Padrón “ventila” sus saldos.

Algunos de los visitantes de la feria instalada en el pabellón

Los comerciantes de Padrón dan durante este fin de semana salida a su excedente de temporada a través de la séptima edición de la feria Expoliquidación. Aunque con floja afluencia de público, la oferta resulta de lo más variada, desde textil a calzado, complementos y menaje y decoración de hogar. Y para los que prefieran tomarlo con calma también está instalada cafetería. La clausura, hoy a las 22 horas.

EL CORREO GALLEGO, 14/03/10

Elección de candidatos del BNG para las municipales 2011.

El BNG decidió elegir los candidatos a la alcaldía de las 7 grandes ciudades gallegas antes del 25 de julio. Día da Patria Galega, y comenzar a preparar estos comicios. El 10 de julio decidirá también las listas de estos municipios y de los que lo soliciten. Entre los dáis 20 y 26 de este mes se depurarán los censos de las asambleas locales y se convocarán estas reuniones para poder elegir a los candidatos que concurran a los comicios previstos para 2011. El resto de los municipio podrá realizar este proceso entre el 6 y el 11 de septiembre.

FARO DE VIGO, 14/03/10

Corruptelas: Bronca del Arzobispado de Santiago a los curas que ofician hasta 4 misas al día.

El boletín de la Archidiócesis recuerda que sólo en casos especiales se autorizan dos o incluso tres en domingos y festivos ·· Tacha de “corruptela” la celebración de varias eucaristías “encadenadas” sin salir el sacerdote del altar ·· Algunas son “elementos decorativos”

Los tiempos de crisis vocacional, con sacerdotes que atienden hasta a nueve parroquias a la vez, no son una excusa para saltarse los preceptos del canon eclesiástico. Así lo considera el Arzobispado de Santiago que, en su último boletín, recuerda a los sacerdotes que “non é lícito a un crego celebrar máis dunha misa ó día”, con excepciones contadas como Navidad, Difuntos y el Domingo de Resurrección.

Las normas internas de la Iglesia también establecen que, con una causa justa, un sacerdote puede celebrar dos misas al día, e incluso tres en domingos y festivos “cando o esixe unha necesidade pastoral”. Pero también subrayan que “a mera petición ou encargo particular dunha misa non é, en ningún caso, razón suficiente”.

El boletín incide además en actitudes de los sacerdotes que tacha de “corruptelas” que resultan “absolutamente reprobables”, como las “misas encadeadas” que celebra el mismo sacerdote sin salir siquiera del altar. Esta práctica estaría prohibida por la dignidad de la Eucaristía y por la “debida consideración” a los fieles.

Así, excepto a los sacerdotes que tienen una parroquia muy numerosa o más de una, los que tengan que celebrar misas de bodas, exequias y aniversarios, tienen permiso para celebrar dos eucaristías diarias en domingos y festivos, mientras que los demás deberán solicitar permiso expreso para hacerlo.

El Arzobispado considera que “urxe unha organización máis racional do número de dos horarios das Misas nas parroquias”, además de una mayor “dispoñiblidade” de los sacerdotes que no tienen parroquia ni compromisos equiparables para evitar que un mismo párroco tenga que oficiar más de dos eucaristías en una sola jornada.

Pero también destaca la conveninencia de “regular aquelas misas que non están xustificadas por un verdadeiro motivo pastoral”. Así, alude expresamente a celebraciones que se incluyen como “simple elemento integrante ou decorativo dalgunhas festas”, sobre todo cuando se solicitan para ser celebradas “fora de lugar sagrado”.

CONTROL DE LAS OFRENDAS El estipendio, repartido

Para que sea lícito acumular en una misma misa las intenciones de varias familias existen una serie de requisitos que recuerda el Arzobispado en su boletín. Entre ellos se limitan este tipo de celebraciones a dos días por semana en la misma iglesia, además de advertir previamente a los fieles. Además, el sacerdote celebrante que haya recibido una ofrenda de los fieles por las intenciones que se incluyan en la celebración sólo deberá recibir como estipendio la cantidad de siete euros, mientras que “a cantidade restante será remitida á Curia Diocesana” que la repartirá entre la Colecturía y el Instituto de Sustentación del Clero.

