250 kilómetros para recorrer las orillas del Ulla en 20 etapas.

Municipios de tres provincias se alían para conseguir su reconocimiento como una gran ruta.

Cinco municipios sumaron sus fuerzas en el 2011 para potenciar cultura, gastronomía y paisaje en torno a un elemento común: las orillas del Ulla. Hoy su número ha crecido hasta alcanzar la veintena de concellos (Monterroso, Vilagarcía, Palas de Rei, Boqueixón, Dodro, Antas de Ulla, Vedra, Agolada, A Estrada, Valga, Pontecesures, Teo, Silleda, Arzúa, Catoira, Padrón, Rianxo, Santiso, Touro y Vila de Cruces).

Sus representantes se dieron cita ayer en la capital arousana para anunciar el programa de este año: veinte etapas que, juntas, suman 250 kilómetros de recorrido a pie por una de las arterias fluviales de Galicia. La primera jornada se desarrollará el día 26, en la Ruta dos Muíños de Monterroso. La última, el 28 de octubre, en Vila de Cruces. El regidor arousano, Alberto Varela, reveló que la intención del grupo es integrar una gran ruta, reconocida por la Federación Galega de Montañismo y el Ministerio de Medio Ambiente.

La Voz de Galicia

Veinte concellos bañados por el río Ulla sientan en Vilagarcía las bases para crear una gran ruta.

Los regidores pretenden consolidar el proyecto puesto en marcha en el año 2011, y reconvertirlo en un paquete turístico -Aspiran a incluirlo en la red de caminos naturales del Ministerio de Medio Ambiente.

Los representantes de los 20 Concellos de la ruta Goza do Ulla.

El Concello de Vilagarcía de Arousa acogió ayer la reunión de los representantes de los veinte municipios bañados por el río Ulla y que se han unido para resaltar sus bellezas naturales. Presentaron el programa de visitas de este año, a desarrollar entre mayo y octubre, y sentaron las bases para convertir el programa “Goza do Ulla” en una gran ruta continuada y homologada, que se incluya en la red de caminos naturales del Ministerio de Medio Ambiente.

El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, anfitrión del evento, fue el encargado de presentar la nueva programación para este año, que comienza el día 26 de mayo en Monterroso y acaba el 28 de octubre en Vila de Cruces.

“Estamos trabajando en un proyecto más ambicioso, que es la creación de una gran ruta integrada por todos los municipios bañados por el río Ulla, con el objetivo de ofrecer un producto turístico de entidad que reúna los requisitos para que pueda ser homologada como gran ruta por la Federación Española de Montañismo y ser incluida en la red de caminos naturales del Ministerio de Medio Ambiente. Una gran ruta de forma continuada con los tramos de cada municipio. Es un gran proyecto que repercutirá de forma muy positiva en los ayuntamientos que participamos en él”, puso de manifiesto Varela Paz.

En la actualidad los representantes de los municipios de Monterroso, Palas de Rei, Boqueixón, Dodro, Vilagarcía de Arousa, Antas de Ulla, Vedra, Agolada, A Estrada, Valga, Pontecesures, Teo, Silleda, Vila de Cruces, Arzúa, Catoira, Padrón, Rianxo, Santiso y Touro, trabajan en la redacción de los estatutos de la asociación que se encargará del proyecto de turismo sostenible para la gran ruta “Goza do Ulla”.

Potencialidades

Esta iniciativa tiene como fin dar a conocer las potencialidades de cada una de las poblaciones bañadas por el río Ulla tanto a nivel turístico como etnográfico, cultural, paisajístico y también de gastronomía.

Según explicó el alcalde de Vilagarcía, en esta iniciativa cuentan con la Xunta de Galicia que “ya comprometió su apoyo, tanto para la redacción del proyecto como para la puesta en marcha de esta entidad”.

Una vez que esté finalizada la redacción del documento base para los estatutos de la nueva asociación, se enviará a los concellos para su aprobación.

