Tarela denuncia que los operarios del Concello actúan en terrenos privados.

La exalcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela, aprovechó el pleno celebrado el lunes para denunciar que los operarios municipales “limpian propiedades ajenas al Concello”. Y concretó un poco más diciendo que actúan “en la estación de tren, que para eso tiene su servicio, y en la entrada de un garaje en una conocida calle de carácter particular”. El alcalde le contestó que tratará de averiguar lo sucedido, ya que es algo que desconocía.

Quien sí parece saber de qué se trata es el exconcejal Luis Sabariz, integrante de la comisión en defensa del tren de cercanías y uno de los grandes valedores de este servicio. Se encontraba entre el público durante el pleno y no ocultó su estupor al escuchar a Cecilia Tarela, ya que “el entorno de la estación también se limpiaba de vez en cuando por los operarios del Concello cuando ella era alcaldesa”, explicó este vecino, sabedor de que “hay un acuerdo con Adif y una veces limpian ellos y otras, nosotros”.

Faro de Vigo

Pontecesures arranca una etapa marcada por importantes heridas políticas aún abiertas.

Vidal Seage se estrena como alcalde en un pleno y deja ver que está muy verde -La nacionalista Cecilia Tarela parece no asumir que ya no es la alcaldesa.

plen23

Una de las votaciones que se cerraron por unanimidad en el primer pleno de Seage como alcalde.

El Concello de Pontecesures celebró ayer un pleno que servía para estrenar una nueva etapa política tras la moción de censura que situó al conservador Juan Manuel Vidal Seage en la Alcaldía y desalojó de la misma a la nacionalista Cecilia Tarela.

En esta primera sesión quedó claro que aún hay demasiadas heridas políticas abiertas, que la batalla puede ser considerable en lo que resta de mandato y que ni uno ni otro han asumido el nuevo papel que les toca desempeñar; el regidor porque está demasiado verde y su actitud por momentos indolente no le ayuda, y Tarela porque parece seguir enfadada por lo sucedido y da la impresión de que piensa que aún es la que manda, por eso no dudo en interrumpir cuando le dio la gana haciendo en ocasiones que algo tan solemne como un pleno de la Corporación pareciera más una gresca en la calle.

Eso sí, aunque queda mucho por regular en la organización de los turnos de palabra, para evitar que el pleno se convierta por momentos en una discusión de taberna, como sucedió ayer, al menos gobierno y oposición de Pontecesures parecen entender que no es necesario repetir los mismos argumentos una y otra vez prolongando los debates innecesariamente, como suele ocurrir en municipios como Vilagarcía y O Grove.

Prueba de ello es que los ediles pontecesureños despacharon el pleno, con trece puntos en el orden del día, en apenas media hora, mientras que los grovenses, que habían comenzado el suyo al mismo tiempo, seguían enfrascados en el primer punto de verdadero debate dos horas después de sentarse.

Pero volviendo a lo sucedido en la villa del Ullán hay que decir que las heridas políticas no solo afectan a PP y BNG, sino también al PSOE, igualmente desbancado del gobierno con la moción de censura y cuyo portavoz, Roque Araújo, sigue rasgándose las vestiduras.

Es la sangre de una batalla que igualmente dejó heridas aparentemente incurables en Terra Galega, cuyo líder, Ángel Souto Cordo, pasó a formar parte del tripartito mientras que su número dos, Jorge Janeiro, se quedaba en la oposición. Un distanciamiento que ayer también fue físico, ya que se sentaron a ambos extremos de la alargada mesa, lo más lejos posible el uno del otro. Y eso que en lo personal dicen llevarse bien, por eso esta misma semana convocará a sus bases para buscar una solución.

En definitiva, que el pleno sirvió para comprobar que los munícipes pontecesureños aún no saben realmente qué sitio ocupan, y que por cierto, ayer tampoco encontró la otra pata del tripartito, la independiente María Isabel Castro Barreiro, aunque ella por motivos más que justificados, ya que no asistió a la sesión porque había sido sometida a una operación quirúrgica.

En cuanto a los asuntos incluidos en el orden del día, ya queda dicho que fue una sesión rápida, sobre todo porque hubo diferentes asuntos aprobados por unanimidad y sin debate. Sucedió así porque, según Cecilia Tarela se ocupó de recordar una y otra vez, eran cuestiones que ella misma y su equipo habían dejado encauzadas antes de la moción de censura.

