Tiran carozos por el váter y provocan un atasco en la depuradora de Valga.

Tiran carozos por el váter y provocan un atasco en la depuradora de Valga
Los carozos atascaron la EDAR de Raxoi.

El Concello de Valga solicita a los vecinos que eviten tirar por el inodoro materiales que no son biodegradables y que generan problemas en la red municipal de saneamiento. Como ya ha sucedido en ocasiones anteriores, operarios municipales vienen de detectar una nueva avería a causa de la acumulación de materiales, restos y residuos que no deberían tirarse a la red y que acaban obstruyendo tuberías, bombeos y otros elementos de los sistemas de depuración, causando vertidos de aguas fecales y daños ambientales.

Fue en la estación depuradora (EDAR) de Raxoi donde se produjo esta última incidencia, provocando su obstrucción. Fuentes municipales señalan que es una circunstancia que se da habitualmente y que otras ocasiones han sido toallitas, compresas, pañales, plásticos e incluso restos textiles que fueron tirados de manera irresponsable por los inodoros de las viviendas. La problemática es grave ya que causa importantes inconvenientes tanto en el funcionamiento de la red de saneamiento como para los usuarios de la misma y genera afecciones al medio ambiente y repercusiones económicas para las arcas públicas.

Xa o temos advertido en numerosas ocasións e parece que, nalgúns casos, son actos realizados con mala intención, só co obxectivo de causar problemas no funcionamento do servizo de saneamento”, señaló el alcalde, José María Bello Maneiro, que pidió a los valgueses “que sexan conscientes e valoren os danos que poden chegar a causar e que recapaciten posto que, do contrario, teremos que adoptar medidas e poñer os feitos en coñecemento das autoridades medioambientais”. 

Diario de Arousa

La cuna del churro se reivindica.

La historia de los pontecesureños está ligada al dulce postre

Un momento de la fiesta vivida en Pontecesures.
Un momento de la fiesta vivida en Pontecesures.

Pontecesures es, sin duda, la cuna del churro. Varias generaciones de pontecesureños han vivido de la venta ambulante de este característico postre, recorriendo toda Galicia y endulzando cada fiesta. Ayer su fue su gran día.

Posiblemente si uno adquiere churros en esos puestos ambulantes que se instalan en cualquier romería que se precie, en el mercadillo, al lado de la plaza de abastos, en la verbena de turno u otros lugares, estará consumiendo un producto elaborado con manos artesanas de pontecesureños.

Pontecesures es, sin duda, la cuna de los churros, de tal forma que varias generaciones de ciudadanos de este joven municipio, que este año alcanza su centenario, han vivido de la explotación de este recurso a lo largo y ancho de Galicia.Pontecesures, San Julián y una historia ligada al churro

Un momento de la XIII Festa do Churro de Pontecesures, esta tarde. 

De ahí que haya tantas churrerías y/o chocolaterías registradas en esta villa ribereña, podría decirse que la práctica totalidad con el mismo origen familiar.

Con el paso de los años los abuelos legaron los secretos del churro a sus hijos y nietos. Y así, generación tras generación, las familias fueron creciendo y expandiéndose, y las churrerías, también.

Junto a ellas, las de algunos que fueron empleados de esas churrerías familiares y que en algún momento decidieron montar la suya propia.

Unos y otros vivieron ayer su gran día, ya que Pontecesures acogió una nueva edición de la Festa do Churro, pensada por el Concello y los propios churreros para, precisamente, presumir de producto y dar a conocer esta tradición centenaria.

El lunes se barajó la opción de suspenderla, ya que las condiciones meteorológicas adversas desaconsejaban la celebración. Pero ante la posibilidad de que el tiempo mejorara levemente ayer por la tarde, el Concello propuso mantener esta cita que, a la postre, era la guinda del día festivo del patrón, San Julián.

La preparación del chocolate.
La preparación del chocolate. 

Y allí que se fueron con sus churros y su chocolate empresas como la de Lauro Jamardo y Sandra Lafuente, puesta en marcha en 1990. Se trata de Churrería Sandra, cuyos orígenes se remontan a 1930, en tiempos del abuelo de Lauro.

La suya es una de las familias pontecesureñas que se dedican a la venta de churros de forma ambulante. Y una de las que más han querido implicarse en su exaltación anual, para «promocionar el producto y reinvindicar esta tradición del pueblo pontecesureño».

En el que también trabajó durante décadas Fina, su hermana, recientemente jubilada y que traspasó la experiencia y buen hacer en la elaboración del chocolate a su nieto, quien abrió la tienda llamada La Quinta en Santiago.

Junto a ellos y los cientos de personas que ayer acudieron a la fiesta desplegada en el entorno de A Plazuela, Isolina Lafuente, la hermana de Sandra y propietaria de Churrería Isolina desde los años ochenta, cuando se hizo cargo de la empresa que tenía la familia de su marido.

Dos de las churreras.
Dos de las churreras.

