Parellas de “Escenas de matrimonio” en Valga.

p056genn01_1.jpg

Pepa e Avelino foron uns dos protagonistas da noite.

O Auditorio de Cordeiro foi o escenario que elixiron o ??Día do pai? tres parellas moi peculiares e coñecidas por todos; eles son Pepa e Avelino, Concha e Moncho, e os ??churris?. Os seis membros da ??Escola de Teatro do Concello de Valga? protagonizaron ??Escenas de matrimonio?.
A representación tivo unha duración aproximada de trinta minutos e o público quería máis. Amor, humor, un escenario sorprendente e tamén música foron os elementos que engancharon a un público entregado que desfrutou unha vez máis co teatro.

Pepa e Avelino, que levan casados cincuenta anos; Concha e Moncho, que hai vinte deron o ??si, quero?, e os ??churris?, que aínda están a desfrutar da lúa de mel, xa que hai pouco tempo que pasaron pola vigaría, tratan diferentes temas que afectan á convivencia diaria.

Temática. O amor segundo van pasando os anos, a comida e tamén as relacións íntimas son algúns dos puntos que arricaron os sorrisos do público ante as diferentes opinións dos protagonistas.

A representación, que nace con intención continuísta, está composta por seis ??sketches? nos que tratan seis temas distintos e que van introducidos por unha canción que xa adianta o que tratarán; así soaron pezas como ??Juntos?, de Paloma San Basilio, ou ??Os bistéqueles?, de A roda.

Os encargados de dirixir a Escola de Teatro de Valga, Juan Ramón Angueira e Begoña Piñeiro, xunto cos integrantes da mesma, querían facer algo diferente para darlle pulo á escola, e a idea elixida polos seus membros foi a recreación teatral do programa televisivo aínda que con certas modificacións posto que a intención era adaptar o formato á vida cotiá de calquera parella galega.

DIARIO DE AROUSA, 21/03/08

Pulpería Rial cumple un cuarto de siglo.

tiep17f02923781_118464.jpg

José Manuel Rial y Lidia Angueira llevan las riendas desde sus inicios de la popular casa de comidas padronesa ·· La tasca es también sede permanente de la peña del Deportivo y santuario de diversas prácticas deportivas

Hace veinticinco años José Manuel Rial y Lidia Angueira, ambos naturales de Laíño (Dodro), apostaron por asentarse en Padrón y fundar un negocio hostelero: pulpería Rial, “hoy conocida a nivel estatal”, recalca su propietario. Y es que la fama de este establecimiento ha ido creciendo como la espuma. Ubicada en la singular calle Traviesas, en un emblemático rincón padronés, la tasca se ha diferenciado siempre por la preparación del pulpo en diversas formas (las más apreciadas, la tradicional receta del pulpo á feria y también al espeto).

Rial recuerda que cuando se hicieron con este negocio, “tuvimos que hacer nosotros todas la obras”. Al entrar, en la pared situada a mano derecha cuelga un cuadro con una fotografía del establecimiento adquirido por esta pareja hace ahora un cuarto de siglo. El edificio de piedra de cantería sólo constaba de una planta, hoy tiene una altura más, ya que la demanda de comedor por parte de la clientela ha motivado su ampliación.

“Empezamos los dos solos en este negocio y lo sacamos adelante con mucho esfuerzo y sacrificio, luego los chicos (refiriéndose a su hijos José y Begoña) también echaron una mano en lo que pudieron”, relata José Manuel.

“Veinticinco años para nosotros es más de media vida”, recalca Lidia, ” y hoy, después de tantos años, te llena de satisfacción la relación que existe con los clientes, muchos de fuera de Galicia, son como de la familia. Y es además de una gran satisfacción, un impulso, lo que te da fuerza para seguir al frente”.

“¿El secreto? No sé. Será por la calidad que ofrecemos siempre, por el trato. Pero hoy nos sentimos felices , orgullosos y contentos de celebrar estos veinticinco años”, sostiene Lidia.

