El ocaso del Ulla: Sólo tres barcos pescan solla, la lamprea escasea y la angula no es rentable.

p019genn01_1.jpg

Operarios limpian el fuel que acabó en el Ulla debido a un vertido de la fábrica Picusa.

La riqueza piscícola por la que se caracterizaba el río Ulla parece que es cosa del pasado o, al menos, así lo perciben los valeiros de Pontecesures, que culpan a la contaminación de que este cauce se haya convertido en ??estéril? e improductivo.

El Ulla ??está na UVI?, reconoció en marzo de 2007 el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez. Es el río de la demarcación Galicia-Costa que soporta un mayor número de vertidos. Según un estudio de la Xunta de Galicia, los puntos de derrame de este cauce alcanzan los 509, con lo que la carga contaminante que soporta es más que preocupante. Quienes más sufren esta situación son los marineros que viven de la pesca en las aguas de este río. Los valeiros de Pontecesures aseguran que el Ulla está ??estéril? debido precisamente a la polución y su decadencia es paralela a la reducción de las capturas y de la rentabilidad que consiguen los pescadores.
Exigen a la Xunta que adopte medidas firmes y contundentes para acabar con los vertidos y no se refieren exclusivamente al episodio contaminante provocado por la fábrica Picusa hace unas semanas. ??Ese é só un de tantos?, asegura el presidente del colectivo de marineros cesureños, Ramón Barreiro. ??Ese suceso causou alarma porque o chapapote vese, pero hai outros moitos ??accidentes?, como os denomina a Xunta, que non se perciben tanto pero que matan máis porque son de ácidos?.

Barreiro recuerda que hace un par de décadas se restringió buena parte de la actividad pesquera para tratar de superpoblar el río. Sin embargo, ??agora está estéril e é debido a estes accidentes que nos están a deixar sen traballo?. Pone como ejemplo que, hace años hasta 16 embarcaciones se dedicaban a la pesca de la solla. Hoy sólo perviven tres y ??dos seis meses que está autorizado faenar só traballan tres porque non lles é rentable?.

Achaca este descenso drástico a la polución y también a algunas decisiones discutibles de la administración. ??Chegaron a prohibir a pesca porque alegaban que era perxudicial para os bancos de marisco e o berberecho. Despois volveron a autorizala pero con outros aparellos porque se demostrou que era bo remover o terreo. Agora teñen contratada unha embarcación para facer o traballo que antes lle realizabamos nós gratis?, comenta para concluir que ??entre a administración e a contaminación acaban co oficio?.

Limitaciones > El presidente de los valeiros se refiere también a la pesca de la anguila. Son 16 los barcos de Pontecesures ­y alrededor de una treintena de marineros­ que están autorizados en esta campaña, junto a otras cuatro embarcaciones de Rianxo. Pero la rentabilidad de la faena ya no es la misma. ??Antes traballabamos en todo o curso do río, pero restrinxírono e agora só está autorizado dende a ponte de Catoira cara a Ría de Arousa?. Esta zona es ??moi limitada?, según Ramón Barreiro y a ello hay que añadir también que ??a contaminación está exterminando? la especie, que ??xa non é rentable?.

El valeiro reflexiona que ??todas as restriccións son para nós, todo nos prohíben a nós e despois deixan que chegue unha empresa e mate todo cos seus vertidos?. Cree que deben plantearse medidas severas y no quedarse en las multas porque ??as sancións económicas a estas compañías resbálanlles?.

La situación es, de por sí, mala para los valeiros del Ulla, pero todas las alarmas volvieron a saltar con el vertido de fuel de Picusa. Provocó mortandad de anguila y los pescadores creen que afectará a la próxima campaña de la lamprea, ya que esta especie se encuentra en época de desove y el chapapote puede dañar a los ejemplares e impedir que suban el río. La campaña de la lamprea que finalizó en abril fue la peor que se recuerda en la última década con escasas capturas y precios bajos. Ramón Barreiro teme que, debido a la carga contaminante del río, las pérdidas puedan ser aún mayores el próximo año.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/07

XI Certame do Concurso Literario “Letras Galegas 2008”

Un ano máis (e xa van once) celebrase este concurso de redacción das Letras Galegas que en 2008 é adicado a Xosé Mª Álvarez Blázquez.
Participan neste certamen as ANPAS dos colexios seguintes: CPI Progreso de Catoira, CPI Pontecesures, CEIP Xesús Ferro Couselo de Cordeiro e CEIP de Baño-Valga. Nesta edición a ANPA do colexio de Baño organiza o evento.
O día 6 de xuño de 2008 ás 17,30 horas no CEIP de Baño, serán entregados os premios deste concurso de redacción. Haberá unha obra de teatro, un contacontos e a intervención do poeta VIlly Mosquera.

III Certame de Gaiteiros Solistas Manuel Dopazo. Participa a cesureña Adriana Rivas Seijo.

