BNG y PSOE guardan silencio hasta ver las razones de la escisión.

Los dos socios del tripartito ajenos a TeGa, BNG y PSOE, mantenían ayer públicamente una posición de espera y cautela. La alcaldesa, Cecilia Tarela, indicaba que el escrito de renuncia de Terra Galega “non dicía as razóns” de la escisión. Por ello, ayer no quiso adelantar ninguna valoración a la espera de conocer la justificación del otro grupo. Lo mismo respondía el otro socio del equipo de gobierno, Roque Araújo, que manifestaba “querer coñecer primeiro as súas manifestacións e a partir de aí poder valorar a situación”. Tras la publicación ayer de un escrito de TeGa, hoy sus exsocios podrían posicionarse. Además, el bipartito deberá reestructurar ahora las áreas de gobierno pues Souto era edil de obras y urbanismo y Janeiro, el de participación cidadá.

Diario de Arousa

La «falta de sintonía» con Tarela lleva a TeGa a romper el tripartito.

El PP parece dispuesto a mover ficha al quedar el gobierno de BNG y PSOE en minoría.

A primera hora de la mañana de ayer, el portavoz de Terra Galega en el Concello de Pontecesures se presentó en la casa consistorial, entró en el registro y, sin haber mediado palabra con sus compañeros de gobierno, oficializó un escrito en el que anunciaba que tanto él, Ángel Souto Cordo, como su compañero de grupo, Jorge Janeiro, abandonaban de forma inmediata e irrevocable el tripartito del que formaban parte junto con el BNG y el PSOE. Con él, entregó su teléfono corporativo y las llaves del consistorio. El escrito de renuncia no tardó en llegar a manos de la alcaldesa de la localidad, la nacionalista Cecilia Tarela, a la que llevó su tiempo digerir una noticia que no esperaba.

En realidad, con la estampida de TeGa no contaba nadie, a excepción de los integrantes de la asamblea de esa formación, quienes el miércoles por la noche acordaron, por unanimidad, la salida del grupo del gobierno local. Llegaron a esa decisión tras detectar, en estos últimos meses, una serie de diferencias irreconciliables entre la alcaldesa Cecilia Tarela y el concejal Ángel Souto. La redacción de la relación de puestos de trabajo del Concello, con todo lo que ello supone, no habría hecho más que subrayar la «falta de sintonía» entre estas dos patas del ejecutivo local.

«Non é o mesmo gobernar con Angueira que gobernar con Tarela», decía ayer, de forma muy sucinta, Souto Cordo, que limitó sus declaraciones al comunicado oficial de su partido. Disconforme con los nuevos modos de la alcaldía, el portavoz de TeGa abandona el gobierno, rompe una alianza que había funcionado sin problemas durante el anterior mandato, y abre un nuevo escenario en el municipio. A fin de cuentas, el ahora bipartito se queda en minoría, mientras que la suma de los tres grupos de la oposición, los tres de la órbita de la derecha, suman mayoría.

Movimientos a la derecha
Juan Manuel Vidal Seage, el portavoz del PP, es uno de los que ha reparado en ese nuevo escenario. Con sus tres concejales, el Partido Popular es la fuerza mayoritaria en la corporación, pero el enfrentamiento entre sus dos aliados naturales, la TeGa de Souto Cordo y la IP de Maribel Castro, frustró cualquier posibilidad de tocar gobierno. Ahora, «por unha cuestión puramente aritmética, é normal que a xente pense na posibilidade de que as forzas de dereitas lle dean un xiro ao Concello». ¿Se avecina, pues, una moción de censura? Hay quien considera que el acuerdo para desbancar al actual bipartito está ya hecho. Pero desde TeGa sostienen que aún hay «margen» para el ejecutivo. Y desde el PP apuntan a que «de momento non hai nada falado nin plantexado», aunque no lo descarta a medio plazo

En todo caso, Vidal Seage iniciaba ayer un acercamiento evidente al portavoz de TeGa. «Se abandona o goberno e o salario que cobraba como concelleiro porque non está a gusto con como se fan as cousas, é evidente que o salario non é algo prioritario para el. Iso, para min, é unha grata sorpresa», reflexionaba ayer el líder del Partido Popular.