Los fundadores de la pulpería también se caracterizan por ser unos amantes del deporte en todo su abanico. De hecho, las paredes de local están repletas de fotografías de ciclistas, futbolistas y demás personajes del mundo deportivo dedicadas a la pulpería. Y el establecimiento es sede desde hace años de la peña del Deportivo. Por el local pasaron insignes personajes como Álvaro Pino, Blanco Villar, César Augusto Lendoiro, los locutores de El Larguero y El Carrusel (Pepe Domingo Castaño, Ramón de la Morena) y otros como el nobel Camilo José Cela, “un gran pulpeiro”, dice Rial, quien sostiene que hasta la propia infanta Elena de Borbón visitó la pulpería “de incógnito y se tomó una tapa de pulpo en la terraza enfrascada en un sombrero y gafas negras tras volver de Arteixo”.

La lista de vedetes y de figuras de la moda también dejaron su impronta en este local padronés. Una hilera de fotos en la pared del fondo del establecimiento que conduce a los comedores da constancia de ello.

Taza aniversario y el reconocimiento a la labor de restauración

. Pulpería Rial recibió hace unos años el pimiento de plata de la Orden do Pemento de Herbón como mejor restaurante. Y es que entre sus fogones también se prepara el afamado pimiento. De hecho, la pulpería y el pimiento fueron objeto de un programa de cocina emitido recientemente en Nueva York: Made in Spain.

Además, José Manuel y Lidia recibieron la insignia de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. Y pese a querer celebrar este año algo grande para conmemorar los 25 años, los fundadores de la pulpería han optado por regalar una cunca conmemorativa con el logo del local hecho por Masito Beiró.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/03/08

El PSOE prescinde de la ejecutiva local para la campaña y recurre a la lista de Sabariz.

La división entre los responsables comarcales del Partido Socialista y la ejecutiva local de Pontecesures no quedó cerrada, ni mucho menos, con las elecciones municipales, sino que la campaña para el 9-M volvió a sacar a la luz las discrepancias.

La Secretaría Comarcal del PSOE decició prescindir de la ejecutiva local, que preside ?scar Gerpe, y encomendó la campaña a “un grupo de gente nueva”, formado por unas quince personas, confirma el responsable comarcal, Juan Froján. Los socialistas decidieron echar mano de nombres que formaron parte de la candidatura para los comicios municipales, una lista que encabezaron los ahora concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz y que sembró la discordia, enfrentando a los militantes cesureños con el partido. El efímero fichaje de Sabariz por el PSOE acabó como el rosario de la aurora, con el cabeza de lista expulsado del partido, junto a su compañero Diz, por apoyar la investidura de Maribel Castro, en lugar de respaldar al nacionalista Luis Álvarez Angueira. Por ello, ambos se quedaron ahora fuera del equipo que realizará la campaña electoral.

Concepción Gómez, número tres de aquella lista, o José Manuel Crego Carrillo fueron algunas de las personas que, en la noche del jueves, se encargaron de la pegada de carteles y que en los próximos quince días continuarán con la campaña para pedir el voto para José Luis Rodríguez Zapatero; una tarea en la que estarán ayudados por miembros del PSOE de Valga. De hecho, la propia secretaria local de los socialistas valgueses, Carmen Coto, participó en la pegada de carteles.

“Cos nosos medios” > Sobre la decisión de prescindir de la ejecutiva local Froján prefirió no hacer comentarios y se limitó a decir que “la campaña la hace el partido y no un individuo” y a certificar que “Pontecesures tendrá propaganda”.

?scar Gerpe, que a día de hoy continúa siendo el secretario local del PSOE cesureño, indicaba ayer que el partido “en ningún momento se puxo en contacto con nós”, es más, desde antes de las elecciones municipales no volvieron a tener noticias de sus dirigentes comarcales y provinciales. Son nueve las personas que forman parte de la ejecutiva local y Gerpe confirma que “non sabemos nada da campaña, non temos carteis e ninguén contou con nós, non sei se é que están facendo a propaganda por outro lado”.

Aún así, indica que “nós imos pedir igual o voto para Rodríguez Zapatero, cos nosos medios iremos casa por casa porque nos pobos pequenos o que funciona é iso e o boca a boca”. Garantiza que “seguiremos a pelexar polo partido aínda que non teñamos o apoio da Secretaría comarcal. Traballaremos á maneira e tentaremos que non se perda o voto socialista en Pontecesures. Somos fieis e continuaremos loitando polo PSOE aínda que estemos sós”.

?scar Gerpe se muestra crítico con los responsables comarcales de su partido y apunta que “parece que estamos apestados. Teñennos absurdamente separadaos e non porque nós queiramos”.

DIARIO DE AROUSA, 23/02/08