Dos heridos al salir un Audi despedido ante el puente de Cesures.

El automóvil acabó colosionando contra un muro poco antes de las seis de la madrugada del sábado al domingo.

Finalmente, la cosa quedó en poco más que un susto, pero según el operativo de emergencias que atendió a los heridos, el accidente pudo ser mucho más grave. Ocurrió poco antes de las seis de la madrugada, en el barrio de A Ponte, de Padrón, cuando un Audi ocupado por dos personas se disponía a embocar el puente que cruza el río Ulla y comunica el municipio coruñés con Pontecesures. El vehículo salió despedido y chocó contra un muro. Sus dos ocupantes fueron trasladados por el grupo de emergencias de Padrón.

La Voz de Galicia

Campionato Autonómico Infantil hoxe no Grove, e semifinal mundial para Morison.

A padexeira da Náutico Pontecesures foi onte segunda da súa serie na primeira xornada da Copa de Belgrado.

O treito delimitado entre a ponte da Toxa e o espigón de abrigo do porto do Grove serve hoxe de pista do Campionato de Galicia de Infantís Individual. Unha cita co Breogán do Grove coma anfitrión e organizador xunto coa Federación Galega de Piragüismo, e que dirime tamén a trixésimo primeira edición do Trofeo Concello do Grove de Piragüismo. Con 338 padexeiros de 37 clubs inscritos de partida, o 10 % deles coa licra do Náutico Pontecesures (35).

A proba, sobre 3.000 metros, comezará ás 11 coa saída do K-1 Muller Infantil B. Ás 11.30 será a quenda da canoa Infantil B, tanto masculina coma feminina, e as 12 do Home K-1 Infantil B. Os padexeiros infantís A comezarán ás 12.30, coas mulleres kaiakistas, cos canoístas competindo desde as 13 horas, e concluíndo ás 13.30 os kaiakistas masculinos.

No outro extremo de Europa, en Belgrado, a padexeira do Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison Rey debutou na terceira Copa do Mundo de Pista da tempada cunha notable actuación na segunda das tres series de clasificación para a final do K-2 500. Coa súa compañeira de selección española Laia Pelachs a arousá empregou 1 minuto, 46 segundos e 320 milésimas. A un mundo, 3,692 segundos, da parella alemana formada por Franziska Weber e por Tina Dietze, que se fixeron coa única praza en xogo para a final de mañá, pero cun segundo de vantaxe sobre as terceiras, as canadianas Natalie Davison e Alanna Bary-Lougheed.

Morison e Pelach pelexan hoxe (15.31 hora serbia) por unha das tres prazas dispoñibles na segunda e última semifinal do K-2 500.

La Voz de Galicia

Padrón reclama al Estado una partida económica para la obra de humanización de A Ponte.

Todos los grupos políticos del Concello de Padrón votaron ayer a favor de una propuesta del BNG para instar a la Xunta a que se dirija al Congreso de los Diputados para reclamar, «significativamente aos parlamentarios electos por circunscricións galegas», que demanden una partida presupuestaria para este año para la obra de humanización del tramo de la carretera N-550 desde el casco urbano hasta el núcleo de A Ponte, pendiente desde hace años.

El edil nacionalista Xoán Santaló explicó, en el transcurso del pleno ordinario, que ese tramo es de «extrema perigosidade por carecer de beiravía e beirarrúas para peóns». Santaló habló, además, de que «enclaustra aos veciños xa que o acceso a algunhas vivendas a carón da N-550 hai que facelo en automóbil», sin contar que divide al núcleo de A Ponte «e impide a súa integración co núcleo urbano de Padrón». El edil del BNG añadió que «as limitacións son tan graves que na Ponte non dispoñen de parada de autobús, polo que os veciños teñen que acudir á parada de Pontecesures, mais por esta razón vense excluídos da área do Transporte Metropolitano de Santiago»

Los demás grupos de la oposición instaron al alcalde de Padrón, Antonio Fernández, a insistir con este tema en el organismo correspondiente y el regidor explicó que «levo insistindo dende que entrei no goberno». En concreto, CIPa y PSOE recordaron que Fomento presentó en su día un proyecto de 5 millones de euros para la mejora del tramo, pero que este no llegó a ejecutarse, más allá de una obra de seguridad vial, realizada en la anterior legislatura con una inversión de unos 500.000 euros. Todos los grupos coincidieron en que ese tramo es una «prolongación da vila e hai que unilo ao casco urbano», tal y como dijo Eloi Rodríguez. Por su parte, Cesáreo Pardal lamentó que se hubiera perdido la oportunidad de conseguir la obra cuando Ana Pastor fue ministra de Fomento, pero el alcalde señaló que la política sabía del problema después de que se le entregara en mano información al respecto.