La RPT, «a gota que colmou o vaso» tras meses de tensión
TeGa achaca a la una «completa e total falta de sintonía coa forma de gobernar da actual alcaldesa» su decisión de dejar el gobierno. La formación asegura que «despois de oito meses, ningún dos puntos do noso programa electoral foron adiante. Non so non foron aprobados, senón que se lle puxeron todos os atrancos posibles». Según indican, «a gota que colmou o vaso foi a firma do acordo da RPT cos representantes dos traballadores sen tan sequera consultalo ou negocialo co equipo de goberno». «Prentendíase que tomásemos unha decisión cando o acordo xa estaba firmado», dicen Souto y Jamardo, quienes indican que en el próximo pleno pedirán que ese documento se retire y «como sempre se debería ter feito, se comece por reunir unha mesa de portavoces» para consensuar la postura de la corporación antes de negociar con los representantes de los trabajadores. En su comunicado oficial, TeGa indica que harán oposición «coa responsabilidade e diálogo en todo aquilo que beneficie ao pobo de Pontecesures. Durante a lexislatura plantexaremos as mocións necesarias para levar a cabo o programa co cal nos presentamos ás eleccións». Y reiteran su petición de «diálogo e responsabilidade».

«Imos seguir traballando como poidamos», dice la alcaldesa
BNG y PSOE, los dos grupos que siguen sosteniendo el gobierno local de Pontecesures, prefirieron ayer un prudente silencio a realizar declaraciones «en quente». En cualquier caso, todos son conscientes de que ante ellos se presenta un horizonte complicado, ya que el gobierno se queda en minoría y con muy escaso margen de movimientos. Por un lado, está sobre la mesa la RPT, un documento que, en principio, irá al próximo pleno de la corporación, pero de donde parece que no saldrá aprobado. Precisamente, la elaboración de dicho documento ha sido la razón de que se retrasase la confección, el debate y la aprobación de los presupuestos municipales para el año 2016.

Esas cuentas están sin aprobar y, en el nuevo escenario municipal, sacarlas adelante parece que va a suponer un esfuerzo extra para el ahora bipartito. Sin presupuestos, el margen de maniobra de este va a ser mínimo. En el consistorio preocupan muchas cosas, pero sobre todo las citas más urgentes, como puede ser todo lo relacionado con la organización de la Festa da Lamprea. En todo caso, Cecilia Tarela aseguró ayer que el gobierno va a «seguir traballando, como poidamos e como nos deixen».

La Voz de Galicia

El gobierno de Pontecesures se tambalea al dimitir los ediles de Terra Galega.

El gobierno municipal de Pontecesures se tambalea. Eran las 9,10 horas de la mañana de ayer cuando los dos concejales de Terra Galega, Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro Janés, entregaron en el registro del Concello un escrito comunicando su dimisión del Ejecutivo. En dicho escrito no explican las razones de su decisión, que sí aclararon a última hora de la tarde, a través de un comunicado.

En dicho escrito, Terra Galega sostiene que la decisión se toma “por la completa y total falta de sintonía con la forma de gobernar de la actual alcaldesa”. Añaden que “cuando en junio firmamos el pacto de gobernabilidad que le daba la Alcaldía al BNG se acordó el cumplimiento íntegro del programa electoral de Terra Galega”, y que “después de casi ocho meses ninguno de los puntos del programa electoral de nuestra formación fueron adelante”.

Según el escrito, “la gota que colmó el vaso fue la firma de la Relación de Postos de Traballo con los representantes de los trabajadores sin ni siquiera consultarlo y negociarlo dentro del equipo de gobierno”. Así las cosas, avanzan que los ediles de la formación se van ahora a la oposición. “Con diálogo y responsabilidad de todos las cosas se pueden llevar a cabo”, sostiene la formación galleguista.

