Más de 200 peregrinos pernoctaron en el albergue padronés en enero y febrero.

La concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Padrón dio a conocer los datos del albergue de peregrinos en los dos primeros meses del año. En enero, pernoctaron en Padrón un total de 78 caminantes lo que, según el concejal Eloy Rodríguez, supone un «considerable incremento» con respecto tanto al anterior año santo de 2004, en el que solo se atendió a 9 peregrinos, como al mes de enero de 2009, en el que el total de personas que utilizaron el albergue fue de 31. Todos los caminantes del primer mes del año hacían el Camino Portugués, excepto 5 que se dirigían Fátima y que quedaron en Padrón después de llegar a Santiago por la ruta francesa.
En febrero, el número de peregrinos que hicieron noche en Padrón ascendió a 144. Durante el último mes, el número de pedronías entregadas fue de 31, 28 de ellas de jóvenes que partieron de O Porriño. El concejal compara estas cifras con las del mismo mes en años anteriores y destaca dos puntos. Primero, si atiende a años que no hubo celebración jacobea, el número de caminantes creció «considerablemente», de manera que el dato que más se aproxima al rexistrado este año corresponde a 2008, con 99 pernoctaciones.
No obstante, con respecto a los dos años santos anteriores (1999 y 29004), la ocupación bajó ya que en la primera anualidad fue de 200 y en la segunda de 264.

LA VOZ DE GALICIA, 21/03/10

A licitación do albergue de peregrinos de Pontecesures é inminente.

O proxecto da obra deste albergue, que vai ir situado na rúa Avelino Pousa Antelo, preto do CPI Pontecesures (utilízanse as antigas escolas de mestres máis un terreo circundante), redactado por Carlos Besada Ferreiro xa foi supervisado pola Sociedade Pública de Investimentos (SPI), logo de modificar lixeiramente algunhas partidas do orzamento. O importe da obra vai ter así un custo xa definitivo de 371.000 euros que van ser afrontados na súa integridade pola administración autonómica.

? moi posible que o anuncio do SPI sobre a licitación da obra sexa publicado na semana próxima, unha vez que se cumprimenten unha serie de trámites por parte da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo coa sociedade de investimentos.

O goberno local de Pontecesures está moi interesado en que a obra sexa adxudicada canto antes, co fin de contar co albergue o antes posible dentro deste Ano Santo Xacobeo.

La Xunta prevé abrir en el verano los nuevos albergues de Valga y Pontecesures.

El conselleiro de Cultura visitó ayer Setecoros para conocer in situ el proyecto para esta parroquia

Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta este año jacobeo, que se estrenarán, en el mejor de los casos, en el verano. Esas son las previsiones que maneja la Consellería de Cultura e Turismo toda vez que, en ambos casos, las obras ni siquiera han empezado. Ahora, los concellos tratan de acelerar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativas cuanto antes.
En Pontecesures, el albergue se va a ubicar en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. En Valga, se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado 660.000, euros que serán financiarlos por la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo.
Este proyecto fue presentado ayer por el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, con motivo de la visita realizada a Valga para recorrer una parte del Camino Portugués.
Varela hizo hincapié en el carácter «ecolóxico e moderno» del futuro albergue ya que va a contar con un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y va a estar adaptado para el acceso con personas de movilidad reducida. El edificio contará con una superficie de 541 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial de 40 plazas, aunque este número podría incluso duplicarse si se decide finalmente instalar literas, según explicó el conselleiro.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, manifestó su satisfacción por haber conseguido por fin un albergue para el municipio «despois de moitos anos loitando por esta demanda». A falta de albergue, de momento se estuvo utilizando el centro social de Setecoros para dar cobijo a los peregrinos que hacían su recorrido hacia Santiago siguiendo el Camino Portugués. Estas instalaciones, así como el nuevo albergue, están situadas al pie de la N-550, a pocos metros del camino.
Los de Valga y Pontecesures formarán parte de la red de albergues de la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo, que este año no solo será ampliada en número de establecimientos de acogida sino también será mejorada en cuanto a su infraestructura actual.
Roberto Varela anunció ayer en Valga que a lo largo de este año se realizarán labores de conservación y mantenimiento en 49 de los 64 albergues dependientes de la Xunta, lo que supondrá un gasto de más de 900.000 euros. Además, el conselleiro recordó que se intervendrá en la sustitución y mejora del mobiliario, lo cual se traducirá en la ampliación de plazas en ocho locales.
El titular de Cultura recordó que la Consellería de Cultura está trabajando en colaboración con los concellos, entidades religiosas y otras instituciones para la instalación de albergues provisionales en aquellos puntos del Camino a Santiago donde se prevé que vaya a haber mayor afluencia de peregrinos.
Convenios de colaboración
En este sentido, anunció que esta misma semana se enviarán un total de 30 convenios de colaboración a los ayuntamientos y demás entidades colaboradoras con el fin de habilitar 3.900 plazas para peregrinos recurriendo a pabellones, casas particulares y otro tipo de dependencias.
Estos convenios permitirán duplicar las plazas actuales, de manera que se alcanzarán cerca de 6.900 «con todas as garantías de aloxamento aos peregrinos nos períodos de máxima afluencia de camiñantes», según explican desde la Consellería de Cultura. Esta operación tendrá un coste de 1,3 millones de euros. «Nos esforzamos por dar unha imaxe de Galicia propia e apropiada», según señaló el conselleiro ayer en Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/10

