Será ás 19:00 horas, a actuarán a Banda Municipal de Valga e a Banda da Escola de Música de Rianxo. Organiza o acto a Concellería de Cultura de Valga coa colaboración da Deputación Provincial e da Dirección Xeral de Difusión Cultural da Xunta de Galicia.
Frases do día no Diario de Pontevedra: Raquel López.
Raquel López Doce, 1ª tenente de alcalde de A Estrada polo BNG, e traballadora social en excedencia de Pontecesures: “Somos corredores de fondo e vai ser difícil cansarnos. Hai dez días pedimos a convocatoria da comisión de seguemento do pacto e o PSOE negóuse a sentarse a falar”.
Organizan en Valga un curso de percusión con profesores de prestigio internacional.
La asociación cultural ??Musival? y el Concello de Valga organizan un curso internacional de percusión que se celebrará durante el puente de la Constitución y contará con profesores de gran prestigio tanto a nivel español como fuera de nuestras fronteras. También colaboran en la actividad la diputación de Pontevedra y varias empresas del municipio.
En el curso de impartirán diferentes especialidades instrumentales. En el apartado clásico, se diferencia entre percusión orquestral, láminas, multipercusión y timbales. Los profesores encargados de estas especialidades serán Jesús Fernández, de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid; Carlos Llacer Cantó, de la Orquesta Sinfónica de Tenerife; Juan Francisco Díaz Martín, profesor del Conservatorio Superior de Canarias; y Raúl Benavent, de la Orquesta Sinfónica de RTVE.
De las especialidades más modernas percusión afrocubana y batería se encargarán Javier Rodríguez, del Conservatorio Profesional de Tenerife; y Ángel Celada, Batería internacional, que participó en giras de artistas y grupos de renombre como Joan Manuel Serrat, Mecano, El ?ltimo de la Fila, La Unión o Revólver.
Plazas limitada.
El curso comenzará el día 5 de diciembre y se prolongará hasta el 8. Las plazas son limitadas y los interesados pueden recibir más información en los teléfonos 986 55 94 56 o 609 918 325. Los datos del curso también están disponibles en la página web del Concello (www.valga.es), donde puede descargarse el formulario de inscripción y obtener información sobre alojamiento en la zona.
En cuanto al desarrollo de la actividad, el día 5 se organizará a los alumnos por niveles y departamentos y comenzarán a impartirse las clases. El curso se clausurará el día 8 con la entrega de diplomas y un concierto a cargo de todos los alumnos participantes. Las actuaciones musicales estarán muy presentes a lo largo de los cuatro días, ya que en el Auditorio habrá conciertos de Tuópali Dúo, Tak-Nara y Percumad.
DIARIO DE AROUSA, 16/11/08
Las empresas de telefonía móvil tendrán que abonar al concello el 1.5% de su facturación.
Las empresas de telefonía móvil que operen en Pontecesures deberán pagar al Ayuntamiento el 1,5 de su facturación, una nueva tasa que fue aprobada por unanimidad en el Pleno extraordinario del viernes y que permitirá incrementar los recursos de la administración local.
La aprobación de la ordenanza reguladora de la tasa por la utilización privativa del dominio público local por las empresas de telefonía móvil supondrá la equiparación e ésta con la telefonía fija. La tasa será de aplicación a partir del 1 de enero de 2009, fecha en la que las empresas tendrán que comenzar a aportar a las arcas municipales el 1,5% de sus ingresos brutos. El porcentaje se calculará en base a las llamadas realizadas o recibidas por móviles del municipio, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones. Con esta nueva fuente de ingresos el Concello pretende lograr financiación alternativa en estos tiempos de crisis económica.
En la misma sesión salió adelante el convenio que Concello y Diputación firmarán para renovar el alumbrado público de las calles Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García, con una inversión de 238.957 euros. El Ayuntamiento sólo aportará el 10%, 23.895 euros divididos en dos años. El BNG se abstuvo porque ??as farolas da rúa San Lois teñen seis anos, están novas, e nestes tempos cambialas supón un despilfarro?. Los miembros de tripartito están convencidos, sin embargo, que esa calle también debe estar en el proyecto para ??dar continuidade ao alumeado, e que as farolas sexan uniformes?, indicaba Luis Sabariz.
