Eterno Año Santo para José Luis Sánchez Agustino.

Un infarto puso fin a las ilusiones que José Luis Sánchez-Agustino tenía depositadas en este año, el Año Santo, el año en el que la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla tendrá, de nuevo, la relevancia por la que tanto luchó este infatigable vilagarciano durante gran parte de su vida. Tenía todas sus esperanzas depositadas en este Xacobeo 2010: La de conseguir el respaldo del gobierno autonómico para revitalizar más si cabe su proyecto, la de contar de nuevo en el remonte del Ulla con la presencia de Sus Majestades Don Juan Carlos y Doña Sofía, la de que esta ruta Xacobea fuese reconocida como la madre de todas las rutas, no en vano, y como siempre destacaba Sánchez-Agustino, este fue ??el primero de todos los caminos?, el que rememora la ??Traslatio?, el recorrido por mar que realizaron los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa (en Palestina) hasta las tierras de Iria-Flavia en una barca que ??no era de pedra, sino da pedra?, se afanaba siempre en destacar para corregir uno de los mayores errores históricos relacionados con la traslación del Apóstol.
Licenciado en Derecho, Geografía e Historia por la Universidad de Santiago, diplomado en Relaciones Públicas, fue entre muchas cosas y cargos reconocidos a través de múltiples homenajes subdirector y secretario general de la Caja de Ahorros de Santiago, jefe de la Obra Social, subdirector jefe del departamento de Atenciones Sociales de Caixa Galicia, director de la Residencia Universitaria, presidente del Centro de Iniciativas y Turismo de la comarca de Arousa, presidente del Club de Mar de Vilagarcía, fiscal de la agrupación de los juzgados de primera instancia de Cambados y Caldas de Reis, miembro fundador del Club Arosa Bay, amante de la literatura y con una biblioteca particular de más de 3.000 volúmenes?

Sus méritos, adquiridos desde su nacimiento en el año 1930 son innumerables, si bien era su condición de fundador y presidente de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla el que más lo enorgullecía.

Desde 1963 no cejó en su empeño de sacar adelante este proyecto. En aquel año, en una ponencia en la isla de A Toxa, comenzó todo. Logró el apoyo de cuatro ayuntamientos: Pontecesures, Padrón, Rianxo y Catoira, además de Vilagarcía. A partir de entonces emprendió la tarea de señalizar todo el río Ulla con cruceros de piedra, inspirados todos ellos en la inocografía de Galicia y en advocaciones marianas, y hoy en día no queda ni un solo municipio por el que discurre la Ruta sin señalizar. En 1965 se realizó el primer remonte del Ulla. Participaron en aquella efeméride unos 175 barcos, que siguieron el camino realizado por los restos del Apóstol hacia Iria Flavia. La ruta inagural contó con la participación del cardenal arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Quiroga y Palacios, así como el cardenal Caggiano de Buenos Aires, y Manuel Fraga, en aquel momento ministro de Información y Turismo. Se mantuvo el evento durante un lustro gracias al esfuerzo incansable de José Luis Sánchez-Agustino. Su liderazgo y capacidad quedó demostrada cuando, en 1970, abandona Vilagarcía para convertirse en secretario general de la Caja de Ahorros de Santiago. No hubo quien recogiera su testigo y la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla cayó en el olvido. Durante 19 años no hubo remonte, hasta que de nuevo Agustino se puso al frente, en 1989, y consiguió que el remonte volviera con más fuerza que nunca, con un total de 22 ayuntamientos respaldando e integrando la Fundación (considerada desde 1999 por la Xunta de Galicia de ??Interés Galego? ) y sin que nunca más volviera a interrumpirse. Desde aquel 1989 el remonte se realizó de forma ininterrumpida, contando en los últimos años con una media de entre ochenta y noventa embarcaciones, que surcaron las aguas del Ulla y contemplaron las maravillas de nuestra Ría, esas sobre las que José Luis Sánchez-Agustino nunca se cansaba de glosar. También logró el hermanamiento internacional con la Ruta Quetzal con el polifacético y mediático Miguel de la Quadra Salcedo que quedó prendado del Mar de Arousa y del remonte gracias a Sánchez-Agustino.

