Pontecesures y Valga afrontan el verano del Xacobeo sin albergues para los peregrinos.

El esperado verano del Ano Xacobeo 2010 ha llegado a Galicia pero las infraestructuras para albergar peregrinos en algunos de los puntos clave de las diferentes rutas no han llegado a tiempo para su bautismo. Pontecesures y Valga anunciaron a bombo y platillo hace algunos meses la construcción de estos cobijos para los caminantes pero llegado el momento, la realidad es bien distinta.
El pasado 15 de marzo, el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, escenificó el recorrido de un tramo del Camino Portugués que discurre por Valga y dejó claro que la comunidad contaría en el presente año con una decena de albergues de nueva construcción, entre los que destacan en la comarca el valgués y el cesureño.
Casi tres meses después y en el momento en el que se empieza a multiplicar considerablemente el número de peregrinos que acuden a la llamada de Compostela, lo cierto es que en ambos emplazamientos queda mucho trabajo por hacer para poder abrir la puerta.
Pontecesures levantará su albergue en las antiguas casas de los maestros de Infesta. El proyecto cuenta con un presupuesto de 360.000 euros y durante los últimos meses se han presentado un total de 38 empresas interesadas en hacerse cargo del proyecto. Desde el Concello cesureño han mostrado su profundo malestar ante la pasividad de los responsables autonómicos, sobre todo cuando han sido informados de que el proceso de la apertura de plicas ha quedado aplazado sin fecha conocida, cuando esta apertura de propuestas económicas estaba fijada para el pasado 15 de junio.
Luis Ángel Sabariz, el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, entiende que «o Concello actuou con celeridade cedendo os terreos e realizando todo tipo de trámites administrativos en moi pouco tempo». Sin embargo, el edil tacha de «desesperante» la lentitud de la administración autonómica a este respecto, dando por sentado que «o feito de que ocorra precisamente nun Ano Santo Xacobeo, resulta decepcionante».
Por tal motivo, desde el Consistorio cesureño solicitan que se realicen con urgencia todo tipo de gestiones para que el albergue sea ejecutado «canto antes».
En plenas obras
En el caso de Valga se repiten los errores de Pontecesures. En este caso la ubicación escogida ha sido Setecoros, en los alrededores del centro social de la parroquia. La partida presupuestaria que se ha estimado como necesaria para llevar a cabo la construcción es de 660.000 euros (financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo). Actualmente se están acometiendo los trabajos de levantamiento del edificio pero las previsiones también van más lentas que las urgencias del verano.
La intención de los responsables es la de centrarse en esta primera fase en el acondicionamiento del pabellón que daría cabida a los peregrinos pero no parece viable contar con su apertura inmediata.
El descontento de los usuarios también es patente. Como ocurre con Pontecesures, muchos se habían hecho ilusiones de que en los meses centrales del verano estarían disponibles estos dos centros de acogida, más si cabe teniendo en cuenta que el próximo período estival santo de carácter jubilar no será hasta dentro de 11 años.

LA VOZ DE GALICIA, 30/06/10

Padrón tantea a colegios para usar gimnasios como alojamientos de peregrinos.

El Ayuntamiento recurre a los centros educativos para que acojan peregrinos en la primera semana de agosto

La concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Padrón remitió ayer un escrito a los dos institutos de educación secundaria del municipio, el Camilo José Cela y el Macías O Namorado, así como al colegio Flavia, en el que les informa de las previsiones que maneja el gobierno municipal sobre el alojamiento de peregrinos en el mes de agosto, concretamente durante la primera semana, que son especialmente elevadas. Por ello, solicita a la dirección de los tres centros educativos que «nos permitan empregar as súas instalacións nas datas indicadas e polos motivos indicados», señala el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez.
El edil recuerda que la intención y deseo del Concello es que «pernocten en Padrón o maior número de peregrinos posible». Para ello, tiene a disposición de los caminantes el albergue de la costanilla del Carmen, abierto todo el año, los dos pabellones polideportivos y este año, de forma excepcional, el convento del Carmen, en este caso para los grupos más numerosos. No obstante, estas «instalacións non son suficientes», considera Eloy Rodríguez, quien aporta datos. Así, en la primera semana de agosto, del 1 al 8, cuando se celebra una concentración de jóvenes en Santiago, hay días en las que ya han solicitado pernoctar en Padrón grupos de 960 e incluso 1.000 jóvenes de las diferentes diócesis de Andalucía, Cataluña o Extremadura, a los que hay que sumar aquellos peregrinos que vienen por su cuenta. Por ello, «precisamos permiso dos centros educativos para poder usar os seus ximnasios» para que puedan pernoctar estas personas, señala el representante del Concello, que también mantuvo un contacto telefónico con Inspección de Educación.
Eloy Rodríguez también habla de que los grupos previstos «veñen perfectamente organizados, con persoas responsables» y de que el Ayuntamiento, por su parte, se «compromete a deixar diariamente as instalacións en perfectas condicións de limpeza e uso, asumindo calquera contratempo que se puidera producir nas mesmas». En la carta enviada a la dirección de los centros educativos, el edil del gobierno padronés añade que el alojamiento de los grupos de peregrinos en la villa significará «un pulo económico importante para o sector servizos, en especial para a hostalaría e a alimentación, nuns momentos marcados pola crise económica», cuenta. Eloy Rodríguez aprovecha el contacto con los centros educativos para hablarles de los actuaciones del Ayuntamiento para dinamizar el patrimonio histórico, artístico y cultural de Padrón, como cuna del Xacobeo.

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/10

Pontecesures encarga al Obradoiro de Emprego la instalación de fuentes en el Camiño Portugués.

La Corporación municipal de Pontecesures se reúne mañana en un pleno extraordinario en el que está previsto aprobar una propuesta del ejecutivo para modificar y ampliar los proyectos previstos en el marco del Obradoiro de Emprego. Una de las actuaciones a ejecutar guarda relación con la mejora del Camiño Portugués a su paso por la localidad, aprovechando que se celebra el Ano Santo Xacobeo y que, en breve, la localidad va a disponer de un albergue para peregrinos.
La propuesta del tripartito es que el módulo de fontanería del citado Obradoiro, instale tres fuentes a lo largo del Camiño Portugués, donde actualmente sólo hay un manantial, en la rúa do Pilar de San Xulián.
Los alumnos de fontanería también van a ocuparse de la reparación de tuberías y duchas en el pabellón y a colocar un plato de ducha en el Centro Social.
Si prospera la propuesta del tripartito, y en teoría debe hacerlo, pues cuenta con mayoría, el módulo de jardinería forestal va a acondicionar el espacio que rodea al viejo vertedero de basuras, ya sellado desde hace años. Se trata de una actuación extendsiva al Mirador do Galiñeiro, al interior del Cementerio Municipal y a un espacio del monte de Porto, donde van a construirse senderos y está previsto instalar bancos. A todo esto se suma la colocación de radiadores de pared en la biblioteca municipal que hasta ahora no tiene calefacción.
«Lo que pretende el gobierno municipal es potenciar estas actuaciones, que tienen una incidencia medioambiental importante en nuestro municipio y fueron solicitadas por los vecinos», explica el concejal Luis Sabariz, responsable de Relacións Institucionais. El pleno comienza a las 21 horas e incluye asuntos como la renuncia del concejal de BNG, José Antonio Baliñas Pazos, que presentó su dimisión hace semanas. También vva a tratarse el convenio para mejorar la rúa Deputación de Porto.

FARO DE VIGO, 30/05/10

Un total de 38 empresas optan a las obras de construcción del albergue.

Un total de treinta y ocho empresas presentaron ofertas para optar a la ejecución de las obras de construcción del albergue de Pontecesures, según confirmó la Sociedade Galega de Investimentos (SPI), que se está al frente del proceso licitatorio del proyecto. Los sobres correspondientes a la documentación administrativa y técnica ya se abrieron en los últimos días, después de que el plazo de presentación de ofertas finalizase el pasado 13 de mayo.
El 15 de junio se abrirán los sobres que contienen las propuestas económicas de cada empresa y probablemente no será hasta finales del mes de junio o comienzos de julio cuando se produzca la adjudicación de las obras. ?stas tienen un plazo de ejecución de seis meses, con lo que está prácticamente descartado que el albergue para dar alojamiento a los peregrinos que recorran el Camino Portugués puedan entrar en funcionamiento este Año Santo, en el que el incremento de caminantes está siendo muy notable. Desde el gobierno tripartito insisten en la importancia de que los trabajos comiencen ??canto antes, como demanda este Concello?, apunta el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.