El popular Rafael Randulfe explicó que ??ás farolas da rúa San Lois daráselle utilidade noutro sitio, non se van tirar os cartos porque aínda quedan moitos lugares en Pontecesures con alumeado terceiromundista?. Señaló que ??o importante é que, por fin imos ter un alumeado decente nas rúas centrais, con farolas de aforro enerxético, e hai que axilizar os trámites para que as obras comecen antes de final de ano?. El gobierno municipal agradeció a la Diputación su colaboración financiera ya que ??as farolas de Pontecesures son unha vergonza para todos e necesitan un cambio. Teñen trinta anos, fixeron a súa función, pero hai que lavarlle a cara?.
También con la abstención del BNG se aprobó el convenio para la adhesión a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, a la que el Concello cede las funciones de inspección, reposición de la legalidad y sanción en materia de urbanismo, unas competencias que se limitan al suelo rústico y al núcleo rural. El nacionalista José Antonio Baliñas dijo no entender ??tanta premura? para adherirse a la agencia y ??creo que sería máis convinte agardar a ver como traballa?. Los grupos que integran el gobierno municipal apuntan que esta cesión será beneficiosa para el municipio ya que permitirá ??acabar coa política do ??ti vai facendo??.
DIARIO DE AROUSA, 16/11/08
Pontecesures se adhiere a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística.
La corporación municipal de Pontecesures celebró un pleno extraordinario en el que, finalmente se aprobaron los tres puntos incluídos en el orden del día: Adhesión a la Agencia de Protección a la Legalidad Urbanística, establecimiento de un convenio con la Diputación para instalar nuevo alumbrado público y ordenanza reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público por parte de las empresas suministraoras de telefonía móvil.
En la sesión, celebrada en ausencia de los nacionalistas Manuel Luis Álvarez Angueira y Arturo Ferro, el independiente Luis Sabariz explicó que la agencia de protección “nace por las previsiones de la Lei do Solo de Galicia y va a actuar sobre suelo rústico o no sectorizado y sobre el de núcleo rural”, por lo que cree que el Concello no podía esperar más para entrar a formar parte de este organismo.
En relación con el alumbrado que como en el caso anterior fue un asunto aprobado con los votos favorables del tripartito y la abstención del Bloque, se explicó que la Diputación de Pontevedra aportará 215.061 euros y que el Concello pondrá 23.895 euros más.
En el debate, Sabariz dejó constancia de que “por razones estéticas” las farolas de las calles centrales deben ser iguales”, anunciando que se retirarán las conocidas “fernandinas” para ser reparadas por el personal municipal “antes de ser recolocadas en otros sitios, en consonancia con el entorno.
Lo que se aprobó por unanimidad fue la ordenanza para regular la labor de las empresas de telefonía, explicando Luis Sabariz que “se aplicará el tipo del 1,5% a la facturación de dichas empresas, por la suma de ingresos estimados por llamadas recibidas en teléfonos fijos del municipio procedentes de teléfonos móviles y los engresos estimados por llamadas a móviles recibidos e iniciados en el municipio.
Desde las filas nacionalistas de la oposición, reprocharon que se convocara una sesión extraordinaria cuando el día 24 habrá pleno ordinario, “por lo que podría ahorrarse el coste de esta sesión”. Segun los frentistas, algo así “sólo puede explicarse por la desidia de este desgobierno municipal, que deja los asuntos importantes para el último momento y después convoca plenos extraordinarios sin importarle nada su coste”.
En el BNG se alegran de que “por fin” se soluciones los problemas del alumbrado en el centro del pueblo, “pero sustituir el alumbrado de la zona central non parece un auténtico despilfarro, pues este alumbrado apenas tiene seis años y cuenta con unas farolas apropiadas para el entorno histórico en el que se encuentran”.
Entienden los nacionalistas que con el dinero que se ahorraría dejando las farolas como están actualmente “se podría mejorar el alumbrado en el medio rural, que se encuentra en un total estado de abandono”. Pidieron que se tomara esta decisión, pero el gobierno no accedió, “a pesar de la crisis generalizada”.
La concejala Cecilia Tarela aludió a la necesidad de mejorar la iluminación en Carreiras, Porto, San Xulián, Grobas y otros puntos “que carecen de un servicio municipal básico”.
FARO DE VIGO, 16/11/08