Durante el último lustro su mente había estado centrada en este año, en 2010, en el Año Santo, con tantos proyectos, con tantas ilusiones? y sin faltar ni una sóla semana a su cita habitual con los lectores de Diario de Arousa, en cuyo suplemento cultural ??Arousa, un Mar de Cultura? era colaborador habitual.

Ahora sólo cabe esperar que, como mayor homenaje perpetuo, que su esfuerzo no haya sido en vano. Que alguien recoja su testigo y haga valer la dedicación incansable que él puso en la promoción de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

¡Eterno Año Santo para José Luis Sánchez-Agustino, que bien tiene ganado su Jubileo!

In memorian de Mercedes Angueira.
DIARIO DE AROUSA, 17/01/10

El tripartito cede las casas de Infesta al Xacobeo mientras que el BNG insiste en crear el Centro de Día.

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó la cesión gratuita al Xacobeo de la parcela de Infesta en la que se ubican las casas de los maestros para destinarlas a la creación de un albergue de peregrinos. El BNG votó en contra e insistió de nuevo en su idea de construir en ese lugar un Centro de Día.

El debate sobre el uso que debe darse a las antiguas viviendas de profesores, que ya había centrado una sesión plenaria anterior, volvió a reproducirse prácticamente punto por punto, con los mismos argumentos por ambas partes hasta que la alcaldesa, Maribel Castro, y el teniente de alcalde, Rafael Randulfe, cortaron la discusión asegurando, la primera, que “esto xa o falamos moitas veces e non quero volver a discutilo” y reclamando el segundo al nacionalista José Antonio Baliñas que se ciñese al orden del día, la cesión de las casas, “e non veña coa súa demagoxia de sempre”.
Baliñas insistió en la disconformidad de su grupo con la cesión de las viviendas al Xacobeo alegando que existe un anteproyecto de la Xunta del bipartito para construir en esa parcela un Centro de Día, para el que Anxo Quintana llegó a prometer 200.000 euros de los 800.000 que costaba. “O seu goberno non fai nada polo Centro de Día, non está pola labor porque hai que aportar cartos e como o albergue llo fan gratis din que é o mellor para o pobo, pero o pobo o que necesita son servizos para os veciños e para os maiores. O prioritario é o Centro de Día”, aseguró Baliñas que ejerció como portavoz del BNG a pesar de que Luis Álvarez Angueira estaba presente en el Pleno extraordinario.
Luis Sabariz replicó que la anterior Vicepresidencia de la Xunta “non tiña ningún plan de financiación para o Centro de Día. Nós somos partidarios de facelo, pero sempre que haxa financiación. Agora non a hai, se deixamos que pase o tempo, non teremos nin Centro de Día nin albergue”. Además, el edil no adscrito apuntó que urge dar algún uso a las casa de los maestros ya que “hai ocupas e problemas de salubridade” en el entorno.
Sabariz y Baliñas, se enzarzaron en una discusión sobre la viabilidad o inviabilidad de construir en Infesta el Centro de Día. “Hai que ter gañas, e vostedes nin as teñen nin queren que se faga” aseguró el nacionalista, al tiempo que Sabariz preguntaba: “¿E os cartos?, a lo que Baliñas respondía “os cartos hai que pelezar por eles. Os cidadáns pagan impostos para que lles dean servizos. Se non saben os cartos, váianse e xa os atoparemos nós”. Dijo, por ejemplo, que el dinero recibido en el Plan E de 2009 y el que corresponde al Concello en 2010 podría destinarse al Centro del Día, pero “en lugar diso prefiren levantar beirarrúas”. “Os cartos gastámolos so noso xuízo. Estamos gobernando nós, cando o fagan vostedes xa os gastarán no que queiran”, intervino la alcaldesa justo antes de dar por zanjado el debate. Sabariz aclaraba tras la sesión que con el Plan E no pueden sufragarse proyectos en parte, sino únicamente obras completas.

DIARIO DE AROUSA, 16/01/10

Moción do BNG para ampliación da pista Grobas-Fenteira.