El albergue para los peregrinos se construirá en el espacio que ocupan las antiguas viviendas de los maestros, en Infesta, y la actuación cuenta con un presupuesto de 371.936 euros, que serán aportados íntegramente por la Xunta, a través de la Consellería de Cultura e Turismo.

Fue el arquitecto Carlos Besada el que se encargó redactar el proyecto, que plantea un edificio de dos plantas y dividido en cuatro módulos que se conectarán interiormente al nivel de la planta baja. El inmueble tendrá 50 plazas.

La entrada principal al edificio estará bajo un porche situado frente a la vía pública, aunque también se habilitará un acceso posterior desde una zona verde colindante a un área de estacionamiento de bicicletas. La planta baja contará con un vestíbulo, cuartos de instalaciones y almacenes, cocina, comedor y una sala común, que será una de las estancias más amplias con más de 32 metros cuadrados . También habrá un dormitorio y un baño adaptados para personas con movilidad reducida. La habitación del hospitalero se emplaza en esta planta baja, al igual que los vestuarios y baños generales separados por sexos.

En la planta alta, cada módulo dispone de un dormitorio de alrededor de 33 metros cuadrados con capacidad para seis literas cada uno y un baño. En total habrá 48 camas en la planta alta y otras dos en la baja, sumando cincuenta plazas.

DIARIO DE AROUSA, 21/05/10

La construcción del albergue de Pontecesures despierta el interés de más de 30 empresas.

La construcción del albergue de Pontecesures despierta el interés de más de 30 empresas
Las instalaciones destinadas a los peregrinos no estarán operativas antes del verano

Un total de 38 constructoras se presentaron al procedimiento de licitación para optar a la realización de las obras en el albergue de peregrinos de Pontecesures. El Concello ha anunciado que el próximo 15 de junio se estudiarán las propuestas económicas para adjudicar la actuación que podría comenzar a principios de julio.
La Xunta de Galicia anunció antes de la llegada de la primavera que las instalaciones se estrenarían a principios de verano, una previsión que parece que se va a retrasar debido a la lentitud con la que se están desarrollando los trámites administrativos. La intención era que, con motivo de la celebración del Año Santo, tanto Valga como Pontecesures ofrecieran este servicio cuanto antes a los peregrinos dentro de la red de albergues de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. Con el mes de junio a punto de terminar todo apunta a que ninguno de los dos inmuebles abrirá sus puertas al menos hasta bien entrado el verano.
Detalles de los proyectos
En Pontecesures, el albergue se ubicará en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. Estas viviendas, según anunció el Concello, se encuentran en estado de deterioro, por lo que el solar se presentó como el lugar idóneo para levantar el edificio.
Entre otras ventajas destacables por la ubicación que tendrá el inmueble, cabe señalar que se situará a pie del Camino Portugués a su paso por el concello. Se prevé que el albergue tenga dos plantas en una superficie total de 191,97 metros cuadrados y capacidad para más de medio centenar de peregrinos.
En Valga las obras de excavación ya han comenzado y el alcalde, José María Bello Maneiro, es optimista en cuanto al plazo de finalización de los trabajos. Las instalaciones que darán servicio a los caminantes se ubicarán en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y la inversión alcanza los 660.000 euros. El edificio contará con una superficie de 541 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial de 40 plazas, aunque este número podría incluso duplicarse si se deciden instalar literas en las dependencias.
Además, dentro de las obras que pretende acometer el Concello a corto plazo se encuentra la construcción de una pista de karts, que se materializará este año 2010 según previsiones del regidor.ç

LA VOZ DE GALICIA, 21/05/10

El albergue de Pontecesures dificilmente estará para este Año Santo.

A mediados de abril, la SPI licitó las obras de este albergue en Infesta. La adjudicación aún no se ha producido, ya que fue el jueves cunado finalizó el plazo de presentación de ofertas. Teniendo en cuenta que las obras, en las que la Xunta invertirá 371.936 euros, tienen un plazo de ejecución de seis meses, parece muy complicado que puedan estar terminadas ni siquiera a finales de este año Xacobeo.

DIARIO DE AROUSA, 16/05/10