Estos son los trenes fantasma de Renfe.

Un pasajero esperando un tren en la estación de Santiago en una imagen de archivo

Los recortes ferroviarios contrastan con los autobuses: la mayoría están en marcha. Los usuarios ven que se eliminan las frecuencias más utilizadas.

El cartel de servicios de Renfe está mutilado y parece que va a seguir sin la totalidad de las frecuencias anteriores a la pandemia durante un tiempo, pues la operadora asume por sus propios estudios de mercado que los problemas para normalizar la demanda continuarán en el 2021. Tras la activación del estado de alarma, la empresa eliminó algo más que el 80 % de las frecuencias, manteniendo una conectividad básica entre las capitales de provincia. En dos momentos, en junio y después a finales de julio se fueron aumentando las frecuencias, pero en casi ninguna relación se superó el porcentaje del 50 %.

Hace unos días se reforzó el eje atlántico por la demanda estacional universitaria, pero fue la primera vez en dos meses y apenas sirvió para añadir un tren por sentido en el recorrido Vigo-Santiago-A Coruña los viernes y los domingos. También se aumentan las plazas de trenes preexistentes. Pero los 12 trenes que circulan por sentido entre A Coruña y Vigo, la línea más utilizada de Galicia y una de las más rentables de España, son bastantes menos que los entre 20 y 24 servicios que había en el trazado del eje atlántico.

La Voz de Galicia

Lo que hace Renfe, incomprensible e indigno.

Resume perfectamente Beatriz Pino el fraude que Renfe está perpetrando contra Galicia, con la disculpa del impacto del covid: “Es indecente que piense más en el dinero que en los ciudadanos”. Coincide la coordinadora de Cs con las denuncias reiteradas de la conselleira Ethel Vázquez: ambas reivindican que el servicio público y el derecho a la movilidad deben estar siempre –más todavía en situaciones tan delicadas como las de esta brutal pandemia, subrayamos nosotros– por delante de las consideraciones económicas. Por eso, entendemos que ha llegado el momento de que los tres grupos parlamentarios del Pazo do Hórreo alcen sus voces al unísono y, en línea con la Xunta, presionen a Renfe para que garantice un servicio de calidad a sus usuarios y frene en seco sus inaceptables previsiones de no restaurar inmediatamente las frecuencias ferroviarias anteriores al estado de alarma y, peor aún, de consumar más recortes de trenes en 2021. Lo que hace la operadora pública es, tiene razón Beatriz Pino, incomprensible e indigno. Incomprensible porque, finalizado el confinamiento, ni los convoyes de alta velocidad ni los de cercanías han recuperado sus frecuencias. Indigno porque Renfe se ríe de los gallegos, echa más leña al fuego iniciando el cierre de sus puntos de venta presencial de billetes en las estaciones con menos viajeros y vincula una hipotética recuperación de frecuencias a que se generalice la vacuna anticovid, se frene el descenso de usuarios y se estabilice el PIB. En pocas palabras, la operadora poco menos que se cruza de brazos, da carpetazo sin sonrojarse a la riada de quejas tramitadas por la Xunta, renuncia a buscar soluciones, hace dejación de sus responsabilidades como servicio público y complica la supervivencia de muchos concellos gallegos, a los que condena a un letal aislamiento. Renfe se olvida de que se financia con los impuestos de los españoles, y de que en modo alguno puede afrontar las crisis con la hoja de ruta que sigue la empresa privada. Mucho menos puede hacer oídos sordos a las quejas oficiales del Gobierno de Feijóo y al creciente malestar de la sociedad. El presidente de la operadora, Isaías Táboas, no puede pretender despachar las cartas de la conselleira de Infraestruturas con la disculpa de mal pagador de que los servicios “se adaptan a la demanda real”. No puede mirar hacia otro lado cuando Ethel Vázquez, que siempre habla clarito, pone el dedo en la llaga: “No es admisible que la crisis sanitaria sea usada como excusa”. Ni más ni menos.

Editorial de El Correo Gallego

O alcalde e Laura Villar arrouparon á Caravana Morada.

Na súa andaina polas comarcas do Salnés-Ulla-Umia, a Caravana Morada fixo onte parada en Pontecesures. Dende a Praza do Coche de Pedra, este punto de información e asesoramento móbil visibilizou o rexeitamento do acoso e das agresións de xénero. Composta por un profesionais especializados en psicoloxía contra a violencia de xénero, criminoloxía e un técnico de igualdade, ofreceu información gratuíta a mulleres e público en xeral. Ata a Caranava Morada desprazáronse esta mañá o alcalde de Pontecesures e presidente do GDR Juan Manuel Vidal Seage, e a Concelleira de Igualdade da vila, Laura Villar.

