La insalubridad inquieta en el rural padronés tras dieciocho días de huelga.

En zonas de Herbón, Matanza, Iria o A Ponte los contenedores rebosan inmundicia// Cifran en 45 tm los residuos acumulados

Las bolsas de basura invanden las aceras en A Matanza, obligando a los peatones a ir por la calzada

Se han cumplido ya 18 días desde que los trabajadores de Global Vambrú, concesionaria de la recogida de la basura, han decretado huelga. Diecinueve días en los que el conflicto ha generado otros tantos titulares de prensa; de acusaciones mutuas entre gobierno, oposición, plantilla y UGT; de mutismo empresarial y de quemas reiteradas de contenedores. La solución, a día de hoy, parece una utopía.

En todo este periodo, los vecinos han demostrado ser pacientes, pero ésta comienza a tener un límite, especialmente en el rural. Las aldeas son en estos momentos las grandes perjudicadas, pese a los servicios mínimos establecidos.

En Angueira ayer respiraban aliviados, tras 18 días de olores nauseabundos y de acumulación de desperdicios. Luis, el dueño del restaurante Hong-Kong, recalca que desde que comenzó la huelga «la única vez que se recogió la basura fue esta madrugada. Ya antes del 16, había residuos acumulados», dice. «No podíamos ni abrir una ventana y los clientes protestaban». Ayer, tras el paso del camión, los vecinos manguera en mano y con lejía limpiaron el suelo.

En Herbón, la propietaria de Casa Dios explica que, pese a la recogida, la situación empieza a ser crítica. «Hai cheiros, mosquitos por todos lados. Esperemos que se solucione xa».

En el área de servicio de A Escravitude, la estampa era penosa… hasta ayer. Lo mismo en puntos de Iria. En A Matanza pueden verse bolsas esparcidas por las aceras y en A Ponte, los desperdicios rebosan contenedores. En Xuane, la gente es más respetuosa y espera a que los contenedores vuelvan a estar vacíos para depositar las bolsas.

El comité de huelga dice que se recogen a diario de 3.500 a 5.000 kilos (40% en el casco y 33% en el rural) y que actualmente puede haber acumulado en todo el municipio 45 toneladas, tras la última limpieza de Tragsa. La empresa señaló en la tarde del pasado martes, al gobierno local que tendría una reunión con los trabajadores, pero el sindicato lo negaba.

De madrugada volvían a incendiar contenedores. Esta vez en A Ponte (2) junto al transformador.

EL CORREO GALLEGO, 05/05/11

CideGa reúne a más de cien personas en la marcha por el arreglo de la N-550.

Un momento de la concentración protagonizada por CideGa el viernes.

La agrupación apela a la unión de las fuerzas para mejorar la travesía de A Ponte ·· Los manifestantes cortaron la carretera y portaron pancartas reivindicativas

Cidadáns de Galicia (CideGa) lograba movilizar la pasada semana a más de un centenar de personas para reivindicar con una marcha simbólica el arreglo de la travesía de la N-550 desde A Ponte hasta Padrón; unas reivindicaciones que también tienen por objeto forzar al Ministerio de Fomento a que cumpla con lo prometido y urbanice este tramo dotándolo además de aceras.

Los participantes se concentraron en el muelle de A Ponte, para desde ahí, protagonizar una marcha por uno de los tramos más peligrosos para los viandantes, el situado entre el límite del puente interprovincial y el inicio de las nuevas urbanizaciones.

Tras pedir permiso a Tráfico, los manifestantes cortaron la carretera durante cinco minutos, provocando retenciones, ya que era hora punta. Portaban pancartas reclamando el arreglo de la travesía y aludiendo a que ¡A Ponte somos todos! ¡Basta de promesas, solucións xa!