Tampoco podía faltar María Jesús Batalla, de 66 años y gerente de Churrería Marisú. A sus espaldas, casi cuarenta años de oficio y dedicación a «un producto tradicional y característico de Pontecesures que ha dado trabajo a muchas familias durante generaciones», indicó la experimentada churrera

Más joven que ella es Patricia Constantino Dasilva, que al frente de Churrería Patry también quiso sumarse a la fiesta celebrada ayer, y quien representa la continuidad de un negocio que en el pasado perteneció a la familia de su exmarido.

Otra de las firmas participantes fue La Cesureña, regentada por José Ramón Vilas, de 44 años, y Susana Fernandes, de 43. Llevan doce años en el negocio, el cual heredaron de los padres de ella, quienes a su vez lo montaron hace casi cuatro décadas.

La preparación de los churros.
La preparación de los churros. 

Se completa la relación de participantes con las churrerías Lucía, María Moreiras, Montserrat Custodia, Marisol Doce Limeres, Miguel Jamardo e Iván Custodia.

En el gobierno bipartito de Pontecesures, que presentó la Festa do Churro como una de las señas de identidad del municipio, destacaron que en este evento «además de comer y bailar es posible ver cómo se elabora este producto en vivo y en directo con ingredientes de l más simple , como harina, agua y sal».

De este modo quedaba patente que «la cadena de producción sigue siendo un proceso prácticamente manual que incluye el amasado, el corte de cada porción y el proceso de freírlas en grandes cantidades de aceite para que los churros queden perfectamente cocidos y crujientes antes de aderezarlos con la tradicional lluvia de azúcar».

De todo ello dieron cuenta, y gratis, cuantos ayer se acercaron al centro urbano pontecesureño, donde el mal tiempo limitó una afluencia que, en caso contrario, iba a resultar mucho más espectacular.

Faro de Vigo

San Xulián en Pontecesures.

También en Pontecesures celebraron ayer la fiesta de su patrón. Pero en este caso, las normas no marcan la necesidad de salir de etiqueta. Al margen de la misa solemne de la mañana, la celebración se reservó para la tarde, cuando bajo una carpa se desarrolló la Festa do Churro. Varias churrerías y una chocolatería del pueblo repartieron ese dulce, acompañado con chocolate caliente, ayudando así a espantar el frío y las incomodidades provocadas por el clima. Unos bailes con el Dúo Reflejos completaban la receta para entrar en calor en el día de San Xulián.

La Voz de Galicia

A Cabalgata de Pontecesures suspendida. Os Reis estarán ás 17 horas no Pavillón.

Como anunciábamos onte, a previsión metereolóxica para mañán día 5 de xaneiro 𝐧𝐨𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫á 𝐪𝐮𝐞 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐂𝐚𝐛𝐚𝐥𝐠𝐚𝐭𝐚 de Reis discurra, como é habitual, polas rúas da nosa vila.

Para que todas as nenas e nenos (e os maiores tamén) poidan desfrutar da visita dos Reis Magos, 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐥𝐚𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐚𝐬 𝐒ú𝐚𝐬 𝐌𝐚𝐱𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐞𝐬, 𝐆𝐚𝐬𝐩𝐚𝐫, 𝐌𝐞𝐥𝐜𝐡𝐨𝐫 𝐞 𝐁𝐚𝐥𝐭𝐚𝐬𝐚𝐫 ó 𝐏𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥ó𝐧 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨, 𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐚 𝐬ú𝐚 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐚𝐬 𝟏𝟕:𝟎𝟎 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬!

CONCELLO DE PONTECESURES

Acuerdo cerrado con Fran Vieites

La vuelta de Rui Silva a las convocatorias ha abierto alguna que otra duda sobre la titularidad de Fran Vieites, al que muchos le siguen prefiriendo como primer portero.

El canterano podría seguir jugando en Huesca, al ser partido de Copa. Hay que recordar que Pellegrini en la previa de la primera ronda dijo que “Fran va a ser el portero de toda la Copa”.

Tendría poco sentido que el técnico chileno lo quitara para el duelo ante el equipo oscense, aunque para él el meta titular sea Rui Silva, que está teniendo más protagonismo que nunca esta temporada.

Por ello, todo hace indicar que Pellegrini mantendrá ese acuerdo con el canterano verdiblanco. Vieites volverá a salir como titular bajo los palos de la portería bética.

INFOREALBETIS.COM

A Cabalgata de Reis de Pontecesures no aire polo mal tempo.

A previsión metereolóxica para o vindeiro domingo 5 de xaneiro, día da tradicional Cabalgata dos Reis Magos, preve abundantes choivas.

De persistir esta situación, que non permitirá o tradicional desfile polas rúas da vila, trasladaremos 𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐨𝐬 𝐑𝐞𝐢𝐬 𝐌𝐚𝐠𝐨𝐬 ó 𝐏𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥ó𝐧 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐚𝐬 𝟏𝟕:𝟎𝟎 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬

Recibiremos ás Súas Maxestades e ó seu sequito acompañados de música, caramelos e un pequeno agasallo para todas e todos os que se acerquen a saudar ós Reis!

Calquera cambio que se poida producir, será oportunamente comunicado.

CONCELLO DE PONTECESURES