Técnicos de Augas de Galicia comprueban las deficiencias del canal de regadío, valoradas en 163.000 euros.

El canal de regadío de Pontecesures se construyó a finales de la década de los sesenta.

Técnicos del organismo autonómo Augas de Galicia fueron recibidos ayer por la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, que los acompañó en una visita a distintas zonas por las que discurre el canal de regadío, que presenta diversas deficiencias en su estructura, por lo que el Concello solicitó hace tiempo a la Xunta de Galicia que acometiese su reparación, dada la importancia que tiene para el abastecimiento de agua en la localidad del Ulla.
Los técnicos comprobaron el estado en el que se encuentra el canal, instalación de la que es titular Augas de Galicia, para valorar la posibilidad de realizar las inversiones solicitadas por el gobierno municipal, que inclusó elaboró un presupuesto detallando cada una de las obras que consideran necesarias. Según estos presupuestos, las reparaciones y mejoras en el canal de regadío tendrían un coste total de 163.000 euros y el tripartito aguarda que la administración autonómica acometa los trabajos a lo largo del presente año 2010.

Obras necesarias > La actuación más costosa sería la cubrición del tramo del canal que se encuentra inutilizado y que discurre por el Camiño do Regadío. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 103.321 euros y, según explican los integrantes del gobierno cesureño, ??la destartalada estructura ha provocado quejas vecinales por los problemas de salubridad que se generan, tanto por los malos olores como por la inestabilidad de la instalación?.

Otra de las obras que propuestas por el Concello a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas ­de la que depende Augas de Galicia­ es el arreglo e impermeabilización del tramo del canal de regadío que discurre entre la calle Ullán y el Camiño da Toxa. Estos trabajos permitirían sellar algunas fisuras que provocan importantes fugas de agua y están valorados en más de 8.000 euros.

El listado de actuaciones alude también a la necesidad de cubir el canal en la zona de Infesta, entre la Rúa Ullán y el Camiño da Toxa. Con una inversión que rondaría los 25.000 euros se podría cubrir este tramo de la instalación, ??prácticamente el único que queda?, apuntan desde el Concello. Se dejarían zonas de acceso para poder acometer en el futuro la limpieza del canal y, además, al cubrir la estructura, ??el municipio ganaría un paso peatonal desde la carretera autonómica Pontecesures-Baloira hasta el núcleo de población de A Toxa?, explican representantes del equipo de gobierno.

La cuarta y última obra que el Ayuntamiento propuso a los técnicos de Augas de Galicia fue el soterramiento del canal por debajo de un regato en Condide, que tendría un coste aproximado de unos 26.000 euros. Se pretende, con estos trabajos, que el arroyo que viene del monte no coincida con el curso del canal. Se busca, asimismo, otro beneficio, ya que ??liberando el río se evitarían inundaciones?, consideran desde el gobierno local de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/10

“Fundamental para optimizar los recursos municipales”

Los técnicos de Augas de Galicia que ayer estuvieron en Pontecesures se encargarán ahora de preparar los informes y documentos técnicos precisos para adjudicar las obras necesarias en el canal dr regadío, una infraestructura que suminsitra agua potable al municipio con capatación en el Ulla (en A Barca, Padrón). Aunque existen otras alternativas para el suministro, el gobierno local cesureño considera que mantener este canal, construído en los 60 para funcionhes de regadío, es “fundamental para optimizar los recursos municipales”, de ahí que insten a la Xunta a acometer las mejoras este mismo año.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/10

Augas de Galicia estudia mejoras en el canal que abastece a Pontecesures.

Técnicos de Augas de Galicia acudieron ayer a Pontecesures para analizar la posibilidad de llevar a cabo las mejoras que solicita el Concello en el canal que abastece de agua del Ulla al municipio. «Aunque hay alternativas de suministro (dice el Concello) mantener este canal, construido a finales de los años sesenta, para regadío es fundamental para optimizar los recursos municipales».
Los técnicos que ayer visitaron el lugar comprobaron las deficiencias del canal y estudiaron las inversiones que propone el Concello y que ya solicitó en varias ocasiones para esta infraestructura de la que es titular Augas de Galicia. El presupuesto calculado por la administración local se eleva a los 163.000 euros.

