Temen que el ADIF cierre la zona de aparcamiento de la estación del tren de Pontecesures.

Agrupación Cidadá de Pontecesures alerta sobre la intención del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) de cerrar los terrenos de su propiedad colindantes a la estación de tren de la villa. En los últimos días se han trazado en el pavimento de la zona de playa unas lineas provisionales para marcar el límite de la parcela titularidad del ADIF, lo que, al parecer, responde a la pretensión de construir un cierre de obra, indica el concejal Luis Sabariz. De llegar a ejecutarse, ??constituiría un desastre para os cada vez maior número de usuarios do ferrocarril?, puesto que los terrenos son utilizados para el estacionamiento de vehículos por las personas que se suben al tren en la estación cesureña. ??? unha zona de aparcadoiro fundamental? al funcionar como ??estacionamento disuasorio para fomentar o uso do transporte público?, añade el portavoz de ACP.
Ante el temor a que estas obras lleguen a realizarse, Sabariz Rolán ha enviado un escrito al director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Rodríguez Bugarín, para que medie y disuada al ADIF de cerrar sus terrenos. El edil independiente considera que ??pechar a zona sería un duro golpe para o tren de proximidade?, que día a día gana adeptos en Pontecesures y en la comarca. Sería, además, una obra ??totalmente innecesaria? ya que el ADIF ??podería marcar con sinalización horizontal os seus terreos para coñecemento xeral?.

Recuerda el concejal que hace unos tres años el ADIF ya había barajado la posibilidad de construir un cierre en esta zona, pero ACP intervino y logró ??convencelos do negativo que sería iso para os usuarios do tren e para esta vila?. Así, las obras se limitaron a la pavimentación de los terrenos, que ??foi unha actuación moi valorada por todos?.

DIARIO DE AROUSA, 14/10/12

Herido grave un varón de 29 años que sufrió un atropello en Padrón.

Un varón de 29 años cuyo nombre responde a las iniciales I.R.A. fue trasladado al hospital de Santiago herido de gravedad, en estado crítico, después de sufrir un atropello en la localidad coruñesa de Padrón, informa el 061.

A las 23.10 horas de este sábado, la central de coordinación del 061 Urxencias Sanitarias de Galicia recibió una alerta por accidente de trafico en este ayuntamiento y envió al lugar del incidente una ambulancia asistencial y otra medicalizada. Asimismo, se desplazó personal sanitario del PAC de Padrón.

El 061 apunta que el joven fue atendido en el punto, herido grave, y trasladado al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela en la ambulancia medicalizada.

EL CORREO GALLEGO, 02/08/12

Una mujer resulta herida tras volcar en la autopista, a la altura de Pontecesures.

Imagen del operativo, con el vehículo volcado en el centro.

Una mujer de 26 años sufrió a primera hora de la mañana de ayer un aparatoso accidente en la Autopista do Atlántico (AP?9) a su paso por el término municipal de Pontecesures. La mujer conducía en sentido A Coruña cuando perdió el control de su turismo y sufrió un violento vuelco.
En cuanto el servicio de emergencias del 112 Galicia recibió las primeras llamadas de alerta se movilizó un amplio dispositivo, en el que se incluyó el helicóptero de Protección Civil.
Pese a la aparatosidad del accidente, con el coche completamente volcado y convertido en un amasijo de hierros, la conductora logró salir por su propio pie, y esperó en las proximidades del lugar del siniestro la llegada de los primeros equipos.
El helicóptero aterrizó en la propia autopista, y fue el encargado de evacuar a la mujer, de iniciales R.M.R.S., al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Tras las primeras valoraciones médicas, fuentes sanitarias indicaron que se encuentra fuera de peligro.
Un punto conflictivo
El accidente se produjo a la altura del kilómetro 95,5 de la autopista, sentido norte, y aunque todavía no se ha podido determinar oficialmente qué motivó el vuelco del coche, una de las hipótesis que se manejan es que la calzada estuviese deslizante. El siniestro fue poco después de las 7,30 horas de la mañana, y parece ser que en ocasiones ese tramo no está completamente seco hasta una hora más avanzada de la mañana.
De hecho, en Protección Civil de Pontecesures aseguraron que no son del todo infrecuentes los accidentes en este punto.
También se movilizaron equipos de la Guardia Civil de Tráfico, del 061 y de Protección Civil de Padrón. En el caso de estos últimos tardaron prácticamente media hora en llegar al lugar de los hechos, pues si bien el coche estaba relativamente cerca de Padrón, para llegar a él tuvieron que ir hasta Caldas de Reis, donde pudieron dar la vuelta para incorporarse a la calzada de sentido A Coruña.
Los voluntarios de Padrón llevaban con ellos el equipo de excarcelación, ante la posibilidad de que la conductora permaneciese atrapada dentro del habitáculo, aunque finalmente no tuvieron que utilizarlo, pues la mujer consiguió salir del mismo por sus propios medios.
El siniestro también tuvo consecuencias para el tráfico rodado de la autopista, al quedar el coche volcado en mitad de la plataforma.