Es el caso de la delegación de competencias en la Diputación para inspeccionar la liquidación de la tasa del 1,5% por la utilización del suelo a favor de empresas explotadores y de la adhesión al Grupo de Desenvolvemento Rural O Salnés/Ulla-Umia, en el que, por cierto, Seage será el representante de Pontecesures, con Souto Cordo como suplente.

Cabe decir, para terminar, que esta primera sesión del nuevo gobierno tampoco animó a los vecinos a acudir como público. ?nicamente presenciaron el espectáculo una decena de pontecesureños, entre ellos un viejo conocido de la política local, el exedil Luis Sabariz Rolán.

Faro de Vigo

Pontecesures da un giro a sus fiestas.

sea12

El nuevo alcalde de Pontecesures, el popular Juan Manuel Vidal Seage, presidió ayer su primer pleno ordinario. Era una sesión larga -13 puntos- pero desprovista de cuestiones polémicas o que prometiesen grandes debates. Tanto el gobierno como la oposición apuntaban los dos únicos asuntos revestidos de interés. Uno era el reparto de competencias en el nuevo gobierno. El otro, los emolumentos que percibirán Vidal Seage por media dedicación, y su socio Ángel Souto por una dedicación completa.

El alcalde popular cobrará «exactamente o mesmo que cobraba a anterior alcaldesa», 1.300 euros por cinco horas. Souto Cordo percibirá, por una dedicación a jornada completa, 1.500 euros. La oposición, BNG y PSOE, reprochó a su ex aliado que en este nuevo ejecutivo cobre más «e por facer menos traballo, porque repartiu a súa concellería», dijo Cecilia Tarela (BNG), y al regidor le recordó su histórico rechazo a las concejalías remuneradas.

Anticipándose a las críticas, el nuevo alcalde, que también es concejal de Facenda, hizo cuentas. Comparando las cifras de su gobierno con las del anterior tripartito, concluye que a final de año se ahorrarán unos 15.000 euros. Ese dinero ya tiene destino: Seage tiene previsto dedicar esos fondos a recuperar la Festa do Churro, un certamen que había dejado de celebrarse en la localidad. Introducir ese evento en el programa de las Festas do Carme es uno de los retos que se ha marcado el regidor, que parece dispuesto a darle un giro radical a los festejos de julio. A pesar de que «non temos tempo, non temos recursos e non temos comisión», acaricia la idea de que el grueso de la celebración abandone la zona portuaria y retorne, con todo lo que ello implica, a las calles principales de la villa.

La Voz de Galicia

Rueda justifica la moción de censura ante el ??desgoberno? que se vivía en el Concello.

El presidente del PP en la provincia de Pontevedra, Alfonso Rueda, justifica la moción de censura liderada por el PP y que desbancó de la Alcaldía al BNG, que gobernaba coaligado y en minoría con el Partido Socialista, porque se trata de un mecanismo previsto en la democracia ??cando se percibe que hai un desgoberno, como era o caso?.
A Alfonso Rueda no le gustaron los reproches de la ya exalcadesa nacionalista, Cecilia Tarela, contra los firmantes de la moción de censura, a quienes acusó de buscar intereses económicos en lugar del bienestar de los vecinos de Pontecesures.
??Sei que houbo descalificacións e mal entendemento por parte do BNG?, manifestó el vicepresidente de la Xunta, quien añadiría en todo didáctico que en democracia la moción de censura es un mecanismo tan democrático ??como o que lle permitiu a ela ser alcaldesa de Pontecesures sen ser a forza política máis votada?.
Asimismo incidió en las ??liortas? de los anteriores socios de gobierno que finalizaron con la marcha de TEGA, uno de los tres partidos que conformaban el tripartito, y que meses después conformaría otro, culminado el pasado lunes, aunque en esta ocasión con PP e IP.
Respecto a las críticas recibidas por el PP por parte de otras formaciones políticas por presentar la moción de censura, Alfonso Rueda recordó que ??tamén houbo outras en Lugo, promovidas polo BNG, nas que había alcaldes do Partido Popular que foron os máis votados polos veciños?.
Por este motivo saca a la luz lo que considera como una doble vara de medir en el seno de la formación nacionalista al respecto de las mociones de censura. ??Cando se trata de que o PP non goberne, paréceslle ben, e cando é ao revés din que é un atraco e un roubo. Esa é a vara de medir do Bloque?

