Os socialistas de Pontecesures dan o coñecer ás iniciativas que tiveron para remodelar as beirarrúas da N-550.

Recibimos con satisfacción a noticia de que o Ministerio de Fomento vaia acometer a remodelación das beirarrúas da N-550 ao seu paso por Pontecesures. Máis ainda cando no pleno do pasado mes de novembro, preguntamos por este asunto no pleno.
E satisfácenos aínda máis, porque desde o ano 2016, o grupo parlamentario socialista, a instancias da agrupación socialista local, ven realizando enmendas reiteradamente, para que, por valor de 250.000 ?, se inicien estes traballos. Enmendas que son rechazadas, ano tras ano, polo Partido Popular.
Alegrámonos que desta volta, o goberno municipal súmese a esta proposta, despois de que por moitos anos se negara a apoiala, dando ás costas a unha petición que un clamor por parte da veciñanza.
Avanzamos que imos presentar, a través do noso deputado Guillermo Meijón, unha pregunta por escrito no Congreso sobre esta iniciativa e unha Proposición de Lei sobre este asunto.

Socialistas de Pontecesures

El ejecutivo pontecesureño reclama aceras dignas en la N-550.

La carretera Nacional 550 se encuentra en pésimo estado a su paso por el centro de Pontecesures. Las aceras se han convertido en auténticas “trampas” para los peatones, además de afear considerablemente la imagen de la villa. Es por ello que el gobierno tripartito, por mediación del concejal Ángel Souto Cordo, exige al Estado central una actuación urgente. Especialmente preocupante parece la situación en la calle José Novo y en la avenida de Vigo; motivo por el cual el gobierno que preside el conservador Juan Manuel Vidal Seage se ocupa de elaborar un proyecto que será presentado “en próximos días”. En ese tripartito también preocupa el estado de la pasarela que cruza sobre la citada carretera, pues “se encuentra en situación precaria”. En este caso se alerta sobre el deterioro de su escalera y se solicita una reposición integral de la misma.

Faro de Vigo

En Marea denuncia “unha trama de corrupción” no Concello de Valga.

Acusa o alcalde do PP, José María Bello Maneiro, o secretario Juan Manuel Salguero del Valle ??imputado na ‘Pokemon’?? e o interventor Juan José Vidal Vilanova de tecer unha “trama de favores” neste Concello.

En Marea denuncia unha “trama de corrupción” en Valga na que estarían implicados o alcalde do PP, José María Bello Maneiro, o secretario Juan Manuel Salguero del Valle e o interventor Juan José Vidal Vilanova, co fin de “nomear alguén de confianza que faga a vista gorda á actividade desenvolvida polo rexedor”.

José María Bello Maneiro | Fonte: Concello de Valga.

Nesta trama, o alcalde do PP, José María Bello Maneiro, tería baixo “unha situación irregular” o Concello “na provisión de prazas de secretario e interventor”, cunha “previsión orzamentaria anual para elas moi inferior á que lles corresponde por categoría”, o cal, advirte En Marea, “disuade” a calquera funcionario habilitado a solicitar esas prazas, “de xeito que rematan sempre por estar vacantes”.

“Deste xeito, o alcalde pode botar man de xente que lle resulte cómoda para o exercicio da súa actividade e non poña reparos”, censura En Marea, que sinala como este sistema permite que concorran dúas persoas para “actuar por acumulación” e “sexan máis dóciles” para os intereses do rexedor.

“DIETAS ILEGAIS”

Por que había alguén de aceptar un posto coma estes por debaixo do que se remunera habitualmente? Segundo En Marea, habería varias razóns: unha, “porque o alcalde os compensa mediante o pago de dietas ilegais”.

Luis Nieto Lago, traballando no Concello de Valga | Fonte: En Marea.

En segundo lugar apuntan a que no caso do secretario, neste caso Juan Manuel Salguero del Valle ??quen xa fora secretario co popular Conde Roa no Concello de Santiago e no Concello de Ribeira, e está implicado no caso de corrupción ‘Pokemon’?? “o beneficio que tratou de obter presuntamente vén por vía ilícita”, como se investiga na peza relativa á trama Aquagest, lembra En Marea.

No caso do interventor, Juan José Vidal Vilanova ??derivado do Concello de Sanxenxo??, é “administrador solidario nunha sociedade mercantl da que forman parte tres persoas”, en concreto, Iglesias Lago Vilanova Asesores SL, na que tamén participan María Luisa Álvarez Iglesias e Luís Nieto Lago. En Marea denuncia que “o Concello adxudicou o 21 de xuño de 2017 un contrato menor de servizos de reforzo administrativo” a favor precisamente de María Luisa Álvarez Iglesias, socia do interventor, cando ademais “a titulación da seleccionada [mestra] non garda relación coas funcións que debería desempeñar”, as de técnico.