Varela explicó que el albergue de Pontecesures entrará en funcionamiento en el verano.

Bello Maneiro y Varela van a tomar el tramo del Camino Portugués que atraviesa Valga.

El conselleiro de Cultura visitó ayer el terreno donde se construirá el albergue de peregrinos de Valga que prevé estará abierto en julio. Roberto Varela recordó que tendrá un total de 40 plazas y que siguen estudiando la colocación de literas en lugar de camas individuales para ofrecer el doble de plazas.
El máximo responsable de Cultura revisó junto al alcalde, José María Bello Maneiro, los planos del proyecto para este edificio que tendrá forma de ??L? e irá pegado al centro social de Outeiro, en la parroquia de Setecoros. Explicó que, aunque serán dos inmuebles independientes, el local podría acoger a algunos caminantes de manera temporal, cuando la demanda supere la capacidad del albergue.

Según Varela, el pliego de condiciones establece que estará terminado el 30 de junio pero puso de manifiesto que los plazos legales pueden demorar el término de las obras que financia la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo con 660.000 euros. Con todo se mostró seguro de que en julio estará abierto para recibir a los peregrinos y declaró que a este se sumará el de Pontecesures que tardará algo más en entrar en funcionamiento aunque, según él, está previsto que sea durante el verano.

El conselleiro destacó que además de estos dos establecimientos, a lo largo de este año se crearán un total de 10 nuevos albergues en toda la geografía gallega que se abrirán ??de xeito progresivo nos próximos meses?; y en un espacio de tiempo más ??a longo prazo? está previsto construir otros seis. Además, Varela explicó que para atender la demanda en momentos de máxima afluencia, la Consellería está trabajando con concellos, entidades religiosas, asociaciones, etc. para la creación de albergues provisionales. Así, esta misma semana se enviarán un total de 30 convenios a diferentes administraciones locales para confirmar este asunto, lo que permitirá duplicar las 3.000 plazas de toda la red gallega hasta ??preto das 6.900 con todas as garantías de aloxamento?. Añadió Varela que la Xunta invertirá en esta iniciativa más de 1,3 millones de euros que se emplearán para habilitar ??pabellóns, sotos, casas rehabilitadas, etc.? y que se comenzará en canto se rubriquen esos acuerdos.

El conselleiro destacó la relevancia de este Ano Xacobeo para Galicia, así como ??o importante esforzo? que realizará la Xunta para disponer de la infraestructura necesaria para la llegada de miles de visitantes. Por su parte, el regidor municipal reiteró que este albergue es muy necesario para la villa y que cumple una vieja demanda del Ayuntamiento.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/10

Roberto Varela percorre un tramo do Camiño Portugués en Valga.

Roberto Varela percorre un tramo do Camiño Portugués no concello de Valga onde se construirá un dos 10 novos albergues para este Ano Santo
O conselleiro visitou o espazo onde se levantará o albergue do concello pontevedrés.

O conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, percorreu esta mañá un tramo do Camiño Portugués ao seu paso polo concello de Valga. Ao inicio do traxecto o conselleiro de Cultura e o alcalde do concello de Valga, José María Bello achegáronse ata o espazo onde se construirá o albergue de peregrinos na Parroquia de Setecoros, que será financiado pola S.A. de Xestión do Plan Xacobeo cun orzamento de 660.000 euros. Na súa visita ao lugar onde se edificará o albergue do concello de Valga, Roberto Varela anunciou a entrada en funcionamento durante o Ano Santo dun total de 10 novos albergues da Rede de albergues da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. O percorrido deste tramo do Camiño Portugués finou na área de descanso A ponte do río Valga.

O conselleiro de Cultura e Turismo sinalou que os concellos nos que se localizarán os dez novos albergues repártense por toda a xeografía galega. Estarán ubicados en Samos (Camiño Francés), Dumbría (Camiño Fisterra-Muxía), Seixas – Palas de Rei e Castroverde (Camiño Primitivo), Betanzos e Carral (Camiño Inglés), Boimorto (Camiño Norte), Pontecesures (Camiño Portugués) e Trasmiras (Vía da Prata). Roberto Varela apuntou cara unha «paulatina inauguración» dos dez novos locais, xa que irán entrando en funcionamento «de xeito progresivo nos próximos meses».

