ya era uno de los favoritos para ascender, después del palo del primer día se han levantado, han hecho una gran temporada regular, y creo que conseguirán el ascenso.

Está claro que es la cuarta temporada del equipo en LF2 y en cuatro años hemos logrado muchas cosas. Para muchas jugadoras y cuerpo técnico era la primera fase y te quedas con la espina de estar a un paso de esa semifinal, pero a partir de ahora lo único en lo estoy pensando es en subir el año que viene”.

Geisa Oliveira
“Ellas han creído más que nosotras y el fallar les ha dado más ánimos. Han tenido mucho mérito y nosotras podíamos haber creído en nosotras un poco más, eso nos hubiera permitido luchar un poco más”.

Tito Díaz
“Creo que hicimos un buen partido defensivo, trabajamos muy bien con Geisa Oliveira y Carolina Sánchez, que son dos de sus puntos de anotación y en cambio hemos concedido tiros de Berciano y Vivas. La apuesta salió bien, el ritmo de partido fue nuestro, pudimos correr y nos llevamos la victoria, aunque igual este es un baloncesto que a lo mejor mañana no lo podemos hacer. Este estilo de juego tal vez sábado a sábado va bien, pero día a día no sé si va a ir bien, pero de lo que estoy seguro es que el equipo se va a dejar el alma mañana.

La gente mentalmente está pletórica. Llevamos todo el año trabajando para esto, no vinimos de tapado, no nos escondimos y ahora el objetivo es ganar la semifinal. El equipo está fundido pero el deseo puede más.

Ibiza es un buen equipo, se reforzó pasada la mitad de la temporada y creció con Nero y López, además Lara es una jugadora extraordinaria, como demostró ganando el partido frente a Obenasa. Tiene las ideas muy claras y han venido de tapados. Seguro que será una batalla dura con sus pívot. Mañana el Tanit tiene dos ventajas sobre nosotros: 8 horas más de descanso y ninguna presión”.

Página de la FEB. 08/05/10

Alcaldes galegos e lusos inician en Oporto o Camiño Portugués. Participou a alcaldesa de Pontecesures.

Os directores xerais de Administración Local e de Relacións Exteriores tomaron parte da saída na cidade portuguesa

Teñen previsto facer o camiño por etapas, rematando en Santiago o 31 de xullo

Un grupo de alcaldes e representantes dos concellos pontevedreses e das cámaras municipais portuguesas por onde pasa o Camiño de Santiago tomaron parte esta mañá na saída en Oporto do camiño portugués, que teñen previsto facer por etapas durante as vindeiras fins de semana para promocionar esta ruta e que rematarán en Santiago de Compostela o vindeiro día 31 de xullo.

Entre outros, forman parte do grupo o director xeral de Administración Local, Norberto Uzal; o director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo; e o director-xerente da S. A. de Xestión do Plan Xacobeo, Ignacio Santos; así como alcaldes e representantes dos concellos polo que pasa o camiño portugués, coma Rois, Barro, Pontecesures, Porriño, Soutomaior, Tui, Valga, Vilaboa, Caldas e Santiago de Compostela; o presidente da Comisión de Coordinación e Desenrolo Rexional do Norte de Portugal, Carlos Lage, e o presidente da Cámara Municipal do Porto, Rui Río.

Esta primeira etapa do camiño comezou hoxe en Oporto, e tivo a súa saída na Praça Carlos Alberto. Os participantes cubriron nesta primeira etapa un total de 14 quilómetros, dende Porto ata o Mosteiro de Moreira de Maia. A segunda etapa terá lugar o vindeiro día 15 dende o Mosteiro de Moreira de Maia ata Vilarinho-Maceira cunha distancia aproximada de 14 quilómetros.

A agrupación europea de Cooperación Territorial Galiza- Norte de Portugal promove entre os meses de maio e xullo a visita e o coñecemento en peregrinación do Camiño Portugués a Santiago, no ámbito das conmemoracións do ano Xacobeo 2010. A peregrinación prolongarase durante 13 etapas, en cada un dos sábados seguintes, tendo coma obxectivo a chegada a Santiago o día 31 de xullo.

As primeiras oito etapas serán realizadas en territorio portugués, e pasaran polos concellos de Porto, Matosinhos, Maia, Vila do Conde, Póvoa de Varzim, Barcelos, Ponte da Lima, Paredes de Coura e Valença do Minho, sendo na novena etapa o día 26 de xuño cando se pase a territorio español cunha travesía en barco polo río Miño.

O obxectivo desta peregrinación dende Oporto ata Santiago é a promoción do camiño de Santiago pola ruta tradicional central do lado portugués e a sensibilización publica polo seu importante valor histórico, patrimonial e paixasístico. Ademais de constituír tamén un factor de identidade galaico-portuguesa e unha oportunidade de afirmación e promoción da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.

Páxina oficial da Xunta. 08/05/10