LA VOZ DE GALLICIA, 03/03/10

El A Palmeira vuelve a liderar en solitario el campeonato de fútbol 7 de Valga.

La victoria del A Palmeira sobre el A Casa Vella, unido a la derrota del JLL /Benjamín Ramos, permite a aquel encabezar en solitario la competición de fútbol 7 de veteranos que se celebra en Valga. El líder aventaja ahora en tres puntos al segundo y en cinco al tercer clasificado. En el polo opuesto, el A Redonda sigue en el último lugar de la clasificación y fue el protagonista, negativo, en el partido don más goles de la jornada al encajar seis tantos en su encuentro contra el Valdeza / Bar Juan.
Resultados, jornada 16:
JLL Benjamín Ramos 0-Cafetería Sol y Mar 1, A Casa Vella 1-A Palmeira 4, A Cacharela / Karymo P 3-Desigual 1, Elite Electricidad 0-Bar Muelle 2, Valdeza/ Bar Juan 6-A Redonda 0 y Joyería Riveiro 1-Extrugasa 2. Descansó el Transportes Veiga / Bar O Belén. Clasificación: A Palmeira, 38 puntos; JLL/Benjamín Ramos, 35; Cafetería Sol y Mar, 33; A Cacharela / Karymo P., 27; Transportes Veiga / Bar O Belén, 23; Bar Muelle, 21; Valdeza / Bar Juan, 19; Elite Electricidad, 18; Joyería Riveiro, 17; Extrugasa, 15; Desigual, 14; A Casa Vella, 7 y A Redonda, 5. Próxima jornada: Cafetería Sol y Mar-A Casa Vella (9.00), Desigual-JLL / Benjamín Ramos (9.50), A Palmeira-Elite Electricidad (10.40), A Redonda-A Cacharela / Karymo P. (11.30), Bar Muelle-Joyería Riveiro (12.20) y Transportes Veiga / Bar O Belén-Valdeza/ Bar Juan (13.10). Descansa el Extrugasa.

LA VOZ DE GALICIA, 03/03/10

Hernández se reúne con Pedro Puy y un edil popular en Vedra para eliminar vertidos en el Ulla.

El conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, se reunió ayer con el parlamentario Pedro Puy y el edil del PP de Vedra, Carlos Martínez, para abordar los problemas de saneamiento del municipio.
En la reunión, según confirmó la Xunta, Hernández reiteró «o seu compromiso por atopar unha solución para a erradicación de verquidos ao leito fluvial do río Ulla».

LA VOZ DE GALICIA, 03/03/10

El abogado del Estado decide personarse en la causa con jurado contra Jaime Maiz.

Reclama el importe de las pensiones que perciben los hijos de la víctima

El Abogado del Estado ha decidido personarse como acusación particular en la causa por jurado que se sigue contra el ex guardia civil, Jaime Maiz, tras dar muerte de un tiro a su ex pareja sentimental, María Luz Posse, en el interior del cuartel de Cambados hace algo más de dos años.
La petición del Abogado del Estado se registró el pasado 23 de febrero y se justifica en razón de las pensiones de orfandad que perciben los tres hijos de la fallecida como consecuencia de que fue víctima de un delito de violencia de género.
El escrito al que ha tenido acceso FARO DE VIGO, expone que el Ministerio de Economía y Hacienda ha concedido sendas ayudas económicas a los tres hijos de María Luz Posse Fernández, a los que considera “víctimas indirectas del fallecimiento de su madre”.
El Abogado del Estado que lo suscribe, Juan José Vázquez Seijas, acompaña a su escrito “sendas resoluciones de la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Economía y Hacienda, al amparo de la Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayuda y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual”.
Dichas resoluciones, explica el Letrado, “comportan la subrogación del Estado en los derechos que pudieran reconocer a los perjudicados, en concepto de responsabilidad civil derivada del delito, hasta el importe satisfecho”.
De ahí que el Estado haya decidido personarse como “parte perjudicada por el delito, en relación con las eventuales responsabilidades civiles”.
Por otra parte, la Xunta de Galicia también estudia personarse como acusación, si bien hasta este momento no formalizó dicho trámite.
Jaime Maiz Sanmartín permanece en libertad provisional hasta la celebración del juicio como consecuencia de una discrepante interpretación judicial sobre la prórroga de prisión.

FARO DE VIGO, 03/03/10