Lestido se aleja de la “vía trampa”.

cp29f03109211_1405841.jpg

Operarios de Thales Rail iniciaron ayer los trabajos para dotar al polémico paso a nivel de semibarreras automáticas ·· La iniciativa, promovida por Adif, tiene un plazo de ejecución de seis meses ·· Supone una inversión de 667.828 euros ·· Pone fin a dos décadas de reivindicaciones vecinales

Han tenido que pasar casi dos décadas para que se cumpla una vieja reivindicación de los vecinos del núcleo padronés de Lestido: más seguridad en el paso a nivel sin barreras que divide el lugar en dos; un paso que dio numerosos sustos mortales a más de un vecino y que se cobró también en los últimos cinco años una víctima mortal.

Ayer, operarios de la empresa Thales Rail Signalling Solution SLU, empresa contratada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), procedían a iniciar las obras para instalar las ya tan ansiadas semibarreras automáticas, una medida que irá acompañada no sólo de las barreras, sino también de señales luminosas y acústicas a ambos lados de la vía férrea, previniendo tanto a peatones como a conductores de la llegada del próximo convoy.

Dentro de seis meses, plazo estipulado por el encargado de la obras, los usuarios del paso ferroviario dejarán de oír el ya tan manido grito vecinal: “¡coidado, que ven o tren!”, cada vez que intenten cruzar la vía. Las barreras serán sus indicadores.

Según explicaron fuentes del Adif, las obras consistirán exclusivamente en realizar la estructura pertinente para instalar las barreras semiautomáticas, “no habrá ningún paso para peatones; al menos en el proyecto de la obra no está contemplado”, indican dichas fuentes.

Además, los operarios de ­Thales Rail se encargarán de realizar las canalizaciones para instalar la fibra óptica necesaria para que funcionen los mecanismos de seguridad en dicho punto. La canalización será de dos kilómetros, según explicaron ayer a pie de obra los operarios. El presupuesto global de esta infraestructura alcanza los 667.828 euros, según confirmó el Adif.

Diez años de retraso

Los trabajos previos para la colocación de estas barreras fueron acogidos con júbilo y también con cierta sorpresa por los vecinos de Lestido. Y es que sobre las medidas de seguridad en este núcleo hubo compromisos y descompromisos. En 1999, Renfe prometía instalar barreras en este núcleo tras las reiteradas quejas vecinales. Estas infraestructuras, como anunció el gobierno padronés de entonces, procederían de Portas. Pero las barreras nunca llegaron. Dos años después, los vecinos reiteraron su petición y el Adif no consideró entonces el paso peligroso, pese a estar situado entre dos curvas sin visibilidad alguna y disponiendo entonces tan sólo de un espejo inservible y unas aspas oxidadas que advertían de la proximidad del cruce.

Un muerto y contradicciones

Sólo después de que en mayo de 2005 este paso ferroviario se cobrase una víctima mortal, Adif reconsideraba la peligrosidad del mismo. Así, en mayo de 2006, el ente ferroviario anunciaba la colocación de semibarreras automáticas, y señalaba que se “informará con suficiente antelación del replanteo”. Una actuación de la que no tienen constancia los vecinos.

Pero la desconfianza volvió a Lestido cuando hace más de un año, en febrero, Adif planteaba salvar el paso a nivel con una pista paralela, al considerar que no era rentable realizar una inversión en barreras cuando este tramo de vía estaría muerto en tres años, con la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. El ente ferroviario planteaba entonces cortar el paso a cualquier vehículo y habilitar exclusivamente una senda para peatones. Esto provocó el malestar de los vecinos.

El paso de Lestido está situado en el punto kilométrico 69/975 de la línea Redondela-Santiago y englobado en el tramo de la primera línea ferroviaria gallega (Santiago-Carril) ­inaugurada hace 135 años.

EN CLAVE DE FUTURO Fomento no prevé más actuaciones

Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se señaló ayer que tras las actuaciones para incrementar la seguridad en el paso a nivel de Lestido, “no tenemos contemplado de momento ninguna otra iniciativa de esta índole en la vía a su paso por Padrón”. Así, tal y como recalcaron las fuentes consultadas de Adif, las obras más próximas de supresión de pasos a nivel se localizan “en estos momentos en los términos de Valga y Catoira”, como ya publicó este diario en febrero pasado. De hecho, en Valga ya se actuó sobre el cruce que se cobró en abril de 2007 tres víctimas mortales.

