Padrón y Santiago desean tener una «colaboración permanente».

Los dos alcaldes proponen trabajar en turismo y cultura

La corporación compostelana acudió a celebrar el día de Santiago en la Pascua padronesa.

Padrón y Santiago renovaron ayer sus lazos de amistad con motivo del Lunes de Pascua, en un acto que se ciñó al guion establecido de años anteriores pese a que para Ángel Currás era su primera visita oficial como alcalde compostelano. La corporación santiaguesa llegó con tiempo a la capital del Sar de forma que tuvo que aguardar unos minutos a la entrada de la villa, para ser recibida por los políticos de Padrón, con el alcalde Antonio Fernández Angueira a la cabeza.

Tras el habitual intercambio de los bastones de mando entre los regidores, ambas corporaciones se dirigieron a pie y bajo la lluvia hasta la Casa del Concello, para las intervenciones oficiales en el salón de plenos, llenas de buenas palabras y deseos.

El alcalde anfitrión fue el primero en dar la bienvenida a los políticos compostelanos y, en especial, al alcalde Ángel Currás, que se estrenaba como mandatario en este acto de la Pascua. Antonio Fernández recordó que el hermanamiento entre ambos lugares y pueblos se remonta a medio siglo atrás, con una única interrupción de tres años y que fue retomada hace 30.

Por ello, habló de que «debemos continuar» la relación porque, según dijo, Padrón y Santiago «están vencellados intimamente non só polos pobos, senón tamén polo Apóstolo». Así, Fernández Angueira mostró su deseo de emprender «proxectos comúns» y dijo que el mejor ejemplo es el del ámbito del turismo.

Pedrón

En líneas similares se pronunció Ángel Currás, quien recordó que para Santiago se fue «máis aló do Pedrón», que recordó que es el ara romana a la que se ató la barca que trasladó los restos del Apóstol; que se fue la sede episcopal aunque los obispos compostelanos seguían «chámandose irienses» y que Xelmírez hizo de Padrón, «un dos centros pioneiros na renovación da construcción naval en toda a costa atlántica».

Currás también recordó que, además de cultura, Padrón y Santiago están unidos por una «historia temprana», la del Apóstol, y por la «tradición literaria» de Rosalía de Castro y Cela. En este sentido, recordó que la vida y obra de la escritora estuvo marcada por dos escenarios, Santiago, donde nació, y Padrón, donde falleció.

Por ello habló de que, por historia, tradición y cultura, Padrón y Santiago deben mantener una «colaboración permanente», en especial en ámbitos como el del turismo y la cultura, según propuso el alcalde compostelano.

Al acabar su intervención, Currás firmó en el Libro de Honor del Concello de Padrón. A continuación, a diferencia de otros años cuando las dos corporaciones salían al balcón del Ayuntamiento para escuchar la música de las respectivas bandas, ayer se dirigieron a la plaza de Macías para asistir al concierto de las formaciones musicales y mezclarse, así, con los padroneses y otros vecinos que asistieron al acto de hermanamiento, en un día que fue festivo local en Padrón.

La villa disfruta hoy el Martes de Pascua, con actividad en muchos casos solo por la mañana. En cuanto al programa de fiestas, hoy es el día de Rianxo en Padrón y, con tal motivo, la corporación padronesa recibirá a la rianxeira, pero esta vez será en el Paseo del Espolón.

LA VOZ DE GALICIA, 02/04/13

Padrón y Santiago desean tener una «colaboración permanente».

Los dos alcaldes proponen trabajar en turismo y cultura

La corporación compostelana acudió a celebrar el día de Santiago en la Pascua padronesa.

Padrón y Santiago renovaron ayer sus lazos de amistad con motivo del Lunes de Pascua, en un acto que se ciñó al guion establecido de años anteriores pese a que para Ángel Currás era su primera visita oficial como alcalde compostelano. La corporación santiaguesa llegó con tiempo a la capital del Sar de forma que tuvo que aguardar unos minutos a la entrada de la villa, para ser recibida por los políticos de Padrón, con el alcalde Antonio Fernández Angueira a la cabeza.

Tras el habitual intercambio de los bastones de mando entre los regidores, ambas corporaciones se dirigieron a pie y bajo la lluvia hasta la Casa del Concello, para las intervenciones oficiales en el salón de plenos, llenas de buenas palabras y deseos.

