Cartas a la abuela que derivaron en la creación de relatos.

Comenzó escribiendo mensajes personales para pasar a crear sus historias, como la que se interpreta hoy en Valga

En esta ocasión, la madre de Marcela Rodríguez se divertirá con la obra creada por su hija: Unha aldea guerreira, la composición teatral que se representará hoy, a las 20.00 horas, después de la recreación de la batalla de Casal de Eirigo. «O que máis fago é novela triste, de poñer chorar a miña nai, que me di que escriba cousas alegres», comenta la joven. Con tan solo dieciséis años, la estudiante de cuarto de la ESO del IES de Valga cuenta con varios textos a sus espaldas. Por ello, la participación en el concurso en el que se escoge la obra a representar no sorprendió a nadie. «Levo bastantes anos querendo participar pero sempre o fixeron familiares ou amigos dos meus pais e o fun aprazando», explica Marcela.

Puede decirse que la espera valió la pena. También el esfuerzo. Unha aldea guerreira es el resulto de varias ideas que su autora fue descartando por el camino. «Cheguei a desenrolar outra das opcións pero vin que tiña demasiados personaxes e outras características que facían que non fose viable a súa representación», explica. Con su creación definitiva, el número de actores se reduce a una quincena. Cuenta, además, con la ventaja de que Marcela creó cada personaje pensando en los diferentes integrantes de la Escola Municipal de Teatro, que se encargarán de la representación dirigidos por Manuel Solla. Marcela, además de la guionista, será la protagonista. Junta así sus dos grandes aficiones. Lo hace, además, con un poco de nervios: «Non é o mesmo representar a obra dun terceiro que a feita por unha mesma».

Con esos mismos nervios, pero también mucha alegría, recibió la noticia. «Iba ata a escola de teatro para preguntar si xa sabían que obra íamos interpretar», explica sobre los días previos a que le dieran la noticia. Lo preguntaba como una más, sin informar de que se había presentado. El seudónimo utilizado por todos los participantes le permitió permanecer en el anonimato hasta que trascendió la noticia y comenzaron las felicitaciones. Sus compañeros y ella darán hoy, en hora y veinte, vida a los personajes que tardó dos semanas en crear. Cuarenta páginas de su puño y letra, que son el producto de mucha dedicación durante los días en los que le daba forma.

Durante esa hora y algo, Marcela será Maruxa. David Pardal, por su parte, será Antoine, el francés del que se enamora y que ayudará a los vecinos de Valga a luchar contra las tropas napoleónicas. Una reinterpretación de la batalla que la joven de Gándara (Cordeiro) conoce a la perfección y que, en su obra, es producto del subconsciente de dos niños que se van para la cama excitados por la historia que les acaba de contar su abuelo.

A pesar de su edad, este texto no es el primero de Marcela. La estudiante comenzó a escribir con trece años, como forma de contacto con su abuela. Una comunicación sin respuesta, que le sirvió de refugio para afrontar su pérdida. De las cartas pasó a los relatos, y de estos a los concursos. La victoria en la competición de cartas de amor que se realizó en su instituto le sirvió como trampolín para presentarse, en mayo del año pasado, al certamen de relato corto organizado por la Diputación de Pontevedra. «Animoume unha profesora a participar», explica. De los 720 relatos que se presentaron, el suyo es uno de los treinta que se escogieron para publicar.

Su abuela, allí donde esté, se sentirá orgullosa. De eso no cabe duda alguna. Como seudónimo para la representación teatral, Marcela escogió Volando Voy, el nombre que lucía en la visera de la furgoneta de su abuela, transportista, que, de alguna forma, fue quien sacó a relucir ese talento que hoy invadirá Valga.

La Voz de Galicia

Padrón reclama al Estado una partida económica para la obra de humanización de A Ponte.

Todos los grupos políticos del Concello de Padrón votaron ayer a favor de una propuesta del BNG para instar a la Xunta a que se dirija al Congreso de los Diputados para reclamar, «significativamente aos parlamentarios electos por circunscricións galegas», que demanden una partida presupuestaria para este año para la obra de humanización del tramo de la carretera N-550 desde el casco urbano hasta el núcleo de A Ponte, pendiente desde hace años.

El edil nacionalista Xoán Santaló explicó, en el transcurso del pleno ordinario, que ese tramo es de «extrema perigosidade por carecer de beiravía e beirarrúas para peóns». Santaló habló, además, de que «enclaustra aos veciños xa que o acceso a algunhas vivendas a carón da N-550 hai que facelo en automóbil», sin contar que divide al núcleo de A Ponte «e impide a súa integración co núcleo urbano de Padrón». El edil del BNG añadió que «as limitacións son tan graves que na Ponte non dispoñen de parada de autobús, polo que os veciños teñen que acudir á parada de Pontecesures, mais por esta razón vense excluídos da área do Transporte Metropolitano de Santiago»

Los demás grupos de la oposición instaron al alcalde de Padrón, Antonio Fernández, a insistir con este tema en el organismo correspondiente y el regidor explicó que «levo insistindo dende que entrei no goberno». En concreto, CIPa y PSOE recordaron que Fomento presentó en su día un proyecto de 5 millones de euros para la mejora del tramo, pero que este no llegó a ejecutarse, más allá de una obra de seguridad vial, realizada en la anterior legislatura con una inversión de unos 500.000 euros. Todos los grupos coincidieron en que ese tramo es una «prolongación da vila e hai que unilo ao casco urbano», tal y como dijo Eloi Rodríguez. Por su parte, Cesáreo Pardal lamentó que se hubiera perdido la oportunidad de conseguir la obra cuando Ana Pastor fue ministra de Fomento, pero el alcalde señaló que la política sabía del problema después de que se le entregara en mano información al respecto.