En la corporación de Pontecesures hay 11 concejales. El partido más votado en mayo pasado fue el PP, con tres ediles, y los cuatro demás obtuvieron dos cada uno. Finalmente, fue investida alcaldesa Cecilia Tarela, del BNG, con el apoyo del PSOE y del Terra Galega. Así las cosas, con la marcha de los dos concejales de esta formación el gobierno queda en minoría.

Ángel Cordo era concejal liberado, y se encargaba de las áreas de Obras y Urbanismo, que son las más importantes en la administración municipal. Jorge Janeiro, por su parte, se ocupaba de áreas como Participación Ciudadana, y Parques y Jardines. Terra Galega acusa al BNG de “gobernar con mayoría absoluta cuando solo se tienen dos concejales de seis”, y avanza que pedirá que próximamente su formación solicitará formalmente que se posponga la aprobación de la Relación de Postos de Traballo. Terra Galega ya estuvo en el tripartito de Pontecesures entre 2011 y 2015, y la decisión de dejarlo se tomó el miércoles en la junta directiva.

Faro de Vigo

Los concejales de Terra Galega dejan en minoría el gobierno de Pontecesures.

El gobierno municipal de Pontecesures se tambalea. Los concejales de Terra Galega, Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro Cortés, entregaron sobre las 9,10 horas de ayer un escrito en el registro del Ayuntamiento comunicando su decisión de abandonar el Ejecutivo local, que queda de esta forma en minoría.
En las pasadas elecciones municipales, el partido más votado fue el PP, que obtuvo tres concejales. Todas las demás formaciones, BNG, PSOE, Terra Galega, e Independientes, obtuvieron dos. Finalmente, un acuerdo a tres bandas entre el BNG, el PSOE y la formación galleguista de Terra Galega permitió la investidura de Cecilia Tarela (del BNG) como alcaldesa de la localidad.
Así las cosas, el gobierno pontecesureño queda ahora con cuatro miembros, por siete ediles en la oposición, lo que deja en una situación muy complicada a Bloque y Partido Socialista.
Souto era responsable de las áreas de Obras y Urbanismo, una de las más importantes del organigrama municipal, mientras que Janeiro se ocupaba de Participación Cidadán, Parques e Xardíns.

Faro de Vigo

Cesures llevará a pleno la subida de los salarios de la plantilla municipal.

Aunque el documento ha recibido el visto bueno de los representantes de los trabajadores, parece que en el pleno va a haber mucho de qué hablar.

El gobierno local de Pontecesures llevará al próximo pleno una nueva Relación de Puestos de Trabajo. Un documento que reorganiza la plantilla y actualiza unos salarios que, según explicó la alcaldesa Cecilia Tarela, llevaban años sin tocarse. Aunque el documento ha recibido el visto bueno de los representantes de los trabajadores, parece que en el pleno va a haber mucho de qué hablar. El portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, explicaba ayer que el documento tiene un informe contrario de Secretaría e Intervención. «Levántase un reparo, e para eliminalo hai que facelo en pleno. Levar ese asunto así é case tanto como pedirnos aos concelleiros que nos saltemos a Lei de orzamentos do Estado». Algo que el PP no está dispuesto a hacer.

Según explica el portavoz del PP, el documento presentado por el gobierno local recoge un incremento salarial medio de un 30 %. «Pero hai xente que ten un incremento do 87 %, outros do 20, e outros de menos. Para un presuposto de dous millóns de euros parécenos que é absolutamente inviable, que compromete inversións e gastos correntes». Entiende Seage que «é razoable subir o salario dos traballadores e organizar de novo as súas funcións. Pero non nas cantidades que se están barallando. Se ademais hai un informe negativo da Secretaría e da Intervención, está claro que algo se está facendo mal».

La Voz de Galicia