Los intentos de la agrupación política por sumar presencia de otras fuerzas políticas en la Corporación no dieron sus frutos. También la plataforma vecinal formada hace unos meses en aras de esta reivindicación se desvinculó del acto. Pese a ello, la primera de estas protestas contó con quórum vecinal. CideGa anuncia que ésta es la primera de muchas otras marchas que tienen por objeto un único propósito: lograr que se haga realidad una vieja reivindicación vecinal, que no es otra que el arreglo y la urbanización de la travesía.

CideGa también leyó un manifiesto de apoyo a esta petición, argumentando que han pasado más de 15 años de solicitudes, quejas y peticiones a Fomento, sin que éste haya movido ficha, pese al compromiso adquirido en 2008 de reurbanizar esta parte del vial.

Durante la lectura del manifiesto, CideGa apeló a la unión de todas las fuerzas (políticas y sociales) para lograr este objetivo, y es que como «dijo nuestro vecino Cela, el que resiste, gana, só todos xuntos teremos a capacidade para facer a forza necesaria para que se arranxe esta travesía». La próxima, dentro de un mes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/05/11

CideGa apela a la unión de las fuerzas para arreglar la travesía de A Ponte.

Más de cien personas se sumaron a la protesta promovida por la agrupación

Porque «A Ponte somos todos, e parafraseando ao noso veciño Cela, o que resiste, vence, todos xuntos temos capacidade» para que se solucione el problema de inseguridad viaria en la travesía de la N-550 entre A Ponte y Padrón. Con este lema por bandera, Cidadáns de Galicia (CideGa) protagonizaban ayer una manifestación pacífica, pidiendo que Fomento acate los compromisos con este vial. La protesta, con corte de carretera incluido, contó con más de un centenar de personas.

Según el manifiesto leído por la agrupación vecinal que concurre al 22-M, las reivindicaciones vecinales esgrimidas a lo largo de más de 15 años son «xustas. Además argumentan que no se puede reivindicar un Padrón turístico cuando se está ofreciendo una imagen tercermundista.

Desde CideGa se indica que esta actuación no será la única, y esperan que en la próxima manifestación se sumen todos los vecinos y todas las fuerzas, inclusives de otros concellos.

EL CORREO GALLEGO, 30/04/11

Cidadáns de Galicia pide con una marcha que se ejecute la obra de A Ponte.

Cidadáns de Galicia, el nuevo partido constituido en Padrón, promueve esta tarde, a partir de las ocho y media de la tarde, una marcha a pie por el tramo de A Ponte que está pendiente desde hace años de las obras de urbanización en la carretera N-550, proyectadas por el Ministerio de Fomento. Cidadáns invita a todos los vecinos del municipio y de otros colindantes, así como a todas las agrupaciones políticas de la comarca, a unirse a lo que considera una «justa reclamación para conseguir lo que por derecho le corresponde a los vecinos de A Ponte», en palabras del número uno de Cidega, Andrés García Bustelo.
El nuevo partido de Padrón considera que, pese a que las obras de urbanización llevan más de una década paradas, la actuación del Ayuntamiento de Padrón en los últimos años no ha valido para conseguir nada hasta el punto de que habla de una «actitud pasiva» por parte de los gobernantes municipales, que se han limitado a «remitir folios al Ministerio de Fomento». De ahí la decisión de Cidadáns de Galicia de realizar hoy la marcha a pie, para «exigir que esta situación de olvido y abandono se corrija y que esta deuda histórica con Padrón y, en particular, con los vecinos de A Ponte se salde de inmediato».

LA VOZ DE GALICIA, 27/04/11

Carta de Cidadáns de Galicia de Padrón a las fuerzas políticas de la comarca sobre el tramo de la N-550 en A Ponte.

