50 aniversario de Asterix y Obelix

asterix
Asterix el galo (francés Astérix le Gaulois) es una serie de historieta cómica creada por René Goscinny (guión) y Albert Uderzo (dibujo), aparecida por primera vez el 29 de octubre de 1959 en Bobigny (Sena-San Denis), Francia.

Traducida a multitud de idiomas (incluyendo latín y griego antiguo), está disponible en otros muchos países, lo que la convierte probablemente en la historieta francesa más popular del mundo y en la más popular del ámbito francófono, junto a la belga Tintín.

Un elemento clave para el éxito de las series es el hecho de que contiene elementos cómicos para lectores de distintas edades: a los niños suelen gustarles las peleas y otros gags visuales, mientras que los adultos suelen apreciar las alusiones a la cultura clásica, las figuras contemporáneas y los juegos de palabras.

Por Rodrigo, fai

Pontecesures impulsa un taller para ahorrar en tiempos de crisis.

El Concello de Pontecesures organiza un taller de sostenibilidad en tiempos de crisis en el que los vecinos pordrán conocer, de forma gratuita, técnicas para una mejor gestión de los recursos económicos, aprender a priorizar gastos, reciclar y reutilizar. Se celebrará el 3 de noviembre a partir de las 16:30 horas. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse.

DIARIO DE AROUSA, 29/10/09

El Auditorio de Valga acoge una charla sobre la prevención del SIDA.

Será mañana, día 31 de octubre, a las 10 horas, cuando se clebre en el Auditorio de Ferreirós un taller de sexualidad para mujeres centrado en la prevención del SIDA. Se concenciará a las participantes, que deben ser mayores de 18 años, sobre la importancia de cuidar su propio cuerpo y de mantener relaciones sexuales con protección y sin asumir ningún riesgo.

DIARIO DE AROUSA, 29/10/09

Contrabando, literatura y ocio se enganchan al vagón de “Historias do Carril-Cornes”.

Carcor

En su recorrido por la línea que unía Carril con Santiago de Compostela, la primera de Galicia, los vagones guardan pequeñas historias. Desde ayer, el libro Historias do Carril-Cornes saca a la luz 24 de esas historias en forma de relato gracias a la pluma de Xoán Luís Miguéns, socio fundador de la Asociación Compostelá de Amigos do Ferrocarril.
Se trata, sobre todo, de recuerdos de aquellos que alguna vez se subieron al tren que unía la capital de Galicia con la ría de Arousa. A través de anécdotas como las primeras veces que se iba a la playa en el ferrocarril, el traslado de los restos de Rosalía de Castro desde Iria Flavia hasta el Panteón de Galegos Ilustres de Bonaval o el contrabando escondido en el convoy, se consigue dar una fiel imagen de la sociedad gallega de la época.
«Son historias sinxelas sobre xentes tamén sinxelas que reflicten certos feitos característicos das distintas épocas nas que se encadran estes relatos», explica el autor, para después añadir que «a través deles podemos albiscar como se desenvolvía o mundo ferroviario galego na sociedade do derradeiro terzo do XIX e boa parte do XX».
Y no solo a través de la palabra escrita se ofrecerá el análisis de la sociedad de aquellos años. También se incluyen fotografías y grabados de la época.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/09

Emotiva presentación do libro “Historias do Carril-Cornes”.

Unhas 150 persoas asistiron na tarde de hoxe, no edificio onde estivo situada a antiga estación de Cornes en Santiago, á presentación deste libro de Xoán Luís Miguéns García. O acto foi presentado polo alcalde de Santiago e polo presidente do Consorcio de Santiago.
Houbo discursos emotivos dos intervintes lembrando anécdotas da primeira liña de ferrocarril de Galicia.
No libro veñen reflectidos 24 relatos sobre pequenas historias que “circularon” ó longo dos anos por riba deste primeiro camiño de ferro galego.
Hai que salientar que no apartado de agradecementos do libro, o autor nomea a FRANCISCO FREIRÍA OLIVEIRA, responsable da OMIX do Concello de Pontecesures, ao cesureño MANUEL GRELA CASAL, e ao veciño de Pontecesures e ferroviario, MIGUEL DE CELIS, polas achegas de material gráfico para enriquecer o traballo.
Un exemplar do libro estará mañá na biblioteca de Pontecesures para a súa consulta. Ten historias entrañables para toda esta comarca.