Por lo demás, el pleno aprobó el segundo reconocimiento extrajudicial de crédito del año, por más de 150.000 euros. Se trata, según explicó el alcalde, de facturas que entraron fuera de plazo, pero la oposición fue muy crítica de modo que Veciños de Padrón y Alternativa acusaron al gobierno local de «mala gestión». El pleno también aprobó una moción de Veciños para crear una ordenanza de protección contra la contaminación acústica.

La Voz de Galicia

MA?A SABADO, A PARTIR DAS 16.30 H A TVG EMITE O PROGRAMA «AQUI GALICIA» DENDE A PLAZUELA, COS SEGUINTES CONTIDOS:

CONTIDOS:

  1. Orquesta Charleston Big Band.
  2. Mar Davila. ??La tumbadora? e ??Olvídame y pega la vuelta?.
  3. Grupo de bailes tradicionais da Asociación Cultural Algueirada.
  4. Grupo de bailes tradicionais da Asociación Cultural Xarandeira.
  5. Banda de música de Padrón.
  6. No apartado gastronómico, e dado que estamos na XXII Festa da Lamprea, imos ter:
    1. Os gañadores do concurso Tapea Lamprea, un concurso de petiscos a base de lamprea.
    2. Lamprea á Bordelesa, a cargo das cociñeiras responsables da festa.
    3. E, de sobremesa, teremos churros preparados de moi diversas formas.
  7. Para coñecer máis sobre Pontecesures, o seu concello e a súa comarca, veremos uns vídeos dedicados a:

??Turismo?. Visitamos os lugares máis turísticos do concello, como a ponte romana, igrexas e prazas.

??Ruta xacobea do mar de Arousa?. Coñecemos máis sobre este Camiño de Santiago que ten o seu punto álxido en Pontecesures.

??Deportes?. Co seu porto deportivo, Pontecesures é toda unha potencia en piragüismo.  Tamén son todos uns campións os membros do Ulla Club de Fútbol e do Baloncesto Río Ulla, a quen visitamos durante un dos seus adestramentos.

??Natural?. Descubrimos fermosa paraxes naturais que fan desta zona todo un paraíso.

??Situación?.

??Lamprea?.  Co presidente da Asociación de Valeiros aprendemos todo o necesario para a pesca do produto rei da festa, a lamprea.

??Coches históricos?. En Pontecesures tivo lugar un dos primeiros salóns do automóbil de toda España. Lembraremos ese pasado glorioso.

  1. Estaremos tamén na ??Mostra de Robots. Pitufolandia? e coa Asociación Cultural Estornela que nos redescubrirá algúns xogos populares xa medio esquecidos.

Casa Farrucán prepara la lamprea con la misma receta de hace 138 años.

El local de A Ponte participa, un año más, en las jornadas gastronómicas de Padrón.

De la lamprea se dice que o la adoras o la detestas. No hay término medio. En Casa Farrucán, a orillas del río Ulla, en el lugar de A Ponte (municipio de Padrón), hay mucha adoración por este manjar, quizás porque la receta pasa de generación en generación desde hace 138 años, el tiempo que lleva abierta la taberna das vellas, como se la conocía antiguamente, en alusión a las tías del padre de la actual titular de este afamado restaurante.

María del Pilar Novo Pérez, de 50 años, y su marido, Manuel Losas Martínez, de 53, llevan once años al frente de la casa, un santuario para muchos en la preparación de la lamprea, siempre a la bordelesa y, a poder ser, siempre procedente de las aguas del Ulla. Cuando no hay producto de este río, cocinan la del Miño, pero siempre advirtiendo al cliente, según explica la cocinera.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Casa Farrucán participa un año más en las jornadas gastronómicas de la lamprea que organiza el Concello de Padrón, que se celebran durante este fin de semana y el próximo. En este local lo más habitual es que el cliente encargue la lamprea entera y no por menú. «Este ano xa levamos cociñadas moitas lampreas, pero menos que outros anos porque non hai moita no Ulla», cuenta la cocinera de Casa Farrucán. De hecho, la escasez de producto es una de las preocupaciones para la celebración de las jornadas, en las que, además, «o prezo do menú vai estar moi axustado» al estar caras las capturas.

En Casa Farrucán, la lamprea a la bordelesa se cocina con dos tipos de arroces, uno en blanco y otro caldoso con la salsa de la propia lamprea, además de los picatostes. «? un prato con demanda, cotizado», asegura María del Pilar Novo, quien cuenta que tiene clientes que esta temporada ya han ido tres veces a comer la lamprea a su local.

