En este campeonato disputado el pasado fin de semana en Ibiza el palista del Club Náutico de Pontecesures obtuvo el segundo puesto en la categoría infantil B del K-1.
Información obtenida de FARO DE VIGO, 13/05/08
En este campeonato disputado el pasado fin de semana en Ibiza el palista del Club Náutico de Pontecesures obtuvo el segundo puesto en la categoría infantil B del K-1.
Información obtenida de FARO DE VIGO, 13/05/08
El hombre agredió a la policía en la carretera de A Estrada.
El Juzgado de lo Penal número 1 de Pontevedra absolvió de un delito penal a Maximino G.N., vecino de Pontecesures que en diciembre de 2005 agredió a una policía local de la villa con un destornillador y un extintor. El hombre deberá recibir tratamiento psiquiátrico por cinco años.
El juez, en base a pruebas forenses practicadas, determinó que el agresor sufre esquizofrenia paranoide y en el momento de los hechos tenía ??una descompensación aguda de su enfermedad?, ya que no cumplía regularmente con el tratamiento, por lo que ??tenía anuladas por completo sus facultades intelectivas y no era consciente de los actos realizados?. El magistrado tuvo en cuenta esta eximente completa de ??anomalía psíquica? para rechazar la pena de cinco años de prisión que solicitaba la acusación particular ejercida por la agente y el Concello de Pontecesures por sendos delitos de atentado y contra la seguridad del tráfico.
Lo que sí tuvo en cuenta el juez fue la circunstancia agravante de reincidencia, puesto que Maximino G.N. ya fue condenado en 2004 a un año de prisión por un delito de atentado. Por ello, el titular del Juzgado de lo Penal tuvo en cuenta la petición del Ministerio Fiscal y ordenó que el acusado reciba tratamiento psiquiátrico durante cinco años en la unidad de salud mental de Padrón. Además tendrá prohibido, por el mismo tiempo, acercarse a la policía agredida a menos de 200 metros o comunicarse con ella. La sentencia determina que el imputado es ??una persona peligrosa criminalmente hablando? y, en caso de no existir un debido control de su enfermedad, ??es muy probable que pueda volver a cometer actos del tipo enjuiciado?.
Los hechos > Según recoge el fallo del juez en los hechos probados, el 23 de diciembre de 2005 Maximino G.N. se apostó a la salida de la carretera de A Estrada obstaculizando el tráfico, al tiempo que ponía en peligro la circulación. Comenzó a caminar por el vial ??abalanzándose? sobre los vehículos que pasaban y portando un destornillador en la mano, con el que ocasionó desperfectos a varios turismos. La Policía Local hizo acto de presencia, Maximino se dirigió al vehículo oficial y, ??con ánimo de menoscabar el principio de autoridad y la integridad física? de la agente que estaba en el interior, ??abrió la puerta y comenzó a golpearla con el destornillador en la pierna, llegando a romperle el pantalón?, hasta que la policía le arrebató el arma. Acto seguido, el acusado cogió el extintor del vehículo y ??golpeó en la cabeza? a la guardia municipal, rompiendo además el teléfono móvil del Concello que portaba.
La policía sufrió contusiones en un muslo, lesiones en dos dedos y en las cervicales, por lo que tardó 110 días en curar, de los cuales 107 estuvo ??impedida? para sus ocupaciones habituales. Maximino G.N. tendrá que pagar a la agente una indemnización de 6.040 euros por las heridas y la secuela de estrés postraumático que padece. También tendrá que abonar 730 euros a dos conductores a los que causó daños en sus coches.
DIARIO DE AROUSA, 13/05/08
El juzgado de lo Penal de Pontevedra acaba de emitir sentencia acerca de los hechos ocurridos el 23 de diciembre del 2005 en Pontecesures. En aquella fecha, Maximino Gómez, un vecino de la localidad nacido en 1964, se echó a la carretera para amenazar a todos los conductores que se cruzaban en su camino con un destornillador. La escena acabó con una agresión en toda regla a la agente de la policía local cesureña que se enfrentó a él y consiguió, en último término, reducirlo y quitarle la herramienta.
Eran las cuatro y media de aquella tarde cuando el acusado se apostó en la carretera que une Pontecesures y A Estrada. Obstaculizaba el tráfico y ponía en peligro la circulación de los restantes usuarios de la vía. En un momento dado comenzó a caminar y a abalanzarse sobre los vehículos con el destornillador en la mano. Así causó distintos desperfectos a dos automóviles. Al lugar se desplazó una policía de Cesures, que no tuvo tiempo ni de bajar de su vehículo antes de recibir la acometida de Gómez. El hombre abrió la puerta del coche celular y comenzó a golpearla con el destornillador en la puerta, rompiéndole el pantalón hasta que la agente se lo arrebató. El agresor aferró, entonces, el extintor del turismo, con el que le golpeó en la cabeza y destrozó el teléfono móvil de la policía local.
