Vecinos de Porto alertan de «fallos técnicos» en las barreras del paso a nivel.

paso-de-porto.jpg

Vecinos del lugar de Porto, en Pontecesures, se mostraron preocupados por algunos ??fallos técnicos? que detectaron este fin de semana en el paso a nivel que comunica la Praza dos Valeiros con la Rúa dos Mariñeiros.
Un usuario de este cruce ferroviario denunció que el domingo por la tarde, tras el paso del convoy de las 19:50 horas que cubre la línea entre Vigo y A Coruña, una de las semibarreras subió, mientras que la otra quedó bajada a pesar de que el tren ya se había alejado del paso a nivel. El residente incluso tuvo tiempo de tomar una fotografía de este ??fallo? en el sistema de seguridad.

Los lugareños piden a los responsables del ADIF que compruebe que las barreras funcionan correctamente y advierten de que, si estos errores llegaran a producirse antes de que pase el tren, sus consecuencias podrían ser muy graves para los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 05/08/08

La amenaza se cierne sobre Catoira, Valga y Cesures, que pueden perder el tren en 2012

Portas ha sido el primero, pero puede no ser el único municipio de la comarca del Ulla-Umia que se quede sin servicio de tren regional, puesto que esta amenaza pende también sobre las localidades de Catoira, Valga y Pontecesures. El Ministerio de Fomento confirmó ya hace meses en el Congreso que pretende levantar la actual vía férrea una vez entre en funcionamiento el trazado de la Alta Velocidad, aunque en este caso se estima que esto no ocurrirá, al menos, hasta el año 2012 ya que las obras de construcción de este tramo del Eje Atlántico ni siquiera empezaron a ejecutarse.
Fueron estos municipios, junto con el de Padrón, los primeros en alertar sobre la posible desaparición del tren regional por su territorio, ya que la vía del AVE cruzará el Ulla a la altura de Catoira para dirigirse hacia Rianxo y Dodro. Esto supondrá la eliminación de la estación de la villa vikinga y también la de Pontecesures.

Este temor provocó que los responsables políticos de estos ayuntamientos se unieran en torno a una causa común: tratar de convencer al Ministerio de Fomento de que no siga con sus planes y mantenga la actual vía férrea para que, en el futuro, pueda seguir dando servicio a los vecinos de estas localidades. Las gestiones realizadas por los alcaldes con la Consellería de Política Territorial y también con Fomento no han servido de mucho por ahora y parece que la preocupación se ha diluído conforme pasó el tiempo.

En Catoira ha rebrotado hace cuestión de semanas, cuando un grupo de vecinos comenzó a recoger firmas. Promueven la constitución de un colectivo para luchar por el mantenimiento del tren de cercanías y trabajar conjuntamente con la plataforma gallega ??Salva o tren?.

En Portas la ??amenaza? de Fomento se ha cumplido y ahora sólo queda esperar para comprobar lo que ocurre en el caso de estos otros municipios del Ulla-Umia.

:: Diario de Arousa :: M. Angueira

La AEVU, presidida por Andrés Quintá, alerta sobre la falta de personal cualificado.

p027genn02_1.jpg

Andrés Quintá.

La Asociación de Empresarios del Ulla-Umia (AEVU) transmitió ayer su preocupación por la falta de personal cualificado y formado para acceder a los puestos de trabajo que ofertan las industrias de la comarca, ya que ??las titulaciones actuales no se adaptan a la realidad empresarial, puesto que domina la teoría y carece de práctica?, explica el presidente de AEVU, Andrés Quintá, en una carta que hizo llegar al conselleiro de Traballo, Ricardo Varela.
Quintá, máximo responsable de la firma Extrugasa, insta al responsable autonómico a mantener una entrevista para abordar este asunto y para que la administración y los empresarios trabajen conjuntamente e ideen planes para poner freno a este problema latente que impide a algunas industrias contar con personal formado correctamente, lo que incide en su productividad.

AEVU, junto con la Federación Comarcal de Empresarios de Arousa, acordaron presentar ante la Consellería de Traballo y también en la de Industria un proyecto ??estudiado a fondo? que recoge algunas de las medidas que podrían adoptarse. Se trata, según explica Andrés Quintá Cortiñas, de un proyecto ??demandado por todas las empresas con elementos de última generación aplicados en la industria competitiva.

DIARIO DE AROUSA, 12/07/04

Impulsan la creacion de otro colectivo para luchar contra la supresion de la actual vía.

tren-de-cercanias.jpg

Representantes de Catoira en una manifestación por el tren en Santiago.

