Barreras en Lestido 20 años después.

l.jpg

Lestido logra al fin barreras para el peligroso paso a nivel
Adif inauguró las medidas de protección en el paso a nivel de la localidad padronesa

Veinte años de lucha vecinal y una tragedia que costó la vida a un conductor en 2005 han hecho falta para que se imponga la razón en el paso a nivel de Lestido. Desde el pasado miércoles, la confluencia de la vía del tren y la carretera por la que transitan vecinos y vehículos a diario en el corazón de la aldea padronesa cuenta con las medidas de seguridad adecuadas: barreras semiautomáticas y avisos acústicos y luminosos.

El pasado miércoles, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) inauguraba las barreras y la señalización. «Tecnología punta», aseguraban, que vendrá a sustituir al tradicional «coidado co tren», con el que los vecinos alertaban del paso del ferrocarril que cruza su aldea más de 30 veces por día.

Atrás quedan numerosos sustos, algunos accidentes y el error de Adif que hasta 2006 no consideraba necesarias estas medidas

SEGURIDAD COMPLETA.
Sustituir el suelo de tablilla por caucho, el último compromiso
Pese a que los vecinos recibían con plena satisfacción la entrada en funcionamiento de las medidas de seguridad que durante 20 años reclamaron para el paso a nivel de Lestido, también recordaban la pasada semana que todavía queda un último compromiso por cumplir. Se trata de la sustitución del actual suelo de tablilla por uno de caucho. Hasta ahora, el suelo del paso a nivel está compuesto por varias tablillas de madera, algunas de las cuales están sueltas. Además, el hueco que queda entre ellas supone un peligro porque puede atrapar a peatones o vehículos. El Concello ha anunciado ya que se sustituirá pronto por caucho.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/11/08

Alfonso Costoya, árbitro asistente de Valga, de 1ª División: «El Almería-Madrid es un partido más».

arbitro.jpg

Costoya, ayer en el gimnasio de Vilagarcía en el que entrena.

Alfonso Costoya acumula ya ocho temporadas como árbitro asistente en Primera División al lado de Bernardino González. El de Valga, a sus 33 años, está considerado como uno de los mejores jueces de línea del fútbol español. El domingo formará parte del equipo arbitral que dirigirá el Almería – Real Madrid, un partido que ha levantado una considerable polémica, sobre todo desde la entidad merengue. Costoya, sin embargo, reconoce que ??es un partido más, nosotros estamos preparados para todo este tipo de cosas, somos profesionales y no nos afectan, iremos a hacer nuestro trabajo como en cualquier otro día?. El asistente repasa su trayectoria para Diario de Arousa, a la vez que confiesa su objetivo de ??llegar a ser internacional?.

Con sólo 33 años, Alfonso Costoya está considerado como uno de los mejores asistentes del arbitraje español. El de Valga lleva ya ocho temporadas al lado de Bernardino González en Primera División. El domingo tendrá que hacer su trabajo en el Almería – Real Madrid, un partido que desde la capital de España se han encargado de poner en el ojo del huracán a los colegiados gallegos.
­¿Cómo vive en los días previos al partido la polémica que se ha generado en el Madrid en torno a los árbitros?

­Somos profesionales, para nosotros el partido del domingo es uno más, estamos preparados para pasar por todo esto sin que nos afecte, llevamos ocho años en Primera y todos los partidos son importantes, sin distinciones.

­¿Cuáles son las características fundamentales para ser un buen asistente?

­Por un lado el aspecto físico, nosotros nos preparamos durante toda la semana (gimnasio, pista de atletismo, sauna…), en este sentido es muy importante la velocidad y la carrera lateral que te permite no sólo tener una visión periférica del juego. Por otro lado el aspecto psicológico, estar preparado para que no te afecte nada externo, y lo más importante es la concentración, ya que vives al límite de lo legal y de lo no legal, si pierdes la concentración estás perdido.

­¿Cómo se soporta la presión de 80.000 o 100.000 espectadores?

­En mi caso no me afecta, estás concentrado en el juego y te aíslas. Yo prefiero arbitrar con el campo repleto, tengo la experiencia de un partido de selecciones, Turquía- Malta, que fue en Alemania a puerta cerrada y no me gustó nada, me sentí incómodo.

­¿Por qué se hizo asistente?

­Me gustó desde el principio, me adapté bien a la banda, no creo que sea ni más ni menos fácil que ser árbitro principal, es distinto, yo me siento muy cómodo, estoy en alerta en todo momento, pendiente de los agarrones, los fueras de juego…

­En siete años pasó de Tercera División a Primera, ¿aumentó más la dificultad a la hora de hacer su trabajo?

