El triunfo de los “aparatos”.

Tanto Touriño como Quintana tuvieron que ceder ante las bases del PSdeG y el BNG al elaborar las listas del 1-M

Cuando el portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, confirmó su liderazgo con el 95,8% de los apoyos, hace solo tres meses, hubo militantes que se llevaron las manos a la cabeza por el vértigo a la unanimidad. Algo parecido ocurrió, salvando las distancias, en el último congreso del PSdeG que revalidó a Pérez Touriño con márgenes próximos al 100%. No obstante, el amplio respaldo logrado por ambos no se convirtió en un cheque en blanco a las cabezas visibles del bipartito gallego, como se puso de relieve en la confección de las candidaturas.
Tanto a Touriño como a Quintana no les quedó más remedio que ceder ante el aparato de sus respectivos partidos en el propósito de incluir algunos nombres significativos en puestos de salida de las listas.
La estructura del PSOE no le dejó gran margen al presidente de la Xunta para convertir en diputados a los conselleiros independientes del ala socialista del Ejecutivo, algo especialmente llamativo en el caso del responsable de Economía, José Ramón Fernández Antonio, cuya tentativa de hacerle un hueco en la lista para las autonómicas por Pontevedra puso en alerta a las agrupaciones más fuertes de la provincia.
La alianza de Pontevedra
La maquinaria controlada por el tándem que forman Antón Louro (Pontevedra) y Modesto Pose (Arousa), a la que se sumó a última hora Abel Caballero (Vigo), le impuso a Touriño nombres como el de Abel Losada, referencia de los socialistas vigueses y bregado ya como diputado, pese a que el mandatario autonómico no parecía tener la intención de prescindir durante la campaña de la persona que dirige su gabinete.
El pulso solapado que Touriño libró con las bases también tuvo efectos sobre María José Caride, pues el PSOE pontevedrés vendió muy caro su apoyo para que la conselleira más patrocinada por el presidente formara parte de la candidatura. Al final, ocupará el segundo puesto en la lista, pero a sabiendas de que no fue apoyada por la agrupación de Vigo, a la que en teoría pertenece, y de que hubo varias asambleas que intentaron vetar su nombre.
A Quintana le ocurrió otro tanto de lo mismo. Su apuesta por convertir en diputado a Roberto Mera, responsable de la política municipal del BNG, chocó con los intereses de la Unión do Povo Galego (UPG), el partido que controla férreamente el aparato del frente nacionalista. Esta pugna relegó a Mera al octavo puesto por Pontevedra, donde el Bloque logró solo cuatro actas, mientras la UPG colocaba por delante de él a tres peones.
Algo similar ocurrió con las corrientes críticas, que Quintana intenta atraer hacia sus posiciones. Lo máximo que pudo ofrecerles fue un puesto 20 por Pontevedra, que acabó rechazando el interesado.

LA VOZ DE GALICIA, 18/01/09

Incendiase un contador de Unión Fenosa na rúa Calera.

Sobre ás 19 horas do día hose declarouse un pequeno incendio no contador para o alumeado público que ten Unión Fenosa na rúa Calera (preto da Cerámica Celta). Foi extinguido por membros de Protección Civil de Pontecesures que foron alertados polo 112.
Foi avisada é empresa, e tamén as persoas encargadas do mantemento do alumeado público municipal, para analizar a incidencia que poida ter a queima do contador no cadro e nas instalacións do alumeado e corrixir as deficiencias.

Barreras en Lestido 20 años después.

l.jpg

Lestido logra al fin barreras para el peligroso paso a nivel
Adif inauguró las medidas de protección en el paso a nivel de la localidad padronesa

Veinte años de lucha vecinal y una tragedia que costó la vida a un conductor en 2005 han hecho falta para que se imponga la razón en el paso a nivel de Lestido. Desde el pasado miércoles, la confluencia de la vía del tren y la carretera por la que transitan vecinos y vehículos a diario en el corazón de la aldea padronesa cuenta con las medidas de seguridad adecuadas: barreras semiautomáticas y avisos acústicos y luminosos.

El pasado miércoles, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) inauguraba las barreras y la señalización. “Tecnología punta”, aseguraban, que vendrá a sustituir al tradicional “coidado co tren”, con el que los vecinos alertaban del paso del ferrocarril que cruza su aldea más de 30 veces por día.

