foto-feira-pachecoEsta é unha foto feita polo gran fotógrafo vigués Pacheco,da Feira do Autmóbil de Ocasión (nin vellos,nin para a chatarra,senon que para saír andando con el sin máis nada) do ano 1925. Esperemos que pronto en Pontecesures haxa unha feira,onde polo menos haxa,non 50,nin 70,nin 150,nin 200…tan siquera 600 vehículos (sin contar as motos nin as bicicletas) coma nas feiras de 1925 e 1926 ¡ que menos!, que daquela poucos coches máis había en toda Galicia. ¡Eso si que tivo mérito!
Louro revela que Fomento sopesa la posibilidad de crear un tren de cercanías.
El delegado del Gobierno defiende desde Vilagarcía la inversión que el Ejecutivo de Zapatero realiza en Galicia
El delegado del Gobierno en Galicia, el socialista Antón Louro, rindió ayer su primera visita oficial a Vilagarcía desde que asumió el cargo, coincidiendo con la última renovación del Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero. Lo hizo con un objetivo claro: repasar con la alcaldesa, Dolores García, y con su equipo el conjunto de actuaciones que el Estado está acometiendo en la capital arousana para vencer, definitivamente, la crónica carencia de infraestructuras de comunicación que aqueja a la capital arousana.
Hubo, por tanto, previsibles referencias a los retrasos que padece la construcción de la conexión del puerto con la AP-9, la apertura de la línea de tren de alta velocidad en el corredor atlántico, la inminente llegada de la arena para las playas o el proyecto de paseo a Vilaxoán. Pero tampoco faltaron novedades. El reconocimiento, por ejemplo, de que el Ministerio de Fomento no descarta la posibilidad de mantener la actual línea ferroviaria y crear un servicio de proximidad, tal y como reclaman los nueve municipios que cruza el trazado.
Louro dejó bien claro que «a prioridade agora é rematar a conexión entre as grandes masas de poboación, que por exemplo fará que a viaxe entre Vilagarcía e A Coruña dure 35 minutos, 18 a Santiago ou 12 a Pontevedra». Algo que, advierte el mandatario socialista, supondrá «unha auténtica revolución». Ahora bien, esta línea, por la que circularán trenes a velocidades cercanas a los 250 kilómetros hora, permitirá, asimismo, el paso de ferrocarriles de otras características, «máis lentos e que poidan, efectivamente, facer máis paradas e dar un servizo doutras características». La combinación de la nueva infraestructura y el trazado actual, convenientemente reformado, podría convertirse, así, en la base de un auténtica oferta de cercanías.
Defensa de la estación
Aunque la última sentencia del Tribunal Supremo no afecta directamente a Puertos del Estado, no cabe duda de que, como titular de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, el ente estatal tiene mucho que decir acerca de la polémica que rodea a los depósitos de Ferrazo. A este respecto, el delegado del Gobierno garantizó que se buscará una solución de consenso entre todas las partes. Como también comprometió, a petición de la regidora, su apoyo para que el gabinete de circulación de la estación de ferrocarril de Vilagarcía no sufra la merma anunciada por el ADIF.
En definitiva, Louro destacó «o crucial investimento co que o Goberno de José Luis Rodríguez Zapatero está a demostrar o seu compromiso con Galicia». Recordó, por ejemplo, que la línea atlántica conectará Vilagarcía con el eje de alta velocidad hacia Madrid, a través de Santiago. Y, aunque matizó que los plazos de finalización dependerán de las dificultades técnicas que surjan y del ritmo de trabajo de la empresa constructora, sí garantizó también que la construcción del enlace del puerto con la autopista dispone de un compromiso presupuestario «firme e decidido por parte do Goberno de España». El dinero, concluyó, no será problema.
LA VOZ DE GALICIA. 30/05/09
Cinco detenidos por tráfico de drogas en Padrón, Vilagarcía y Santiago.
La Guardia Civil se incautó de unas 3.000 dosis de cocaína y hachís en varios registros domiciliarios
Agentes del Equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de A Coruña detuvieron durante los últimos días a tres personas como supuestas autoras de un delito contra la salud pública.
Según informa el instituto armado, los ahora imputados tenían montada una infraestructura que permitía abastecer de sustancias estupefacientes a la localidad de Padrón y alrededores. Tras efectuar un par de registros en domicilios de Padrón y Vilagarcía, los guardias lograron incautarse de unas 3.000 dosis de cocaína y hachís.
