Vidal Seage e Santiago Villanueva estudan o futuro da Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil.

Esta semana o Alcade de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, mantivo unha reunión de traballo co Director Xeral de Emerxencias da Xunta de Galicia, Santiago Villanueva.

En dita reunión o alcalde informou ó Director Xeral de Emerxencias da Xunta da situación actual das emerxencias no concello de Pontecesures e os protocolos que está a levar a cabo o 112 para atender as demandas de operativos en Pontecesures dende que a actual Agrupación de Voluntarios de Protección Civil anunciara o cese da sua actividade hai xa máis de un ano.

Analizáronse a operatividade e os costes de mantemento que supoñen para o Concello a potencial continuidade deste servizo e estudáronse tamén diversas medidas que permitan favorecer a coordinación entre as distintas agrupacións que prestan servizo na zona Ulla-Umia; especialmente a labor dos Grupos de Emerxencias Supramunicipais (GES) e máis en concreto os situados nos veciños concellos de Valga e Padrón.

Tamén se interesou o Alcalde polo convenio de cooperación da Administración Xeral da Comunidade Autónoma de Galicia cos concellos na selección dos membros dos corpos de policía local, vixiantes municipais e auxiliares de policía local regulado polo Decreto 115/2017 a fin de regularizar a situación dos corpos que están na actualidade a desempeñar as labores recollidas na vixente Lei.

En ambos casos Santiago Villanueva informou a Vidal Seage do seu compromiso para estudar ambos temas a fin de que coa coordinación Xunta-Concello se poidan regularizar ambas situacións e dar cobertura axeitada a emerxencias e seguridade cidadá dentro dun marco normativo que cumpla coa legalidade.

ACTIVIDADE DE DINAMIZACIÓN EN IGUALDADE NO CENTRO SOCIAL: «IGUAL A NÓS» – SÁBADO 16 DE NOVEMBRO, 19.30 HORAS.

Igual a nós, ten os seguintes obxectivos: Mellorar a calidade de vida das mulleres; promover e sensibilizar na educación en igualdade e a prevención da violencia de xénero;  sensibilizar e concienciar ás persoas para a ruptura dos estereotipos de xénero existentes; potenciar o uso das novas tecnoloxías como ferramenta de comunicación e formación; e fomentar a participación social e o encontro entre mulleres como mecanismo de mellora da autoestima persoal e grupal.

Valga espera cosechar 400 kilos en el «Olivar de la concordia».

Paulino Sánchez, cura de Setecoros, arrancó ayer, acompañado por varios vecinos, las tareas de la cosecha en el «Olivar de la concordia». Una plantación que tiene ya cuatro años y medio, y de la que, apunta el sacerdote, esperan sacar este año unos cuatrocientos kilogramos de olivas. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la concejala Carmen Gómez siguieron las tareas de la primera jornada.

La de este año será la primera cosecha real, puesto que las dos anteriores fueron muy limitadas. La del 2017 fue muy prematura y se quedó en apenas 180 kilogramos de olivas, que se transformaron en 25 litros de aceite. Pero fue al año siguiente. «Foi desastroso debido á climatoloxía, que impediu a floración das árbores», explica don Paulino.

Este año parece que todo irá mejor y por primera vez se utilizarán medios mecánicos para realizar la recogida del fruto. Será un vareador mecánico, que sacude las rama de los olivos y hacer caer los frutos sobre unas redes que previamente se han extendido sobre el suelo.

Los trabajos está previsto que concluyan hoy y a partir de mañana comenzará la fase de procesamiento y producción del aceite. La comercialización tendrá que esperar hasta el mes de febrero del próximo año. «Trátase dun aceite selecto, certificado por un laboratorio de Xaén como de alta calidade», apunta el párroco Paulino Sánchez.

La Voz de Galicia

La recaudación para los huérfanos tras el crimen de Valga alcanza los 13.000 euros.

La campaña solidaria iniciada en favor de los dos huérfanos de Sandra Boquete Jamardo, asesinada a manos de su exesposo el pasado día 16 de septiembre, junto a su hermana Alba y su madre, Elena Jamardo, ha permitido lograr hasta ahora 13.000 euros.

Se cierra el día 30, con la esperanza de obtener una suma económica importante con la que apoyar esos dos niños de 4 y 7 años, repartiéndose lo recaudado a partes iguales entre ambos, con una renta asegurada anual que se hará efectiva en septiembre «con el fin de ayudar a sus tutores legales a afrontar los gastos de escolarización hasta que alcancen la mayoría de edad».

7.000 euros de la Xunta

Una aportación, dicho sea de paso, que se sumará que a una indemnización económica directa de 7.000 euros para cada uno de los niños concedida por la Xunta.

Desde el comité de empresa de la firma STAC, que se ha ocupado de lanzar esta campaña para ayudar a los hijos de la que fue su compañera, hacen un llamamiento a los ciudadanos para que «con sus aportaciones voluntarias y anónimas» se sumen, en la medida de sus posibilidades, a esta iniciativa.

Hay que recordar que tras el triple crimen presuntamente cometido por José Luis Abet, sus hijos, de 4 y 7 años, «necesitan ahora más ayuda que nunca», explican en el comité de empresa.

Por eso insisten en la importancia de esta acción solidaria, para la cual se mantiene abierta hasta el día 30 la cuenta bancaria ES54 2038 4026 61 6000220518.

Aquellos que quieran ingresar dinero deben hacer constar como concepto «Aportación para Fernando y Hugo», añadiendo como beneficiaria a «Ana Parada Vales, presidenta comité de empresa STAC».

Fondo gestionado por Mapfre

Es ella quien ahora confirma la obtención de esos 13.000 euros y recuerda que la cuenta está abierta en Bankia, «para sufragar parte de los gastos en que vayan incurriendo los hijos de nuestra compañera asesinada, víctima de violencia machista», figurando como titulares tres miembros de la empresa.

Procede resaltar, igualmente, que «será imprescindible la firma de los tres titulares de la cuenta para trasladar el saldo resultante a un fondo que será gestionado por la aseguradora Mapfre y tendrá como titulares a los hijos de Sandra».

Faro de Vigo