El BNG presenta una iniciativa en el Congreso para que se repare el pantalán de A Ponte.

El estado del pantalán de A Ponte llega al Congreso.

El estado de deterioro o más bien de abandono del pantalán de A Ponte, en el municipio de Padrón, ha suscitado más de un debate en lo que va de legislatura política, sobre todo en el último año santo.
Ahora, el tema llega al Congreso de la mano del portavoz del BNG en dicha Cámara, Francisco Jorquera, quien con fecha 29 de marzo registró una iniciativa parlamentaria para demandarle al Ministerio de Medioambiente que proceda a restaurar la rampa de piedra situado en el margen derecho del río Ulla.
El diputado nacionalista explica en la iniciativa que el municipio de Padrón se ubica un embarcadero de piedra que es responsabilidad del organismo de Demarcación de Costas del Estado, dependiente del Ministerio de Medioambiente. «Trátase dun peirao de pedra que ten un claro interese etnográfico, cultural, ademais de portuario, xa que tamén é parada obrigatoria da Ruta Marítima do Mar de Arousa e Ulla, unha das rutas xacobeas», dice.
Francisco Jorquera añade que estas rampas de piedra «están nun estado de conservación deplorable, e incluso supoñen un perigo para os cidadáns que as utilizan». Por esa razón, pide al Ministerio de Medioambiente que realice una revisión de las mismas y lleve a cabo las actuaciones necesarias para su mejora.
Lo cierto es que la mala situación del pequeño pantalán de A Ponte fue objeto de varios escritos remitidos desde el Ayuntamiento de Padrón al organismo de Demarcación de Costas del Estado, pero sin éxito.
Es más, a raíz de la constitución de la llamada Ruta de la Traslatio, una iniciativa que partió del club náutico de San Vicente do Mar, en O Grove, tanto los impulsores como otras entidades interesadas en esta iniciativa, entre ellas el Ayuntamiento padronés, alertaron del mal estado del pequeño embarcadero de A Ponte y de la necesidad de su mejora para dar servicio a los barcos de la ruta que acaban su camino en A Ponte, en Padrón.
El diputado del BNG en Madrid sabe de la situación que presenta el pantalán a raíz de la reciente visita que hizo al núcleo de A Ponte, motivada fundamentalmente por las obras de mejora del tramo urbano de la carretera N-550, que están paradas desde hace años. Así, la zona de entrada a Padrón desde la provincia de Pontevedra presenta un estado más que lamentable, con casas que se caen a ambos lados de la vía y sin aceras, lo que obliga a los peatones a caminar por la calzada.

LA VOZ DE GLAICIA, 31/03/11

Jorquera pedirá en el Congreso los 4,5 millones prometidos de A Ponte.

El diputado nacional mantuvo ayer un encuentro con los vecinos de la zona//El arreglo de la travesía es una reclamación de hace más de una década

Llevan más de una década reclamando el acondicionamiento del acceso a Padrón desde Pontecesures… Y todavía siguen esperando. Los vecinos de A Ponte siguen promoviendo diversas acciones para que, de una vez por todas, el Gobierno central acometa la prometida urbanización de la travesía de la N-550 a su paso por este lugar del Ayuntamiento padronés.

Con este motivo, el diputado nacionalista en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, y el candidato a la alcaldía de Padrón por el BNG para las próximas elecciones, Xoán Santaló, mantuvieron ayer una reunión con los vecinos de A Ponte para buscar soluciones a esta problemática que se dilata, cada vez más, en el tiempo. El representante nacional anunció a los afectados que presentará una proposición no de ley en el Congreso para que se aborde con urgencia la urbanización de este tramo de la carretera nacional. Asimismo, y tal y como indican desde el BNG, Jorquera reclamará «que se reserve a partida orzamentaria de 4,49 millóns de euros que se cuantificou como necesaria para realizar as obras de humanización da travesía» y cuya promesa de ejecución por parte del Ministerio de Fomento se remonta al verano de 2008, cuando el Gobierno estatal presentaba el proyecto de mejora de la seguridad vial en la zona.