La mayor parte de los representantes que estuvieron en la reunión de Vilagarcía fueron concejales y técnicos municipales, aunque también asistieron los alcaldes de Boqueixón y de Agolada. La comitiva se trasladó a Carril para embarcar desde su puerto rumbo a la isla de Cortegada, que forma parte del Parque Nacional Illas Atlánticas y también es una de las joyas del programa “Goza do Ulla”, debido a que está ubicada en la última parte de la ría de Arousa junto a la desembocadura de la cuenca fluvial que da nombre al nuevo paquete turístico ambiental.

Faro de Vigo

Veinte concellos del margen del Ulla crean rutas naturales para la promoción turística.

Vilagarcía, Catoira, Valga, Rianxo y Pontecesures son los ayuntamientos arousanos integrados en la asociación.

Un total de 20 concellos que lindan directamente con el río Ulla conformarán una asociación para oficializar la puesta en marcha de un proyecto que busca la promoción turística y económica utilizando el deporte y la naturaleza como herramientas principales. El proyecto se llama ??Goza do Ulla? y consiste en la celebración y puesta en marcha de veinte rutas de senderismo y paseo diferentes ubicadas en cada una de las localidades participantes.

El calendario de actividades fue presentado ayer en el Concello de Vilagarcía en un acto al que acudieron concejales de todos los ayuntamientos del ??Goza do Ulla? hasta un total de veinte. Aparte de Vilagarcía conformarán esta asociación A Estrada, Agolada, Antas de Ulla, Arzúa, Boqueixón, Catoira, Dodro, Monterroso, Padrón, Palas de Rei, Pontecesures, Rianxo, Santiso, Silleda, Teo, Touro, Valga, Vedra y Vila de Cruces.
El calendario de propuestas arranca este mismo mes de mayo y se prolonga hasta octubre. La idea, más que nada, es ofrecer una alternativa al turismo de playa con la riqueza natural del Ulla como polo de atracción.

Diferentes fechas
Los cinco concellos arousanos que están presentes en la experiencia tienen listas sus visitas guiadas. el primero será Vilagarcía el 10 de junio en una circular por el Xiabre, desde el Mirador sobre el Río Ulla y hasta el embalse de Castroagudín. Un recorrido de 19 kilómetros de distancia y de una dificultad media. La hora de salida será a las nueve de la mañana y el punto de encuentro es en el Punto Limpo de Pinar do Rei. Entre los atractivos de esta ruta está el poder divisar la desembocadura del río Ulla o acercarse al nacimiento del río de O Con.

La siguiente parada es en Valga el 8 de septiembre con la ruta del Val do Ulla. Tiene una distancia de unos 10 kilómetros y la dificultad es media-baja. El punto de encuentro, también a las nueve de la mañana, es el entorno del Belén Artesanal. Habrá visitas a la iglesia románica, a las reliquias de la santa y a valiosas pinturas del siglo XVI.

La cita en Pontecesures será el día 9, también a las nueve. El título de su ??roteiro? es ??Ollando o Ullán? y tiene una distancia de 17,5 kilómetros con una dificultad media. El punto de encuentro es la plazuela y la ruta pasará por enclaves como el Mirador de Galiñeira o los petroglifos de la Pedra da Serpe.

La ruta de Catoira será el 30 de septiembre con salida a las 10 de la mañana de Pedras Miúdas. Será una ruta circular que parte hacia la parroquia de Abalo, visitando los molinos y la iglesia gozando de una espectacular vista de la Ría de Arousa. El recorrido incluye también la visita a la Laxe das Tixolas, pasando por los molinos de Catoira y volviendo a Pedras Miúdas.

