Las Fundaciones Rosalía y Cela se unen en un programa conjunto de visitas.

El que acuda a la Casa-Museo de A Matanza recibirá una entrada gratuita para conocer el Museo del Nobel en Iria.

La Fundación Rosalía de Castro y la Camilo José Cela, ambas situadas en Padrón, han llegado a un acuerdo de colaboración que permitirá que en este año 2019 todos los visitantes de la Casa de Rosalía, en A Matanza, reciban una entrada gratuita para conocer el Museo de Cela, en Iria-Flavia (sin incluir las visitas guiadas). Este acuerdo pretende, además, según informa la Consellería de Cultura, estrechar lazos entre las dos instituciones culturales, que son un referente no solo en la comarca, “senón tamén como xestoras de Casas-Museo recoñecidas a nivel nacional e internacional”.

Así, la Fundación Cela depositó las entradas en la Casa de Rosalía a principios del mes de enero y, días después, recibió los primeros visitantes que ya habían estado primero en el museo rosaliano. El acuerdo de colaboración coincide, además, con la conmemoración de los 30 años de la concesión del Premio Nobel de Literatura al escritor padronés. Así, la fundación que lleva su nombre ya promociona las visitas conjuntas como un circuito literario en Padrón.

Desde la Fundación Rosalía de Castro, su presidente, Anxo Angueira, explica que la idea del programa conjunto de visitas partió de la Fundación Camilo José Cela y que la entidad rosaliana está “encantada de colaborar cunha institución veciña e amiga”. La Casa de Rosalía recibió el año pasado más de 20.000 visitas, de acuerdo con datos de Anxo Angueira.

La Voz de Galicia

Valga invierte 80.000 € en la adquisición de un piano de cola para la Escola de Música.

El Concello de Valga acaba de invertir un total de 79.998 € en la adquisición del piano. El suministro fue adjudicado a la empresa Royal Pianos, de Málaga y se financia con el superávit del año 2017. Es un modelo “Concert” de la marca alemana Gotrian Steinweg, una de las de mayor prestigio internacional y con más de 180 años de trayectoria en el sector. El contrato incluye el transporte del instrumento y sus accesorios al Auditorio Municipal

Diario de Arousa

La Xunta estudiará la posibilidad de abrir una residencia de mayores en Padrón.

El alcalde le hizo la propuesta a la conselleira de Política Social.

La Consellería de Política Social estudiará la propuesta del Concello de Padrón de poner en marcha una residencia de personas mayores en este municipio. La conselleira Fabiola García mantuvo un encuentro de trabajo con el alcalde padronés, Antonio Fernández, y con el concejal de Servicios Sociales, Ángel Rodríguez, a los que le expresó su disponibilidad para estudiar la propuesta que le hizo el regidor de abrir una residencia de mayores en Padrón.

El alcalde ha explicado hoy que la residencia de mayores es un servicio “necesario” en Padrón y que el Concello dispone de una parcela de 6.000 metros cuadrados en la zona de la antigua azucarera, en Iria-Flavia, que podría servir como emplazamiento. Antonio Fernández ha asegurado que Padrón es una de las “mellores ubicaciones” para una residencia, al tiempo que ha reconocido que será difícil que sea de titularidad pública, pero que hay muy buena disposición de la Consellería de Política Socail para concertar plazas, si finalmente el proyecto sale adelante. También existe, ha dicho Antonio Fernández, interés del sector privado por hacer la residencia. En este sentido, el alcalde de Padrón ha añadido que el Concello apuesta por un modelo mixto de uso, de modo que pueda haber una reserva de plazas para los vecinos de Padrón y comarca.

En el encuentro de trabajo, celebrado en el Concello de Padrón, la conselleira de Política Social le reiteró al alcalde el compromiso del Gobierno gallego con las personas mayores y, en especial, con aquellas que tienen limitada su autonomía personal.