Respecto al cambio de criterios seguidos en Lestido, desde Adif se limitaron a decir que esta obra estaba contemplada en su plan de mejora y mantenimiento de la línea férrea, desconociendo el uso que Fomento daría a la vía tras la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Parte de la vieja vía afectada por el AVE está actualmente desmantelada .
LOS DATOS Eco en prensa

Las reivindicaciones de los vecinos de Lestido fueron recogidas por este diario desde 1995; una atención y cobertura que ayer destacaban los afectados.

Una larga lucha

Numerosos lugareños seguían ayer a pie de vía de los trabajos previos para dotar al paso de semibarreras automáticas y recalcaban la necesidad de mejorar los materiales del paso a nivel. Además, se congratulaban de que por fin sus quejas hayan sido atendidas, “aunque para ello hayamos tenido que esperar 20 años” .
LAS CLAVES Una pasarela férrea con deficiencias

El estado de los tablones del paso a nivel de Lestido también fue denunciado en varias ocasiones. Hace un mes, los vecinos recalcaron que algunas traviesas de madera estaban sueltas y se vieron obligados hasta en dos ocasiones a bajarlas haciendo palanca.

Trulock, obligado cruce de la Ruta

Además del de Lestido, a lo largo de la vía férrea a su paso por Padrón hay otros puntos negros, como el paso de Trulock señalizado en el Camino Portugués que obliga a los peregrinos a cruzar la vía en un punto sin seguridad, alguna, sin señalización y sin traviesas. No hay contemplada solución alguna para la zona.

El de Angueira de Suso, en proyecto

El tramo de la línea ferroviaria que pasa por Angueira de Suso (Padrón) está afectado por la doble vía del Eje Atlántico y contempla la eliminación del actual paso -también sin barreras y enclavado en el Camino Portugués- con la construcción de uno elevado.

Al día pasan unos cuarenta convoyes

En todos los núcleos de Padrón atravesados por un paso a nivel (con o sin barreras) saben perfectamente los horarios y los tipos de trenes que circulan cada día (unos 40). Los viejos convoyes dejaron paso a los más veloces, por lo que la peligrosidad, como en Lestido, Trulock o Angueira, se incrementó en los últimos años .

EL CORREO GALEGO, 13/05/08

Neste punto morrera Aboy, o que fora taxista de Pontecesures. Unha lembranza para él.

Elixida a nova xunta directiva da ANPA do CPI Pontecesures.

Cunha escasísima asistencia de pais/nais (unhas 25 persoas) foi elixida a nova xunta directiva da ANPA do CPI Pontecesures.
O acta da sesión é a seguinte:

SESI?N EXTRAORDINARIA DA ASEMBLEA DA ANPA CELEBRADA CON DATA 09/05/08.
Presidente: Luis Angel Sabariz Rolán.
Vicepresidenta: Consuelo Ordóñez Martínez.
Tesoureiro: Jesús García Lapido.
Vocal: Dolores Agrasar de Villanueva
Actuou de secretaria: Consuelo Ordóñez Martínez.

Na biblioteca do CPI Pontecesures, sendo ás 20:50 horas, reúnese a asemblea da ANPA, baixo a presidencia de Luis Angel Sabariz Rolán, en sesión extraordinaria coa seguinte Orde do Día:

1-ACTA ANTERIOR.-Logo da letura do acta da sesión ordinaria celebrada con data 11-10-07, e non habendo intervencións, considerouse aprobada por unanimidade.

2-ELECCI?N DOS MEMBROS DA NOVA XUNTA DIRECTIVA.-Antes de proceder á elección dos novos membros, o presidente cesante manifestou o seguinte:

-Que como os pais/nais dos nenos do grupo folclórico “Algueirada” decidiron crear unha asociación cultural débese acordar a cancelación da conta bancaria que tiña o grupo en Caixanova-Pontecesures. Aclarou, que a conta sempre tivo un carácter independente para ingresar o importe das clases por parte dos pais/nais, as facturas das actuacións e o importe das subvencións; e para abonar os pagos ós monitores e outros gastos do grupo, engadindo que con fondos da ANPA nunca se afrontaron gastos do colectivo. Rematou dicindo que calquera asociado podía realizar as comprobacións que quixera sobre este extremo.
A Sra. Rey García, manifestou que a decisión de desligarse o grupo da ANPA debía ser adoptado pola asemblea da propia asociación, pois o mesmo podería pasar co teatro ou con outra actividade.
Reiterou o presidente cesante que a decisión de constituir “Algueirada” unha asociación cultural foi adoptada polos pais/nais por unanimidade, que asociarse é un dereito de calquera persoa, e que se fixo así porque bastantes rapaces xa son maiores e non están no centro, non parecendo lóxico que a ANPA teña un grupo folclórico de persoas alleas ó centro escolar. Rematou dicindo que o que se propón e cancelar a conta por todo o dito.
Rematado o debate, a asemblea, por unanimidade, acordou a cancelación desta conta bancaria.

