Memoria viva de las ferias del automóvil en Pontecesures.

Manuel Enrique Llerena

Lo de celebrar las ferias de coches le viene a Pontecesures de antiguo. Fueron pioneros por estas latitudes y en 1925 ya hacían historia en este terreno. Hubo otra feria al año siguiente, otras en 1950 y 1954 y tras un prolongado parón, la tadición se retomó hace seis años de la mano de la asociación Mirándolle os Dentes. Ayer abrió sus puertas una nueva edición de la feria del automóvil (Fegaclasic) y en ella se incluye una exjposición que permite acercarse a través de fotos y recortes de prensa, a las primeras ediciones. Pero en Pontecesures también hay quien puede dar testimonio directo de todas ellas.
La edición de 1925.
Manuel Enrique Llerena recuerda perfectamente la feria del 25. Tenía siete años y acudió acompañado de un cura que había en su casa. De aquella visita le quedaron grabadas dos imágenes. La de un buque de l Armada inglesa que atracó en Pontecesures tras cubrir el trayecto río arriba, y una exposición de serpientes llegadas de la India. «Acórdome como se fora agora mesmo», relata Manuel. Y es que en aquellas ferias había mucho más que vehículos de ocasión. A Pontecesures acudían empresas y particulares para mostrar sus productos aprovechando la concentración de gente que se producía. «Tamén recordo moito aos de Osborne que acudiron con coñac de tres cepas».
Homenaje.
Enrique (que es apellido de origen borbónico, según explica Manuel) acudiría después como adulto, a las otras ferias del automóvil que se celebraron en su pueblo y por esta trayectoria, desde Fegaclasic le rendirán un homenaje en los actos institucionales previstos para hoy. Será a la una de la tarde, en la ofrenda floral en el monumento al Coche de Pedra. Manuel Enrique tenía ayer desde su casa palabras de agradecimiento y apeló a que la feria del automóvil continúe en 2013, para cumplir así el siglo de vida. «Eu xa non estarei» (tiene 94 años) pero cree que es una efmérides para celebrar.
Mucho más que coches.
Entre tanto la Fegaclasic 2012 afronta hoy su segunda y última jornada con múltiples actividades. A las ya mencionadas se suma una exposición de carteles de la Dirección General de Tráfico, otra de fotos antiguas de Pontecesures;K una muestra de motores Seat 127, Seat 850 y un Ajuria de 1926; conferencias sobre seguridad vial, un mercado de recambios y piezas de coleccionista; un espacio didáctico que recrea un taller mecánico y, por supuesto, la sección de exposición y venta donde se puede ver un amplio abanico de vehículos de varias épocas: motocicletas, bicicletas, vehículos industriales, agrícolas, etc…Ayer ya había mucho movimiento por el recinto, instalado frente al río cerca de la Nestlé, y hoy se espera más.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/12

Fegaclasic recordará las antiguas ferias del automóvil a través de una exposición.

Imagen tomada durante la feria del automóvil de ocasión celebrada en Pontecesures en el año 1926.

La asociación cultural ??Mirándolle os dentes? ultima el programa de la sexta edición de la Feira do Automóbil Clásico e Antigo (Fegaclasic), que se celebrará en Pontecesures los días 5 y 6 de mayo. Si bien la relación definitiva de actividades que incluirá la feria todavía no está concretada, el colectivo organizador ha avanzado algunas de las propuestas que ofrecerán a quienes acudan a la villa cesureña durante ese fin de semana. Se inaugurará, por ejemplo, una exposición que constará de 27 paneles y que recordará las antiguas ferias del automóvil de ocasión que se celebraron en Pontecesures en los años 1925, 1926, 1950 y 1954, alcanzando reconocimiento a nivel nacional. La muestra hará un repaso, año por año, de los diferentes aspectos que rodearon las convocatorias: expositores, eventos relacionados, asistencia de público y repercusión en la prensa de la época.
Además, con el objetivo de reforzar y ampliar los aspectos divulgativos y formativos de Fegaclasic, ??Mirándolle os Dentes? en colaboración con la Jefatura de Pontevedra de la Dirección General de Tráfico instalarán en Pontecesures un parque de educación vial hasta el 10 de mayo. Acudirán varios grupos de alumnos del colegio de Infesta, que participarán en varias actividades dirigidas por personal técnico de Tráfico para familiarizar a los niños y jóvenes con diversos aspectos relacionados con la seguridad vial. Por otra parte, está prevista también la colaboración de varios expertos de la provincia que impartirán conferencias sobre seguridad civil: cómo comportarse en caso de incendios, inundaciones, etc.