Los detenidos son un varón de 36 años, vecino de Vilagarcía, y una pareja de jóvenes domiciliados en Padrón. En casa de estos últimos los agentes intervinieron hachís y tres armas simuladas, una balanza de precisión y ocho teléfonos móviles, además de otros efectos utilizados para el corte de las sustancias.
En el domicilio de Vilagarcía, de donde se supone que partía la droga para ser distribuida en Padrón y comarca, fueron halladas 2.675 dosis de cocaína y hachís. También fueron hallados objetos utilizados para el pesaje y adulteración de la droga. La Guardia Civil no descarta nuevas detenciones.
LA VOZ DE GALICIA, 30/05/09
La Diputación exige 4,2 millones al Gobierno para 12 municipios afectados por la AP-9, entre ellos Cesures y Valga.
La reclamación se apoya en sentencias dictadas en Madrid y con las que se obliga al Ministerio de Hacienda a pagar impuestos de los que se eximió a las concesionarias de autopistas en 1972
La Diputación exigirá al Gobierno que embolse un total de 4,2 millones de euros a doce municipios que soportan el paso de la AP-9. El organismo provincial reclama los ingresos que les corresponderían a doce municipios por los que transcurre la infraestructura y de cuyo pago se eximió a la concesionaria atendiendo a un real decreto en 1972. Pero ahora, con sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que obligan a abonar ese canon y en un momento de crisis en la que los concellos precisan de liquidez, desde el Pazo Provincial se inicia un proceso para conseguir que en Pontevedra se perciban las cantidades que consideran justas. De ser así, sólo se beneficiarían aquellos ayuntamientos cuyo sistema de recaudación se rige por el ORAL, entre los que no están Pontevedra ni Vigo.
La propuesta la explicó el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y su vicepresidente y responsable del ORAL, Xosé Crespo. Ambos se mostraron “convencidos” de lograr su objetivo, si bien reconocieron que podría retrasarse “todo o que tarde a Xustiza, que neste país e bastante lenta”. De todos modos, con el argumento de “buscar fondos para asegurar a solvencia financeira dos concellos e poidan cooperar no emprego e no desenvolvemento económico”, se da el visto bueno a esta idea que implica, entre otros trámites, una reclamación formal al Ministerio de Hacienda y un probable contencioso-administrativo contra ese departamento, ante lo que se sospecha como negativa a proceder a este pago.
Desde la Diputación aseguran que los impuestos recibidos por los ayuntamientos incluidos en esta reclamación desde 2007 y hasta la actualidad fueron 222.308 euros. Según las tesis que sostienen desde el gobierno provincial a ello se tendrían que sumar 4.232.252, lo que supondría para algunos de los municipios percibir cantidades similares a una tercera parte de su presupuesto anual.
Desde la Diputación realizan el cálculo a partir de 2007 porque fue entonces cuando estas infraestructuras viarias pasaron a ser valorados como Bienes Inmuebles de Características Especiales, lo que también refrendaría la reclamación que desde la Diputación realizan para aumentar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ingresado. Louzán y Crespo explicaron que el problema parte de 1972. Hacienda exoneró a las concesionarias, entre ellas la que posteriormente se conocería como Audasa, del pago del 95 por ciento del Impuesto de Bienes Inmuebles, que es una competencia municipal. “Esta situación perxudica gravemente aos intereses económicos dos municipios afectados polo paso da autoestrada na provincia”, subrayó Louzán.
Recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una sentencia que señalaba que Hacienda no actuó correctamente y admitió el derecho de los administraciones locales a reclamar, estableciendo la obligación del Estado de compensar el 95 por ciento de lo no percibido. Esa es la base que sustenta la solicitud de la Diputación de Pontevedra al Ministerio de Hacienda, para que se compense a los ayuntamientos por los beneficios fiscales que tiene Audasa.
En este caso concreto son 12 los ayuntamientos que reclaman: Portas, Poio, Pontecesures, Tui, Valga, Vilaboa, Meis, Mos, O Porriño, Moaña, Barro y Caldas. Vigo y Pontevedra tendrían que plantear contenciosos independientes, ya que no están adscritos al ORAL para el cobro de sus tasas e impuestos. Crespo, dando por seguro el éxito en ese posible contencioso, mostró su complacencia por la iniciativa. “En tempos de crise hai que agudizar o inxeño, porque aos concellos quítannos o pan e o sal”, defendió.
