El Concello busca fondos para ampliar la Plazuela y someterla a una reforma integral

*El Ayuntamiento de Pontecesures proyecta ejecutar una reforma integral de la Plazuela, con el objetivo de mejorar su aspecto y dotarla de nuevo mobiliario urbano. La actuación tendría un coste de 317.000 euros, una cantidad inasumible para el Concello.*

iglesia parroquial.jpgEs por ello que el gobierno local decidió solicitar a la Consellería de Innovación e Industria una subvención del setenta por ciento del proyecto, tal y como lo dio a conocer el alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, al resto de la Corporación en el pleno del pasado viernes. De lograr la financiación de la Xunta, el Concello tendría que aportar aún así alrededor de 90.000 euros, el treinta por ciento del total.

El proyecto de ampliación y reforma integral de la mayor plaza de la localidad cesureña incluirá la sustitución del actual pavimento, y la dotación de nuevo mobiliario urbano como bancos, farolas o papeleras. Además se habilitarían en este espacio algunas zonas verdes.

(máis…)

Angueira: Este proxecto marcará un antes e un despois para o noso municipio

alcalde.jpg*El alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, recibió con enorme agrado el espaldarazo dado al Concello por la Consellería de Vivenda e Solo. Suporá un revulsivo e marcará un antes e un despois neste municipio de apenas 6,7 kilómetros cuadrados de extensión. El regidor sentenció que el área residencial e industrial que se construirá en A Tarroeira será unha prolongación da vila y explicó que las empresas que se asienten en el polígono respectarán todas o medio ambiente.*

(máis…)

Quieren convertir A Tarroeira en ‘unha cidade ideal do XXI’

La conselleira de Vivenda e Solo, Teresa Táboas, visitó ayer el municipio de Pontecesures, acompañada por el delegado provincial, Eudosio Álvarez, y el gerente de Xestur Pontevedra, Emiliano Quintillán. Los tres mantuvieron una reunión con el equipo de gobierno para comenzar a definir el proyecto de dotación de suelo industrial y residencial en la zona de A Tarroeira para la construcción de un polígono industrial, 240 viviendas sociales y áreas de ocio. El conjunto final que se consiga fue definido por la conselleira como unha pequena cidade ideal do século XXI . En el encuentro también participó el edil de ACP, Luis Sabariz, mientras que los representantes de PSOE y PP se ausentaron a pesar de estar invitados.

(máis…)

Pontecesures en google maps

“Google maps”:http://maps.google.es/maps ven de presentar a versión española dos mapas de España.

Agora podemos ver, de forma sinxela, como ir de Pontecesures (“ver mapa”:http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&q=Pontecesures&om=1) a calquera sitio ou coma chegar.

Un exemplo desto é: Como chegar dende a miña casa en “Sevilla ata a dos meus pais en Porto”:http://maps.google.es/maps?f=d&hl=es&saddr=sevilla+alfareria+105&daddr=pontecesures+diputacion+23&t=h&om=1

La Cerámica Celta-La Calera, se presentará en la Casa de Galicia de Madrid

p(titulonota). La Cerámica Celta-La Calera, se presentará en la Casa de Galicia de Madrid.

cer?¡mica celta 2.gif

El próximo día 3 de mayo a las 17:30 horas tendrá lugar la presentación de la Cerámica Celta-La Calera de Pontecesures, en la Casa de Galicia de Madrid. El acto, que será presentado por el periodista gallego Fernando ?nega, congregará a diversas autoridades así como numerosos gallegos residentes en la capital madrileña.

cer?¡mica celta 1.gifLa presentación irá acompañada de una exposición de las piezas más representativas de esta Cerámica que permanecerá abierta hasta el día 1 de Junio.

El origen de la Cerámica Celta se remonta a la Cerámica Artística Gallega, creada en 1925, de donde salen las primeras piezas artesanales. Un año más tarde Ramón Diéguez Carlés funda la Cerámica Celta-La Calera de Pontecesures e introduce la novedosa y complicada técnica del vidriado, iniciándose así su producción.

Los comienzos, como siempre, son duros pero Diéguez, lejos de abandonar su proyecto, en el que creía fielmente, al igual que sus colaboradores, contó con el inestimable apoyo de los más importantes artistas plásticos gallegos del momento que realizaron la mayoría de los diseños que posteriormente se pasaron a moldes y finalmente a las piezas de bulto redondo que hoy tenemos.

Numerosos artistas, que hoy forman parte de la historia plástica gallega del siglo XX, colaboran en los diseños de esta cerámica. Castelao, Asorey, Bonome, Acuña, Maside, Torres, Sobrino, Fabeiro, Víctor García y otros, dejaron en esta Universidad Plástica Gallega como la llamaba Borobó, su impronta artística, que representa el alma de Galicia.

Esta cerámica, totalmente artesanal, se realiza pieza a pieza, decorándose a mano cada una de sus piezas con los mismos colores que hace décadas, utilizando las mismas mezclas de pigmentos y los moldes originales.

Reconocida por su calidad (muchas de sus piezas hoy se encuentran en museos gallegos y en colecciones particulares), los herederos de Ramón Diéguez Carlés, harán la presentación oficial en Madrid.

Igual que hace 80 años, hoy los tiempos son duros, pero la ilusión de la familia Diéguez y su empeño por mantener viva la Cerámica Celta-La Calera de Pontecesures es tan fuerte, que puede hacer frente a otras adversidades.

CERÁMICA CELTA ?? Pontecesures (Andrés Diéguez)