El último ayuntamiento arousano es Rianxo con una ruta el sábado 13 de octubre. Tendrá una distancia de 11 kilómetros y la dificultad es media-baja. El punto de encuentro es la Escola de Quintáns, en la parroquia de Isorna. Es un ??roteiro? circular que transcurre por el margen del Río Ulla hasta llegar a un Vía Cruces marítimo-fluvial situado en el Cabo de Trececruces, en la ladera del monte Palleiro. Esta ruta permitirá ver el otro margen perteneciente a los concellos de Catoira y de Vilagarcía, incluyendo a la isla de Cortegada y a la Ría de Arousa.
A mayores de estas rutas hay otras 15 más en el resto de los ayuntamientos participantes. Esas rutas completas, con la información adecuada de cada una de ellas, pueden consultarse en el perfil de Facebook Goza do Ulla.

La naturaleza como gancho
El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, definió ayer el programa como ??idóneo? para utilizarlo como ??un recurso turístico baseado na natureza, na gastronomía e na economía local?. Además apuntó a que los estatutos de la asociación que se conformará entre los veinte ayuntamientos ya se están redactando y que servirá como mecanismo para poder seguir haciendo actividades en el futuro.

Diario de Arousa

Pesar en Padrón por la muerte de Chicha Froján.

Un hondo pesar en Padrón y Caldas de Reis ha causado el fallecimiento de Ramona Amparo Froján Díaz, más conocida por Chicha. Sus allegados destacan su constante sonrisa y la tranquilidad y confianza que generaba su presencia. Todo ello unido al sincero y humanitario trato personal que le granjearon la simpatía y amistad de cuantos la conocieron o trataron, principalmente en Caldas de Reis, de donde era natural, al pertenecer a la conocida familia Froján, y en Padrón donde había formado su familia junto a su marido José Castro Cajaraville, colaborador de EL CORREO en la capital del Sar, y con sus hijas Pili y Sesi, así como con resto de familiares. El funeral se celebra hoy, a las 10.45 horas, en la iglesia Santiago de Padrón.

El Correo Gallego

La Justicia archiva la denuncia contra el alcalde de Valga y varios ediles por las comisiones de coordinación.

El Juzgado de Primera Instancia de Caldas ha decidido archivar la denuncia presentada por el PSOE de Valga contra el alcalde, Bello Maneiro, y varios ediles del equipo de gobierno por presuntas irregularidades en el cobro continuado de las denominadas ??comisiones de coordinación?. Así lo ha hecho público el propio ejecutivo popular que reitera que la celebración de esas comisiones siempre contaron con ??informes favorables? tanto del departamento de Secretaría como de Intervención. ??Este goberno pode presumir de non ter un só reparo a ningún expediente durante estes 27 anos? y recuerda que ??en todo este tempo pasaron por estes departamentos setede profesionais: cinco secretarios e interventores con habilitación nacional e dous secretarios nomeados pola Xunta de Galicia e licenciados en Dereito?.

El equipo de Bello Maneiro defiende las comisiones de coordinación y señala que ??son un órgano importante para a boa organización e funcionamento do Concello e para seguir mellorando Valga e a calidade de vida dos nosos veciños?. El propio alcalde, José María Bello Maneiro, incide tras conocer el archivo de la denuncia que ??temos demostrado suficientemente con feitos que non nos moven os cartos, senón que nos move a defensa dos intereses de Valga e dos valgueses?. Desde el Concello apuntan que no solo el Juzgado de Caldas archivó la denuncia, sino que incluso la Fiscalía ??propuxo hai unhas semanas o peche das actuacións?.
Desde el gobierno local inciden en que ??o PSOE de Valga o único que está a facer dende o comezo da lexislatura é xudicializar a actividade do Concello en lugar de traballar para mellorar o pobo e a calidade de vida dos seus veciños?. Tienen claro desde las filas conservadoras que ??van a continuar nesa liña porque o único que pretendían con esta denuncia era conseguir unha fotografía deste goberno indo a declarar aos xulgados. Só con iso xa lles era suficiente?, esgrimen desde el ejecutivo popular.

Diario de Arousa