Por lo demás, el pleno aprobó el segundo reconocimiento extrajudicial de crédito del año, por más de 150.000 euros. Se trata, según explicó el alcalde, de facturas que entraron fuera de plazo, pero la oposición fue muy crítica de modo que Veciños de Padrón y Alternativa acusaron al gobierno local de «mala gestión». El pleno también aprobó una moción de Veciños para crear una ordenanza de protección contra la contaminación acústica.

La Voz de Galicia

Presentan un proyecto para hacer una cata arqueológica en el campo padronés de A Barca.

La Asociación Cultural Villa Petroni presentó, para su consideración y aprobación en la Xunta de Goberno Local del Concello de Padrón, un proyecto para la prospección arqueológica, con técnicas de georradar, en el lugar del Campo de A Barca. Con esta actuación, la entidad trata de localizar una roca de grandes dimensiones en la que, según la tradición jacobea, se depositó el cuerpo del Apóstol Santiago al arribar a Padrón, para su posterior excavación, recuperación y puesta en valor de la pieza. Para ello, solicita al Concello permiso (sin coste) para realizar la prospección arqueológica, así como una subvención para llevarla a cabo. Alternativamente también propone que sea el Concello el que abone el coste de la prospección, ya sea a la empresa elegida por la entidad o a otra, y que solicite una ayuda para ello si no tiene fondos.

La Voz de Galicia

Seage en la reunión de alcaldes del PP sobre seguridad en los viales de la Diputación.

Los alcaldes y ediles del PP en la comarca de Ulla Umia acusan al bipartito de la Diputación de ??deixar de lado? la seguridad vial. Los conservadores denunciaron durante una reunión con la diputada Luisa Piñeiro el ??importante deterioro? que sufren las carreteras provinciales, ??que na maior parte dos casos teñen tramos co asfaltado deteriorado, sen pintar e coas cunetas sen limpar?.

Una falta de mantenimiento que, aseguran desde el PP, supone un riesgo para ??a seguridad viaria? de la comarca. En esta misma línea, Piñeiro destacó que ??desde que o bipartito PSOE- BNG asumiu o goberno provincial? el abandono de las carreteras es una realidad. ??A maior parte das estradas provinciais dan pena, nunca estiveron así, pero o problema é que xa levan dous anos sen ningún tipo de mantemento?, dijo la diputada, que lamentó que se eliminase el plan que se encargaba de este tipo de cuestiones.

No fue la única queja de los conservadores. El presidente del PP en Caldas, Jesús Goldar, aprovechó la ocasión para denunciar ??o estado desastroso? del campo de fútbol de la localidad que gobierna Juan Manuel Rey. El terreno de juego tiene diez años que, señalan desde el PP, ??é o tempo de vida útil que normalmente garanten estes tapices cun uso intensivo?. Piñeiro resaltó que ??en reiteradas ocasións? se demandó al bipartito provincial una línea específica para ??repoñer herba sintética nos campos máis deteriorados da provincia, unha proposta que rexeitaron?.

Por su parte, el alcalde de Portas, Víctor Estévez, criticó la ??paralización? del proyecto del ensanche en la carretera provincial Portas-Romai.

El regidor conservador explicó que ??o anterior goberno provincial do PP executou a primeira fase do proxecto?, pero el bipartito liderado por Carmela Silva, según los populares, ??non amosou ningún interese? por finalizar la obra.

Diario de Arousa

El mercado de Pontecesures se traslada de la calle San Lois a la plaza de Abastos.

Se llevará a cabo el próximo viernes, 2 de junio, y se mantendrá en las siguientes jornadas de mercado.

El mercado municipal de Pontecesures cambia de ubicación. Los puestos que se ubicaban hasta ahora a lo largo de la calle San Lois pasarán a situarse en las cercanías de la plaza de Abastos, donde ya están colocados, actualmente, los puestos de alimentación. A diferencia de los de otra tipología, como los de textil y calzado, que se encuentran en la céntrica calle.

El traslado está previsto para el próximo viernes, 2 de junio, y se mantendrá en las siguientes jornadas de mercado. En Pontecesures, se realizan el primer viernes de cada mes. En cuanto a los motivos del cambio en la ubicación, fuentes municipales explican que se quieren evitar los problemas de tráfico ocasionados por el corte de San Lois en los días de mercado. Así, a partir del próximo mes, la zona portuaria concentrará toda la oferta del mercado.

La Voz de Galicia