Los tres nuevos socios alegan “falta de confianza” en la gestión de Cecilia Tarela.

La moción tiene carácter constructivo y se fundamente en la “falta de confianza na actual alcaldesa, Cecilia Tarela, motivada pola incapacidade para chegar a acordos”. En esta línea el nuevo tripartito alega “soberbia e autoridade, provocando unha situación insostible de deterioro da situación política, de desgoberno municipal e de falta de concreción para a realización dun proxecto de muinicipio viable para o futuro”. Seage reconocía ayer que este pacto ya se intentó tras las municipales de mayo, pero por cuestiones diversas no fructificó hasta ahora y despues de que el edil de TeGa, Ángel Souto, rompiese el tripartito con BNG y PSOE. Souto señaló que el número 2 de su partido, Jorge Janeiro, seguirá en TeGa y también de edil.

Diario de Arousa

La moción de censura de Pontecesures solo está pendiente de cerrar flecos.

PP, TeGa e IP ajustan los detalles para formar un tripartito y desalojar a Bloque y PSOE.

El PP podría sumar la alcaldía de Pontecesures que actualmente está en manos del BNG si los impulsores de la moción de censura, el propio PP, TeGa e Independientes de Pontecesures (IP), culminan las negociaciones que comenzaron hace tres meses para desalojar a la alcaldesa
Cecilia Tarela. Ninguno de los actores que participa en las negociaciones quiere precipitarse para poner fecha a un acuerdo pendiente tan solo de ??cerrar flecos?. Con la misma cautela, ni confirman ni desmienten que antes de dar el último paso para formalizar la moción en el registro PP, TeGa e IP hayan acudido al notario para afianzar el futuro gobierno municipal.
Las conversaciones a tres bandas en las que tomó la iniciativa el grupo municipal popular comenzaron en el pasado mes de enero, tan solo ocho meses despues de la celebración de las municipales, y tras abandonar TeGa el tripartito que formaba con BNG y PSOE, ahora en minoría.
Con escasos 3.000 habitantes, Pontecesures se ha convertido en uno de los ejemplos de la atomización del voto en el que cinco fuerzas políticas obtuvieron representación en las elecciones municipales de mayo de 2015. El portavoz del PP, Manuel Vidal Seage, confía en que la moción para convertirlo en alcalde de un nuevo tripartito “no tarde mucho”. Entre los asuntos pendientes para que acabe de cristalizar la moción de censura están el reparto de las tenencias de alcaldía y de las áreas de gobierno, aunque el proceso “va bastante bien encarrilado”.
Vidal Seage se muestra optimista a las puertas de un acuerdo que no fue posible por las desavenencias personales entre los representantes de TeGa, Ángel Souto, y de IP, Maribel Castro, ambos ligados al PP antes de haber optado la escisión para concurrir bajo otras siglas. Son esos antecedentes los que han llevado a los populares, con el respaldo de la dirección gallega, a ser más precavidos para garantizar la solidez de la alianza. PP, con tres concejales, TeGa con dos, y los independientes con otros dos, cuentan con la mayoría suficiente en una corporación compuesta por un total de once.
Ninguno de los protagonistas es partidario de adelantar acontecimientos a pesar de la expectativa creada desde que en enero el gobierno municipal se quedó en minoría. “Debemos ser sensatos y precavidos para que todo quede meridianamente claro”, es la recomendación de Vidal Seage.
Si se confirma el pronóstico más probable, el PP sumaría en Pontecesures la cuarta alcaldía que obtiene recurriendo a la vía de la moción de censura desde que se celebraron hace casi un año las elecciones municipales. Será además la tercera que arrebata al BNG, después de las de Boimorto y Oia, y a las que siguió la más reciente de Noia.

El Correo Gallego

Pontecesures, pendiente de los flecos.

El futuro de TeGa, las liberaciones y el reparto de áreas marcan el final de la negociación de la moción de censura.