FARO DE VIGO, 25/05/12

Arden de madrugada dos coches y un autobús en medio de una oleada de incendios provocados.

n Una oleada de incendios afectó en la madrugada de ayer a Pontecesures y a las localidades de Padrón y Dodro, donde se contabilizaron en menos de cinco horas ­entre la 1:59 y las 6:41­ una decena de fuegos que mantuvieron en alerta constante a los servicios de emergencias de la zona. Protección Civil de Padrón, que actuó en todos los casos con ayuda de otros cuerpos de seguridad y agrupaciones de voluntarios, no tuvo descanso, siendo los incidentes de mayor importancia los registrados en Pontecesures.

Sobre las 2:30 horas se detectó el primero de los dos incendios que se registraron en este municipio. Fue en la parte trasera de un autobús de la empresa Pereira, que cubre la línea entre Vilagarcía y la villa del Ulla. El vehículo se encontraba estacionado en el aparcamiento de la estación de tren, zona que a aquella hora estaba atestada de coches al celebrarse en la villa una verbena con las orquestas París de Noia y Panorama. El conductor del autobús, Alberto Torrado, reside en uno de los edificios del entorno y suele aparcar cada noche junto a la estación. Nunca le sucedió ningún percance hasta ayer. Fue el responsable de un bar el que se percató del fuego y dio la voz de alarma. La Policía Local llamó de madrugada a la puerta del domicilio del chófer para avisarle de que el autobús estaba ardiendo. El fuego se inició en la parte trasera y afectó, fundamentalmente, a la zona del motor. La rápida intervención de Protección Civil de Pontecesures y Padrón evitaron que las llamas se propagasen hacia el interior del vehículo, lo que podría haber provocado un suceso de muchas mayores dimensiones. ??Collérono a tempo (el fuego), porque se chega a dentro do autobús xa non hai quen o pare? y podría propagarse a los demás coches que estaban estacionados en la zona, comentaba ayer el propio conductor. A pesar de lo sucedido, cumplió igualmente con su trabajo desde las ocho de la mañana utilizando otro autobús de la empresa.

Poco después se dio aviso de un nuevo incendio en el garaje de una vivienda en Porto en el que estaban resguardados tres vehículos de marca Audi. El fuego afectó a dos de ellos, calcinándolos completamente, y el gran calor que se generó el interior provocó, además, la caída de cascotes del techo, la rotura de los cristales de una ventana y el reventón de una tubería de agua. ??As instalacións sufriron bastantes danos?, apunta Protección Civil de Padrón, de ahí que tuviera que desalojarse el inmueble, quedando el garaje precintado por seguridad. En la mañana de ayer el arquitecto del Concello, Carlos Besada, realizó una inspección, comprobando que la existencia de algún daño en el forjado del techo, pero no de carácter grave. Habría que apuntalar la zona correspondiente a dos habitaciones que se utilizan como trastero y, por lo demás, los residentes podrán hacer vida normal.