Dna. Margarita C. García Castro, Dna. Cecilia Tarela Barreiro, D. Manuel Luis Álvarez Angueira, D. Xosó Antonio Baliñas Pazos e D. Arturo Ferro González; membros da corporación e pertencentes ao BNG,

EXPO?EN:

Os núcleos de poboación de Grobas e Fenteira están unidos por un vial que os comunica entre sí. No obstante, este vial é de apenas 3,5 metros de ancho e ao longo do mesmo forma importantes estreitamentos contando, ademáis, con tres ou catro curvas moi pechadas en Fenteira. Estas características fan que na actualidade a pista só sexa apta para a circulación e tránsito de automóbiles pequenos e tractores, pero non podendo circular por ela nin camións nin autobuses.
Así os veciños de Grobas e Fenteira se atopan con situacións de deficiencias en servizos básicos que se deben corrixir.
O autobús escolar, tras a súa chegada escolar non pode continuar ata Fenteira polo estreitamento do vial e ten que dar a volta e retomar a estrada autonómica Pontecesures-Baloira, non podendo pois acceder directamente como sería o lóxico e desexable.
Esta misma circunstancia se da para o acceso de camións, para construccións ou para abastecementos en xeral, servizo de butano, bombeiros, etc…, non podendo chegar a Fenteira dende Grobas nin a Grobas dende Fenteira. Tamén xurden dificultades se se quere ofertar debidamente o servizo de recollida de lixo.
Ao noso entender, a mellora deste vial é importante e necesaria para ofertar unha maior calidade de vida e un mellor desenvolvemento socioeconómico dos veciños e veciñas destes núcleos de poboación do Concello de Pontecesures, polo que o concello debe establecer convenios coa administración autonómica (Consellería do Medio Rural) para que a través do PIM e/ou do PIR se acometa o ancheamento desta pista.

Por todo o exposto, solicitamos do Pleno da Corporación o seguinte acordo:
Que se destinen os fondos do PEIM 2010 e/ou do PIR 2010, complementándooos, se fose necesarios, con fondos propios, para o ancheamento do vial que une Grobas con Fenteira.

Pontecesures, a 15 de xaneiro de 2010

Catro candidatas pasan á entrevista de selección para o posto de administrativo do obradoiro.

A entrevista será o 15 de xaneiro no Departamento Territorial da Consellería de Traballo e Benestar Social, situado na rúa Concepción Arenal 8, 2º andar, con entrada pola porta principal.

Ás 11:00 horas, entrevistarase a Ángeles Lobato Limeres, que ten a mellor puntación por currículo (1,55 puntos)
Ás 11:10 horas, entrevistarase a Olga Cotón Temperán, que ten a 2ª mellor puntuación por currículo (1,19 puntos)
Ás 11:20 horas, entrevistarase a Yolanda Álvarez Angueira, que ten a 3ª mellor puntuación por currículo (0,90 puntos)
Por último, ás 11:30 horas, entrevistarase a Eva Mª Vázquez Becerra, que ten a cuarta puntuación por currículo (0,75 puntos).

Lista definitiva de aspirantes á praza de administrativo do obradoiro de emprego de Pontecesures.

Álvarez Angueira, Yolanda. Puntos de currículo 0,90
Andrade Domínguez, Lidia. Puntos de currículo 0.72
Castiñeiras Mondragón, Juan Manuel. Puntos de currículo 0,46
Cotón Temperán, Olga. Puntos de currículo 1,19
Dios Piñeiro, Mº Carmen. Non cumpre
Gerpe Jamardo, Mª Dolores. Puntos de currículo 0,64
Gómez Cajaraville, Natalia. Puntos de currículo 0,46
Lobato Limeres, Ángeles. Puntos de currículo 1,55
López Vázquez, Marta. Puntos de currículo 0,34
Rivas Castro, Susana. Non cumpre
Vázquez Becerra, Eva María. Puntos de currículo 0,75
Villar Matos, Eva Mª. Non cumpre.

La ausencia de seguridad en la llegada de Meca dispara la polémica en Cesures.