“TRAMA DE FAVORES”

Para En Marea, este nomeamento “non foi máis que unha tapadeira”, porque “a finalidade era contratar o outro socio do interventor Juan José Vidal Vilanova, chamado Luís Nieto Lago”, quen “si posúe” a titulación requerida para o posto pero que “está xubilado” e “non foi contratado”, expón En Marea.

A fronte rupturista tamén sinala que “María Luisa Álvarez Iglesias nunca desempeñou estas funcións”, pero “si o fixo con normalidade Luís Nieto Lago”, tal e como se puido acreditar.

A finalidade, denuncia En Marea, era “favorecer os socios da empresa do interventor e dar traballo a unha persoa que non pode exercelo por estar en situación de xubilada”.

Denuncian así irregularidades relacionadas coa “adxudicación dun contrato a quen non ten titulación para o desempeño” e “realización das funcións por unha persoa non contratada polo Concello, que ademais non está en situación laboral de traballar”.

Para En Marea, estes casos demostran que no Concello de Valga “existe unha actuación corrupta” mediante “unha trama de favores que reciprocamente se prestan o alcalde, o secretario e o interventor accidentais” e da que “se benefician eles e máis terceiras persoas, nalgúns casos a nivel económico como para acadar a inexistencia de reparos á actividade desenvolta pola Alcaldía”.

Por todo isto, Villares esixe a dimisión do alcalde Bello Maneiro e explicacións ao presidente provincial do PP, Alfonso Rueda. Ademais, entregará toda a documentación da que dispón á Fiscalía, ao Consello de Contas e a Inspección de Traballo. Entre outras cuestións, Villares entende que o rexedor popular pode incorrer en malversación de fondos e prevaricación.

Galicia Confidencial

El pez que abre la puerta a la cura de enfermedades medulares.

Descubren que los humanos y las lampreas compartimos genes que podrían servir para regenerar médulas dañadas

Un equipo de científicos del Northwell Feinstein Institute ha descubierto una extraña y prometedora relación entre algunas especies de peces y los seres humanos. Una relación que quizás abra una nueva puerta hacia la curación de los accidentes medulares en el futuro. Y es que algunos de los genes que están presentes en la espina dorsal de las lampreas, tienen equivalentes en el género humano. De hecho, podrían tener actividad en la reparación del sistema nervioso periférico de los mamíferos.

De confirmarse esta similitud, la intervención sobre esos genes podría servir para devolver la normalidad a la función de la médula en animales y quién sabe si no también en seres humanos.

El estudio de la espina dorsal de las lampreas ha intrigado a los científicos desde hace mucho tiempo. Se sabe que este animal tiene la habilidad de recuperar de manera espontánea su estructura espinal después de haber sufrido un traumatismo en ella. Pero no se tenía idea alguna de cuáles eran los mecanismos moleculares subyacentes a esta habilidad. De hecho poco podría hacer pensar que algunos de esos mecanismos fueran compartidos esta criatura alargada, escurridiza, horriblemente dentada y con aspecto de alien y los hombres y mujeres. Pero cuando los investigadores indagaron en los genes que hacen a la lamprea tan resistente al daño medular saltó la sorpresa.

Para identificar la secuencia concreta que les confiere tal superpoder los autores del estudio comenzaron provocando parálisis traumáticas en el animal. Para ello realizaron diferentes tipos de incisión en su espina dorsal. El siguiente paso fue tomar muestras el cerebro y del fluido espinal.

Las primeras muestras se recogieron unas horas después del traumatismo. Se tomaron más restos durante los meses posteriores. Con ese materia se pudo identificar qué cambios se estaban produciendo en la composición química de los animales estudiados. En concreto, se buscaron proteínas que sirvieran de mensajeros de alguna transformación física. Se descubrió así una interesante variación en un marcador: la proteína Wnt.

Cuando se bloquea esta señal molecular, los animales son incapaces de recuperarse.

Los cambios que esta vía de señalización provoca no se notan solo en la médula sino que se transmiten al cerebro.

Este dato demuestra que, tal como se pensaba, el cerebro cambia su estructura cuando se produce un daño medular de manera que el posible tratamiento para estos casos no debería limitarse a actuar sobre la espina dorsal sino que habría de orientarse también al cerebro.

La vía Wnt es muy interesante porque se han podido identificar algunos de los genes que están implicados en ella y porque se sabe que también participa en la regeneración de tejido en otros animales como los peces cebra o las salamandras. Estas especies tienen también una capacidad asombrosa de autogenerar órganos dañados. Y, lo que es más importante, algunos de esos genes están también presentes en el ser humano.

Sin embargo, en nuestro caso, no sirven para regenerar un tejido dañado o, al menos, se encuentran inactivados.

Si compartimos genes y proteínas pero no compartimos su modo de activarla, es evidente que el siguiente paso será aprender a hacerlo.

Aún estamos muy lejos de soñar con ello. Pero el hallazgo de una diana concreta en la que fijarnos supone un paso adelante. Las nuevas técnicas de edición genética tal vez nos ayuden a imitar en laboratorio el comportamiento curativo de las lampreas.

La Razón