Vecinos de Padrón recogen mañana firmas de apoyo a las obras en A Ponte.

Vecinos de A Ponte instalarán mañana una mesa de recogida de firmas en la calle Tetuán de Padrón, junto a un conocido supermercado y una zona de mucho tránsito en domingo, día de mercado ambulante. La recogida de firmas, que se hará entre las once de la mañana y las dos de la tarde, está motivada por la necesidad de que el Ministerio de Fomento ejecute de una vez las obras de mejora de la travesía N-550 a su paso por A Ponte, que llevan años paralizadas.
Cansados de tanto abandono por parte del ministerio que dirige José Blanco, los vecinos de A Ponte buscan apoyos a una vieja reivindicación, una obra que es una necesidad, por lo que también invitaron a los grupos políticos del Concello de Padrón a sumarse a esta iniciativa.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/11

Firmas para pedir más seguridad en el vial de A Ponte.

Vecinos de A Ponte iniciaban este fin de semana una campaña de recogida de firmas para exigir al Ministerio de Fomento que actúe de una vez por todas y elimine no sólo el feísmo existente a lo largo del vial (casas en ruina y desprendimientos) sino también que se adopten las medidas pertinentes para dotar a esta travesía urbana de las medidas de seguridad necesarias. En tan sólo dos días se recogieron 500 firmas.

EL CORREO GALLEGO, 02/03/11

O eterno problema do río Sar.

Dende moi antigo son coñecidos os problemas que, por outra parte, o poético e encantador río rosaliano lles ocasionou aos padroneses ata que co canal de derivación se viron aliviados polo menos na parte urbana. Porque aínda quedan padroneses, principalmente os que habitan nos termos de Lamas, Extramundi e Pazos, sobre os que seguen a castigar os enchentes que o Sar ocasiona no seu tramo entre o núcleo padronés e aquela zona, debido a que a pesar do tempo transcorrido dende que se teñen anunciado obras de remodelación da segunda fase do río, todas esas promesas seguen sen pasar diso: promesas.

Mágoa que levada a cabo a primeira fase da obra da canle, hai xa 15 anos, e que podemos considerar como a máis importante para Padrón dende hai moitas décadas, aínda siga pendente a segunda, programada a partir de Iria Flavia río arriba ata a Ponte Meana xa no concello limítrofe de Rois para dar por rematado o vello problema dos enchentes.

Semellante acontece co anunciado hai algún tempo por Medio Ambiente respecto a que coa colaboración dos concellos do contorno se procedería á rexeneración das contaminadas augas do dito Sar, pero que continuan baixando cos mesmos sinais de contaminación. Hai que din » haberá que seguir esperando. Talvez coas novas eleccións volvan… as promesas.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 22/02/11

La olvidada travesía de A Ponte.

La travesía de Padrón a A Ponte no cuenta con un mínimo de seguridad vial para los peatones.

El Concello reitera la necesidad de dotar a este tramo viario de medidas de seguridad ·· Fomento mantiene el mutismo ante las reclamaciones vecinales y municipales

Atravesar a pie el kilómetro y medio que separa el casco urbano de Padrón del núcleo de A Ponte, una travesía eminentemente urbana es arriesgarse el pellejo. Los que la transitan a diario saben bien de ello y han aprendido a convivir con el peligro y con el feísmo que empaña la zona. Lo llevan haciendo desde que tienen uso de razón. Y es que la travesía no ha crecido, ni se ha adecuado, al ritmo que lo ha hecho el tráfico que circula por este punto negro del viario padronés; un tráfico que ronda los 20.000 vehículos diarios, la mayoría de él, pesado.

Hace casi dos décadas que Fomento expropió terrenos en aras de dotar a esta travesía de cuatro carriles, un proyecto que encontró la oposición frontal de vecinos y grupos políticos.

De aquella expropiación, las muestras son aún patentes: edificaciones en ruina de las que semana sí, y otra también, se desprenden elementos con peligro para los viandantes; tramos de tierra invadidos por la maleza, inexistencia de aceras …

En 2008, el Ministerio de Fomento remitía al Concello un ambicioso proyecto para esta travesía que conllevaba no sólo su humanización, sino también su ampliación y la dotación de medidas de seguridad acordes con los tiempos. El proyecto, que estaba presupuestado en 4,5 millones quedó paralizado y sin trazas de llevarse a cabo.