Atrás quedan numerosos sustos, algunos accidentes y el error de Adif que hasta 2006 no consideraba necesarias estas medidas

SEGURIDAD COMPLETA.
Sustituir el suelo de tablilla por caucho, el último compromiso
Pese a que los vecinos recibían con plena satisfacción la entrada en funcionamiento de las medidas de seguridad que durante 20 años reclamaron para el paso a nivel de Lestido, también recordaban la pasada semana que todavía queda un último compromiso por cumplir. Se trata de la sustitución del actual suelo de tablilla por uno de caucho. Hasta ahora, el suelo del paso a nivel está compuesto por varias tablillas de madera, algunas de las cuales están sueltas. Además, el hueco que queda entre ellas supone un peligro porque puede atrapar a peatones o vehículos. El Concello ha anunciado ya que se sustituirá pronto por caucho.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/11/08

Alfonso Costoya, árbitro asistente de Valga, de 1ª División: “El Almería-Madrid es un partido más”.

arbitro.jpg

Costoya, ayer en el gimnasio de Vilagarcía en el que entrena.

Alfonso Costoya acumula ya ocho temporadas como árbitro asistente en Primera División al lado de Bernardino González. El de Valga, a sus 33 años, está considerado como uno de los mejores jueces de línea del fútbol español. El domingo formará parte del equipo arbitral que dirigirá el Almería – Real Madrid, un partido que ha levantado una considerable polémica, sobre todo desde la entidad merengue. Costoya, sin embargo, reconoce que ??es un partido más, nosotros estamos preparados para todo este tipo de cosas, somos profesionales y no nos afectan, iremos a hacer nuestro trabajo como en cualquier otro día?. El asistente repasa su trayectoria para Diario de Arousa, a la vez que confiesa su objetivo de ??llegar a ser internacional?.

Con sólo 33 años, Alfonso Costoya está considerado como uno de los mejores asistentes del arbitraje español. El de Valga lleva ya ocho temporadas al lado de Bernardino González en Primera División. El domingo tendrá que hacer su trabajo en el Almería – Real Madrid, un partido que desde la capital de España se han encargado de poner en el ojo del huracán a los colegiados gallegos.
­¿Cómo vive en los días previos al partido la polémica que se ha generado en el Madrid en torno a los árbitros?

­Somos profesionales, para nosotros el partido del domingo es uno más, estamos preparados para pasar por todo esto sin que nos afecte, llevamos ocho años en Primera y todos los partidos son importantes, sin distinciones.

­¿Cuáles son las características fundamentales para ser un buen asistente?

­Por un lado el aspecto físico, nosotros nos preparamos durante toda la semana (gimnasio, pista de atletismo, sauna…), en este sentido es muy importante la velocidad y la carrera lateral que te permite no sólo tener una visión periférica del juego. Por otro lado el aspecto psicológico, estar preparado para que no te afecte nada externo, y lo más importante es la concentración, ya que vives al límite de lo legal y de lo no legal, si pierdes la concentración estás perdido.

­¿Cómo se soporta la presión de 80.000 o 100.000 espectadores?

­En mi caso no me afecta, estás concentrado en el juego y te aíslas. Yo prefiero arbitrar con el campo repleto, tengo la experiencia de un partido de selecciones, Turquía- Malta, que fue en Alemania a puerta cerrada y no me gustó nada, me sentí incómodo.

­¿Por qué se hizo asistente?

­Me gustó desde el principio, me adapté bien a la banda, no creo que sea ni más ni menos fácil que ser árbitro principal, es distinto, yo me siento muy cómodo, estoy en alerta en todo momento, pendiente de los agarrones, los fueras de juego…

­En siete años pasó de Tercera División a Primera, ¿aumentó más la dificultad a la hora de hacer su trabajo?

­ Por supuesto, en Primera el juego es más rápido y preciso, los jugadores ven a un compañero en fuera de juego y no le dan el balón, y otros entran y salen continuamente de la posición ilegal, es mucho más difícil a medida que aumentan las categorías. No te puedes relajar ni un instante

­¿Los árbitros son un mal necesario del fútbol?