En cuanto a servicios concretos de Padrón, Fabiola García destacó que en el último año se aumentó en más de un 22 % las horas del Servicio de Axuda no Fogar (SAF) de las que dispone el Concello, hasta superar las 26.000 horas anuales. Este incremento hace posible, de acuerdo con la conselleira, que a día de hoy cerca de 60 vecinos de Padrón dependientes reciban en su domicilio cuidados profesionales, de modo que prácticamente no existe lista de espera.

La conselleira también visitó la escuela infantil municipal en la que, según ha recordado, la Xunta lleva invertidos 110.000 euros en los dos años de legislatura.

La Voz de Galicia

Los “valeiros” aseguran que se mantiene la escasez de lamprea y aparece poca anguila.

Los pescadores hablan de “pobres capturas” en el Ulla y esperan que la subida del caudal les ayude -La actividad se intensifica en Pontecesures y desde Catoira hacia Cortegada.

Ayer comenzaba la campaña de pesca de anguila en aguas continentales -el río Ulla-, aunque a pesar del mal tiempo algunos pescadores ya la habían iniciado el viernes, coincidiendo con la apertura de la temporada en aguas marítimas -la ría-. Y lo que han visto tras los primeros lances de las nasas butrón y después de levantar las primeras caceas es que “este año tampoco hay anguila”.

Lo peor de todo, lamentan los pescadores de las cofradías de Rianxo y Carril que integran el colectivo de valeiros autorizados para la pesca de anguila -18 barcos y 37 tripulantes-, es que “por si no fuera suficiente con la escasez de anguila se mantiene la de lamprea”, detectada durante las últimas semanas en aguas de Pontecesures.

Ya se había explicado que la temporada de lamprea comenzó fuerte, con buenas y madrugadoras capturas, pero aquello se quedó en un espejismo, ya que el caudal del río bajó y el cartilaginoso pez dejó de aparecer.

Ahora los valeiros tienen la esperanza de que tras las últimas lluvias, una vez recuperado el nivel del agua, la lamprea empiece a remontar el cauce con mayor intensidad. Al igual que confían en conseguir ingresos extra dedicándose a la pesca de la anguila.

“Pero de momento ni una cosa ni la otra”, explicaban ayer algunos de los pescadores tras levantar las nasas butrón empleadas para pescar lamprea; antes de depositarlas nuevamente en el agua para dejarlas caladas hasta hoy y dirigirse río abajo para colocar también los aparejos de la anguila entre las Torres do Oeste (Catoira) y Cortegada (Vilagarcía).

Roberto, uno de los valeiros de Carril, levantó ayer las nasas de lamprea en Pontecesures -capturó tres ejemplares- antes de dirigirse río abajo para largar los aparejos de la anguila por primera vez esta temporada, respetando la fecha de apertura establecida por la Consellería de Medio Ambiente

Lo hizo a la altura de Abalo (Catoira), donde hoy estará de nuevo a eso de las seis de la madrugada para proceder a levantar esas nasas. “Y será entonces cuando veamos si hay anguila o no; si vale la pena seguir viniendo o hay que dedicarse a otra cosa”, reflexiona el pescador.

No cabe duda de tanto para él como para los demás valeiros la actividad ayer resultó frenética en el Ulla, aunque según el testimonio del propio sector ese esfuerzo no se ve reflejado en los resultados obtenidos.

Y es que si bien es cierto que ayer volvió a pescarse lamprea, los valeiros alegan que “son demasiado pocas y no hay suficientes para atender toda la demanda”.

El precio tampoco es tan alto como en otras ocasiones, ya que los ejemplares capturados “son de tamaño pequeño o mediano”, por lo que se despachan a entre 25 y 40 euros la pieza, lejos de los 50 o 60 euros que puedan pagarse por los ejemplares más grandes.

“Si no entra lamprea en abundancia es complicado encontrar piezas buenas”, esgrimen los pescadores mientras esperan a que las capturas de esta especie y de anguila aumenten.

Faro de Vigo