Diario de Arousa

Alfonso Rueda afirma que la ley avala la moción de censura.

Critica los “insultos y descalificaciones” de los ediles del BNG en el Pleno del pasado lunes.

El presidente del PP en la provincia de Pontevedra, Alfonso Rueda, se refirió ayer en una visita a Vilaxoán a la moción de censura que el pasado lunes aupó al popular Juan Manuel Vidal Seage a la Alcaldía de Pontecesures. Tras las críticas recibidas desde BNG y PSOE, que lo acusaron de ser el instigador de la moción, Rueda apunta que este “es un mecanismo previsto legalmente cuando la mayoría absoluta de los concejales piensa que hay una situación de desgobierno” en un determinado municipio, en este caso Pontecesures. Por eso da toda la legitimidad al nuevo Ejecutivo liderado por el PP y apoyado por Terra Galega e Independientes de Pontecesures.

El mandatario provincial del PP aludió al “mal entendimiento” de ese mecanismo por parte de la anterior alcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela, a la que acusó de contradecirse ya que es “democrático” y, además, “también permitió que ella, no siendo concejala de la agrupación más votada, ocupara la Alcaldía durante unos meses. Si en pocos meses se le descompone el gobierno y hay enfrentamientos internos, lo lógico es que en esa situación de desgobierno pueda prosperar una moción de censura” como, finalmente, ocurrió en la localidad del Ulla.

Alfonso Rueda lamenta que el Pleno de investidura de Juan Manuel Vidal Seage estuviera capitalizado por los “insultos” y “descalificaciones” y que intentase dar a ver que “cuando se ejerce una moción de censura contra el Bloque se está ignorando y usurpando la voluntad del pueblo, pero que cuando es el BNG el que hace la moción de censura, aunque no sea el grupo más votado es, en cambio legítimo”. Estas, añadió Rueda, “son las contradicciones del Bloque Nacionalista Galego, que probablemente lo estén llevando a la situación en la que se encuentra, luchando para no desaparecer”.

Faro de Vigo

Del «ponte a traballar» y de otros reproches.

Maribel Castro (IP) es una política veterana. Pero ni siquiera la experiencia acumulada evitó que ayer pasase un mal trago. Encargada de presidir el debate de la moción de censura, vio como esta se le iba de las manos: Cecilia Tarela y Ángel Souto Cordo se enzarzaron en un cruce de acusaciones interrumpido a veces por las apostillas del PSOE y los aplausos del público. La ya exalcaldesa afirmó que su antiguo aliado «minte máis que fala». «O que hai é que poñerse a traballar», le dijo, antes de afearle que se hubiese ido de vacaciones nada más iniciarse el mandato, y que se hubiese cogido una baja «da que pediu a alta cando eu me casei para poder quedar de alcalde». «Non traballou nin trinta días, e os que traballou nin deu cumprido o horario». «¡Ponte a traballar!», volvió a repetir varias veces. Ángel Souto tampoco se mordió la lengua y reprochó a la alcaldesa que «a gran adalide dos dereitos dos traballadores me reproche que collera unhas vacacións ás que teño dereito por lei e unha baixa por enfermidade». «O pobo xa sabe ben quen traballa e quen non. Nas últimas eleccións TeGa duplicou os seus votos, e o BNG con vostede baixou á metade». «Teñamos a festa en paz», dijo Maribel Castro intentando poner orden en el caos verbal en el que había derivado el pleno. Ella, por alusiones, se limitó a decir que «eu non vou ter dedicación exclusiva, polo cal non vou cobrar. Nin por diante nin por detrás». Luego quiso poner fin a la sesión con la jura del nuevo alcalde y el traspaso de poderes o, lo que es lo mismo, con la entrega del bastón. Cecilia Tarela se negó a seguir el protocolo y abandonó la sala. «Pois entrégollo eu», dijo Castro, dispuesta a que no perder ni más tiempo, ni más papeles. La sesión se dio por terminada oficialmente. Comenzó, entonces, el momento de las felicitaciones al nuevo regidor. El primero en estrecharle la mano fue Ángel Souto.

La Voz de Galicia