FARO DE VIGO, 30/05/09
Piden la asistencia a una movilización en apoyo de los trabajadores de Novo y Sierra.
La plantilla de Novo y Sierra, una empresa de construcción de Valga que ha presentado un expediente de regulación de empleo que afecta a la totalidad de los trabajadores, se manifestará hoy de nuevo para exigir unas indemnizaciones dignas y para denunciar que los empresarios se aprovechen de la crisis económica para ofrecer a la plantilla lo mínimo que permite la ley, en torno a los 28 días por año trabajado.
La manifestación partirá a las 17.00 horas de Pontecesures y seguirá hasta Valga, a las puertas de la empresa. La plantilla cuenta con el apoyo de CC.OO. y de la CIG. El primero de los sindicatos animó ayer a todos los trabajadores de la comarca a acudir a la convocatoria en apoyo de la plantilla de Novo y Sierra «xa que mañá podemos ser calquera outro traballador o afectado por esta situación».
También IU manifestó su apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores de la fábrica valguesa de ladrillo. «EU-IU entende que ante a coxuntura da crise, moitos empresarios están aproveitando o medo como arma de destrucción masiva contra os dereitos dos traballadores».
Juan Fajardo, como portavoz de la agrupación, confirmó ayer la asistencia de IU a la concentración. El partido de izquierdas aprovecha el acto para recordar su intención de impulsar medidas legislativas que garanticen la defensa de los trabajadores en esta situación, como la derogación de la ley concursal, la jubilación a los 60 años o la creación de un salario social para parados.
LA VOZ DE GALICIA, 30/05/09
Llaman a los trabajadores de la comarca a manifestarse por el cierre de Novo y Sierra.
La plantilla de la empresa Novo y Sierra, de Campaña, se manifiesta esta tarde en Pontecesures y Valga en contra del despido de todos los trabajadores de la fábrica, que hace semanas que dejó de producir. La protesta, convocada por los sindicatos CIG y Comisiones Obreras, partirá a las 17 horas de la calle Víctor García, recorrerá todo el centro de Pontecesures y continuará por la PO-548 hasta la factoría de ladrillo, ubicada en A Torre. Los empleados y también los representantes sindicales esperan contar con el respaldo de la ciudadanía y también de dirigentes políticos de la zona. Además, CCOO, hace un llamamiento especial a todos los trabajadores de la comarca para que acudan a la manifestación.
Juan Fajardo pide ??a solidariedade? de todos los trabajadores puesto que ??esta non é unha situación illada, senón un máis dos abusos patronais que, coa excusa da crise, tratan de maquillar as situacións patrimoniais propias e doutras empresas a costa dos postos de traballo e as indemnizacións dos empregados?. El representante de Comisiones espera una ??participación masiva, xa que mañá pode ser calquera outro traballador o que se vexa afectado por esta situación?.
Quienes ya han confirmado su asistencia a la marcha de protesta son los ex trabajadores de Cedonosa, que hace pocos meses pasaron por la misma situación en la que ahora se encuentran los 36 empleados de Novo y Sierra. El presidente del Comité de Empresa, Ramón Conde, indica que ??queremos amosarlles a nosa solidariedade e que se sintan arroupados?.
En el apartado político, si hace unos días fueron el BNG de Pontecesures y Valga los que hicieron público su respaldo a esta movilización, ayer fue el PSOE cesureño el que siguió el mismo camino y abogó por el ??diálogo entre as partes? como ??única vía para acadar unha solución que permita garantir o mantemento dos postos de traballo?.
Desde la comarca de Arousa también llega el respaldo a esta manifestación, concretamente de Izquierda Unida, cuyo Consello Comarcal considera que el cierre de Novo y Sierra ??é un exemplo máis de como as empresas están a utilizar a legalidade aprobada polo PP e o PSOE a lei concursal para garantir os seus patrimonios a costa dos postos de traballo?. Añaden que esta legislación es ??un ataque frontal á clase obreira? ya que ??non poden ser os empregados os únicos damnificados en situacións de crise?.
DIARIO DE AROUSA, 30/05/09