Ya advirtió Juan Manuel Vidal Seage que las negociaciones para crear un gobierno alternativo al que encabeza Cecilia Tarela se iban a cocinar a fuego lento. Solo así, explicaba el líder popular, se podría ligar bien una salsa en la que el PP tenía que actuar como elemento capaz de aglutinar a dos fuerzas, IP y TeGa, separadas por un profundo abismo personal. Lo de cocinar el acuerdo despacio parece haber funcionado. Los tres actores principales han salvado distancias y han sentado ya las bases de lo que se esboza como la futura coalición de gobierno de Pontecesures. «Pero hasta que la moción no esté firmada, no se puede dar nada por hecho», recalcaba ayer Maribel Castro (IP). Ese es el mismo mensaje que lanzan sus compañeros de viaje, que no parecen dispuestos a desvelar antes de tiempo cuáles son esos «flecos» que, según reconocía ayer Ángel Souto (TeGa) siguen estando pendientes.

«Esta semana tendremos una reunión que, supongo, será la definitiva, porque si no, esto ya se estaría demorando demasiado», explicaba ayer el portavoz de la formación que empezó el mandato dentro del tripartito que encabezaba la actual alcaldesa, Cecilia Tarela. TeGa, que siempre ha esgrimido su carácter asambleario ante cualquier toma de decisión, también tiene pendiente una asamblea para ratificar, o no, la firma de la moción de censura. El debate está servido, toda vez que Jorge Janeiro, el segundo concejal de esta formación, no está para nada de acuerdo con embarcarse en el nuevo gobierno. De hecho, ha afirmado que ni secundará ese acuerdo, ni abandonará su acta de concejal. «En TeGa no tenemos que pensar todos igual. Lo único importante es que todos busquemos el bien del pueblo», explica Ángel Souto, que no quiere profundizar más en la paradoja que se produciría si él se incorporase al gobierno y su compañero de filas siguiese en la bancada de la oposición.

También tendrá que modular su discurso Juan Manuel Vidal Seage si, como todo apunta, el acuerdo de gobierno incluye dos salarios para otros tantos componentes del gobierno. Hace un año, tras las elecciones, el líder popular consideraba innegociable esa cuestión: no iba a comprar con un sueldo (o medio sueldo) la fidelidad de sus compañeros de gobierno, algo que reprochó en incontables ocasiones a la actual alcaldesa, Cecilia Tarela. Sin embargo, a estas alturas está la posibilidad de que él mismo y Ángel Souto cobren del Concello. Maribel Castro se habría autodescartado. «Yo ya estoy jubilada», explicaba ayer esta veterana política.

Crisis política en el Baixo Ulla.

La Voz de Galicia

Jorge Janeiro: “Ni firmé la moción ni me iré de TeGA”.

Discrepancias con la Relación de Puestos de Trabajo del Concello motivaron hace ahora tres meses la salida del gobierno de los dos concejales de TeGA, el portavoz Ángel Souto Cordo y su compañero de partido, Jorge Janeiro Cortés. La moción de censura abre ahora una brecha en el seno de Terra Galega, al negarse Janeiro a respaldar el pacto para aupar a Alcaldía al popular Vidal Seage. “Ni firmé la moción, ni la voy a apoyar”, ratifica Janeiro sin querer hacer públicos los motivos por los que disiente con su “jefe de filas”. Lo que deja claro es que “no voy a ceder mi acta de concejal” ni tampoco quiere convertirse en edil no adscrito. “Seguiré en TeGA si no me echan. Tengo un compromiso con mis votantes y no pienso faltar a la palabra que di al pueblo. Soy de los que piensa que cada uno es esclavo de sus palabras”.

En lo que respecta al todavía gobierno bipartito, la alcaldesa no contestó ayer a las llamadas de Faro de Vigo. Sí lo hizo su socio socialista, Roque Araújo, afirmando que la moción de censura “era algo previsible. Aunque, a día de hoy no se presentó nada, habrá que esperar”. A su juicio, “algunas alianzas que se están forjando eran inviables” hace escasos meses, “pero parece que ahora son posibles. Si se confirma, supondrá el incumplimiento de varias promesas por parte de los partidos implicados en la moción”.

