El valgués José Manuel Castelao Bragaña, nuevo director gerente de la Fundación Galicia Emigración.

José Manuel Castelao Bragaña acaba de ser nombrado nuevo director gerente de la Fundación Galicia Emigración. Quien fuera presidente del Consello Xeral da Emigración, asume ahora esta responsabilidad «con ánimo de continuarla y mejorarala», afirma.
El recorrido de Castelao Bragaña está muy relacionado a la emigración y él mismo agradece la oportunidad de poder trabajar para la Fundación, «cargada de sensibilidad en un momento muy angustiante de la comunidad gallega en el exterior», haciendo alusión a las dificultades que atravesó la diáspore en Argentina, a finales del 2001.
La Fundación Galicia Emigración fue creada en el 2002 con el objetivo de concienciar a la sociedad gallega en la ayuda a los emigrantes, y dar una respuesta ágil a las dificultades generadas por la profunda crisis que vivían los países de América Latina. Desde su puesta en funcionamiento, desarrolla proyectos de atención social, inserción sociolaboral, información o asesoría para las migraciones.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/09

Calcinado el coche de Camilo Mosquera en la rúa Miguéns Parrado de Pontecesures.

Sobre las 6 de la pasada madrugada, unos desconocidos posiblemente intentaron robar el Citroën BX de Camilo Mosquera Hermida, que estaba estacionado cerca de su domicilio en esta calle (lateral de la Iglesia Parroquial de Pontecesures). Tras moverlo unos metros, se declaró un incendio en el vehiculo. Fue necesaria la actuación de los efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de Padrón con vehículos motobombas para extinguir las llamas, pero el coche quedó completamente calcinado y fue retirado por una grúa sobre las 10 de la mañana. Hubo momentos de tensión, pues el vehículo estaba cerca de la vivienda (la alta temperatura proveniente del fuego, provocó que quedara afectado un canalón de la fachada de la casa y otro de la propia iglesia), pero, afortunadamente, no hubo más daños. La rúa Miguéns Parrado permaneció cortada al tráfico durante varias horas para retirar restos del vehículo calcinado así como para limpiar la calzada donde había combustibles y aceites.

A pasada madrugada entraron no Club Xuvenil de Pontecesures prendendo lume no recinto.

Sobre ás 6:30 horas da mañá percibiuse fume que procedía deste local situado na rúa Raimundo García Domínguez “Borobó” de Pontecesures, cando os efectivos de Protección Civil estaban a apagar outro lume dun vehículo na rúa Miguéns Parrado.
No local municipal, forzaron as portas, romperon varios cristais das mesas, romperon un espello de grandes dimensións que se utiliza para ensaiar as nenas de danza clásica e moderna, e prenderon lume en dúas dependencias do edificio. Nunha delas utilizaron algúns periódicos e papeis vellos e asi queimaronse un par de pupitres e os apoios de madeira das barras para practicar danza. Na outra prenderon nunha botella de plástico e danaron un cadro eléctrico do recinto. Foi necesaria a actuación dos efectivos de Protección Civil para apagar os dous lumes.
? realmente triste comprobar o estado do edificio coas paredes afumadas. Resulta incomprensible que alguén, no seu sano xuizo, poida cometer estas barbaridades sen fundamento algún. No local no hai absolutamente nada de valor e cicais por ese motivo, ensañáronse coas instalacións.

La Comisión para las cercanías prosigue su camino y lleva el proyecto hasta el Parlamento gallego.