Nunca llegó a pensar David Meca que su Reto Xacobeo daría tanto que hablar. Pero, eso sí, fuera de las páginas de deportes y más centrado en las riñas políticas tan habituales en el lugar de los hechos, Pontecesures. Gobierno local y BNG vuelven a la greña aprovechando que Meca pasaba por el Ulla.
Después de las críticas vertidas el pasado viernes por el PSOE, ayer les tocó a los nacionalistas poner el dedo en la llaga tras felicitar, eso sí, al nadador por su logro.
“Nun evento de tal magnitude a organización foi nefasta”, sentenció en rueda de prensa el portavoz, Luis Álvarez Angueira, rodeado de los demás ediles. “Era una gran oportunidade para que o noso concello quedase ben visto, pero quedamos como unha república bananera”, de lo que acusa a la “ineptitude” de la alcaldesas, Marible Castro, y al “afán de protagonismo” del edil Luis Sabariz.
El BNG criticó que no ese estableciesen medidas de seguridad acordonando la zona del embarcadero y la rampa donde estaba prevista la llegada de Meca, por lo que “o pantalán foi invadido por moita xente, correndo serio risco de afundimento e podendo ter unha desgraza”.
Asimismo, el Concello “non se ocupou de iluminar a zona de chegada”, lo que según el BNG, “provocou que o nadador se desorientase e non soubese a que lugar concreto tiña que dirixirse”.
En tercer lugar, cuando Meca llegó al pantalán, en condiciones de cansancio extremo, con hipotermia y desvanecimiento, los servicios sanitarios “non podían atendelo con prontitude e nas condicións requeridas por mor da aglomeración de xente, debido á flagrante falla de organización”.
Un “clima de desesperación”, vivieron los sanitarios, que incluso “empurraron” a Sabariz, “pois incordiaba co megáfono na man ó exhausto nadador”, lo que Angueira calificó de “vergoñenta actitude dun concelleiro”.
Para máis inri, cuando la ambulancia pretendía arrancar del muelle “atopouse de fornte coas carrozas da cabalgata, que lle impedían o paso”, por lo que tuvo que optar por itinerarios alternativos. La culpa de que la comitiva estuviese allí parada más de una hora fue “da alcaldesa, que deu a orde directa en contra, ó parecer, da Policia Local”.
De “lamentable e penosa”, califican la actuación de Rafael Randulfe, que envió la ambulancia al centro médico cesureño, “que está pechado polas tardes, como todo o mundo sabe”. Meca acabó en el PAC de Valga gracias a las indicaciones vecinales.
“Un auténtico desastre”, resume el BNG, quien también critica a Randulfe por decir “eu non mandei a este seños vir nadando polo río”, con la que, apunta el Bloque, quiso excusar la falta de organización municipal. “Di que se enterou pola prensa do evento, pero alí estaba todo o Goberno local”.
Respuesta.
Sabariz Rolán apenas tardó en contestar a las acusaciones de los nacionalistas dando detalles de la empresa organizadora del evento, que no se puso en contacto con el concello hasta la víspera. “Para nada se solicitou ningun operativo de seguridade, pois se nos dixo que o nadador chegaría canso e se metería nun coche para ir ao hotel a recuperarse”.
En cuanto a la iluminación, él mismo le propuso instalar proyectores, pero “dixéronme que xa o barco que o acompañaba traía un potente foco e que non facía falta instalar iluminación adicional no peirao. Por certo (añade Sabariz), o gran foco do barco apagouse a non moito da chegada a Pontecesures (nas Cortinallas, Valga), ao parecer por petición e Meca, segundo fontes da organización”.
Respecto de la seguridad, admite que la Policía tenía la cabalgata a la misma hora, pero que la organización no pidió fuerzas de seguridad a la Subdelegación. “Que debeu solicitalas o concello?. ? discutible non organizando o acto, pero pode ser”. Por eso el edil, al ver la enorme asistencia de público, llamó al Cuartel de la Guardia Civil de Valga a las 18:15 horas, pero estaba cerrado. “Contactei co de Vilagarcía para que enviase unha patrula con urxencia. Veu, pero xa era difícil actuar con tantos miles de persoas no peirao”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 10/01/10