La Guardia Civil mantiene abierta una investigación para tratar de aclarar los hechos. Agentes de la Policía Judicial acudieron tanto a las inmediaciones de la estación como a Porto en busca de alguna pista o vestigio y para determinar si los fuegos habían sido provocados, como todo parece indicar. Y es que a estos dos fuegos en Pontecesures se sumaron otros muchos en contenedores de Dodro y Padrón. ??Foi unha noite moi complicada?, reconoce uno de los voluntarios padroneses que participaron en la extinción de los fuegos. ??Estivemos cinco horas sen parar, só co tempo xusto para coller material e cargar auga? en los vehículos de extinción (una motobomba y un camión de primera intervención). Añade que, claramente, los incendios fueron provocados ya que ??os colectores e os coches non arden de noite sen máis, e menos en tantos puntos diferentes e ao mesmo tempo?. Además, continúa, en algunos contenedores parece se utilizaron líquidos inflamables como acelerante.

DIARIO DE AROUSA, 19/05/12

Caciquismo de manual.

O informe negativo da Comisión Provincial de Patrimonio de A Coruña sobre a declaración de Ben de Interese Cultural (BIC) para o convento de Santo Antonio de Herbón, en Padrón, significa, de facto, abalar as presións exercidas por algúns veciños e polo alcalde. Tamén evidencia un cambio radical da Dirección Xeral de Patrimonio da Xunta de Galicia pois, ata xaneiro deste ano, mantivo unha posición entusiasta e favorable ó BIC.

A iniciativa de solicitar a declaración de BIC foi promovida polo Seminario Galego de Educación para a Paz, a Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, a Sociedade Cooperativa Viravolta e a Fundación Convento de Herbón. Tratábase de acceder ó financiamento a cargo do 1% cultural do Mº de Fomento para rehabilitar uns espazos cedidos polos franciscanos para poñer en marcha un Centro Internacional pola Paz onde tería tamén unha sede externa a Cátedra UNESCO de Cultura de Paz e Dereitos Humanos da USC, o futuro Centro UNESCO de Galicia, e a Fundación Cultura de Paz que preside Federico Mayor Zaragoza, comprometido ??desde hai anos?? co proxecto e ó que doaría unha parte moi substancial da súa biblioteca e documentación persoal. Sería un Centro con salón de actos, sala de exposicións permanente (base dun futuro Museo da Paz), aulas, biblioteca e videoteca, para ofertar a colexios e institutos, ONGs e un lugar de encontro internacional sobre paz e dereitos humanos.

A Asociación de Amigos do Camiño pretendía instalar non só un albergue de peregrinos, que xa mantén na actualidade, senón un Centro de Estudios Xacobeos. Pola súa parte, a Sociedade Cooperativa Viravolta establecería unha casa de acollida para nenos en situación de risco e de exclusión social.
O proxecto de rehabilitación e de execución de obra, magnífico, o fixo un arquitecto galego de prestixio, Pedro de Llano, e no documento xustificativo participaron catedráticos ben recoñecidos.

Desde finais de 2009 estivemos pulando por esta iniciativa, de enorme interese para Padrón e para Galicia, ata que, en outubro de 2011, entreguei persoalmente toda a documentación necesaria en Madrid, no Ministerio de Fomento, que daquela aínda presidía Xosé Blanco. Había un acordo absoluto na adecuación do proxecto ó 1% cultural e comprometemos 700.000 euros para a rehabilitación de Herbón e a posta en marcha do Lar da Paz.

Ata aquel momento, Patrimonio, o seu director, José Manuel Rey Pichel, e a súa subdirectora, María Diz, cos seus propios técnicos, apoiaban de maneira entusiasta o proxecto, de feito, en outubro de 2011 aproban a incoación do expediente de declaración de BIC (DOG, 31 de Outubro, 2011). Nada menos que a propia Universidade de Santiago de Compostela e o Consello da Cultura Galega emiten informes favorables.

Que pasou entón para que esta sintonía empezara a desafinar?

Caciquismo de manual. Nada novo en Galicia, máxime cando se quere avanzar na protección do medio natural ou cultural. Por iniciativa dalgún veciño con intereses particulares preto do convento, con expectativas de negocio, e a colaboración incomprensible da alcaldía, o 23 de xaneiro, convócase unha asemblea ??popular?, nunca mellor dito, á que non se invita ás partes promotoras da iniciativa. Nesa reunión, o propio alcalde, nunha actitude de enorme irresponsabilidade alerta á veciñanza dos perigos da declaración BIC para Herbón, que si non van poder mover unha pedra sen permiso, que si terán que ocultar os invernadoiros con tullas, que Patrimonio terá que autorizar previamente calquera modificación… Alí mesmo anuncia alegacións do Concello contra do BIC, un mes fora de prazo, e tamén a recollida de sinaturas na parroquia. Neste ambiente enrarecido, en Herbón, empezan as ameazas contra do convento e o seu prior, Roberto Freire, contra a Asociación Sementar, chamadas telefónicas, envelenamento dunha cadela dos franciscanos… caciquismo de manual.