Al margen de estas novedades, Fegaclasic contará con las secciones habituales de mercado de recambios y piezas de coleccionista, exposición y venta de automóviles clásicos, motocicletas, vehículos industriales y agrícolas. La edición de 2012 incluirá, asimismo, un espacio didáctico en el que se recreará un taller mecánico. Durante la celebración de la feria, un experto mecánico realizará trabajos de restauración sobre un Fiat Barilla del año 1937.

A poco más de dos semanas de que decenas de vehículos antiguos tomen la villa, ??Mirándolle os Dentes? muestra su agradecimiento a todas las instituciones y entidades privadas que colaboran y prestan su apoyo para que la sexta edición de la feria pueda celebrarse. Los organizadores invitan a los ciudadanos ­aficionados o no al mundo del automóvil­ a que acudan a Pontecesures los días 5 y 6 de mayo para disfrutar de todas las actividades que se ofertarán.

DIARIO DE AROUSA, 20/04/12

Un oasis de paz para Conde Roa.

El alcalde compostelano se reencuentra con la villa de su infancia.

Después de un fin de semana de fiesta total en la capital del Sar, ayer era día de vestirse más formales para el reencuentro institucional que, cada Lunes de Pascua, protagonizan dos hermanos: Padrón y Santiago. Así, la recepción que la corporación municipal padronesa brindó a la compostelana fue «especialmente emotiva» para uno de los ediles, Gerardo Conde Roa, alcalde santiagués que recordó, con orgullo, que sus orígenes están en las tierras de la capital del Sar.

Previamente a los discursos en el salón de plenos del Concello, ambas corporaciones se encontraron a la entrada de la villa, donde los alcaldes intercambiaron el bastón de mando. Acompañados por las bandas de música municipales de Padrón y Santiago, las corporaciones fueron a pie hasta la Casa del Concello, ante la atenta mirada de numerosos padroneses que ayer disfrutaron de un día festivo y en los que era visible el cansancio de varios días de fiesta.

A la hora de los discursos, Conde Roa centró el suyo en el ámbito más personal para recordar que en Padrón vivió los «años más maravillosos», su infancia, con «escasez de preocupaciones y alguna gamberrada» como llevarse fruta de las huertas, entre ellas la de la azucarera, según reconoció. También tuvo palabras de agradecimiento para las personas que contribuyeron a su formación en Padrón, el profesor Marcelo y el colegio de monjas; para sus amigos, conocidos y para su familia, en especial, para sus padres, a quienes le dio gracias «por enseñarme desde pequeño a querer a Padrón».

Historias unidas

El alcalde compostelano también reconoció que las historias de Padrón y Santiago están «indisolublemente unidas» por Santiago Apóstol y por su tradición por lo que animó a ambos Concellos a hacer «realidad proyectos comunes» en el ámbito cultural y turístico. En este sentido, propuso que las visitas a la capital de Galicia se extiendan a Padrón para que la «comprensión del fenómeno jacobeo sea completa».

Antes de la firma en el libro de visitas del Concello, habló brevemente el alcalde padronés Antonio Fernández Angueira, para sumarse a los deseos de Conde Roa de que ambos ayuntamientos inicien proyectos comunes y que, en realidad, se lleven a cabo. También coincidió en que el turismo y cultura son ámbitos por los que comenzar a colaborar.

