(Pinchando sobre cada foto, mostrarase máis grande)
La Xunta subvenciona a agrupaciónes de protección civil de O Salnés y Ullán.
Cambados, Catoira, Meis, O Grove, Pontecesures, Ribadumia, Valga, Vilanova y Vilagarcía son los municipios de la comarca que se beneficiarán de una subvención que la Xunta presta para las asociaciones de voluntarios de protección civil. Las ayudas son de dos tipos, de carácter general para todas las agrupaciones de voluntarios, o específicas para las que cuenten con terminales de atención remota del Centro de Atención de Emergencias 112.
Las ayudas genéricas se invertirán en equipamiemto, vestuario, gastos de actuaciones, conservación de bases o financiación de seguros, mientras que las específicas irán destinadas a paliar los gastos de conservación y mantenimiento de los equipos informáticos y de comunicación del 112. Además se cubrirá la necesidad de nuevos accesorios y los gastos de formación de voluntarios.
La Xunta destinará un total de 620.000 euros para las asociaciones que reúnen los requisitos marcados.
Para la concesión se estudiarán una serie de criterios de evaluación que, en el caso de las ayudas generales, incluyen el número de voluntarios asegurados de la agrupación y la cifra total de inscritos, la calidad en la respuesta a los requerimientos de intervención, tener servicio las 24 horas del día, la existencia de riesgos especialmente graves en el concello y el número de horas de formación en la Academia Galega de Seguridade Pública de los miembros del grupo a lo largo de 2007. Todo lo exigido redunda en beneficio al ciudadano.
FARO DE VIGO, 06/08/08
Riveiro y Hermo, del Náutico de Pontecesures, logran la medalla de oro
[photopress:Muinhos_165_1.jpg,full,pp_empty]
El Club Náutico Pontecesures logró unos resultados sensacionales en la sexta regata del XIII Gran premio de Galicia de promoción C-2 y K-2, disputado el sábado pasado en la localidad ourensana de Muíños. En la prueba de K-2, 3000 infantil B, los kayakistas Jorge Riveiro y Lucas Hermo Barreiro lograron la medalla de oro. Sus compañeros de equipo, los canoístas César Pardal Fernández y Borja Fandiño Lestido en C-2, 3000 infantil B se hicieron con el tercer puesto por detrás de Manuel García y Santiago Rodríguez del Club Breogán de O Grove.
El conjunto cesureño en sus siete años de existencia ha cosechado importantes éxitos a nivel autonómico y nacional tanto en la categoría cadete como juvenil. Alguno de sus miembros ya ha logrado ser convocado por la selección gallega así como por el combinado nacional para disputar importantes regatas en competiciones internacionales, hecho sin precedentes en una localidad como Pontecesures. Aunque el presente es una realidad, la labor de los dirigentes a la hora de prestar atención en la formación de nuevos palistas comienza a dar sus frutos día tras día, sobre todo en la categoría alevín e infantil como quedó demostrado en Muíños.
DIARIO DE AROUSA. MAIS INFORMACION WWW.NAUTICOPONTECESURES.BLOGSPOT.COM
Reunión de afectados por las expropiaciones de la carretera de Vilagarcía.
La asociación de afectados por el proyecto de mejora de la carretera PO-548 celebrarán mañana a las 21:30 horas, una reunión en el Teleclub de Cordeiro. A este encuentro pueden asistir todos los vecinos que vayan a sufrir expropiaciones y se informará del avance de las negociaciones con la Delegación de Política Territorial. Además, acudirá una abogada para asesorar a las personas que no firmaron el mutuo acuerdo sobre cómo puede gestionarse la celebración de alegaciones.
DIARIO DE AROUSA, 06/08/08
Quejas sobre RENFE.
El servicio de cercanías de Renfe no deja de ser motivo de crítica y preocupación por parte de los usuarios. Cuando se habla del tema del tren de cercanías se esgrime la falta de rentabilidad del servicio y cuando no, de la necesidad de dar paso al progreso a través de la eliminación de estaciones o apeaderos bajo el pretexto de la puesta en servicio del ansiado AVE. Ahora, resulta que a Renfe le sobran usuarios y los viajeros de trayectos intermedios entre las grandes urbes se ven condenados a ver pasar el tren por delante de sus narices sin poder cogerlo porque no hay plazas vacías. Im-presionante, que diría Jesulín de Ubrique. No es de extrañar que el personal se enfade y lleve a cabo actos de insumisión ciudadana como la protagonizada por 15 jóvenes de Cesures que fueron en tren a Vilagarcía y no tenían plaza de vuelta. ¡País…!