Padrón a 26 de Abril de 2011

Asunto: Concentración y marcha sobre el tramo de la N-550 a su paso por A Ponte el viernes 29 de Abril a las 20:30

Estimados Amigos,
La agrupación Cidadans de Galicia realizará una marcha a pie por esta zona afectada el próximo viernes 29 de Abril a partir de las 20:30 horas, para la que se han solicitado los permisos oportunos, con la que queremos protestar por la situación de abandono, dificultades de acceso y circulación; situación que se prolonga a lo largo del tiempo sin que las administraciones responsables tengan adoptado ninguna medida para solucionarlo.
Desde hace años los vecinos del lugar de A Ponte en Padrón, ha puesto todo su empeño en reclamar legítimamente lo que todos entendemos como necesario y justificado, la reurbanización y mejora en el tramo de la N-550 que va de Padrón hasta A Ponte, que comprende aproximadamente un kilometro, y cuya densidad de tráfico se sitúa por encima de los veinte mil vehículos diarios.
Después de caer en el olvido por más de 15 años, el Ministerio de Fomento presentó a bombo y platillo en el año 2008 un presupuesto superior a los cuatro millones de euros para el proyecto de ampliación y urbanización de esta travesía.
La inversión y realización de esta obra es fácilmente justificable. De un lado, Padrón, municipio considerado de interés turístico da una imagen tercermundista, más cercana a la de países subdesarrollados que a la Europa del siglo XXI en la que vivimos.
Por otro lado, y mucho más importante, los vecinos de la zona siguen viendo como peligra la seguridad vial y la suya personal en un tramo que ni siquiera cuenta con arcenes ni aceras que habiliten el paso de transeúntes y faciliten el tráfico rodado, tampoco cuentan con paradas de autobuses habilitadas para el transporte escolar.
?

En los últimos años, las diferentes actuaciones municipales se han limitado a remitir folios al Ministerio de Fomento y a la demarcación de Carreteras sobre la necesidad de una actuación en dicha travesía, acompañadas por las justas reclamaciones de los vecinos de la zona que a diario se dirigen al consistorio para reclamar medidas de solución, así como de un informe de la Policía Local en donde se expresa la urgencia de derribar las edificaciones en ruinas expropiadas en su momento por la Administración Central.
A fecha de hoy, no se ha recibido respuesta de ningún organismo, sin embargo vemos como Fomento invierte miles de millones en carreteras, autovías, autopistas, aeropuertos, trenes de alta velocidad, muchos de los cuales son aplicados en el concepto de ??mejoras?, algunas de las cuales se han realizado en ayuntamientos vecinos.
Con lo expuesto anteriormente es fácil de entender que ante esta actitud pasiva, los ciudadanos salgamos a la calle a exigir que esta situación de olvido y abandono se corrija, y que esta deuda histórica con Padrón y en particular con los vecinos de A Ponte se lleve a efecto de inmediato.
No deberíamos dejar caer en el olvido, que las medidas de presión popular de los vecinos de Pazos años atrás consiguieron que se llevara a cabo la mejora y reurbanización de su travesía afectada por el mismo expediente de expropiación que el de A Ponte.
Por tal motivo, nos gustaría que vuestra formación política se sumase a nuestra marcha reivindicativa y que todos unidos hagamos la fuerza necesaria para conseguir que este tramo tan peligroso tenga una actuación de mejora de inmediato.
Esta invitación la queremos hacer extensiva al resto de vecinos del ayuntamiento de Padrón y ayuntamientos colindantes, así como a todas las agrupaciones políticas de la comarca, a unirse en esta justa reclamación para conseguir lo que por derecho les corresponde a los vecinos de A Ponte.
Sin otro particular

Andrés García Bustelo
Cidadans de Galicia

?? BRILLÁN COMO EL SOL DE ESPA?A?: NACEMENTO E OCASO DA FÁBRICA DE BOMBILLAS PADRONESA ??LÁMPARAS IRIA?.

Cando saimos de Padrón con dirección a Santiago de Compostela, e pasamos en Iria a ponte que cruza por riba da vía do ferrocarril,e miramos cara a dereita,a uns 200 metros,veremos unha antiga cheminea industrial.Pois nese lugar indicado, estivo noutro tempo funcionando a coñecida empresa ??LÁMPARAS IRIA,S.A.?.

