Los trenes de Santiago a Vigo, de nuevo insuficientes ante el fin de semana.

Renfe tiene clasificada a la ruta entre A Coruña y Vigo como una de las más rentables de las que componen su red de media distancia en España. Y la demanda que genera se está evidenciando los fines de semana desde que comenzó el curso universitario. Si el domingo pasado hubo viajeros que se quedaron en tierra por falta de plazas, el lleno se volvió a registrar ayer en nada menos que seis de los siete trenes que unieron Santiago con Vigo desde primera hora de la tarde. Las 2.300 plazas comercializadas por Renfe, con 640 extras por encima de lo programado, no llegaron para atender la demanda en los trenes de las 13.27 horas, 15.30, 16.27 (pese a ser de doble capacidad), 17.30, 18.30 y 19.50 (también doble, como el último de las 21.42).

 Renfe, que incorporó el domingo dos trenes más en los fines de semana para atender a los estudiantes, reconoce que la demanda se disparó ayer, lo que les ha llevado a anunciar otro tren más por sentido en el eje Vigo-Santiago, tanto el día 12 (vuelta del puente), como para los domingos 18 y 25. Estas unidades partirán de la estación viguesa de Guixar a las 18.20, y la vuelta la harán a las 20.45.

La central sindical CGT, que denunció los casos de viajeros que se quedaron en tierra el fin de semana pasado, considera insuficientes los refuerzos. Estima la representación laboral que es necesario descongestionar el corredor entre A Coruña y Vigo reponiendo el tren que antes del estado de alarma partía de la estación coruñesa a las 13 horas y a las 14.42 de Santiago hacia Vigo, considerado vital para la vuelta de los trabajadores con turno de mañana. También exigen que se reactive el tren que partía de Vigo a las 7.00 horas y realiza más paradas en localidades rurales, sin el que, en la primera parte del día, solo quedan para viajar entre las dos ciudades o el que sale a las 5 de la mañana o ya esperar a las 11.30.

Renfe recomienda a los usuarios del eje Vigo-A Coruña que compren sus billetes con un día de antelación, sobre todos los fines de semana, ante los repuntes que se están produciendo pero que estiman son puntuales.

La Voz de Galicia

Os socialistas cesureños propoñen medidas contra a crise do COVID-19.

Nos concellos da redonda estanse a propoñer e facer iniciativas para a recuperación do tecido económico das empresas do concello, nomeadamente, autónomos e pequeñas empresas.

No pasado pleno, o equipo de goberno recoñeceu que NON ten planificado aplicar ningún tipo de medida nesta liña.

Lembramos que o grupo municipal socialista de Pontecesures rexistrou tempo atrás unha serie de medidas para paliar os efectos da crise provocada polo COVID-19, entre elas:

– Incentivos económicos para os establecementos que tiveron que pechar durante o confinamento, ou ben viron moi reducida a súa facturación.

– Suspensión durante un ano da taxa de terrazas, e paralelamente permitir o aumento dos espazos públicos para a súa colocación sen custe adicional.- Creación dunha páxina web con información dos establecementos, así como promover a venda online.

– Adquisición de e-bonos para as familias máis desfavorecidas sin acceso a internet.

– Campañas de dinamización do comercio e hostelería locais. Pódese contemplar dar a coñecer os seus servzos, ou no caso do comercio, plantexar unha feria de stocks cando se poida levar a cabo.

– Dotación a todos os establecementos de xel hidroalcohólico.

– Actividades de formación dixital para a poboación.

– Incrementar a capacidade da rede wifi.

Consideramos que estas medidas (e outras que se puideran levar a cabo), deberían ser discutidas e consensuadas entre as forzas políticas e outros representantes sociais, na procura dun plan que permita sair a Pontecesures canto antes da grave situación económica provocada pola pandemia.Non nos sorprende a falta de iniciativa por parte do goberno municipal, que prosigue na súa actitude de apatía e falta de empatía cos problemas da veciñanza.

Socialistas de Pontecesures

ALUMNOS/AS DE 5º DE PRIMARIA PARTICIPARON NA ACTIVIDADE DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS FATIROPINA, E ADEMAIS VISITARON O CADRO ADICADO “O TREN DE VARELA”.

Dobre sesión para os menos/as de 5º curso do CPI de Pontecesures nesta mañá de venres. Repartidos en 2 grupos, polo tema de cumprir aforos e manter distancia social, a partir das 12 h. uns visitaron a biblioteca municipal de Pontecesures onde houbo unha sesión de experimentos científicos na que Fatiropina presentou a estes alumnos/as diversas actividades sobre ciencia, pero tamén cunha pouquiña de arte. Fatiropina é unha educadora especializada en actividades que mesturan ciencia, pedagoxía e arte.. Trátase dunha convocatoria do programa “Ler conta moito” da Consellería de Cultura.

O outro grupo acudiu ó local do Club Xuvenil, onde visitaron o cadro adicado “O tren de Varela” pintado recentemente polo taller de pintura da Asociación Cultural “A Barcarola”, recibindo una charla da bibliotecaria Teresa Gil sobre a importancia da liña ferroviaria Cornes (Conxo) – Carril, a mais antiga de Galicia; e dentro deste contexto histórico a figura do maquinista “Varela”, quen percorría diariamente esta liña nos anos 20 e 30 do século pasado a bordo do seu tren tirado pola locomotora “Sarita”.

Logo invertíronse os papeis e os grupos cambiaron de actividade.

Comezan as clases do grupo folclórico Algueirada.

O horario para este curso 2020/2021 das clases do grupo, que está a piques de cumprir os 25 anos de existencia é, nun principio, o seguinte:

Baile e pandeireta. Sábados a partir das 16 horas no ximnasio do CPI Pontecesures. Monitor, Gustavo Couto.

Gaita. Sábados a partir das 18 horas no mesmo recinto. Monitor Juan Ordóñez.

Ás clases comezan o sábado 10 de outubro.

Respectarase escrupulosamente a normativa e o protocolo sobre o COVID-19.

Información e inscricións: Na propia clase e no teléfono 659/352996.

Faise un chamamento anímando a participar nestas actividades tan importantes para defender a nosa cultura e as nosas tradicións.