El alcalde anfitrión fue el primero en dar la bienvenida a los políticos compostelanos y, en especial, al alcalde Ángel Currás, que se estrenaba como mandatario en este acto de la Pascua. Antonio Fernández recordó que el hermanamiento entre ambos lugares y pueblos se remonta a medio siglo atrás, con una única interrupción de tres años y que fue retomada hace 30.

Por ello, habló de que «debemos continuar» la relación porque, según dijo, Padrón y Santiago «están vencellados intimamente non só polos pobos, senón tamén polo Apóstolo». Así, Fernández Angueira mostró su deseo de emprender «proxectos comúns» y dijo que el mejor ejemplo es el del ámbito del turismo.

Pedrón

En líneas similares se pronunció Ángel Currás, quien recordó que para Santiago se fue «máis aló do Pedrón», que recordó que es el ara romana a la que se ató la barca que trasladó los restos del Apóstol; que se fue la sede episcopal aunque los obispos compostelanos seguían «chámandose irienses» y que Xelmírez hizo de Padrón, «un dos centros pioneiros na renovación da construcción naval en toda a costa atlántica».

Currás también recordó que, además de cultura, Padrón y Santiago están unidos por una «historia temprana», la del Apóstol, y por la «tradición literaria» de Rosalía de Castro y Cela. En este sentido, recordó que la vida y obra de la escritora estuvo marcada por dos escenarios, Santiago, donde nació, y Padrón, donde falleció.

Por ello habló de que, por historia, tradición y cultura, Padrón y Santiago deben mantener una «colaboración permanente», en especial en ámbitos como el del turismo y la cultura, según propuso el alcalde compostelano.

Al acabar su intervención, Currás firmó en el Libro de Honor del Concello de Padrón. A continuación, a diferencia de otros años cuando las dos corporaciones salían al balcón del Ayuntamiento para escuchar la música de las respectivas bandas, ayer se dirigieron a la plaza de Macías para asistir al concierto de las formaciones musicales y mezclarse, así, con los padroneses y otros vecinos que asistieron al acto de hermanamiento, en un día que fue festivo local en Padrón.

La villa disfruta hoy el Martes de Pascua, con actividad en muchos casos solo por la mañana. En cuanto al programa de fiestas, hoy es el día de Rianxo en Padrón y, con tal motivo, la corporación padronesa recibirá a la rianxeira, pero esta vez será en el Paseo del Espolón.

LA VOZ DE GALICIA, 02/04/13

La empresa que recoge la basura exige cobrar más para llegar al lugar de Toxa.

CONTENEDORES BASURA LLENOS CESURES /

Un par de contenedores llenos de basura en una calle de Pontecesures

Las deficiencias detectadas por el gobierno de Pontecesures en el servicio de recogida de basura y que vienen produciéndose, al menos, desde el pasado verano, han abierto una espita entre el Ejecutivo y la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que presta el servicio para la Mancomunidade Serra do Barbanza, a la que el Concello cesureño está adherida.
El alcalde, Luis Álvarez Angueira, se reunió con el nuevo presidente de la Mancomunidade, el regidor de Brión, Xosé Luis García, para buscar soluciones a esta problemática, sobre la que se habló en el Pleno celebrado el pasado lunes. Explicó Angueira que, en ocasiones, ??a recollida non a realizan a diario, senón cada dous ou tres días?. En invierno ??non é tan preocupante, pero si no verán?, comentó al respecto la concejala Cecilia Tarela, ya que las altas temperaturas aceleran la descomposición de los residuos y pueden generarse malos olores e insalubridad.
También existen contenedores que dificultan la visibilidad en cruces (en la Rúa Deputación o en Patifas, por ejemplo) y existen también colectores para reciclar cartón que la empresa retiró y no volvió a colocar. Es el caso de un contenedor azul que se emplazaba en las inmediaciones de la Casa Consistorial. FCC alegó que la existencia de una señal de prohibido el paso le impedía llegar a la zona. ??A sinal cambiouse, pero aínda non volveron a traer o contenedor?.
Sin embargo, la situación más rocambolesca afecta al lugar de Toxa, a donde no llegan los camiones de Fomento de Construcciones y Contratas. La empresa se niega a acudir a recoger los contenedores y tienen que ser trabajadores municipales los que ??dúas ou tres veces por semana? muevan los colectores unos trescientos metros hasta la pista principal para que FCC vacíe la basura. ??Isto é un sinsentido?, sostiene el alcalde. La empresa alega que, cuando se firmó el convenio con Pontecesures para prestar servicio en la villa, no incluía Toxa en el acuerdo, puesto que los accesos eran deficientes (desde entonces ya se mejoraron). Para llegar a este lugar a recoger la basura, FCC exige al Ayuntamiento cobrar una cantidad mayor.
Álvarez Angueira confía en que estas deficiencias, o al menos alguna, puedan resolverse con la mediación del nuevo presidente de Serra do Barbanza. Recalcan desde el Ejecutivo de Pontecesures que los problemas no son en ningún caso con la Mancomunidades, sino con la empresa FCC.