A consecuencia de estos hechos la agente sufrió contusiones diversas en el muslo izquierdo, en el primer y segundo dedo de la mano izquierda y a nivel cervical. Tuvo, también, una crisis de ansiedad y síndrome de estrés postraumático, precisando tratamiento psicológico.
Al acusado se la ha diagnosticado esquizofrenia paranoide de larga duración con cumplimiento irregular del tratamiento. El juez estima probado que en el momento de la agresión sufría una descompensación aguda de su enfermedad, estando su voluntad anulada. La sentencia le absuelve de los delitos de atentado y agresión, por apreciar una eximente completa de anomalía psíquica. Pero sí le condena al pago de indemnizaciones económicas tanto a los propietarios de los vehículos dañados como a la agente, a la que no se podrá acercar a menos de 200 metros, y al propio Concello de Cesures por el teléfono perdido. Además, tendrá que recibir tratamiento mental durante cinco años.
LA VOZ DE GALICIA, 13/05/08
La diputada del BNG en el Congreso, Olaia Fernández, registró una iniciativa parlamentaria en la que reclama al Ministerio de Fomento que mantenga los trenes regionales en Portas y también la línea Vilagarcía-Santiago y que colabore con la Xunta en la creación de una red de cercanías.
Fernández Davila indica que la posible desaparición del ferrocarril regional se ha convertido en el ??cabalo de batalla? de la población de parte de la comarca del Ulla-Umia, especialmente de Portas, ya que Fomento proyecta levantar las vías hasta Vilagarcía en el mes de julio, dejando a la villa sin servicio de tren.
La diputada pide al Ministerio que ??escoite? las demandas de la ciudadanía preocupada por la posible pérdida de un medio de transporte que es utilizado por estudiantes, trabajadores y jubilados, ya que es el único servicio público que comunica a Portas con ciudades como Santiago o Pontevedra. Esta preocupación ha provocado la constitución de la coordinadora Portas non pode perde-lo tren, que en los últimos meses ha recogido millares de firmas, convocado acciones de protesta y manifestaciones.
Olaia Fernández pregunta al Ministerio si todavía mantiene su idea de eliminar estas líneas de tren regional una vez entre en funcionamiento el AVE o, por el contrario, va a mantener el servicio en Portas y entre Vilagarcía y Santiago. Davila propone a Fomento que colabore con la Xunta de Galicia para impulsar y potenciar un servicio ferroviario de cercanías aprovechando la actual infraestructura del ferrocarril regional. Considera la diputada que ??se trata dunha excelente oportunidade para converter os trens rexionais nunha auténtica rede de cercanías como teñen outras comunidades autónomas con menor población. Esta sería una buena fórmula de ??potenciar este medio de transporte alternativo e máis limpio frente ó uso masivo do vehículo privado?, apunta la parlamentaria nacionalista.
Además, insta al Ministerio a que esté abierto a escuchar las demandas de la población de Portas y otras zonas próximas preocupadas por la desaparición de la actividad ferroviaria en sus estaciones y considera que Fomento debería promover reuniones con los ayuntamientos afectados por la futura desaparición del tren regional para escuchar los planteamientos de las corporaciones municipales.
DIARIO DE AROUSA, 13/05/08
El paro femenino en la comarca, según el conselleiro de Medio Ambiente, descendió en un 13,5% desde 2005
Los premios que la Asociación de Empresarios dos Vales de Ulla-Umia (AEVU) conceden cada año, tuvieron en esta última edición como protagonista a la mujer, y no solo a la mujer emprendedora, sino también a aquellas que se hicieron un hueco en puestos de trabajo que tradicionalmente ocupaban los hombres.
Sin ir más lejos, Extrugasa, una empresa especializada en la fabricación y acabado en la perfilería del aluminio, cuenta con un 20% de mujeres en su plantilla, cuando hace años, el número de féminas era simplemente anecdótico. El dato no se quiso dejar pasar por alto, y por ello, los empresarios de AEVU decidieron otorgarle el galardón en la categoría de fomento de empleo femenino.
«Cabe lembrar que Extrugasa produce a metade do aluminio que se elabora en España, o que significa nin máis nin menos que ostentar o liderazgo nunha actividade de futuro, con marxe en valor engadido, e conectada aos sectores de última xeración», subrayó durante el entrega de premios el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez.
El titular del organismo autónomo señaló incluso que el número de trabajadoras que se incorporó a la fuerza laboral desde 2005 supone una reducción del 13,5% en el paro femenino de la comarca.
Emprendedoras
El acto, celebrado el fin de semana en el Hotel-balnerario La Virgen de Cuntis y al que asistieron más de 150 invitados, sirvió para premiar, en otras palabras, la inserción laboral de la mujeres. De hecho, 25 emprendedoras y trabajadoras también fueron reconocidas por AEVU, algunas por su creatividad, otras por su dedicación y otras por su labor a favor de la comunidad.