-Que nesta data o saldo na conta do ANPA era de 2.282,33 ?. Explicou que o saldo nas últimas contas aprobadas o 11-10-07 era de 872,00 ?, detallando que dende aquela data ingresáronse as cantidades correspondentes as cotas da ANPA e do seguro escolar e 950 ? da subvención do concello en 2007 (o grupo folclórico percibiu deste organismo 550 ?). Engadiu que só se gastaron, dende aquela data, o importe do seguro de responsabilidade civil e de accidentes dos nenos/as, a subvención da excursión dos alumnos de 3º e 4º da ESO (252 ?) e o pago dunha débeda á monitora de pintura xa que unha nena non abonou as clases desta materia durante bastante tempo aínda que foi reclamado o pago á familia (94,50 ?).

-Tamén o presidente cesante pronunciou unhas verbas de despedida lembrando ós directivos/as que o acompañaron nos case 12 anos que levaba no cargo dende que o presidente anterior, Cándido Duro, fora a buscalo a súa casa en setembro de 1996. Así agradeceu o labor realizado por Pili Mosquera, Mercedes González, Luisa Caldelas, Mª Mar Doce, Charo Lestido, Alberto Solla, Isabel Silva, Rosa Corbelle, Suso Lapido, Consuelo Ordóñez e Loli Agrasar. Agradeceu tamén a colaboración das catro directoras que tivo o centro dende 1996 (Irene, Marta, Carmen e Mª José). Engadiu que xa chegou a hora de dar o paso a outras persoas, aínda que aclarou que nunca a actual xunta directiva se aferrou ó poder xa que tiveron que presentarse hai dous anos ó non facelo ninguén, Indicou que desexaba pedir desculpas se alguén estaba molesto con algunha actuación da xunta directiva. Despois de lembrar a súa familia polo tempo que lle quitou nestes anos, rematou desexando sorte ós novos dirixentes e ofrecendo a documentación que tiña no seu poder xa que a ANPA non ten sede en local público.

-A continuación pasouse á elección dos membros, manifestando o presidente cesante que houbo cinco persoas presentadas no prazo concedido que eran Yolanda Vieites Dos Santos, Manuela Barreiro Castro, María Isabel Rey García, Rita María Lafuente Lestón e Luz Angueira Eiras, xa que unha sexta non reunía os requisitos por ter impagada a cota.
Como estaba prevista unha xunta de sete membros (presidente, vicepresidente, secretario, tesoureiro e tres vocais) preguntouse pola presidencia cesante se a asemblea aceptaba que se presentaran no acto dúas persoas máis que tiveran a cota o día.
Tra un debate, a asemblea, por unanimidade, acordou que podían presentarse dúas persoas máis e tras prantexalo pola presidencia manifestaron que querían ser directivas, Dolores Agrasar de Villanueva e Mónica Esperón Guerrra.
Por unanimidade considerouse que non era necesario proceder á votación ó non haber máis candidatos que prazas, e así pola presidencia cesante declaráronse directivas da ANPA ás seguintes persoas:
YOLANDA VIEITES DOS SANTOS
MANUELA BARREIRO CASTRO
MARÍA ISABEL REY GARCÍA
RITA MARÍA LAFUENTE LEST?N
LUZ ANGUEIRA EIRAS
DOLORES AGRASAR DE VILLANUEVA
M?NICA ESPER?N GUERRA
De acordo co artigo 8 dos Estatutos o mandato terá unha duración de dous anos e, agora, estas persoas elixidas decidirán entre elas os cargos correspondentes na primeira xunta directiva que celebren como establece o artigo 11 de ditos Estatutos.
A asociada Sra. Gil García manifestou que desexaba que se fixese constar en acta o agradecemento ó presidente cesante polo labor realizado nestes anos. A nova directiva, Sra. Angueira Eiras manifestou que estaba de acordo e propúxose que así fora decidido pola asemblea. Por asentemento dos asistentes foi acordado este agradecemento.

Tras reiterar o Sr. Sabariz Rolán que desexa o mellor para a nova xunta directiva, levántouse a sesión ás 21:35 horas, redactándose este acta pola directiva cesante, por petición expresa da asemblea.