­ Por supuesto, en Primera el juego es más rápido y preciso, los jugadores ven a un compañero en fuera de juego y no le dan el balón, y otros entran y salen continuamente de la posición ilegal, es mucho más difícil a medida que aumentan las categorías. No te puedes relajar ni un instante

­¿Los árbitros son un mal necesario del fútbol?

­Sin árbitros no hay fútbol. Es una labor difícil y lo que está claro es que los aciertos no se reconocen, a diferencia de los errores. Nosotros siempre lo intentamos hacer lo mejor posible. Somos de otra salsa, como los toreros, pase lo que pase siempre estás deseando que llegue el próximo partido para poder volver al ruedo.

­ Está considerado como uno de los mejores asistentes de España, ¿cuáles son sus próximos retos a nivel profesional?

­Bueno yo no sé si soy uno de los mejores, hay que tener en cuenta que somos 48 árbitros asistentes. Yo me estoy preparando al máximo para poder ser internacional, ya estuve en partidos de la previa de la Champions, pero evidentemente me gustaría poder algún día estar en una final de la Copa del Rey, una Eurocopa o un Campeonato del Mundo.

DIARIO DE AROUSA, 31/10/08

Funcionan desde hoy las barreras en el paso a nivel de Lestido.

lestido.jpg

Las barreras de seguridad que cercarán la vía del tren a su paso por la aldea comienzan hoy a funcionar ·· Concluyen así casi 20 años de lucha vecinal para solucionar un cruce a nivel que se cobró una vida hace dos años

Las barreras bajaron ya ayer, en periodo de pruebas, al circular el tren por el paso a nivel de Lestido

Nadie cortará una cinta ni habrá foto oficial, pero Padrón inaugura hoy una infraestructura que cambiará el día a día de toda una aldea. Después de que fuesen necesarias casi dos décadas de lucha vecinal con un objetivo tan justo como evidente, resultaría casi irónico que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se apuntase el tanto de poner en marcha, por fin, las medidas de seguridad adecuadas para el paso a nivel de Lestido.

Porque llega tarde, pero llega, la aldea, dividida por las vías del ferrocarril, disfruta hoy el primer día del resto de la vida. Desde esta mañana, las barreras automáticas, los semáforos y los avisos acústicos alertarán a los vecinos del paso del tren que circula entre sus casas más de una decena de veces al día. Con «tecnología punta», según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se dotará de la seguridad necesaria a un paso a nivel (por el que diariamente cruzan peatones y vehículos) cuya única protección hasta ahora era un espejo direccionado hacia los conductores, que muchas veces no cumplía su función.

Para acabar con esta incomprensible situación, fueron necesarios cerca de 20 años de denuncias vecinales, escritos, reclamaciones y peticiones de los afectados, apoyados en la recta final de su batalla por el Concello de Padrón. La demanda, impulsada también mediáticamente, fue ignorada en un principio por Adif, que no consideraba necesario, hasta 2006, mayor protección en la zona. Hubo que lamentar la muerte de un conductor el año anterior para que se tomara la decisión de instalar las barreras que hoy se ponen en marcha.

En Valga sólo hay obras en el de Campaña

La pasada primavera las máquinas llegaban al municipio pontevedrés de Valga para cumplir otra vieja demanda. La vía, la misma en la que se plantaron los vecinos tras una sonada desgracia, marca el pulso del municipio. Tras la tragedia, en abril de 2007, que segó la vida de tres vecinos en el paso a nivel de Campaña, la reclamación histórica se enervó.

A día de hoy sólo hay movimiento en Campaña, parroquia cuyo nombre estará ya para siempre ligado a la tragedia. Aquí se construye un paso elevado sobre la vía, que implica también la remodelación de viales aledaños. Hubo retrasos, pero las obras fueron bienvenidas. Tras el siniestro se proyectaron otros dos pasos, en este caso inferiores, en A Devesa y O Forno, en los que todavía no han comenzado los trabajos.

Por Valga pasan cada día más de 30 trenes en dirección Santiago y Vilagarcía. Hay más pasos sobre los raíles que kilómetros de vía (10 discurren por el municipio), aunque en los últimos años se eliminaron varios, como el que hoy da acceso a la playa fluvial de Vilarello. Desde el Ayuntamiento se había alertado de la peligrosidad de pasarelas como la de Campaña. Llevaban dos años reclamando actuaciones. La lucha ahora se centra en mantener la vía de cercanías, que quedará en segundo plano con el TAV, pero la reclamación de eliminar pasos tampoco se olvida.

EL CORREO GALLEGO, 30/10/08

Solicitan 39 años de cárcel para un atracador que intentó apuñalar a un guardia en Pontecesures.

banco-pastor.jpg

Una de las dos sucursales bancarias que supuestamente atracó José David L.M. en Pontecesures.