El acto finalizó, como siempre, con la corporación en el balcón del Concello padronés, escuchando a las bandas de música municipales.

LA VOZ DE GALICIA, 10/04/12

Feijóo se reunirá el viernes con alcaldes y responsables del PP de los 62 municipios de Pontevedra.

Rafael Louzán manifestó ayer su agradecimiento a la «columna vertebral» del PP,compuesta por «os alcaldes, alcaldesas, presidentes locais, concelleiros, interventores, afiliados e simpatizantes» de la formación conservadora. «Déronnos o seu apoio e fixeron posible unha vitoria popular aplastante nos 62 concellos da provincia», precisó.
Además de Louzán, el propio presidente de la Xunta y máximo responsable del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, dedicará palabras de elogio a todos los que tomaron parte en la «goleada» electoral. El próximo viernes se reunirá en la sede de Raíña Vitoria Uxía de Pontevedra, a partir de las 18 horas, con los regidores municipales y con los 52 presidentes locales con los que cuenta el PP en este ámbito territorial y, al mismo tiempo, efectuar un análisis pormenorizado de los resultados que Louzán tilda de «históricos».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/11/11

El alcalde padronés pide mejoras en la seguridad vial en A Ponte.

Se reunió con el jefe de Carreteras para agilizar la actuación pendiente

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, se reunió ayer en A Coruña con el jefe de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, Ángel González del Río, para abordar, entre otros temas, el acondicionamiento de la carretera N-550 a su paso por A Ponte, la colocación de pasos de peatón en Iria y las inquietudes sobre las posibles afecciones de la variante en las traídas de abastecimientos de agua del Concello y de la que suministra a municipios de Barbanza.
Asimismo, Antonio Fernández aprovechó para trasladar el agradecimiento a Carreteras «pola celeridade coa que se levaron a cabo as actuacións demandadas polo goberno municipal» para permitir la entrada desde Santiago de vehículos a lugar de Pedroso, mediante la señalización de una línea discontinua en el tramo correspondiente de la N-550. Así, asegura el alcalde, quedó «satisfeita» una demanda que afectaba a más de 700 vecinos y a los usuarios del autobús escolar.
El alcalde padronés también le transmitió al jefe de la demarcación su «inquedanza» por el estado de dicha carretera a su paso por el lugar de A Ponte, una vez que los vecinos llevan 16 anos «agardando a que se acondicione debidamente esta entrada ao municipio de Padrón». Así, Fernández Angueira solicitó al organismo de Fomento que, como «medida urxente» y mientras que el proyecto de acondicionamiento no se lleva a cabo en su totalidad, se intente acondicionar el firme en los alrededores de los edificios de la zona. También, debido a las denuncias de los vecinos de A Ponte, el regidor pidió que se proceda a la limpieza de las edificaciones expropiadas.
De acuerdo con el alcalde, la actitud adoptada desde la demarcación fue «positiva, comprometéndose a manter conversacións cos servizos urbanísticos do Concello para adecuar por seguridade viaria, na medida do posible, o acceso sur» al municipio de Padrón, desde A Ponte hasta el casco urbano.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11

Otras actuaciones en la medida del presupuesto.

«Era unha demanda veciñal totalmente xusta. O noso compromiso con Pontecesures e total e tentaremos que se poidan concretar outras actuacións na medida das posibilidades orzamentarias coas que contamos», afirmó Louzán que tuvo pañabras de agradecimiento para la exalcaldesa, Maribel Castro, la gran ausente al no haber sido invitada, al igual que el portavoz de ACP, Luis Sabariz, quien acudió «como un veciño máis». Sí estuvo el tripartito al completo, el portavoz del PP y los diputados Bello Maneiro y Jesús Goldar.
Titularidad.
El presidente provincial anunció que la titularidad de la calle será cedida al concello para que se haga cargo de su mantenimiento. La Corporación tiene previsto abordar este asunto en el Plano ordinario del próximo lunes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/09/11