Los premios a la cultura empresarial de AEVU englobaron las siguientes modalidades: desarrollo del comercio local, fomento de la igualdad de oportunidades, fomento a la contratación femenina y homenaje a la mujer trabajadora. Los responsables del colectivo de empresarios, al anunciar a las 25 mujeres galardonadas este fin de semana, afirmaron: «Esta paulatina, pero incesante, incorporación da muller ao mercado de traballo vese posibilitada pola apertura dos centros de día de Valga y Portas». En este sentido, AEVU premiaron a los promotores de ambas instalaciones, donde se prestarán servicios a los mayores de la comarca, recibieron premios por posibilitar la vida familiar y laboral. En la ceremonia de entrega de los galardones participó Lois Pérez Castrillo, gerente del consorcio gallego de servicios de igualdad. Específicamente, fueron premiadas Encarna Álvarez por el centro de día de Valga y Lucía Cores, por el de Portas. Ambas aprovecharon sus discursos para agradecer el trabajo de todas las personas que hicieron posible la apertura de ambas instalaciones para mayores.
En el apartado de desarrollo de comercio local venció Piñeiro Sport, mientras que Apaioga ganó por su trabajo para fomentar la igualdad de oportunidades en el mercado.
LA VOZ DE GALICIA, 13/05/08
Entrevista | ANDR?S QUINTÁ CORTI?AS
PRESIDENTE DEL GRUPO QUINTÁ Y DE LA ASOCIACI?N DE EMPRESARIOS DOS VALES DE ULLA-UMIA
El grupo Quintá está ya acostumbrado a los galardones, pero este fin de semana ha recibido su último premio, en esta ocasión a la contratación femenina
La empresa valguesa Extrugasa ha recibido uno de los premios anuales que otorga la Asociación de Empresarios dos Vales de Ulla-Umia, en este caso por su contribución al empleo femenino. En su plantilla, de algo más de 600 trabajadores, 130 son mujeres, una cifra nada despreciable en un sector tradicionalmente masculino como es el del aluminio.
-Tengo que decir, lamentándolo mucho, que cuando vienen a cubrir una solicitud de trabajo, se ve con más formación a la mujer, puede ser que un 65% más que los hombres. Eso es algo que está ahí para verlo en los currículos.
-Y eso aunque el trabajo de su empresa es de los considerados masculinos.
-Sí, pero en su puesto de trabajo el rendimiento de las mujeres es más eficaz, trabajan con mucha audacia.
-En cuanto a la formación, usted siempre incide mucho en su importancia.
-Sí, yo siempre digo que en las industrias está la inteligencia y la sabiduría en las universidades. Yo voy a las ferias y traigo información sobre las últimas novedades y se la doy a los institutos y a los centros de formación profesional. Además, en la empresa siempre estamos dispuestos a recibir las visitas de los alumnos, incluso de primer y segundo curso. Las visitas a las fábricas hacen que los alumnos sean conscientes de los valores que tienen sus estudios.
-¿Cree que es importante esa colaboración entre las empresas y los centros de estudios?
-En las reuniones con representantes de la Administración y con empresas siempre hablamos de lo mismo, de la falta de atención por parte de la universidad. La mejor inversión de futuro es la que se hace en la cultura, porque si tenemos industrias, el mejor activo es el trabajador formado. En las ferias vemos que los países que no están en la Unión Europea están en la línea de superación. Al no existir barreras arancelarias y tener unos costes muy por debajo de los nuestros, avanzan, de manera que es muy posible que nosotros perdamos terreno a muy corto plazo. Para competir necesitamos estar en la vanguardia, saber lo que los demás necesitan y ponerlo en marcha. Por ejemplo, si la construcción se para hay que buscar otros recursos, porque ya se sabe: «Camarón que se duerme…».
-En ese aspecto, Extrugasa siempre ha apostado por la innovación.
-Sí, acabamos de llegar de una feria en la que presentamos dos patentes nuevas.
Pero además de presidir un grupo que tiene como bandera a Extrugasa, Andrés Quintá es también el responsable de AEVU, la asociación de empresarios de Ulla-Umia.
-Ya llevan años trabajando, pero ¿cuáles son sus próximos proyectos?
-Ahora lo que queremos es presentarles a las consellerías un cambio de dirección en la formación. Creemos que debemos aprovechar el tiempo y la formación de los ingenieros técnicos que dan clase, y que podemos transferir nuestros técnicos de las empresas para complementar la formación académica.
-Mientras tanto, la asociación también organiza cursos para los trabajadores
-Sí, además de proporcionar información a los socios y de tener un abogado a su disposición para cualquier consulta, también organizamos cursos en función de lo que nos demandan. Para estos meses tenemos preparados de inglés, de informática y varios cursos de carretillero, entre otros.
-Antes de acabar, ¿cuál es el secreto que le hace seguir en primera línea después de tantos años?
-Si no planteas bien una batalla, nunca ganarás una victoria. Esto es lo que hago yo todos los días, porque siempre hay que luchar.
LA VOZ DE GALICIA, 13/05/08