Objetivo: Integrar el Ulla en el municipio.

uLL

Vista aérea del río Ulla a su paso por Pontecesures, a escasos metros del cual se sitúa el casco urbano de este municipio.

A pesar de los dos kilómetros de costa con los que cuenta Pontecesures, de tener el 65% del suelo urbano a menos de 500 metros del río y de contar con actividades ­como la pesca o el deporte náutico­ muy vinculadas al Ulla, el municipio vivió históricamente de espaldas a este cauce. Muestra de ello es que las edificaciones no miran al Ulla, sino que lo hacen hacia la calle central de la villa, poniendo de manifiesto que, a pesar de estar muy cerca, el casco urbano y el río no han conectado bien. Este es el objetivo de futuro que, urbanísticamente, persigue el Concello: mejorar la relación entre ??a cidade? y el Ulla, recuperando para el uso público terrenos portuarios y rústicos y destinándolos a actividades lúdicas y deportivas.

??O casco urbano de Pontecesures adolece dunha boa relación co río, a pesares de estar fisicamente moi unidos?. Esta es una de las conclusiones que se extrae de un informe elaborado por el Concello cesureño para trasladar a la Dirección Xeral de Sostibilidade e Paisaxe su posicionamiento sobre el Plan de Ordenación do Litoral que actualmente elabora la Xunta de Galicia. En este documento, el gobierno local se marca como reto de futuro mejorar la relación entre ??a cidade e o río?, para convertir al Ulla en un valor turístico y paisajístico de la villa y convertirlo en uno de sus ejes.
Este déficit de integración se produjo a pesar de contar el municipio dos kilómetros de costa y tener el 65% de su suelo urbano a menos de 500 metros del río, que además centra parte de las actividades sociales, ya sea la industria pesquera tradicional o la actividad náutica deportiva, que alcanza gran relevancia en la localidad.

Aún así, la trama urbana ??deu parcialmente as costas ao río?, indica el informe, ??concentrando a súa vida e o seu crecemento residencial entorno á rúa central situada entre o Ulla e a estrada N-550?. De esta forma, hacia la costa lo que se abren son las fachadas traseras de las edificaciones, que tienen su cara principal hacia las calles Portarraxoi, Sagasta, San Lois y Víctor García.

El hecho de situar dotaciones públicas como la piscina municipal, el Club Náutico y varios parques entre las edificaciones residenciales y la costa, ??mellorou sensiblemente a relación entre a cidade e o río, pero segue a existir un déficit importante nesta relación?, lo que se ve agravado por el hecho de que buena parte de los terrenos entre las viviendas y el Ulla pertenecen al sistema general portuario, apunta el informe encargado por el Concello.

Considera el gobierno tripartito que el municipio debe plantearse el reto de ??mellorar a relación entre a cidade e o río?, algo que resulta, desde su punto de vista, ??prioritario?, ya que el Ulla ??pasa por ser o elemento máis importante de Pontecesures? en los ámbitos patrimonial, cultural, ecológico, social o geográfico.

Las actuaciones que se plantean para ??redirixir? la vida de la ciudad hacia el río son, principalmente, dos y supondrían incorporar al uso público los terrenos portuarios de la zona urbana, así como otras parcelas rústicas a las que podría darse un mejor aprovechamiento reconvirtiéndolas en espacios de ocio y deportivos.

Según concluye este informe, la mejora y acondicionamiento para el uso público de los terrenos portuarios existentes entre la trama residencial y el Ulla, ??repercutiría nun maior e mellor uso do río e, ao final, nunha importante mellora na calidade de vida?. La reforma de esta zona está ya proyectada por Portos de Galicia, con una inversión de varios millones de euros con los que se dará continuidad al paseo fluvial y se acondicionarán las zonas verdes, entre otras actuaciones.

En cuanto a la segunda de las ideas planteadas ­la incorporación al uso público de los terrenos de suelo rústico de protección­, se refiere a dos parcelas privadas situadas en los extremos oeste y norte del municipio, en las que deben ??evitarse os usos residenciais ou industriais, favorecendo o seu uso para o lecer e as actividades deportivas e culturais?.

Estos terrenos, que tienen un alto valor ecológico y paisajístico, ??deberían poder ser aproveitados pola cidadanía?, lo que además podría suponer ??un importante pulo para o desenrolo turístico do concello, dado que o ámbito norte incluso linda co Camiño Portugués a Santiago?.

DIARIO DE AROUSA, 18/09/09

El gobierno local insta a la Xunta a respetar el Plan Xeral para no frenar el desarrollo urbanístico.

En cuanto a la posible afección a Pontecesures del Plan de Ordenación do Litoral que prepara la Xunta de Galicia, el informe concluye que debe respetar el Plan Xeral de Ordenación Municipal y no mantener la prohibición ­impuesta por el bipartito­ de desarrollar el suelo urbano no consolidado situado a menos de 500 metros de la costa. Para el gobierno local esta restricción carecería de sentido en el caso cesureño y, además, impediría en buena medida el desarrollo urbanístico futuro de la localidad.
En este sentido, el informe elaborado por el Concello apunta que la trama urbana ya está actualmente concentrada en las proximidades del Ulla. De hecho, el 65% del suelo urbano se encuentra a menos de 500 metros de este cauce. Buena parte del suelo urbano consolidado ya está construido por lo que, el crecimiento futuro pasa por desarrollar las bolsas de suelo urbano no consolidado, que en ningún caso se encuentran en contacto directo con la zona de costa.

Otra de las matizaciones que se hace es que los terrenos de valor paisajístico o ecológico situados a menos de 200 metros del río ya se encuentran protegidos por el Plan Xeral, puesto que están clasificados como zonas rústicas, lo que ya impide la edificación.