Editorial de “DIARIO DE AROUSA”. 06/08/08
“Asalto al tren” en la estación de Vilagarcía.
Los nuevos horarios establecidos por Renfe después de la entrada en funcionamiento de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía están causando quebraderos de cabeza a más de uno. Los vecinos de Pontecesures son unos de los grandes afectados por este nuevo sistema y, al menos en dos ocasiones, se produjeron problemas para que un grupo de usuarios pudieran utilizar el ferrocarril para desplazarse entre la capital arousana y el municipio cesureño. El pasado domingo, un grupo de quince personas tuvo que organizar una especie de ??motín? para poder subir a un R-598 que venía sin plazas. Los viajeros entraron al tren a la fuerza ya que, de lo contrario, tenían que quedarse en tierra.
Disfrutar de un domingo de playa en Vilagarcía y poder regresar a casa en tren se está convirtiendo en una odisea para muchos cesureños y vecinos de otros municipios próximos debido a los nuevos horarios y a la limitación de plazas establecida por Renfe Operadora después de la entrada en servicio de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía.
Al menos en dos ocasiones se produjeron problemas en la estación vilagarciana para que los usuarios del ferrocarril pudiesen utilizar este medio de transporte. El día 20 de julio un grupo de jóvenes cesureños tuvo que quedarse en tierra puesto que el R-598 que partía de Vilagarcía a las 21:47 horas llegaba con todas las plazas ocupadas y los viajeros no habían podido comprar los billetes de vuelta por anticipado cuando realizaron el viaje de ida, ya que en la estación de Pontecesures no se dispensan tickets desde hace años. Los jóvenes tuvieron que llamar a sus casas para que sus progenitores fueran a recogerlos a propósito en coche.
El pasado domingo, se produjo otro incidente similar puesto que el convoy que llega a Pontecesures a las 22:06 horas de nuevo venía sin plazas disponibles, de manera que unas quince personas de Pontecesures se iban a quedar otra vez en tierra. Cuando el tren paró en la estación vilagarciana observaron que varios usuarios de Padrón y Santiago entraban en los vagones sin billete ni plaza, al tiempo que protestaban porque no estaban dispuestos a quedarse en Vilagarcía sin servicio.
Organizaron una especie de ??motín? y los cesureños se unieron a ellos y ??entraron tamén en avalancha? en el tren, relata el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, al que los afectados trasladaron su malestar por la situación del servicio de transporte ferroviario. Los jóvenes tuvieron que realizar el trayecto hasta Pontecesures de pie y, como el interventor no pasó a cobrar el billete, finalmente viajaron gratis.
??Tercermundista? > Luis Sabariz y su compañero Alfonso Diz califican esta situación de ??terceiromundista? y sostienen que el caos que ??está a crear Renfe Operadora é lamentable. Agora os cesureños temos que vir nos trens á nosa vila coma se fosemos delincuentes; de polizóns, vaia. Temos que soportar discusións e presenciar ou participar en incidentes para realizar a viaxe á forza?, protesta.
El edil no adscrito lamenta que, en lugar de potenciar las cercanías y los servicios de media distancia, ??parece que os xestores do ferrocarril fan todo o posible para que os veciños fuxan do tren?. Denuncia que el ??desinterese é tal que o persoal de Renfe Operadora ata pasan de cobrar os recibos ós usuarios?.
Ante este panorama, Luis Ángel Sabariz ruega a esta empresa que adopte medidas de forma inmediata para que estos incidentes no tengan que volver a repetirse. Sostiene que el servicio de cercanías tiene usuarios potenciales en toda la comarca y que el tren ??é o medio do futuro por diversas razóns?, como son su menor peligrosidad, el ahorro energético o la defensa del medio ambiente. Por ello cree que se debe potenciar este servicio por parte de las administraciones y avanza que desde el Concello de Pontecesures ??imos continuar co labor para lograr que teñamos un tren de proximidade de calidade, como teñen moitas comarcas españolas. ¿Por que en Galicia non é así??, se pregunta el concejal no adscrito.
DIARIO DE AROUSA, 06/08/08