También establece que los curas que reciben ofrendas por intenciones de fieles que no pueden cumplir se las deben “pasar a otros sacerdotes” .
Las claves. Cantadas a petición de una familia

·· Además de la conveniencia de rechazar eucaristías que se consideren meros “elementos decorativos” en programas de fiestas, el boletín recuerda a los sacerdotes la “improcedencia” de celebrar misas cantadas en domingos y festivos, modificando incluso el horario habitual “para compracer peticións dalgunha familia particular”.

Programación para evitar ‘pluriempleo’

·· La falta de sacerdotes obliga a llevar a cabo las “programaciones que resulten axeitadas” para evitar que las iglesias parroquiales se vean privadas de la presencia de un sacerdote que celebre la misa dominical, y éstos no estén obligados a oficiar varias en una sola jornada.

Confesión también de pecados veniales

·· Entre las recomendaciones del Arzobispado hay alusiones al sacramento de la Penitencia. Así además de “reprobar” un uso restringido de la confesión a una “acusación xenérica” o limitada a los pecados que se consideren “significativos”, recomienda que se atienda también a los pecados veniales .

EL CORREO GALLEGO: 14/03/10

Asociación “Virxe da Saúde”, premio del Diario de Arousa.

El alcalde de Valga entregó el premio a Sonia Paz Rey.

La asociación ??Virxe da Saúde? de Casal do Eirigo, en el municipio de Valga, nació hace poco más de un año y, del a mano de la Concejalía de Cultura y de colectivos como la asociación de Héroes de la Guerra de la Independencia, lograron recuperar uno de los episodios más importantes de todos cuantos acaecieron en territorio valgués: la batalla de Casal do Eirigo, en la que las alarmas locales, con armas muy rudimentarias, plantaron cara a las tropas napoleónicas en el entorno de la Capilla de la Salud. El colectivo vecinal surgido con motivo del bicentenario de aquel hito constituyó su propia alarma popular, que ya ha representado a Valga en actos celebrados en distintas localidades gallegas, y colaboró en el desarrollo de un programa de actividades que incluyó representaciones teatrales, un mercado de la época napoleónica, homenajes a los caídos en combate y, por supuesto, la recreación de la batalla de Casal do Eirigo. En tan sólo un año se consiguió una celebración de primer nivel, de ahí que esté ya todo en marcha para celebrar el 201 aniversario del enfrentamiento de la Guerra de la Independencia. Será a finales de abril y se anuncian novedades como la participación de tropas a caballo.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/10

José Luis Sánchez-Agustino, “Arousán de Honra” a título póstumo.

Javier Sánchez-Agustino recogió emocionado el premio póstumo a su padre.

José Luis Sánchez-Agustino falleció el pasado mes de enero a los 79 años de edad, tras toda una vida volcada en la promoción y defensa de la Ría de Arousa y comarcas cercanas. Una labor que le granjeó el reconocimiento de vecinos e instituciones, y al que se quiere sumar el Diario de Arousa mediante la concesión, a título póstumo, del premio ??Arousán de Honra?, en uno de los galardones que mayores aplausos de los presentes recogió en los últimos años. Fundador y presidente de la Fundación Ruta Xacobeo do Mar de Arousa e Ullán, desarrolló durante años una ingente labor en múltiples vertientes, como la de colaborador del Diario de Arousa, sin las que la promoción internacional de esta comarca no podría entenderse. El fallecimiento de Sánchez-Agustino no significa, ni mucho menos, el final de su obra, recogido el testigo por familiares y amigos, que continuando su trabajo quieren rendir el mejor homenaje a este vilagarciano que encajaba a la perfección en el dicho machadiano de ??un buen hombre, en el buen sentido de la palabra?. La ausencia de Sánchez-Agustino deja un hueco en el corazón de los arousanos, pero no en la memoria, en la que el compromiso y teson del ??Arousán de Honra? perviven.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/10