O conselleiro comunicou, do mesmo xeito, que «nun espazo de tempo máis a longo prazo» implementaranse obras de construción de novos albergues nos concellos de A Fonsagrada (Camiño Primitivo), A Mezquita (Vía da Prata), Ribadeo (Camiño do Norte), Sigüeiro e Pontedeume (Camiño Inglés) ou Barreiros (Camiño Norte) .

Respecto á rede de albergues da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Roberto Varela recordou no concello de Valga que «ao longo de todo o ano executaranse labores de conservación e mantemento en 49 dos 64 albergues dependentes da Xunta, cun gasto de máis de 900.000 euros». Asemade o conselleiro lembrou que se intervirá na substitución e mellora do mobiliario «que permitirá ampliar o número de prazas en 8 locais».

Albergues temporais
O conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, recordou que a Consellería está a «traballar en colaboración cos concellos, entidades relixiosas e outras institucións para a instalación de albergues provisionais nos puntos dos Camiños de Santiago onde prevemos que poida haber máis demanda de prazas». Neste sentido, o conselleiro anuncio que esta mesma semana se enviarán un total de 30 convenios de colaboración para habilitar ata 3.900 prazas empregando as infraestruturas propostas polos propios concellos e entidades colaboradoras.

Isto permitirá duplicar as 3.000 prazas actuais ata ofertar, segundo o conselleiro, «preto de 6.900 prazas con todas as garantías de aloxamento aos peregrinos no períodos de máxima afluencia de camiñantes». A Consellería de Cultura e Turismo destinará a tal efecto unha partida orzamentaria de 1.357.000 euros.

Con esta actuación, a Xunta de Galicia pretende complementar a rede de albergues da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo e ofrecer uns servizos adecuados ás necesidades actuais dos peregrinos que se acheguen Galicia neste Ano Santo 2010.

Páxina oficial da Xunta, 15/03/10

Una silueta del Apóstol es la nueva imagen del año santo. Una silueta del Apóstol es la nueva imagen del año santo

El logotipo sustituye a la figura del peregrino que la Iglesia utilizaba hasta ahora en todos los regalos, carteles y en la papelería oficial

El año santo ya tiene logotipo oficial. Una silueta del apóstol Santiago reemplaza a la figura del peregrino como la nueva imagen jubilar. Es el diseño de Brabander, la empresa que se hizo con la comercialización de los artículos oficiales del Camino, y que a partir de hoy colocará diez mil carteles anunciadores con el logotipo del Apóstol a lo largo de todas las rutas jacobeas y también en las Rías Baixas, según explica su gerente, Fernando Deiros.
El nuevo logotipo es limpio y sencillo en cuanto a diseño, y al mismo tiempo no deja dudas de que se trata de la imagen del Apóstol, con un báculo al estilo de un caminante. Los productos estrella de los artículos conmemorativos del año santo que están ya en el mercado con este nuevo logotipo son cuatro monedas de plata con la fachada de la catedral de Santiago, la Puerta Santa, el sepulcro del Apóstol y el pórtico de la Gloria.
Deiros destaca que la primera tirada de la serie numismática, puesta a la venta la semana pasada, se agotó el primer día. En el reverso, las monedas muestran el logotipo de la Fundación Ad Santum Jacobum Peregrinatio, de la que Brabander ha adquirido los derechos para todos los productos oficiales hasta el 2020. «A través de la fundación presidida por Marcelino Oreja, parte de los beneficios que se obtienen se invierten en la atención al peregrino. Entre los proyectos destaca la creación de un albergue en Santiago», explica.
La primera serie de productos del año santo con este nuevo logotipo se completa con multitud de artículos con el nuevo logo del Apóstol: una medalla en plata, pins, llaveros, imanes, bolígrafos, camisetas, gorras, riñoneras y mochilas. «Estamos preparando también una moneda conmemorativa de la visita del Papa cuyo diseño decidiremos conjuntamente con los comerciantes de Santiago», anuncia Deiros, que agradece la colaboración prestada en los últimos meses por las tiendas del Camino, de la fundación de peregrinaciones, a través de Agustín Dosil, y de la Delegación Diocesana de Peregrinaciones, con Genaro Cebrián. «Con ellos queremos seguir contando en adelante, porque el Camino no se termina con el año santo y pretendemos dar continuidad a este proyecto al menos hasta el 2020», concluye Deiros.

LA VOZ DE GALICIA, 09/03/10