La sección cuarta Audiencia Provincial de Pontevedra juzgará hoy y mañana a José David L.M., vecino de Malpica y de 46 años, que está acusado de ser el responsable del atraco con violencia de dos sucursales bancarias en Pontecesures, hechos por los que la Fiscalía solicita penas que suman un total de treinta y nueve años de cárcel.

El fiscal responsabiliza a José David L.M. de un primer atraco ocurrido el 30 de mayo de 2005, cuando el acusado entró en la sucursal de Banesto en donde, al parecer, amenazó al director del banco con un cuchillo de cocina para que le entregase el dinero que había en la caja, unos 5.000 euros. Después lo ató y amordazó junto con un cliente detrás del mostrador.
El segundo atraco se produjo el 26 de julio de 2006 en la sucursal del Banco Pastor, en cuyo interior se encontraban, en el momento de los hechos, el interventor, una empleada y tres clientes. Según el relato de los hechos que hace la Fiscalía, José David L.M. los obligó a todos a bajar al sótano amenazándoles también con un cuchillo de cocina y maniatándolos con una cuerda mientras esperaba a que se abriese la caja fuerte para apoderarse de todo el dinero que había en la oficina.

Al descubrir que la caja tenía un retardo en su apertura de unos veinte minutos, el procesado desató al interventor para que le entregase el dinero en efectivo que estaba en el piso superior, momento que fue aprovechado por el empleado para escaparse, salir al exterior del banco y dar la voz de alarma. Pero en la calle ya se encontraba la Guardia Civil, que había sido alertada de que algo extraño estaba ocurriendo en el interior de la sucursal.

Disparo en el abdomen > José David L.M. salió del Banco Pastor y, haciendo caso omiso a los agentes del Instituto Armado, se abalanzó sobre uno de los guardias y, al parecer, intentó clavarle el cuchillo que llevaba en la mano en numerosas ocasiones. Ante esta situación, el segundo de los agentes que se encontraba allí, después de varias advertencias, le pegó un tiro en la zona baja del abdomen al atracador.

Por estos hechos la Fiscalía le imputa a José David L.M. dos delitos de robo con intimidación ­uno consumado y otro en grado de tentativa­, siete delitos de detención ilegal, una falta de maltrato de obra y un delito de atentado contra la autoridad. Por todos ellos el fiscal de la Audiencia pontevedresa solicita penas que suman en total treinta y nueve años de prisión, además de la obligatoriedad de devolver los 5.080 euros que supuestamente sustrajo del primer atraco a la sucursal bancaria.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/08

El colegio Infesta de Cesures sufrió varios destrozos.

El Concello de Pontecesures denuncia los daños causados durante el fin de semana en las instalaciones del CPI Pontecesures.
Una o varias personas cuya identidad se desconoce a día de hoy quemaron parte de una red plástica en la zona de juegos de Educación Infantil. Según fuentes policiales los mismos que prendieron el fuego lo apagaron posteriormente, hecho que deducen al no aparecer quemada toda la red de plástico, ni ser alertado durante el fin de semana ningún dispositivo de seguridad de la zona para extinguir las llamas.
Además de la quema, los individuos derrumbaron una hoja de la puerta de entrada al recinto próxima a la casa del conserje y rompieron algunas arquetas en el patio de infantil.
Este tipo de actos eran muy comunes en las instalaciones educativas hace años. Sin embargo la directora del centro, Begoña Regueira afirmó que hacía tiempo que en el centro no sufrían ningún tipo de daño ni dentro de las instalaciones ni en el patio.
Según explicó Regueira, para evitar que en el fin de semana puedan entrar vándalos en las dependencias del centro se colocó una alarma, pero en el caso del patio es difícil controlar este tipo de actos al poder acceder a él de forma relativamente fácil.
Recordar que Pontecesures no cuenta con servicio de Policía Local durante la noche, uno de los motivos por el que el patio del centro es ocupado sobre todo durante el fin de semana por grupos de jóvenes.
Por su parte la directora no espera que la vigilancia de la institución armada vaya a solucionar el problema al no poder pasar toda la noche en las proximidades del colegio.
Fuentes cercanas al centro a pesar de no tener claro a los culpables de los hechos no dudan en afirmar que se trata de algún antiguo alumno conflictivo. Explican que en la mente de todos aparece alguna que otra cara aunque no lo afirman directamente.
El concejal de Relaciones Institucionales de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán ya ha denunciado en otras ocasiones los destrozos que sufría el colegio durante los fines de semana. A diferencia de esta ocasión las pintadas eran muy comunes en la fachada de los edificios que componen el centro.

FARO DE VIGO, 19/09/08