A pesar de haberse proyectado, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2009 no contemplaron la actuación, al igual que los siguientes. En vista de la situación, fueron numerosos los escritos enviados desde el Concello y las peticiones cursadas por diversos representantes políticos, que solo obtuvieron la callada por respuesta. Mientras tanto, los vecinos siguen viendo como peligra la seguridad vial en una travesía que registra una densidad de tráfico diaria de casi 20.000 vehículos y que ni siquiera cuenta con arcenes o aceras habilitados para el paso de peatones.

Las obras de la travesía de A Ponte comprenderían un tramo de un kilómetro de longitud y la petición de mejoras en el lugar se remonta, según indican desde el BNG, al año 1999, «desde a expropiación das vivendas situadas na súa marxe» y que, por cierto, se encuentran en un avanzado estado de deterioro. La puesta en marcha de la actuación (que sólo cabría incluir en los próximos PGE) acercaría a una población que actualmente se halla aislada de la capital del Sar y mejoraría considerablemente la seguridad de conductores y peatones.

Recogida de firmas

Una de las últimas iniciativas llevadas a cabo por los vecinos de A Ponte, que contó con el apoyo de todos los grupos políticos municipales, fue la puesta en marcha de una recogida de firmas para reclamar al Ministerio de Fomento el arreglo urgente de la travesía en aras de mejorar la seguridad vial. El apoyo a la petición de los afectados fue de lo más evidente, ya que consiguieron mil rúbricas en tan solo dos fines de semana, aumentando éstas con el paso del tiempo. Los afectados aprovecharon el mercado dominical en la capital del Sar para instalar una mesa en el casco urbano donde vecinos y visitantes tuvieron la oportunidad de mostrar su apoyo a la iniciativa mediante su rúbrica. Ya ha pasado más de una década desde que se realizaran las primeras reclamaciones al Gobierno para la puesta en marcha de unas obras cruciales en la zona.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/11

El BNG reclamará en el Congreso la mejora de la travesía urbana de A Ponte en Padrón.

Jorquera (segundo a la derecha), en su visita a la travesía padronesa.

Se trata de un proyecto de hace tres años presupuestado en 4,5 millones

La travesía urbana de A Ponte, en Padrón (un tramo de poco más de un kilómetro) volverá otra vez al Congresos de los Diputados. El diputado nacionalista Francisco Jorquera, que visitó ayer la zona acompañado por vecinos y el candidato padronés, Xoán Santaló, preguntará al Ministerio de Fomento a qué se debe la demora en afrontar este proyecto, presentado a bombo y platillo en el 2008 con un presupuesto de 4,5 millones de euros.
No solo preguntará por el retraso sino que también propondrá a Fomento que en los próximos presupuestos generales reserve la partida necesaria para acometer esta obra.
De hecho, las casas que están encima de la carretera nacional N-550 ya han sido expropiadas hace diez años y, además, presentan un evidente aspecto de ruina. No hay aceras en todo este tramo, lo que supone un obvio peligro para la integridad física de los peatones ya que la carretera soporta a diario un intenso tráfico.
Es una vieja reivindicación de los vecinos y el propio Francisco Jorquera reconoció ayer «a lamentable imaxe urbanística que ofrece este espazo como lugar de entrada en Padrón». Los nacionalistas llevan años interesándose por este proyecto.
Según Jorquera, «non só é unha reivindicación dos padroneses senón de todos os usuarios da N-550, xa que se trata dun auténtico punto negro da seguridade vial, moi especialmente para aquelas persoas que circulan en bicicleta ou en motocicleta», admite el diputado.
Desde el 2008 los nacionalistas demandaron tanto en el Parlamento gallego como en el Congreso de los Diputados pidiendo que se «axilizase o proxecto», sobre todo tras varios anuncios previos de que ya estaba redactado el proyecto.
El propio diputado Francisco Jorquera pidió a Fomento, ya en el 2008, que Fomento consensuara con los vecinos el trazado de la variante de Padrón. Y entonces ya había advertido que el enlace «ía agravar aínda máis os problemas de illamento que sofren os veciños desta poboación».

DIARIO DE AROUSA, 20/03/11

Apoyo popular a los padroneses que piden seguridad en la N-550.

Las casas en ruina que invaden la carretera nacional hace años que están expropiadas.