A orixe da fábrica de lámparas incadescentes ??IRIA,S.A.? xurde da iniciativa do padronés Estanislao ??Tanis? Pérez Artime (1881-1945).Estanislao era fillo do importante comerciante, procendente da localidade rioxana de Ortigosa de Cameros, José Ramón Pérez de la Riva e a padronesa Maria de los Dolores Artime. Estanislao Pérez Artime contraeria matrimonio con Angela Rey Baltar (1884-1964).

O 2 de setembro de 1929 constiuse perante o notario de Padrón, Ignacio Viñas Nieto, a sociedade ??IRIA,S.A.? ,sendo xerente e presidente do consello de Administración o propio Estanislao Pérez Artime .A empresa contaba cun capital social de 1.100.000 de pesetas, dos cales un 66,7% do total das accións eran propiedade de Estanislao Pérez Artime. O resto das accións correspondian a un amplo abano de persoas. O sector da banca estaba representando por Juan Saenz (Banco Simeón) e os irmáns pontevedreses Ignacio e Francisco Riestra Calderón (Banca Riestra).Tamén figuraban o vilagarcían Santiago Rey Daviña ,o comerciante santiagués Miguel Martínez de la Escalera. A lista de accionistas completabase ademais con persoas da propia familia Pérez Artime,coma a nai e os irmáns de Estanislao, Isidoro e José; os seus fillos José,Manuel e Estanislao Pérez Rey ; o seu cuñado Antonio Domínguez Orense, que era un dos grandes comerciantes de Pontecesures, entre outras persoas. O domicilio social da nova empresa establécese no lugar de Iria,casa número 1.

A fábrica, que se pon en marcha en 1929,conta ademais con fabricación propia de casquillos para as bombillas e forno de vidro. As lámparas que se pretenden fabricar eran dunha patente española , creada en 1927,que Estanislao Pérez mercara nun principio, para o seu uso en España, Cuba, Portugal e Bélxica, así coma a pretensión de ambraguer máis paises. Tamén rexistrara a palabra ??YRIA? ,escrita de forma oblicua e con i grego ,coma marca impresa que iría nas bombillas. Segundo X.Carmona Badía, as primeiras semanas de funcionamento da empresa estiveron marcados por unha chea de problemas. As partidas de bombillas sairan cativas e defectuosas, algo que lle deu, nun primeiro momento ,moi mala fama á Compañia. Para paliar isto botouse fora ó director técnico, Francisco de Salas Rodríguez, e decidiuse contratar a un enxeñeiro máis competente, o alemán Hez Karl Feuchter, que viña da empresa Castañeda y Cía de Madrid. El encargouse de reorganizar a fábrica e encargou a compra de maquinaria maís adecuada. Deste xeito, as cousas comezaron a funcionar en mellores condicións. Obtouse ademais por cambiarlle ,de balde,ós clientes de Lámparas Iria, as bombillas defectuosas por unhas que funcionaran. Superado este contratempo,tiveron que afrontar outro inconvinte . Dado que Lamparas Iria era unha empresa nova no mercado, o resto das compañias do sector dedicaronse a ??tirar? os precios para tentar arruinalos e botalos do mercado, feito que non lograron de todo, xa que co comezo da Guerra Civil Lámparas Iria fariase cunha parte importante do mercado galego, xa que os fábricantes madrileños e catalanes quedaran na zona republicana, sen posibilidade de exportar as zonas controladas polos rebeldes franquistas coma Galicia.