E recolléronse sinaturas, moitas que non son de Herbón, outras que non saben exactamente o que piden, e entréganse en Patrimonio. ? certo que non se pide a paralización do BIC pero, coa boca pequena e coas actuacións, ese é o obxectivo principal. As presións institucionais (e políticas) do alcalde non paran. Visitas á Comisión Provincial, á Dirección Xeral, especialmente para impedir o perímetro de especial protección (uns 150 metros) arredor da muralla do convento, unha medida que foi imposta unilateralmente por Patrimonio e que non estaba (nin está) na solicitude de BIC.

Mentres vémonos co alcalde en varias ocasións co ánimo de introducir racionalidade e buscar a mediación de Patrimonio, mesmo pedimos unha reunión, por escrito, nas dependencias da Xunta, para chegar a un acordo. E Patrimonio, sorprendentemente, inhíbese.

Ata o 2 de maio pasado. Ese día, o propio director xeral en persoa, e o alcalde de Padrón, presionan á Comisión Provincial e forzan unha votación contraria ó BIC. Tan só Carlos Amoedo Souto, vogal da Comisión Territorial de Patrimonio Histórico, en representación da Universidade de A Coruña, resiste as presións e emite un voto particular que merece ser coñecido, pois describe, con rigor, todo o que pasou ata hoxe.

Non deixa de sorprender que persoas de prestixio recoñecido, defensoras inequívocas do noso patrimonio, aceptasen as argumentacións manifestadas na reunión para emitir informe desfavorable alegando, ¡que casualidade!, enfrontamentos veciñais ou posibles interferencias na explotación económica do pemento?
En realidade, son cada vez máis as opinións que manifestan, pública e privadamente, que detrás de todo este asunto acochan escuros intereses inmobiliarios para Herbón e a súa contorna.

A Dirección Xeral de Patrimonio decidirá en breve. Confiemos en que sexa a favor do noso patrimonio e da nosa cultura… si non é así, quero anunciar, desde xa, que recorreremos, que demandaremos da maioría política no Concello de Padrón (pois o alcalde goberna en minoría) actuacións coherentes e claras en favor do BIC, pediremos a mediación do Consello da Cultura e da Universidade de Santiago… pois nin Padrón, nin Galicia, poden permitirse semellante disparate.

Por Manuel Dios Diz. Presidente del Seminario Galego de Educación para a Paz.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/05/12

El tráfico ferroviario estuvo cortado en ambos sentidos durante más de una hora y media.

La vía quedaba abierta al paso de los trenes, con precaución, hacia las nueve y media.

El tráfico ferroviario estuvo cortado durante algo más de una hora y media. El alcance se produjo hacia las 20:20 horas y, según las emergencias, el tráfico no fue restituido hasta pasadas las nueve y media, aunque con una alerta de cautela, ya que el operativo seguía activo en la zona y los agentes seguían investigando en el perímetro.
En este punto solo hay una vía, utilizada en ambos sentidos por los trenes en dirección Vigo o A Coruña, que hacen pequeñas paradas técnicas en las vías de las estaciones intermedias como la de Catoira para no cruzarse en sus trayectos. El convoy que tuvo parte en el trágico suceso permaneció en la zona, al menos, hasta una hora después de que se produjesen los hechos, bloqueando el paso.

Permitida su marcha y retirado el cuerpo de encima de la vía, se permitió el paso controlado de los trenes en uno y otro sentido, sin más incidencias hasta el cierre de esta edición,

Las restricciones de acceso a la zona por cordones y precintos de seguridad seguían, no obstante, a la hora del cierre de este periódico, así como también las investigaciones e indagaciones de campo de los agentes de la Guardia Civil y el dispositivo de Protección Civil.

DIARIO DE AROUSA, 13/05/12