O PRESIDENTE CESANTE
Luis Ángel Sabariz Rolán
A SECRETARIA
Consuelo Ordóñez Martínez

“As instalacións dos colexio melloraron moito neste tempo; non se coñece 10 anos despois”.

LUIS SABARIZ ROLÁN. PRESIDENTE SAÍNTE DA ANPA DO COLEXIO INFESTA DE PONTECESURES.

Case 12 anos despois de ocupar o cargo, Luis Sabariz Rolán deixa a presidencia da ANPA do CPI Pontecesures. Esta tarde (20:30 horas) celébrase unha asemblea para elixir a nova xunta directiva. Preséntase as candidatas Yolanda Vieites, Manuela Barreiro, María Isabel Rey, Rita María Lafuente e Luz Angueira Eiras.

Por que deixa o cargo?
Levo case 12 anos e chega o momento da renovación. Decidín non volvwer a presentarme, nin eu nin ninguén da miña xunta directiva. Podía seguir dous anos máis, pero e bo para a propia asociación que veña xente nova, con aires novos.

Que destacaría da xestión do seu equipo durante estes anos?
Cando chegamos o centro estaba bastante mal. Dende entón fixemos xestións para que se ampliase o patio, para a construcción do ximnasio, para un pequeno patio cuberto, para o parque de infantil, o acondicionamento do exterior do recinto…Tamén conseguimos o transporte escolar, puxemos en marcha acitividades lúdicas e consolidouse o grupo folclórico. Melloráronse moito as instalacións. Non se coñece 10 anos despois.

E o peor?
Que me acusaran de politización, algo que nunca se fixo, e a polémica pola xornada única.

Que queda por facer?
O comedor escolar, sobre todo. Esperamos que sigan pelexando por el; desde o concello tamén o faremos. O delegado de Educación comprometérase a ampliar o edificio administrativo para ter comedor o vindeiro curso e non sabemos nada. ? triste que co noso índice de natalidade non se instale este servizo en Cesures como noutros centros da comarca.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 09/05/08

O día 12 de maio, elección da Xunta Directiva da ANPA.

ANPA CPI PONTECESURES

Mediante a presente, convócase a Asemblea Extraordinaria de pais/nais que terá lugar o venres día 12 de maio de 2008, ás 20,30 horas, na biblioteca do centro, coa seguinte ORDE DO DÍA:

1-Acta anterior.

2-Elección dos membros da nova Xunta Directiva.

Candidatas:
Dª Yolanda Vieites Dos Santos.
Dª Manuela Barreiro Castro.
Dª María Isabel Rey García.
Dª Rita María Lafuente Lestón.
Dª Luz Angueira Eiras.

Pontecesures, 24 de abril de 2008

O presidente
Luis Ángel Sabariz Rolán

Antonio Ferro niega un boicot a la ITV de la Feira, pero Sabariz insiste en su versión.

El vicepresidente de la asociación ??Mirándolle os Dentes?, Antonio Ferro, negó haberle dicho a Luis Sabariz que el ex alcalde, Luis Álvarez Angueira, trataba de boicotear la presencia de la ITV en la Feira do Automóbil. En este sentido le dice a Sabariz que ??para poñer palabras na boca de alguén ten vostede que ter probas, xa que a día de hoxe a súa palabra ante este pobo non vale un peso?. Añade que ??minte cando di que a ITV veu de valde, cando di que a feira se pagou con cartos do Concello e cando di que o señor Angueira non quería traer a ITV. Ante a súa incompetencia para conseguir a ITV eu tiven que falar con Angueira para que nos votase unha man. O único que torpedeou a feira foi vostede?, sentencia.
Sin embargo, Sabariz mantiene su versión y ratifica que fue Antonio Ferro quien le dijo que Angueira realizó gestiones negativas para que no acudiese la ITV, ??e díxomo ante outra persoa e nas oficinas municipais?. También insiste en que ??os cartos? para pagar la feria ??saíron do Concello. A subvención concedida pola Diputación era para o Concello con ese fin, de feito ingresouse nunha conta do Concello e non da asociación. Ademáis tamén se usaron fondos propios e todas as facturas do evento son emitidas a nome do Concello?.

El concejal no adscrito cree que el colectivo ??Mirándolle os dentes? trata de ??desviar la atención? y asegura que ??quen ten que dar a cara neste tema é o BNG e o señor Angueira?.

DIARIO DE AROUSA, 24/04/08