A Asociación Cultural Vista Alegre organiza o III certame de gaiteiros solistas Manuel Dopazo, O certame celebrarase o día 11 de maio no Auditorio de Bandeira-Silleda cun premio para o gañador que ascende a 1.500 euros, haberá 700 euros para o segundo clasificado e 500 euros para o terceiro. Asimesmo, darase un premio especial de 750 euros para aquel autor que interprete, coa maior aproximación ó estilo de Dopazo, unha das obras recopiladas no disco titulado “Manuel Dopazo, Crónicas Porteñas” editado por Ouvirmos e o Consello da Cultura Galega (Arquivo sonoro de Galicia). Este premio é compatible cos outros tres.
A cesureña Adriana Rivas Seijo, do grupo folclórico Algueirada de Pontecesures, participa, de novo, neste concurso. Non dubidamos que o vai facer ben.

Alumnos de Valga admiran los imponentes ciervos de Tourón.

La manada de Ciervos del centro arqueológico de Tourón (Pontecaldelas) o los petroglifos han sido los elementos que más han fascinado a los 64 alumnos y tres profesores de 1º de ESO del Instituto de Valga que acudieron a este histórico recinto en la mañana de ayer.
María Marín Regueira fue la monitora que acompañó a los estudiantes valgueses durante casi tres horas, por lo que pudieron hacer un recorrido por las instalaciones abiertas y también al centro de interpretación del arte rupestre.
Este castro de Tourón recibe desde el pasado mes de noviembre la visita de escolares de la provincia, si bien los centros que todavía quieran acudir a conocerlo deberán reservar día en el teléfono 986-090300.
El castro se sitúa en una extensión de 15 hectáreas, en el municipio de Pontecaldelas y fue descubierto en 1951 por Ramón Sobrino Lorenzo Ruza.
Se trata de un conjunto que pertenece a la Edad del Bronce y que cuenta con una excelente conservación, como han posdido comprobar los estudiantes de Valga que lo visitaron en la mañana de ayer.
Los alumnos pudieron conocer las cinco estaciones de arte rupestre que están musealizadas, en concreto: Outeiro da Forcadela, Coto das Sombriñas en las que destaca la figura del banderillero; Laxe das Cruces, en la que destaca la figura del gran ciervo por su técnica de vaciado interior y es una de las piedras más grandes de Galicia; el Outeiro de Siribela, en las que destaca el Orante y varias escenas de equitación; el Naval de Martiño que cuenta con una mesa de paisaje donde se pueden contemplar unas magníficas vistas.
De vuelta se pasa por la zona donde estaba el poblado.
Los visitantes destacan la belleza de los grabados, la conservación y el paisaje.

FARO DE VIGO, 08/05/08

Sabariz acusa a Educación de incumplir sus promesas sobre el comedor escolar.

El todavía presidente de la ANPA de Pontecesures, Luis Sabariz ­que el viernes dejará el cargo tras 12 años­ envió un escrito al delegado de Educación al que acusa de no cumplir sus promesas con respecto al comedor escolar del colegio de Infesta. Recuerda que en marzo de 2007 se comprometiera en una visita al centro a ampliar el edificio administrativo para habilitar el comedor en el curso 2008/2009, además de asegurar que se arreglarían otros desperfectos. ??Pois nin unha cousa nin outra xa que con tristura recibimos a nova de que no colexio só se fará unha actuación para protexer a zona dos ascensores?.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/08

PADRES DE PONTECESURES URGEN A EDUCACI?N UN COMEDOR ESCOLAR.- La Asociación de Padres del colegio Infesta, de Pontecesures, expresa su malestar por las promesas incumplidas del delegado de Educación en Pontevedra en relación a la apertura de un comedor escolar para el presente curso. También se quejan de que no se haya reparado las deficiencias en los aseos, fontanería y humedades y que la única actuación de la consellería en este centro se limite a proteger la zona de los ascensores. Su actual presidente Luis Ángel Sabariz -quien deja el cargo mañana con motivo de la celebración de elecciones-pide a Educación que ejecute la ampliación del centro para poder dar cabida al ansiado comedor.

LA VOZ DE GALICIA, 08/05/08

LOS PADRES Y MADRES PIDEN A EDUCACI?N QUE CUMPLA CON EL COMEDOR.-La ANPA del CPI Pontecesures solicita al delegado de Educación, Cristóbal Fernández, que cumpla con el comedor prometido para el centro hace más de un año. Los padres aseguran que el delegado se comprometió a solucionar varia deficiencias en el colegio además de ampliar las instalaciones para dar cabida al comedor, pero de momento no se ha llevado nada a cabo. Los afectados dicen que hay unos 100 alumnos que necesitan el servicio, por lo que están perdiendo matrícula en favor de otros centros que sí cuentan con el comedor.

FARO DE VIGO, 08/05/08