La Voz de Galicia

El riesgo de «maltrato animal» desaparece del escudo y el estandarte oficiales de Valga.

El Concello de Valga aprobará la semana que viene en pleno el cambio del escudo oficial y el diseño del nuevo estandarte del municipio. Aunque no es la causa de fondo que propicia o impulsa esta variación, en cierto modo también se contenta a los ecologistas, ya que desaparece de la imagen todo indicio de «maltrato animal», ya que el cordero que actualmente aparece colgado de una cuerda que lo sujeta por la barriga pasará a ofrecer una imagen mucho más portentosa, sin atadura de ningún tipo.

El nuevo diseño, logrado después de muchos años de pruebas y reuniones, parece contar con el apoyo de todos, tanto del Concello, incluida la oposición, como de la Xunta.

Trabajo de un historiador

El diseño final pertenece al historiador Eduardo José Pardo de Guevara y Valdés, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, director del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, vicepresidente de la Comisión de Heráldica de la Xunta de Galicia y miembro del Consello da Cultura Galega, entre otros cargos.

Diseñó la gran mayoría de los escudos de Galicia y ahora también el de Valga, esta vez gracias al apoyo del técnico municipal encargado del Museo de la Historia de la localidad ribereña, Santiago Chenlo Campos.

Este último explica que el cambio del escudo se produce porque el existente no cumple las condiciones de heráldica que determina la Xunta.

Desde hace años «había contactos con la Comisión de Heráldica y se elaboraron diferentes diseños previos que no llegaron a cumplir las expectativas de todos, pero después de mucho trabajo hemos alcanzado esta solución que sí parece agradar a todas las partes», esgrime Santiago Chenlo.

Desde 1816

El escudo actual data de 1816 e incluye la imagen del cordero colgando de una cuerda porque, se cree, en aquella época alguien pudo inspirarse en el emblema del Toisón de Oro, una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña. En este caso se usaba el cordero como imagen porque aquel animal era un símbolo de la ciudad de Brujas, que contaba con una importante industria lanar.

Pero el Toisón de Oro solo pueden emplearlo los lugares que el propio Rey autorizó, y Valga no es uno de ellos. Además de ser un símbolo que puede generar confusión.

De lo que se trata ahora es de evitarla y de homologar el escudo con base en los criterios de la Comisión de Heráldica.

Y al mismo tiempo, como reconoce el propio técnico municipal, se evitan problemas o suspicacias si alguien interpreta que el cordero atado de la barriga puede tener relación como maltrato animal.

En este sentido, parece que todos los que fueron consultados sobre el nuevo escudo coinciden en que «mejora la imagen y se evitan comentarios relacionados con el maltrato animal, ya que la nueva representación no es visualmente tan agresiva», puntualiza.

¿Cordelería o cordero?

Así pues, sigue representado el cordero en el escudo, lo cual puede tener sus orígenes en dos cuestiones diferentes, ligadas ambas a la parroquia de Cordeiro. Por un lado la cuerda representada en el escudo proviene del latín cordarium, y podría estar relacionada con la posible existencia de una cordelería en dicha parroquia, por su proximidad al río Ulla.

Pero la derivación lingüística de cordarium a Cordeiro «también nos lleva a pensar en un año u oveja joven, siendo ésta la segunda línea de investigación que explicaría la aparición del animal en el escudo».

Hay que tener en cuenta que «en 1836 se hizo una redistribución del territorio en toda España y la antigua jurisdicción, en la que se incluía Pontecesures y parte de Catoira, tenía en Cordeiro la sede administrativa central».

Fue cuando se formó el Concello y se trasladó la sede administrativa a Ponte Valga cuando se fusionaron las imágenes del cordero, el puente y el río, según relata el responsable del Museo.

Pero no solo se renueva el escudo, sino que se presenta el estandarte de la localidad, en el que parece «como si se girara el escudo», con la corona representada a modo de picos, con los colores amarillo y azul.

Elementos originales

«Ya había una propuesta de la Xunta de hace dos décadas que no parecía acertada para el gobierno local, por lo que desde entonces se mantuvieron diversas negociaciones hasta alcanzar este acuerdo», manifiesta Santiago Chenlo.

El técnico municipal se ocupó de «aportar ideas, tratando de conservar los elementos originales pero también dejando claro que la heráldica tiene un lenguaje propio y transmitiendo los conceptos de Cordeiro, de la cuerda, del puente y del río».

Termina diciendo que «hay que entender que es algo conceptual y que el nuevo escudo también busca sencillez, tanto en el diseño como en las formas y colores, y quiere ser visualmente limpio; en los diseños anteriores las cuerdas llegaban a hacer una especie de nudos y había otros elementos que visualmente entorpecían».

Faro de Vigo