Los vecinos iniciaron una campaña y en solo un día consiguen medio millar de firmas de apoyo

Es una reivindicación de hace medio siglo, pero sigue vigente. Los vecinos padroneses de A Ponte montaron una mesa el domingo en Padrón para exigir a Fomento que arregle de una vez este tramo de la carretera nacional N-550. Hasta firmó el propio alcalde, el socialista Camilo Forján, y miembros de la corporación municipal acompañaron a los vecinos en la recogida de firmas, en total medio millar en ese día.
Con estas firmas conseguidas en un solo día los vecinos estiman en unas mil el total de las recolectadas hasta ahora, aunque prevén muchas más.
Y es que la reivindicación del acondicionamiento y mejora del acceso a Padrón desde el vecino Cesures es una vieja aspiración no solo de los vecinos de A Ponte, que ven y sufren a diario la estrechez de una carretera que en esta zona no tiene ni aceras ni espacio para ellas. También es una reivindicación de todos los padroneses y de todos los usuarios de la N-550, que consideran este tramo un auténtico punto negro para la seguridad vial.
Por encima, algunas edificaciones que se encuentran literalmente encima de la carretera -expropiadas ya todas ellas- se encuentran en situación de ruina evidente e invadidas por la maleza, lo que agrava la seguridad vial.
A estas circunstancias tan precarias hay que añadir el hecho de que los nuevos edificios construidos en este tramo de la travesía entre Cesures y Padrón «teñen unha lameira por acceso», por lo que los vecinos residentes llevan años demandando soluciones ante el Concello padronés y ante el Ministerio de Fomento «sen que, ata o de agora, ninguén nos dera unha resposta que satisfaga as súas reivindicacións», se lamentan.
Los promotores de esta campaña de recogida de firmas van a solicitar una reunión inmediata con las fuerzas políticas presentes en el Congreso de los Diputados «coa finalidade de atopar as medidas necesarias para que os problemas de acondicionamento da mencionada vía cheguen ao seu fin».
El objetivo es presionar al Ministerio de Fomento para que acometa de una vez el arreglo de esta travesía, que lleva medio siglo esperando una solución que garantice la seguridad vial.

LA VOZ DE GALICIA, 09/03/11

A Ponte reclama seguridad viaria ya en la N-550.

Los vecinos inician una recogida de firmas para exigir una actuación firme

Los vecinos del lugar de A Ponte iniciaban la pasada semana una campaña de recogida de firmas en el municipio para exigir que el Ministerio de Fomento realice una actuación en firme en la travesía de la N-525 entre el casco urbano de Padrón y el núcleo de A Ponte. Los afectados consideran «de xustiza» que el Gobierno acabe con la lacra en la que se ha sumido a esta travesía hace 16 años. Los afectados reclaman que se derriben los edificios en ruina y semirruina expropiados en su día por el departamento que dirige José Blanco para llevar a cabo el frustrado proyecto de los cuatro carriles.

Además, reclaman aceras que garanticen la seguridad vial de los peatones que a diario transitan por este vial y que hasta la fecha carecen de las mínimas medidas de seguridad.

La recogida de firmas durarán quince días y sólo en un fin de semana la plataforma vecinal recogía alrededor de 500 rúbricas. Tanto los vecinos de A Ponte como todos aquellos que moran a lo largo de algo más de un kilómetro (los que separan el casco urbano de Padrón y el puente interprovincial), están muy concienciados con esta problemática.

Los vecinos dicen estar hartos de promesas y de «proxectos fantasmas», y lo que quieren es «unha solución xa, porque é de xustiza», sostienen.

Las firmas serán remitidas en conjunto tanto al Ministerio de Fomento como a la Demarcación de Carreteras del Estado para que ambos organismos tomen medidas al respecto.

Esta campaña se suma a las continuas quejas presentadas ante el Concello y remitidas por éste, complementando un amplio dosier, al Ministerio y a la Demarcación de Carreteras, sin que hasta la fecha se haya obtenido respuesta alguna.

El feísmo se acrecienta en la entrada a Padrón por el puente interprovincial y el peligro de derrumbe de elementos de los inmuebles también. Además, el tráfico cada vez es más intenso, especialmente el pesado. Los viandantes apenas tienen zonas por donde pasar, dado la estrechez de la carretera.

Del proyecto presupuestado presentado por el Ministerio de Fomento para urbanizar esta vía urbana (ampliarla y dotarla de acera, entre otras) hace algo más de tres años, nada se sabe. El malestar, por contra, se acrecienta.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/03/11