DIARIO DE AROUSA, 01/04/13

El tripartito de Pontecesures mantiene su intención de organizar la fiesta de la lamprea el 14 de abril.

El gobierno tripartito de Pontecesures aún no tiene del todo claro cuándo va a celebrar la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla, aunque todo parece indicar que la cita va a tener lugar, como se había barajado hace unos días, el 14 de abril, es decir, justo un día antes de que se cierre la campaña de pesca en el río. En el ejecutivo que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira insisten en que todavía quedan algunos flecos por pulir y confirman que “la fecha más probable es el 14 de abril, pero no es oficial”. Ya se había indicado en su momento que retrasar tanto la exaltación no satisface a todos los valeiros, el colectivo que se dedica a la captura de este pez cartilaginoso. Unos pescadores, cabe apuntar, que con el cambio del tiempo que se avecina se disponen a afrontar jornadas de trabajo que pueden resultar fructíferas.

FARO DE VIGO, 13/03/13

ACP insta a Angueira a ponerse al frente de la Festa da Lamprea.

Las semanas siguen pasando y la indefinición sobre la Festa da Lamprea vuelve a suscitar las críticas de la ACP. La incertidumbre se mantiene en relación al evento, la fecha, los actos a celebrar e incluso se plantea la duda de si habrá o no este año el festejo gastronómico. El Ejecutivo local mantuvo varias reuniones con colectivos como los hosteleros y los valeiros, pero “seguimos como estabamos. O tempo pasa e as datas vanse esgotando, xa que o peche de campaña é o 15 de abril”, advierte el portavoz de ACP, Luis Sabariz.
La situación es, a su juicio, “difícil de entender” sobre todo al contar el gobierno municipal con “tres persoas liberadas que cobran unha retribución todos os meses”. Sabariz insta al alcalde, Luis Álvarez Angueira, aponerse la frente de la organización de la fiesta, “resolvendo unha cuestión que parece que lle cae grande aos tres tenentes de alcalde liberados”. Esta falta de decisión considera que es perjudicial para loa promoción del producto.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/13

Valga, con el ciclismo gallego.

Lucía Vázquez, como subcampeona de España de bicicleta de montaña XC en la cita celebrada en Lorca (Musica) y vencedora de la Taça de Portugal de BTT, y Rubén Castro como campeón de España y subcampeón del mundo de la modalidad de descenso, fueron los destacados de la temporada 2012 en la Gala de la Federación Gallega de Ciclismo que se celebró el pasado fin de semana en el Auditorio de Valga, en Cordeiro.
La gala fue presentada por el periodista Terio Carrera y en la fiesta gallega de los deportes de dos ruedas se premió a los primeros clasificados de los diferentes rankings gallegos de carretera, ciclocross y bicicleta de montaña. También se recordaron a los diferentes medallistas gallegos en campeonatos de España y los que destacaron en el panorama ciclista nacional e internacional. En total fueron 43 ciclistas los premiados por el ranking autonómico, además de empresas y concellos.
La Gala del Ciclismo Gallego también quiso realizar un homenaje póstumo a Cristóbal Hermida, expresidente del Club Ciclista Bueu, que falleció en accidente de tráfico el pasado 3 de enero mientras practicaba ciclismo. Se proyectó un video sobre la marcha ciclista que se realizó en su día en homenaje al exdirectivo de la entidad ciclilsta de Bueu. Asistieron unas 400 personas al evento que también disfrutaron de los homenajes que también recibieron José Angueira y Jesús Cobelo, por su vida dedicada al ciclismo.
En otros apartados de reconocimiento tambien hay que destacar el homenaje al Grupo Deportivo Supermercados Froiz por su veinticinco aniversario.
Cerró la gala el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro que tuvo palabras de agradecimiento a la Federación gallega de Ciclismo, asistiendo también alcaldes y concelleiros de A Coruña, Marín, Dumbría, Cambre y Touro, así como Begoña Estévez, diputada delegada de Deportes y Mariel Padín, vicepresidente de la Deputación de A Coruña.

JDIARIO DE PONTEVEDRA, 20/02/13