Las marquesinas de la Estación de Pontecesures presentan un estado lamentable.

Ya se trasladó la queja al ADIF en varias ocasiones pero no se acomete la reparación, y las marquesinas cada vez se deterioran más. En la del andén principal las goteras son considerables e incluso, cuando llueve con intensidad, baja el agua a chorros por la fachada del edificio de la estación. Ahora, como se aprecia en la fotografía, hay algún material a punto de caer suponiendo un riesgo para los usuarios del ferrocarril, o para los vecinos en general pues la estación de Pontecesures está en el centro de la villa.

Las marquesina del segundo andén esta destartalada con los laterales cayéndose, invadida por la maleza y totalmente decolorada. La imagen que se transmite de la villa a cualquier viajero es realmente triste.

Poco o nada se invierte en la conservación de estos apeaderos (el techo interior actual de la marquesina principal fue instalado hace más de 15 años) y así los usuarios del tren en Pontecesures nos consideramos injustamente tratados.

Esperemos que de una vez por todas se preste atención al mantenimiento de las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira. Aumentan los viajeros, sí, pero no anima nada subir o bajarse del tren en un espacio con este nivel de deterioro. Para potenciar el servicio de proximidades es fundamental el mantenimiento de las estaciones.

Luis Ángel Sabariz Rolán

El programa Padrón Literario arranca el lunes.

Hasta finales de mayo ? El programa Padrón Literario, promovido por el Concello padronés, arranca el lunes y se prolonga hasta finales de mayo. Se trata de una nueva iniciativa impulsada desde las concejalías de Cultura y Turismo y que cuenta con la colaboración de la Fundación Rosalía de Castro y la Camilo José Cela. Así, habrá una quincena actividades para atraer a públicos de todas las edades, con rutas, visitas guiadas y espectáculos.

La Voz de Galicia

Denuncian la situación de dos perros encadenados de forma permanente en Padrón.

La asociación animalista Libera! y la Fundación Franz Weber han registrado una nueva denuncia administrativa por el encadenamiento permanente de dos perros, en este caso en el municipio de Padrón. Reclaman que la Xunta comience a actuar con contundencia ante este tipo de situaciones que, recuerdan, pueden suponer sanciones de hasta 5.000 euros. Además, subrayan, los animales sufren y acaban desarrollando todo tipo de patologías.

La Voz de Galicia

La Mancomunidade y Cesures suman fuerzas para situarse entre los destinos xacobeos.

La Mancomunidade do Salnés y el Concello de Pontecesures han decidido sumar fuerzas en materia turística y ayer plantearon a la directora de Turismo de Galicia.

Una comitiva de autoridades de O Salnés y de Pontecesures se reunieron con la directora de Turismo, Nava Castro.

La Mancomunidade do Salnés y el Concello de Pontecesures han decidido sumar fuerzas en materia turística y ayer plantearon a la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, su inclusión en el programa ??Máis aló do Camiño? con el objetivo de que los peregrinos que llegan a Santiago retornen a sus hogares atravesando la comarca desde Cesures, es decir, que hagan la Variante Espiritual y la Traslatio, e incluso la Ruta del Padre Sarmiento, y con la iglesia de la Peregrina de Pontevedra como meta. El presidente comarcal, Gonzalo Durán, explicó que el fin es conseguir que la comarca se introduzca ??totalmente? en el Xacobeo y en proyectos relacionados como este. De hecho, quiere ser ??uno de los principales destinos xacobeos?, de cara a la próxima gran cita con el Camino de Santiago, en 2021.

Junto a él acudieron el presidente de la Asociación Amigos del Camiño Portugués, Tino Lores, uno de los principales impulsores de la Variante Espiritual de O Salnés, quien calificó de ??éxito? la reunión. También el regidor cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, quien destacó que encuentros como este permiten ??visualizar de una manera clara cuáles son las potencialidades que tiene toda la Ría de Arousa, todas las sinergias que se pueden obtener de los paquetes turísticos y buscar, y ser lo suficientemente hábiles y valientes, para ser capaces de que con este tipo de medidas podamos encontrar potencialidades y mejoras en materia turística?.

Diario de Arousa

Carril alerta de que la liberación de agua del embalse del Ulla arrasará el marisco.

La cofradía de pescadores de Carril se pondrá en contacto con Augas de Galicia para saber los motivos por los cuales el embalse de Portodemouros -situado en la cuenca del Ulla, entre las provincias de Pontevedra y A Coruña- contiene 11 hectómetros cúbicos menos de agua que la semana pasada pese a las lluvias caídas. A priori, el pósito solo encuentra una explicación: que se hayan abierto las compuertas para liberar agua de la presa. El patrón mayor de Carril y presidente de la agrupación de parquistas, José Luis Villanueva, advierte de que esta liberación de agua “es muy perjudicial” para el sector porque, sumada a la intensa época de precipitaciones que arrastramos, “está provocando una muy baja salinidad” en la aguas carrilexas que “posiblemente vaya a causar una mortandad masiva” de marisco, advierte. Y es que un buen número de parques de cultivo están ubicados en la misma desembocadura del río Ulla.

Los parquistas están expectantes de la evolución de la salinidad, pero ya se temen lo peor debido a la experiencia que acumulan en riadas y episodios de mortandad de almeja. “Es mucha agua dulce en muy poco tiempo. Las ventas en la lonja ya llevan unos días que están siendo muy bajas”, revela Villanueva, que advierte de que los productores de los viveros tienen su actividad paralizada.

Los datos facilitados por la cofradía de Carril en relación al pantano de Portodemouros son del 9 de abril. En esa fecha estaba ocupado al 89,90%, con 267 hectómetros cúbicos de agua embalsada (su capacidad es de 297). A estas alturas del año pasado la ocupación era notablemente inferior, concretamente del 64,31% y 191 hm3 de agua almacenada. Sin embargo en comparación con la misma semana de 2016 los niveles son muy similares.

La Voz de Galicia