­Sin árbitros no hay fútbol. Es una labor difícil y lo que está claro es que los aciertos no se reconocen, a diferencia de los errores. Nosotros siempre lo intentamos hacer lo mejor posible. Somos de otra salsa, como los toreros, pase lo que pase siempre estás deseando que llegue el próximo partido para poder volver al ruedo.

­ Está considerado como uno de los mejores asistentes de España, ¿cuáles son sus próximos retos a nivel profesional?

­Bueno yo no sé si soy uno de los mejores, hay que tener en cuenta que somos 48 árbitros asistentes. Yo me estoy preparando al máximo para poder ser internacional, ya estuve en partidos de la previa de la Champions, pero evidentemente me gustaría poder algún día estar en una final de la Copa del Rey, una Eurocopa o un Campeonato del Mundo.

DIARIO DE AROUSA, 31/10/08

Funcionan desde hoy las barreras en el paso a nivel de Lestido.

lestido.jpg

Las barreras de seguridad que cercarán la vía del tren a su paso por la aldea comienzan hoy a funcionar ·· Concluyen así casi 20 años de lucha vecinal para solucionar un cruce a nivel que se cobró una vida hace dos años

Las barreras bajaron ya ayer, en periodo de pruebas, al circular el tren por el paso a nivel de Lestido

Nadie cortará una cinta ni habrá foto oficial, pero Padrón inaugura hoy una infraestructura que cambiará el día a día de toda una aldea. Después de que fuesen necesarias casi dos décadas de lucha vecinal con un objetivo tan justo como evidente, resultaría casi irónico que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se apuntase el tanto de poner en marcha, por fin, las medidas de seguridad adecuadas para el paso a nivel de Lestido.

Porque llega tarde, pero llega, la aldea, dividida por las vías del ferrocarril, disfruta hoy el primer día del resto de la vida. Desde esta mañana, las barreras automáticas, los semáforos y los avisos acústicos alertarán a los vecinos del paso del tren que circula entre sus casas más de una decena de veces al día. Con “tecnología punta”, según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se dotará de la seguridad necesaria a un paso a nivel (por el que diariamente cruzan peatones y vehículos) cuya única protección hasta ahora era un espejo direccionado hacia los conductores, que muchas veces no cumplía su función.

Para acabar con esta incomprensible situación, fueron necesarios cerca de 20 años de denuncias vecinales, escritos, reclamaciones y peticiones de los afectados, apoyados en la recta final de su batalla por el Concello de Padrón. La demanda, impulsada también mediáticamente, fue ignorada en un principio por Adif, que no consideraba necesario, hasta 2006, mayor protección en la zona. Hubo que lamentar la muerte de un conductor el año anterior para que se tomara la decisión de instalar las barreras que hoy se ponen en marcha.

En Valga sólo hay obras en el de Campaña

La pasada primavera las máquinas llegaban al municipio pontevedrés de Valga para cumplir otra vieja demanda. La vía, la misma en la que se plantaron los vecinos tras una sonada desgracia, marca el pulso del municipio. Tras la tragedia, en abril de 2007, que segó la vida de tres vecinos en el paso a nivel de Campaña, la reclamación histórica se enervó.

A día de hoy sólo hay movimiento en Campaña, parroquia cuyo nombre estará ya para siempre ligado a la tragedia. Aquí se construye un paso elevado sobre la vía, que implica también la remodelación de viales aledaños. Hubo retrasos, pero las obras fueron bienvenidas. Tras el siniestro se proyectaron otros dos pasos, en este caso inferiores, en A Devesa y O Forno, en los que todavía no han comenzado los trabajos.

Por Valga pasan cada día más de 30 trenes en dirección Santiago y Vilagarcía. Hay más pasos sobre los raíles que kilómetros de vía (10 discurren por el municipio), aunque en los últimos años se eliminaron varios, como el que hoy da acceso a la playa fluvial de Vilarello. Desde el Ayuntamiento se había alertado de la peligrosidad de pasarelas como la de Campaña. Llevaban dos años reclamando actuaciones. La lucha ahora se centra en mantener la vía de cercanías, que quedará en segundo plano con el TAV, pero la reclamación de eliminar pasos tampoco se olvida.

EL CORREO GALLEGO, 30/10/08