Este informe será remitido en breve por el Concello al director xeral de Sostibilidade e Paisaxe, Manuel Barobio.

DIARIO DE AROUSA, 18/09/09

Traballo concede a Pontecesures una subvención de 16.307 euros para contratar a dos técnicos medios.

La Consellería de Traballo aprobó la concesión al Ayuntamiento de Pontecesures de una subvención de 16.307 euros para la contratación de dos técnicos medios. En concreto, 8.153,51 euros servirán para reforzar la Oficina de Urbanismo, con la incorporación de un arquitecto técnico por un período de seis meses, para así mejorar la gestión de los expedientes y realizar actuaciones relacionadas con obras municipales. La segunda subvención, por la misma cantidad, permitirá contratar también por seis meses a un técnico medio de Cultura para ??potenciar e dinamizar as iniciativas e actividades culturais do Concello?, indican desde el equipo de gobierno. La oferta se presentará hoy en la Oficina de Empleo de Vilagarcía, desde donde será enviada al Concello la relación de preseleccionados para ocupar estas dos plazas. El tripartito hace un llamamiento para que los desempleados interesados actualicen sus datos en el INEM para poder optar a ser contratados. En lo que va de año, la Xunta otorgó al Concello subvenciones por valor de 134.127 euros dentro de los Programas de Cooperación. Al margen de estas dos últimas plazas, se contrataron diez peones, dos auxiliares administrativos y un conserje.

DIARIO DE AROUSA, 17/09/09

Fomento en Padrón.

Entre vacacións e festas populares, Galicia viviu un agosto pletórico onde non faltou o clima coma hai anos que non recordabamos. ¿Será un bo presaxio cara ó próximo Ano Santo 2010? E entre tantos amantes da nosa terra que aquí veñen desfrutar das súas vacacións cómpre salientar a presenza do ministro de Fomento, José Blanco, que aproveitou as invitacións a honras e festexos onde ninguén descoidou a ocasión para interesar o galego do Goberno na capital sobre os problemas (e promesas) que abondan sen resolver.
Non obstante, pouco se adiantou en Padrón, onde o ministro estivo pronunciou o pregón da festa do pemento de Herbón, sobre temas longo tempo pendentes coma a ampliación da estrada N-550 no curto tramo de Padrón ata a ponte interprovincial A Coruña-Pontevedra, onde no lugar padronés precisamente da Ponte levan máis de doce anos esperando as obras a pesar de que a veñciñanza tivo que abandonar os seus fogares ao tempo de que os ditos inmobles en estado ruinoso ofrecen o máis lamentable aspecto nesa zona da ruta nacional .
E asemade tampouco se pode dicir moito das escasas e inconcretas referencias da proxectada desviación da mesma ruta por fóra do centro urbano padronés. Confiemos en que ó incorporarse ó traballo normal tamén se retomen eses antigos proxectos que coma o do tren de proximidades tan sorprendidos nos deixou a ministra anterior do ramo a inefable Magdalena Álvarez.

Por José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 08/09/09

“Os de Conxo son valentes porque levan a ponte de ferro atravesada nos dentes”.

Los planos del trazado original, la controversia que se suscitó en la época a la hora de ubicar la estación… Todo se puede encontrar en la exposición de Conxo. Xulio Noia cuenta con emoción cómo una compostelana le contó que había sido testigo del paso del último tren que paró en la estación de Cornes. Porque la memoria de los santiagueses está demasiado vinculada a su ferrocarril como para pasarlo por alto. «Esa vida arredor do tren era moi importante, como tamén o era a ponte de ferro de Conxo, por exemplo, para os veciños», cuenta Xulio, que echa mano del dicho: «Os de Conxo son valentes porque levan a ponte de ferro atravesada nos dentes». El rigor prima sobre la nostalgia.

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/09

Guías informativas sobre drogas a 775 familias de la comarca.

El plan de prevención de drogodependencias que ha puesto en marcha el Concello de Catoira ha llevado a cabo una campaña informativa entre las familias del municipio que tienen hijos de edades comprendidas entre los catorce y los dieciséis años. Un total de 775 viviendas han recibido las guías informativas sobre las distintas drogas que existen, así como folletos sobre la educación afectivo sexual.
Los responsables del plan de prevención saben, a través de la experiencia adquirida en los últimos años, que existe una preocupación latente entre las familias por las drogas. Esta preocupación se ve reflejada en la participación que registran todas las actividades dedicadas a las familias. Por eso ahora se ha decidido poner en marcha la campaña informativa, para responder a las inquietudes de los padres.
Iniciativa comarcal
En este programa participan los municipios de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga. Por eso se han repartido un total de 775 guías en estos municipios. Los catoirenses han recibido un total de 99, mientras que a Pontecesures han llegado 87 y a Valga otras 180 guías informativas.
Esta campaña incluye además unas cartas en las que los responsables del programa piden a los padres la colaboración para intentar poner fin al consumo indebido de drogas. En ellas explican que la adolescencia es una etapa caracterizada por la inestabilidad de las emociones en la que padres e hijos chocan. También aseguran que en el Concello son conscientes del grave problema que representa el consumo de drogas, motivo por el cual han decidido poner a su disposición un servicio de prevención de las drogodependencias.
Los responsables del plan de prevención argumentan que la educación es la mejor vía para prevenir el consumo abusivo y para conseguir que los jóvenes sean capaces de rechazar las drogas. También recuerdan que el Concello tiene a disposición de todos los vecinos, especialmente de los más jóvenes, dos psicólogos que tratan de prestar una adecuada ayuda profesional. Cualquier persona que lo necesite puede exponerle su caso o, simplemente, pedir información.