A Caravana Morada fixo parada en Pontecesures.

Continúa a caravana coa súa andaina polos concellos do Salnés e Ulla-Umia, e onte venres chegou ata o Concello de Pontecesures, onde estivo estacionada na Praza do Coche de Pedra entre as nove da mañá e as dúas da tarde. A Caravana é un punto de información e asesoramento que pretende visibilizar o rexeitamento comunitario do acoso e agresións de xénero. Dispón de profesionais especializados en psicoloxía contra a violencia de xénero, criminoloxía e técnico de igualdade que ofrecerán este servizo itinerante de xeito gratuíto a mulleres. Como non podía ser doutro xeito, a Caravana Morada cumpre con todos os protocolos de seguridade en todo o seu proceso de actuación.

La Voz de Galicia

Os socialistas cesureños solicitan a eliminación de barreiras para as persoas con mobilidade reducida.

No pasado pleno chamamos a atención sobre os vaos que ainda non están adaptados correctamente e supoñen unha barreira para persoas con mobilidade reducida, que necesitan cadeiras de rodas ou teñen problemas de visión. Agardamos que canto antes se leven a cabo as actuacións necesarias para mellorar a accesibilidade no noso concello.

Socialistas de Pontecesures

Nestlé-Pontecesures refuerza sus certificados de calidad y medio ambiente.

Nestlé reafirma su constante apuesta por la mejora continua. Así, ha ratificado con la triple certificación de Bureau Veritas 9 de sus 10 centros de producción en España -los ubicados en Gijón, Girona, Herrera del Duque (Badajoz), La Penilla (Cantabria), Miajadas (Cáceres), Pontecesures (Pontevedra), Reus (Tarragona), Sebares (Asturias) y Viladrau (Girona)- y sus fábricas de Portugal, situadas en Avanca y Porto.

Todos estos centros de producción cuentan con un sistema de gestión integrado propio basado en el Nestlé Management System (NMS) para calidad, seguridad y salud y medioambiente, que está alineado con las normas ISO correspondientes. Para ello, ha superado el proceso de auditoría de Bureau Veritas, como tercera parte independiente, en las certificaciones ISO 45001:2018 de seguridad y salud en el trabajo, 14001:2015 de medioambiente y 9001:2015 de calidad.

“El nuevo sistema de gestión ha permitido a Nestlé alcanzar un mayor compromiso de liderazgo, tener un enfoque más amplio basado en el análisis de riesgo para la gestión de la calidad, la seguridad y el medioambiente, así como conseguir una mayor satisfacción de nuestros clientes. Este sistema nos ha aportado, además, una forma común de trabajar por la consolidación de todos los requisitos y prácticas, así como una simplificación del mismo”, ha destacado Miquel Serra, director de Producción de Nestlé en España y Portugal.

Esta es la primera certificación de Nestlé en la región ibérica de multi emplazamiento e integrada bajo las tres normas ISO. Hasta ahora, cada fábrica disponía de ellas de forma individual. Por lo que, el reconocimiento otorgado por Bureau Veritas supone un gran avance en la unificación de su sistema de gestión para los centros de producción certificados. De esta forma, Nestlé afianza la eficacia y eficiencia de sus procesos, en su compromiso con la calidad y seguridad de sus profesionales y consumidores.

“Sin lugar a dudas Nestlé es un referente mundial en el sector alimentario, con su compromiso continuo con la sociedad con la calidad, seguridad y el medioambiente. Así lo corrobora la certificación de Bureau Veritas, que evidencia la implantación de forma eficaz de un único sistema de gestión integrado de calidad, seguridad y salud, y medioambiente, para sus fábricas certificadas en España y Portugal”, señala Bertrand Martin, Presidente Ejecutivo de Bureau Veritas en España y Portugal

Compromisos de Nestlé

La ISO 45001 obtenida introduce importantes novedades en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de Nestlé, reforzando su contexto, las partes interesadas, el liderazgo de la dirección, y la participación e involucración del personal y proveedores. Todo ello, con el objetivo de evitar y reducir los accidentes laborales.

Por su parte, la ISO 14001 pone de manifiesto el cuidado por el medioambiente de Nestlé, que aboga por una producción sostenible y reducir al máximo la huella de carbono. Unos principios que también se sustentan en los estándares de calidad en los productos y servicios de Nestlé, que se encuentran avalados por ISO 9001.

De esta forma, Nestlé impulsa un progreso constante, asentado en la implantación de acciones que consolidan sus principios corporativos y compromisos, que aportan valor y contribución a la mejora de la sociedad.