La postura de Vilagarcía es tachada de “poco solidaria y localista” por los municipios que defienden el ferrocarril, que reiteran que su posición evita la masificación de las ciudades

La Comisión en Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y el aeropuerto de Lavacolla, en Santiago, no ha encajado demasiado bien el posicionamiento definitivo de la ciudad arousana. Sin embargo, advierten de que seguirán con su camino a pesar de todo. En este sentido, el jueves de la próxima semana los representantes de los municipios de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, van a ser recibidos en el Parlamento de Galicia por los tres partidos políticos con representación.
La primera reunión la mantendrá la Comisión con los portavoces del Partido Popular, Manuel Luís Rivas y Alejandro Gómez Alonso. Después serán Carlos Aymerich y Teresa Táboas, del BNG, los que reciban la información necesaria, mientras que los últimos en abrirles la puerta serán los socialistas, de la mano de la portavoz adjunta Mar Barcón. Los integrantes de la plataforma les harán entrega del manifiesto firmado, el mismo que se le dio ya al conselleiro de Medio Ambiente y Territorio, Agustín Hernández, y a la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo.
“La postura de Vilagarcía nos parece poco solidaria, pero bueno, nosotros seguimos adelante luchando por nuestro proyecto” asegura uno de los portavoces de la Comisión, el concejal de Pontecesures Luís Sabariz. “Galicia tiene que tener una red propia de cercanías, una red que cohesione el territorio y evite que toda la población se mueva a las ciudades”, añade el cesureño.
Desde la Comisión tachan el posicionamiento de Vilagarcía de excesivamente localista, en un debate en el que no pueden permanecer intactos los intereses particulares de cada núcleo. Sin embargo, Sabariz asegura que la intención de la plataforma no es enfrentar a los municipios de la posible línea de cercanías y se muestra confiado en la posibilidad de compatibilizar el tren de proximidad con el proyecto de la senda verde.
Lo que siguen sin comprender en la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías es la continua negativa de Vilagarcía a participar en sus reuniones, “aunque nosotros seguimos avisándoles y pasándoles toda la información”, añade el político de Pontecesures. “Los foros adecuados de debate no son ni el Eixo ni la Comisión, son Fomento y son la Xunta de Galicia, por lo que habrá que esperar y sentarse todos en la misma mesa”.
Por el momento, cada uno seguirá su camino hasta próximas reuniones, aunque Luís Sabariz recuerda que la Comisión tiene “el compromiso del conselleiro Agustín Hernández de que no se va a levantar ni un solo metro de la vía actual”. El edil cesureño insiste en la antigüedad de la línea ferroviaria (135 años, la primera que se hizo en Galicia) y en que “no se puede dejar sin servicio de ferrocarril a un gran número de pueblos sólo porque se ponga en marcha la línea de alta velocidad”. El próximo jueves, en la cámara gallega, esperan recoger un nuevo apoyo político aunque, de momento, ninguno de los recibidos se ha materizalizado en hechos concretos.

FARO DE VIGO, 25/07/09

Sabariz: “La vía construída hace 135 años es patrimonio de todos, no solo de Vilagarcía”.

Aunque el debate de la moción es algo que solo atañe al Concello de Vilagarcía y a los demás representantes de la corporación, su contenido interesaba a los demás concellos afectados por la supresión de las actuales vías, que en todo momento quisieron contar con Vilagarcía y que vieron como no solo una, sino hasta tres veces, sus representantes municipales faltaban a las reuniones a las que siempre fueron invitados.
Y bajo ese prisma, el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, calificó ayer de «egoísta» la postura del gobierno local. «La vía férrea construida hace 135 años es un patrimonio de todos, no solo de Vilagarcía». Por ello tildó a los responsables locales de «cortos de miras» y de limitarse a defender intereses localistas. «Parece que nos empujan a vivir solo en las ciudades; a diferencia de lo que ocurre en el resto de Europa, parece aquí el tren es un estorbo». Sabariz lamenta que con esta iniciativa, el gobierno local pretenda privar a los vecinos de Carril y Bamio de un servicio de cercanías que les evitaría, en muchas ocasiones, tener que coger el coche.
Intereses urbanísticos
Por otra parte, un representante de la plataforma Salva o Tren dijo en una emisora de radio que este colectivo temía que tras la postura del Concello de Vilagarcía se escondiesen intereses urbanísticos encaminados a desarrollar los actuales terrenos por los que trascurre la vía.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/09