Lamparas Iria foi ademais unha empresa que dende un primeiro momento prestou moita atención a súa imaxe publicitaria.Segundo apunta Quiroga Valcarce,en 1930 Lámparas Iria manda producir unha película publicitaria ,na que aparecian imaxes do interior da fábrica en pleno funcionamento cos obreiros traballando así coma imaxes de Padrón.Esta filmación foi estreada no antigo Salón Latorre,en abril dese mesmo ano, coincidindo posiblemente coas festas da Pascúa de Padrón. Dita filmación que tiña coma fin a súa exhibición nos principais cines de España, estivo producida probablemente pola empresa do cineasta José Gil ??Galicia Cinegráfica?. Ademais do cine, Lámparas Iria serviuse da prensa para dar a coñecer os seus productos,coa inserción de espectaculares e chamativas ilustracións publicitarias nas follas dos principais xornais galegos,facendo moi poulares os segunites lemas :
??Lamparas Yria,lucen como el sol de España? ou ??La lámpara gallega para Galicia?.

Tamén foron destacados os stands que instalou Lámparas Iria nas feiras e exposicións a onde acudiú a mostrar os seus productos. Ese fora o caso das feiras do automóbil de ocasión e exposición industrial que se celebraran en Pontecesures nos anos 1950 e 1954.Na feira cesureña de 1950 Iria,S.A.. presentou a súa caseta expositora cun arco de triunfo rematado coa cruz de Santiago, que estaba perfilada con bombillas e cun saúdo de benvida ós visitantes. Estes exemplos dan unha boa idea da preocupación que a dirección de Lámparas Iria tiña á hora crear unha boa imaxe de marca do seu producto,que seguiron coidando con outro tipo de detalles. Lámparas Iria encargou a Cerámica Celta de Pontecesures a realización dun secante publicitario ,coa imaxe das torres da colexiata de Iria, seguramente coa fin de ser agasallado ós seus bos clientes.Ademais en Cerámica Celta, segundo conta Xoán Guitián, utilizabanse os restos dos vidros da fábrica de lámparas, para transformarlos e empregalos no vidriado exterior dos artigos feitos de cerámica.
As amizades que tivera Estanislao Pérez Artime, durante a II República ,con persoeiros e deputados de esquerdas pasarialle despois factura ó pouco de estalar a Guerra Civil. O historiador Carlos Fernández explica que Estanislao foi represaliado,permanecendo unha temporada no cárcere de Santiago de Compostela.Cando saiu dela deu moitos cartos para reparar o presidio, coa fin de mellorar as condicións nas que se atopaban os presos.

En 1945,coa morte de Estanislao,a presidencia da empresa pasa ó seu fillo,o enxeñeiro Estanislao Pérez Rey que era o director técnico e propietario a súa vez da fábrica de casquillos de bombillas de Lámparas Iria. Nese mesmo ano ?IRIA,S.A.? amplia o seu capital social ata os 5 millóns de pesetas, dos cales unha gran maioria son da sociedade ??Hijos de Simeón García? de Ourense e Santiago de Compostela.
En 1948 a fábrica declaraba un consumo oficial de 43.000 m3 de gas,mentres que o seu plantel era de 92 empregados.

Os problemas económicos e as continuas perdas que afectaron a IRIA,S.A ,nos anos posteriores, fixeron que en 1953, para poder restablecer o equilibrio financieiro da Compañia, optarase por reducir o capital social á metade. Ademais a empresa seguiu investigando en novos sistemas de iluminación, e despois de visitar unha fábrica en Londres, polo ano 1953, e adquirir unha seria de experiencias, adecuan a factoria e deciden fábricar tamén tubos fluroerescentes, que serán comercializados baixo a denominación de ??VERALUX?. A pesar da introducción de novos productos no mercado, a fábrica de Iria seguiria pasando por máis visicitudes economicas nos anos seguintes,pechando aproximadamente a mediados dos anos 70.

Daniel Seijas Llerena
Artigo Publicado no xornal «Galicia Hoxe», o 17-3-2011.
Enlace, onde aparece o anuncio de 1954 :
http://www.galiciahoxe.com/indexSuplementos.php?idMenu=17&idNoticia=659733