Vox anuncia candidaturas en una treintena de concellos de la provincia de Pontevedra.

Medio millar de personas acude a la presentación de Vox en Pontevedra.

Javier Ortega Smith saluda a un asistentes al acto.

La formación política Vox inició ayer su andadura oficial en Pontevedra, con un acto de presentación al que asistió medio millar de personas, que llenaron el salón principal de la Finca Batacos de Salcedo. Asistió el secretario general, Javier Ortega Smith, y la vicesecretaria nacional de Implantación Territorial, Salud Anguita, así como el coordinador provincial en Pontevedra, el vigués Andrés Álvarez, y el vicesecretario de Juventud del partido, Luis Ulecia.

El secretario general, Javier Ortega, anunció que Vox prevé presentar lista en una treintena de municipios de la provincia en los próximos comicios de mayo. En una reunión previa al acto de presentación se conformó la gestora electoral que designará los candidatos a ocupar las listas electorales en las principales ciudades. Un grupo de pontevedreses vienen dando pasos desde hace tiempo para conformar una lista. “Serán personas de reconocida credibilidad y solvencia”, avanzó Ortega Smith.

Identificado por pinchar ruedas de los coches de asistentes al acto de Vox.

Muchos de los asistentes al acto de presentación de Vox celebrado ayer en Salcedo se encontraron a la salida con la desagradable sorpresa de que las ruedas de sus vehículos estaban pinchadas.

Un vecino de la propia parroquia ha podido ser identificado como autor de los daños en medio centenar de vehículos, pero pudo huir en medio de la confusión, según indican asistentes al acto, con la presencia del secretario general del partido Javier Ortega Smith y otros cargos.

Faro de Vigo

Roque Araújo volverá a liderar la lista del PSOE para sacar de la Alcaldía a la “dereita rancia”.

Poner fin “á parálise” del Concello y desterrar a la “dereita máis rancia” de la Alcaldía de Pontecesures son las motivaciones que llevaron a Roque Araújo a revalidar como candidato del PSOE para las municipales del mes de mayo. El socialista estuvo apoyado en su presentación por pesos pesados del partido como el secretario xeral, Gonzalo Caballero, la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, y el secretario xeral provincial, David Regades, así como compañeros socialistas de la comarca.

Araújo hizo referencia a la moción de censura que, siendo teniente de alcalde, desterró a la izquierda del gobierno de Pontecesures. “Foi un momento duro a nivel político, pero tamén persoal, que nos fixo reflexionar se valía a pena seguir con isto”. El alcaldable justificó su decisión aupntando que “queremos seguir traballando para transformar Pontecesures e convertelo nunha vila alegre, dinámica, a vila que queremos para as nosas fillas e fillos”.

El socialista recordó, de hecho, que “teño vocación de servir e poñer fin á parálise dun concello que en tres anos foi incapaz de presentar uns presupostos”.

David Regades dijo de su candidato que “non teño ningunha dúbida de que a política en maiúsculas como alcalde en Pontecesures a farás ti, Roque” y pidió a los presentes que “saiades á rúa, que faledes coas asociacións de veciños, cos clubs deportivos, cos cidadáns, e lles fagamos saber que as e os socialistas temos un proxecto para Pontecesures liderado por un gran veciño da localidade”.

Diario de Arousa

Detenido un rianxeiro en Valga por vender cocaína y hachís en el interior de un bar,

La Guardia Civil detuvo a J.D.F., vecino de Rianxo de 28 años de edad, por un presunto delito contra la salud pública y tráfico de drogas en el transcurso de una inspección realizada en un céntrico bar de la localidad de Valga. La inspección se llevó a cabo la pasada semana a cargo de la patrulla de seguridad ciudadana de la compañía de Vilagarcía, apoyada por la patrulla fiscal territorial y el servicio cinológico con un perro detector de drogas.

En el interior del establecimiento se procedió a la detención de este cliente, al que se le intervinieron 14 envoltorios de cocaína (unos 9,20 gramos), 5,40 gramos de hachís, 375 euros y dos teléfonos móviles. El detenido fue puesto a disposición del juzgado de primera instancia e instrucción de Caldas de Reis, decretándose la libertad provisional con cargos.

Esta actuación forma parte de un plan operativo de respuesta policial al tráfico minorista y consumo de drogas en zonas, lugares y locales de ocio y diversión, diseñado por la Secretaría de Estado de Seguridad. El objetivo del mismo es reducir la oferta de drogas al consumidor, especialmente los jóvenes, así como erradicar, en todo lo posible, su consumo y tenencia en los espacios públicos.

Estas actuaciones, que se complementan con operativos preventivos en la vía pública, son habituales en las comarcas de O Salnés y Caldas. En los últimos cuatro meses se han realizado 20 inspecciones y un centenar de dispositivos en la vía pública, con el resultado de 10 personas detenidas o investigadas por siete delitos contra la salud pública. Estas intervenciones han tenido lugar en los municipios de Cambados, Meis, Ribadumia, Vilanova de Arousa, Valga y Barro. En todas ellas se aprehendieron diferentes sustancias estupefacientes: unos 200 gramos de cocaína, 25 de heroína y 55 de hachís.

En el ámbito administrativo, se han cursado cerca de 300 infracciones a la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. De ellas, 225 fueron por consumo o la tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas a su comercialización ilegal; tres por tolerar el consumo de drogas en establecimientos públicos; y 41 por llevar armas blancas en vías o locales públicos.

Faro de Vigo

El Padronés Cortizo iza velas.

El Club Ciclista Padronés Aluminios Cortizo se pone en marcha una temporada más como uno de los grandes referentes gallegos de esta modalidad deportiva. Jesús Blanco Villar sigue al frente de un plantel muy renovado y rejuvenecido, con hasta once caras nuevas. Este domingo abrirá el curso en Portugal.

La Voz de Galicia

Cuestionan el empedrado del Paseo del Espolón de Padrón.

La obra que quiere hacer el Concello de Padrón para empedrar el Paseo del Espolón es objeto de debate en las redes sociales, en concreto sobre su idoneidad o no. Como todo, la obra suscita opiniones a favor y en contra. Entre estas últimas, la Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural (Apatrigal), que duda de que el proyecto convenza a Patrimonio.

Así, desde la entidad de defensa del patrimonio recuerdan que el Espolón, como todas las alamedas, es un jardín urbano diseñado para gozar de un microclima y para ello, el suelo es «un elemento esencial e debe ser permeable e de materiais naturais». Esgrime varias razones para que el Espolón no sea pavimentado y se refiere, en primer lugar, a las históricas: «pavimentar as alamedas cambiaría a imaxe dos espazos, transformándoas nunha praza máis». En cuanto a los motivos técnicos, la entidad recuerda que los árboles necesitan que el agua de la lluvia le llegue a las raíces y estas «necesitan transpirar». Habla, en tercer lugar, de razones climáticas ya que, al pavimentar, se pierde «a sensación de espacio fresco». Para Apatrigal hay, además, motivos económicos y explica que «limpar unha alameda de terra e moito máis sinxelo que limpar un empedrado». Por último, nombra razones de seguridad y afirma que el pavimento es mucho más resbaladizo al caer las hojas.

Apatrigal pone ejemplo de alamedas bien conservadas (Santiago, Ferrol y Rianxo) y de otras que están «estragadas». Y cita las de A Pobra, Noia, Ordes o Marín.

La Voz de Galicia