Nada oficial se sabe por ahora del contenido del pacto entre PP, IP y TeGA, en lo que respecta al reparto de concejalías. Algunas fuentes apuntan que se establecerán dos dedicaciones, una exclusiva y otra parcial, pero ninguna de ellas sería para la independiente Maribel Castro, que desde el pasado mes de noviembre cobra la jubilación. Asimismo, avanzan que la moción de censura podría presentarse en cuestión de semanas o incluso de días. Desde el momento en que entre por registro, se abrirá un plazo de diez días para celebrar el Pleno en el que se nombre al nuevo alcalde.

Faro de Vigo

La Xunta da a O Salnés y Ullán un papel clave en la Rede Dixital de Emerxencias.

Se adhirieron los Concellos de Cambados, Pontecesures, Ribadumia, Vilanova, Vilagarcía, Valga y O Grove -En este sistema, el más avanzado de España, se invirtieron 6,3 millones.

alpro

La alcaldesa de Pontecesures (1ª i.) y otros representantes del Ullán y de O Salnés.

Inmune a un hipotético sabotaje terrorista a las comunicaciones entre los efectivos de vigilancia, salvamento y rescate, la Rede Dixital de Emerxencias de Galicia (Resgal) es la más avanzada del Estado y se fraguó mediante una inversión inicial de 6,3 millones de euros de financiación europea, según hizo notar ayer la directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, al entregar junto al vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, 230 terminales a los representantes de 94 municipios, entre ellos muchos de O Sflnés, Ullán y Arousa Norte (Barbanza), que juegan un papel protagonista en este programa.
Esos terminales son solo una parte de los más de 5.316 adquiridos por la Xunta, de los cuales 3.314 ya están operativos, 225 de ellos le fueron entregados hace un mes al Concello de Vigo, la primera ciudad que se adhiere a este sistema de comunicaciones antisabotaje del que disponen desde ayer casi un tercio de los municipios de Galicia, según hizo saber a FARO el director xeral de Emerxencias e Interior, Luis Meno.
Por la provincia de Pontevedra ayer se adhirieron a Resgal A Estrada,
Agolada, Barro, Caldas, Cuntis, Moraña, O Grove, Poio, Ponteareas, Pontecesures, Ribadumia, Valga, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo

Preparan un premio de periodismo para rendir homenaje a “Borobó”.

El Concello de Pontecesures y la Diputación de Pontevedra han decidido colaborar para organizar un premio de periodismo con el que rendir homenaje a Raimundo García Domínguez, popularmente conocido como “Borobó”. Y es que el 10 de julio se cumple el centenario del nacimiento de este escritor pontecesureño, de ahí que se busque el modo de difundir su vida y obra.

La intención inicial es crear el citado premio, al que podrán concurrir artículos publicados en gallego durante los nueve primeros meses del año que estén vinculados a la memoria histórica, valorándose especialmente que los textos estén ligados de algún modo a Pontecesures y la comarca.

La alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela, encargada de recabar el apoyo del ente provincial para hacer realidad este premio, destacó que “es una iniciativa necesaria para poner en valor una figura como la de Borobó por todo lo que significó para Pontecesures”.

A su juicio “se trata de una excelente oportunidad para promover y divulgar el trabajo y compromiso de Borobó a favor de las libertades”.

Otras actividades

Al margen de comprometerse a cofinanciar el premio de periodismo en homenaje a Borobó, la Diputación de Pontevedra anunció ayer una ayuda de 137.290 euros para desplegar acciones culturales, deportivas, sociales, turísticas y medioambientales en ocho localidades de la provincia, entre las que se encuentra, precisamente, Pontecesures.

Faro de Vigo