Un grupo de vecinos de Catoira impulsa la constitución de un colectivo local para luchar contra la supresión de los trenes regionales y la eliminación de la actual vía férrea una vez que entre en funcionamiento el Tren de Alta Velocidad. El objetivo de esta nueva agrupación es integrarse en las reivindicaciones y movilizaciones emprendidas por la plataforma gallega ??Salva o tren?.
Ramiro Paz, uno de los impulsores de esta iniciativa, indica que la meta es ??defender as vías actuais como primeiro paso para a construcción dun verdadeiro tren de proximidade que una e vertebre as grandes áreas metropolitanas de Galicia?. A través de acciones reivindicativas tratarán de hacer cambiar de opinión al Ministerio de Fomento, que pretende levantar las actuales vías férreas con la llegada del AVE. En el Ulla-Umia esta medida supondría que municipios como Catoira, Valga o Pontecesures se quedarían dentro de unos años sin trenes de cercanías que parasen en estos municipios. Más acuciante es la situación de Portas, donde Fomento pretende sacar la vía hasta Vilagarcía en cuestión de semanas.

Los promotores de este nuevo grupo que se pretende crear en Catoira comenzaron ya una recogida de firmas y alerta sobre los inconvenientes que supondría la eliminación de los ferrocarriles de proximidad, ya que los ciudadanos se verían abocados a utilizar más los vehículos privados, continuarían los accidentes de tráfico, los atascos en los núcleos urbanos… y todo esto sin olvidar la escalada del precio del petróleo. Ramiro Paz cree que ??non podemos permitir que no se primen os transportes públicos colectivos e se queira eliminar unha infraestructura que xa está aí?. Añade que ??parece que só importa o AVE, pero ese servicio non é incompatible coas cercanías, son dúas cousas distintas?.

DIARIO DE AROUSA, 09/07/08

Una caravana lenta de vehículos en defensa del tren regional cruza hoy la N-550

Una caravana lenta de vehículos recorrerá hoy, a partir de las 11 horas, la carretera N-550 en defensa del tren regional. La marcha, convocada por la Plataforma gallega por el tren de proximidad Salva o tren, partirá de Milladoiro (Ames) y tiene prevista su llegada a la estación de ferrocarril de Vigo.
La intención de los organizadores es que los turismos que se sumen circulen a 50 km/h, la velocidad mínima permitida para este tipo de vía. Según sus previsiones, entre 50 y 75 coches participarán en la protesta, que pasará por Caldas sobre las 13 horas.
Con esta marcha, la plataforma gallega quiere evitar el levantamiento de nuevas vías del tren como las de Portas, previsto para este mes. También quiere alertar a la ciudadanía de que la desaparición del tren regional con la entrada en servicio del AVE colapsará todavía más las carreteras gallegas, aumentando la cifra de muertos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/07/08

El proyecto para construir aceras y rotondas en la PO-548, en Valga, genera malestar vecinal.

Los proyectos de mejora de seguridad vial diseñados por la Consellería de Política Territorial vuelven a poner a vecinos en contra. En esta ocasión es en relación a la PO-548 a su paso por Campaña (Valga).
La Xunta ha elaborado un proyecto para construir aceras y rotondas en esta vía, que sustituye a otro proyecto del año 2003. El nuevo implica mayor ocupación de terrenos, lo cual ha generado un gran malestar entre algunos de los afectados. Entre ellos está el ex concejal socialista, Ramón Fontenla, quien acusa a la Administración de actuar con ocultismo respecto a estas obras, para conseguir, como así ha sido, que la gran mayoría de los propietarios firmaran el acta de ocupación. «Firmaron todos engañados», asegura.
Fontenla considera que las aceras son necesarias, pero no así las tres rotondas previstas, que considera gratuitas. Alude a los perjuicios que provocan a particulares y alerta de que con este proyecto se está hipotecando el futuro de empresas como Hormadisa. A su juicio, sería una solución más idónea la instalación de semáforos en los cruces, pues así se evitaría la ocupación de tanta cantidad de terreno y se lograría, igualmente, mejorar la seguridad vial, asegura.
Para presentar el proyecto de obras de la PO-548 ya se celebraron dos reuniones en Valga. Una en el Concello y otra, la semana pasada, a instancias del grupo municipal socialista, encuentros ambos que, según Fontenla, no sirvieron para disipar las dudas e inquietudes que tienen los vecinos afectados.
Reproches del alcalde
El alcalde, José María Bello Maneiro, informó al respecto que la reforma del proyecto obedece a criterios de la consellería y coincidió en señalar que las expropiaciones «son demasiadas». Bello Maneiro también tuvo críticas respecto a la actuación de Política Territorial a la cual le reprocha que no le hayan invitado a la presentación que realizaron días atrás del proyecto en este municipio. «O que fixeron foi unha presentación política do proxecto, non me parece nin serio nin ético que non inviten ao alcalde», indicó.
Desde la consellería, por su parte, negaron este extremo y afirman que el 8 de abril la delegada le presentó el proyecto al regidor y este no planteó ningún problema aunque, a posteriori, sí les hizo llegar las quejas de algunos de los vecinos afectados.
En Política Territorial indican que el propio Bello Maneiro les instó en agosto del 2007 a mejorar la seguridad en esta vía y que su compromiso pasa por actuar en esta carretera para evitar más accidentes.

LA VOZ DE GALICIA, 24/06/08