Hace unos meses el Concello volvía a remitir un expediente tanto a Fomento como a Demarcación de Carreteras reclamando ya no la ejecución de dicho proyecto, para el que se presupone que no existen fondos, sino para tomar medidas de choque en la zona, como derribar la totalidad de los edificios expropiados y en ruina, rellenar huecos y dotar a la travesía de un mínimo de seguridad. Acompañaba el expediente de un informe policial así como de quejas vecinales. Además, el regidor, Camilo Forján, también remitía la petición a la Delegación del Gobierno. La respuesta a estas últimas reivindicaciones fue siempre la misma: mutismo absoluto.

Un simple vistazo a la travesía padronesa basta para sentenciar que las reivindicaciones sociales no son desorbitadas ni desproporcionadas, sino que guardan una razón lógica y son justas.

TIERAS DE SANTIAGO, 08/02/11

Fomento «olvida» la seguridad vial de la travesía de Padrón a A Ponte.

El Concello reitera la peligrosidad de este punto negro de la N-550 para los viandantes//Las peticiones cursadas obtuvieron la callada por respuesta

La travesía registra una densidad de tráfico de casi 20.000 vehículos diarios, muchos de ellos pesados

Pese a los reiteradas peticiones cursadas por el Concello de Padrón al Ministerio de Fomento y a la Demarcación de Carreteras sobre la necesidad de una actuación urgente en la travesía de la N-550 de Padrón a A Ponte (límite del puente interprovincial), la respuesta en los últimos años ha sido la misma: silencio. Así lo manifestaba hace unos días el mandatario local, el socialista Camilo Forján Seoane, a preguntas de este diario sobre el olvidado proyecto de reurbanización de este tramo viario presentado en el verano de 2008 por el mencionado Ministerio de Fomento.

Desde el Concello se indica que se han cursado reiteradas peticiones, con un amplio dosier, reclamando una actuación de urgencia en esta travesía, toda vez que carece de las más elementales medidas de seguridad viaria.

En dicho expediente se adjuntaban, además de la argumentación oficial, demandas de particulares que a diario se dirigen al consistorio para reclamar la reubanización de la zona, dotando a este tramo viario de aceras para peatones, ya que la travesía es eminentemente urbana. El Concello también incluía un detallado informe de la Policía Local en el que se pone de relieve la necesidad de derribar las edificaciones en ruina expropiadas por la Administración central en la década de los años noventa, cuando Fomento pretendía dotar a la N-550 a su paso por el casco urbano, con cuatro carriles, proyecto que finalmente, y debido a la presión popular, quedó paralizado.

Las peticiones también fueron remitidas a la Delegación del Gobierno y como pregunta al grupo parlamentario del PSdeG-PSOE. «No hubo respuesta de ningún organismo», recalcó el mandatario padronés, quien apunta que «si no se puede hacer el proyecto previsto, que adecente la zona, eliminando los riesgos de desprendimiento en el entorno, que se adecente la travesía y que se la dote de medidas de seguridad y que se rellenen los huecos que se han dejado en su día en los márgenes».

Este tramo viario, de apenas un kilómetro y medio de longitud, registra a diario una densidad de tráfico en torno a los 20.000 vehículos, muchos de ellos pesados. Desde la altura de las Lágrimas, los peatones carecen de aceras para poder transitar, lo que obliga a invadir la calzada con el peligro que ello conlleva para peatones y coches.

Un abandono de 16 años

???El proyecto presentado por el Ministerio en el verano de 2008 (presupuestado en 4,5 millones) para la travesía urbana de Padrón daba un aliciente a los vecinos y ponía en valor la zona, al contemplar la ampliación del vial, con carriles separados por una mediana de dos metros y una rotonda en uno de los puntos conflictivos: el acceso a Finsa, entre otros. La crisis que arrastra el país dejó en ‘stand-by’ esta actuación, quizá por falta de presupuesto, o tal vez porque con la entrada en funcionamiento de la futura de la variante de Padrón se presuponga que parte de los casi 20.000 vehículos diarios que cruzan ese núcleo opten por el nuevo ramal, liberando la villa. Sea como fuere, y obviando hipótesis, lo cierto es que la travesía de Padrón a A Ponte lleva 16 años de total abandono.

EL CORREO GALLEGO, 03/02/11